1ra División

Daniel Febles: “Hicimos autocrítica porque debemos mejorar”

 

Atlético Venezuela ya trabaja pensando en generar y concretar más ocasiones de gol

Daniel Febles es el atacante con más minutos jugados en el Clausura

 

Atlético Venezuela exhibe una racha positiva de 360 minutos sin encajar goles, lo que se traduce en cuatro partidos consecutivos sin recibir tantos. Una seguidilla que evidencia la mejoría del trabajo defensivo para un equipo que había recibido 17 anotaciones en sólo nueve fechas.

 

Sin embargo, esa recuperación de la solidez defensiva, marca de fábrica en las últimas campañas del cuadro nacional, no ha sido acompañada con la razón de ser del fútbol: el gol. Apenas dos tantos se han concretado en esos mismos cuatro cotejos, hecho que impide que la alegría por dejar el arco en cero sea plena. ¿El objetivo inmediato para José Hernández y sus pupilos? Encontrar el camino del gol.

 

Daniel Febles ha sido el atacante con más minutos disputados (1.010) de los artilleros utilizados por el DT Atlético. Nadie más que él para explicar qué ocurre en la zona ofensiva nacional. “No veo como una crisis la falta de gol. Es para preocuparse por lo que nos viene, pero el fútbol tiene rachas. Así como superamos el mal momento en que encajamos muchos goles, nos debemos enfocar en generar y concretar más ocasiones de gol”, asegura el delantero.

 

Si bien Febles es optimista de cara al reencuentro con el gol, admite que el grupo ha hecho un mea culpa sobre la situación. “Todo el equipo se hace una autocrítica; sabe lo que tiene que mejorar y junto con el cuerpo técnico estamos en marcha trabajando eso”, revela el camiseta “10”, quien apela a la experiencia y el nivel de los nombres encargados en revertir esa falencia: “Tenemos confianza en reencontrarnos con el gol, porque tenemos la calidad de jugadores necesarios para superar el mal momento en ataque”.

 

Febles ya trabaja enfocado en la necesidad de reencontrarse con el gol

 

Nuevo esquema, sin gol

Ante La Guaira, José Hernández presentó de nuevo el esquema con el que había arrancado los primeros partidos del Torneo Clausura: cuatro defensores, dos medios recuperadores, tres volantes ofensivos y un único punta. La idea era que, luego de recuperar el equilibrio defensivo, generar más oportunidades de gol. “Volvimos al esquema con el que comenzamos el Clausura, buscando tener una propuesta más ofensiva, llegar con más elementos al área”, revela el delantero, quien extrae algo positivo del buen juego desplegado por el rival del domingo: “Superamos los malos momentos en el partido ante La Guaira y eso te llena de confianza. Estamos tratando de mejorar”, indica.

 

Daniel Febles es consciente de la urgencia que tiene Atlético Venezuela de hacer goles. Se aproxima el final del Torneo y ante la inminente participación en la Serie Presudamericana el equipo debe llegar equilibrado entre el buen hacer defensivo y la concreción de las ocasiones generadas. Ante Estudiantes, el domingo, por la fecha 14, la necesidad es una obligación. “Para nosotros es necesario sacar puntos, sea de local o visitante. Encontramos una regularidad necesaria, pero requerimos ahora sumar de a tres”, finaliza.

 

Hay un quebradero de cabeza en el equipo y todos están trabajando para resolver de inmediato el problema. Trayectoria, calidad y experiencia hay suficiente como para salir del mal momento de cara al gol. Todos se han propuesto enmendar la situación y ante Estudiantes, prueba durísima, será la ocasión para demostrar que con trabajo, se pueden superar las adversidades.

 

 

Giovanny Romero: “Nos ha faltado tranquilidad”

 

Atlético acumula cuatro duelos seguido sin permitir goles

Giovanny Romero asegura que el equipo no ha tenido tranquilidad para definir


Se jugó la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar y Atlético Venezuela recibió al otro inquilino del Estadio Nacional Brígido Iriarte, Deportivo La Guaira. El resultado final (0-0) indica que no se cumplió la meta trazada durante la semana de trabajo del Atlético: conquistar las tres unidades en el recinto de El Paraíso.

 

Sin embargo, lo destacable de la jornada dominical es que el extraordinario trabajo defensivo de Atlético Venezuela hizo que la cabaña custodiada por el capitán Javier Toyo no recibiera anotaciones por cuarta fecha seguida, algo que ocurre por primera ocasión en la temporada 2013 - 2014 para el elenco dirigido por el estratega José Hernández.

 

En la semana, el cuerpo técnico nacional trabajó diferentes planteamientos tácticos, con variantes al 3-4-2-1 que venía siendo utilizado en los tres duelos anteriores. Finalmente, Hernández eligió el esquema 4-2-3-1, el mismo que fuera implantado en los primeros compromisos disputados en el actual certamen.

 

El duelo fue parejo desde el inicio; los litoralenses apostaban a la velocidad de sus elementos ofensivos y los nacionales mostraban el orden que siempre los ha caracterizado, además de la tenencia del esférico y la generación de jugadas a pelota detenida, debido al deplorable estado del césped de juego, que poco ayuda a poner en práctica el juego a ras de piso.

 

La defensa nacional se comportó a la altura, impidiendo que la veloz ofensiva rival hiciera mayor daño. Por su parte, el cuerpo ofensivo del Atlético siempre intentó facturar, generó peligro y llegó con propiedad al área rival, en el que el arquero Renny Vega evitaba que llegara la tan ansiada diana con sus locuaces y seguras intervenciones.

 

El funcionamiento defensivo del Atlético ha restituido la seguridad en la zaga

 

Visto bueno al orden defensivo

“Fue un partido difícil, se resalta que el equipo mantuvo el cero y tenemos cuatro partidos que cumplimos defensivamente, no solamente los zagueros y el portero, sino el equipo en conjunto”, manifestó Giovanny Romero, defensor del Atlético, refiriéndose al orden defensivo mostrado en el cotejo.

 

Aunque el cuerpo de defensores ha realizado una extraordinaria labor, la tarea pendiente está en el sector ofensivo donde sólo se han marcado dos goles en cuatro cotejos. “Lastimosamente se nos ha hecho un poco esquivo el gol, nos ha faltado un poco de tranquilidad, pero se sumó y ya se piensa en el próximo partido”, acotó el dorsal “19” nacional.

 

Romero indicó que los aspectos positivos del partido se alcanzaron gracias al estudio del rival. “Se trabajó con mucha concentración, ellos tienen delanteros muy rápidos y nosotros a la hora de atacar teníamos que ir por las bandas, hacer bastante diagonales, pero lastimosamente la cancha no ayuda para nada y se juega a lo que puedas hacer”, confesó.

 

La férrea marca de los jugadores de La Guaira impidieron el gol atlético

 

Defensa indestructible

En los entrenamientos previos, la plantilla comentaba lo fuerte que sería el duelo de ayer. Además, tenían la obligación de ganar para seguir escalando en la tabla de posiciones y acercarse más rápido al objetivo trazado, pero enfrente tenían a un aguerrido conjunto que lucha por alejarse de la zona roja de la clasificación. “Ellos están peleando sus posibilidades de entrar al octogonal, nosotros sabíamos que era un partido difícil y se vio reflejado en la cancha. Hubo bastante faltas, pocas llegadas y fue muy trabado en la mitad”, acotó Romero, quien ha disputado 759 minutos en el presente Clausura.

 

Giovanny Romero alaba el buen momento defensivo del equipo, resultado del trabajo en la semana. “La comunicación ha sido clave. Con mi compañero de hoy en la posición de central, Javier (González), nos hablamos muchísimo, con el mismo (Javier) Toyo y los laterales nos mantuvimos todo el partido comunicándonos y eso fue importante a la hora de hacernos los relevos. Por ese se sacó el cero”, cerró el defensor, quien con su vasta experiencia aportó seguridad en la zaga que no sintió la ausencia de Diego Menghi, ausente ayer por acumulación de cartones amarillos.

 

Hoy lunes Atlético Venezuela tuvo un merecido día de descanso y retomará los entrenamientos mañana martes en la cancha de la UCAB, preparando el duelo que jugará ante Estudiantes de Mérida, el domingo 13 de abril a las 3:30 p.m. en el Estadio Guillermo Soto Rosa de la “Ciudad de los Caballeros”.

 

 

 

A ganar la batalla del Brígido Iriarte

 

 

El equipo nacional enfrenta al Deportivo La Guaira

El duelo por el Apertura fue de alta intensidad

 

Será un partido de alto voltaje. Son dos rivales de peso y tienen un aliciente especial: conviven en la misma sede. En esta ocasión, Atlético Venezuela recibirá al Deportivo La Guaira en uno de los derbis de la capital. El compromiso se escenificará mañana a las 4:00 p.m. en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso y corresponde a la jornada 13 del Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar.

 

El cuadro nacional arriba a este encuentro con la tranquilidad que brinda sumar en tres partidos consecutivos sin encajar goles. En las prácticas previas el profesor José Hernández y su cuerpo técnico hicieron hincapié en ciertos aspectos que podrán ser vitales para cosechar el triunfo este domingo ante los varguenses, como generar más volumen de fútbol ofensivo y la definición de las ocasiones generadas.

 

Atlético Venezuela se ubica en el noveno lugar de la tabla de posiciones y en la pasada fecha igualó sin tantos contra Aragua FC en Maracay. Por su parte, Deportivo La Guaira se sitúa en la decimotercera casilla de la clasificación y viene de derrotar dos goles por uno en condición de local a El Vigía.

 

El domingo 10 de noviembre de 2013 fue la última ocasión en la que se enfrentaron nacionales y litoralenses. Ese careo, en el que el Atlético jugó en calidad de visitante en el coso de El Paraíso, quedó igualado sin dianas y fue la primera unidad conquistada por la escuadra de José Hernández en la serie particular frente a La Guaira.

 

Para el compromiso de mañana, el cuadro nacional no podrá contar con el zaguero central argentino Diego Menghi, quien por acumulación de tarjetas no disputará el compromiso, en tanto que siguen causando baja Daniel Da Silva y Héctor “Tico” Pérez, quienes se recuperan de sus respectivas lesiones.

Guillermo Octavio considera que las jugadas a balón parado serán trascendentales.

 

Sin ventajas por la cancha

La deplorable condición que presenta el Estadio Nacional Brígido Iriarte hace que los equipos cambien su idea de juego a la hora de actuar allí y Atlético no es la excepción. Para Guillermo Octavio, polivalente elemento del cuadro nacional, mañana hay que vencer ese obstáculo y conquistar la victoria, es el único objetivo por lograr. “Sabemos que el terreno de juego está peor que nunca, que no se puede jugar a nuestro estilo, pero eso también les pesará a ellos (La Guaira), porque ambos compartimos la cancha. En el calendario nos tocará ser locales y no tenemos ninguna excusa, hay que ganar”, aseveró.

 

El dorsal “30” atlético ha estado trabajando en dos puestos dentro del once que dibuja José Hernández para el domingo. Considera que no tiene problemas en adaptarse a cualquier posición. “Siempre estoy preparado para lo que decida el profe (José Hernández), he venido jugando en dos puestos a lo largo de mi estancia en el equipo, como defensor central y volante cinco. No importa en la posición en la que me coloquen, siempre trabajo para estar entre los once jugadores titulares”, argumentó.

 

Detalles podrán definir las acciones

El oponente se armó para pelear por grandes objetivos, pero en este certamen no han tenido la fortuna de conseguir los resultados deseados. Como un gran profesional que es, Guillermo los respeta y alaba sus fortalezas, aunque van con el fiel propósito de romper los puntos débiles. Hay un solo objetivo: ganar o ganar. “A pesar que pelean por no descender, yo considero que La Guaira cuenta con un equipo competitivo y sabemos que el partido será bastante difícil. Nosotros hemos estudiado muy bien al rival, se ha trabajado en atacar sus debilidades y esperamos aprovechar eso mañana para ganar y seguir buscando alcanzar el objetivo”, comentó el jugador de 28 años.

 

En los entrenamientos previos el equipo trabajó constantemente la pelota detenida con el asistente técnico Enrique “Kike” García, el encargado de elaborar las múltiples jugadas ofensivas y defensivas. Octavio enfatizó que será fundamental aprovecharla cuando se presenten las ocasiones: “En el Brígido (Iriarte) es muy complicado jugar por el piso y es por eso que tenemos que hacernos fuertes en la pelota parada. Hemos venido trabajando bastante bien en las diversas jugadas y si lo aprovechamos, que tenemos que hacerlo por las condiciones del césped, sería algo a favor de nosotros”, finalizó Guillermo.

 

El partido será dirigido por Francisco López, principal del estado Nueva Esparta, asistido por Hunter Medina y Pedro Izzo, ambos del estado Guárico, siendo el cuarto árbitro Víctor Da Silva, de Distrito Capital.

 

El encuentro entre Atlético Venezuela y Deportivo La Guaira podrá escucharse por ES 96.9 FM, circuito radial oficial del cuadro nacional, en las voces de Jesús López y Hernán Rodríguez, desde las 3:45 p.m. (www.es969fm.com en la web).

 

Historial de enfrentamientos contra Deportivo La Guaira (antes llamado Real Esppor) en campeonato:

Partidos jugados: 5

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 1

Partidos Perdidos: 4

Goles a favor: 3

Goles en contra: 8

 

Armisticio en la batalla del Brígido Iriarte

 

Atlético Venezuela igualó sin goles ante Deportivo La Guaira

El calendario indicaba que este domingo Atlético Venezuela tenía que recibir al otro inquilino del Estadio Nacional Brígido Iriarte, el Deportivo La Guaira. El duelo, vibrante de principio a fin, correspondiente a la jornada 13 del Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar, culminó igualado sin goles y el cuadro nacional extendió a cuatro los partidos consecutivos sin conocer la derrota, mismos encuentros sin encajar tantos.

 

Luego de tres presentaciones poniendo en práctica el esquema 5-4-1, el cuadro nacional cambió el planteamiento táctico para el compromiso ante los litoralenses y el director técnico José Hernández volvió a utilizar el sistema 4-2-3-1, el mismo de los primeros encuentros del Clausura.

 

Desde el inicio, ambos conjuntos mostraron intensidad. La Guaira dominó los primeros diez minutos, gracias a la velocidad del trío de atacantes: el juvenil Adalberto Peñaranda, Gaspar Páez y Néstor Canelón, pero enfrente se encontraba con una zaga nacional que se comportaba a la altura en un maltrecho césped del coso del El Paraíso.

 

Al 15´ Atlético tuvo la primera clara ocasión de abrir la pizarra, tras un tiro libre cobrado por Héctor González que conectó de cabeza Luis Salmerón, pero el primer asistente levantó el banderín por un dudoso fuera de lugar. El esférico pasó rozando el arco defendido por Renny Vega.

 

Siguieron transcurriendo los minutos y el cuadro nacional tomó dominio del careo. Debido al mal estado de la cancha intentaba con largos centros al área chica, pero en el arco visitante se encontraba un activo Renny Vega que se apropiaba del esférico en cada intentona alrededor de su cabaña.

 

Al 33´ La Guaira intentó por intermedio de Néstor Canelón, tras un potente disparo dentro del área, pero Javier Toyo embolsó sin problemas. Seis minutos después Atlético tuvo la ocasión más clara de la primera mitad: David McIntosh aprovechó un entrevero en el área y disparó con potencia, siendo el balón rechazado por el meta litoralense.

 

Los minutos finales del primer tiempo fue de toma y dame por parte de varguenses y nacionales, pero no lograron facturar el tan ansiado gol. Con el 0-0 en la pizarra se marcharon a los vestuarios.

 

Ida y vuelta en El Paraíso

Para el arranque de la segunda parte el técnico José Hernández realizó una modificación en sus filas: Héctor González abandonó el campo y lo sustituyó Cristian Cásseres. Un cambio netamente ofensivo, con la firme obligación de conquistar las tres unidades contra el otro inquilino del Estadio Nacional Brígido Iriarte.

 

Atlético atacó con insistencia al arco rival buscando el objetivo. Por su parte La Guaira apostaba al contragolpe con sus artilleros, quienes no bajaban las revoluciones en ningún compás del cotejo y al 55´ tuvieron una clara oportunidad de marcar gol, con tres disparos consecutivos en el área, pero el cancerbero Javier Toyo se vestía de héroe al rechazar el intento visitante.

 

El cuadro nacional no conseguía romper la fuerte defensa implantada por La Guaira y José Hernández dio ingreso al artillero Anthony Uribe y al polivalente Jorge Casanova, refrescando la ofensiva. Daniel Febles y Luciano Ursino, de gran trabajo en el duelo dominical, fueron los jugadores sustituidos por el técnico atlético.

La última parte del segundo tiempo fue de ida y vuelta en El Paraíso, el par de elencos seguían atacando, pero no lograron vulnerar sus respectivos pórticos rivales. A las 5:55 p.m., con los tres pitazos finales del principal Francisco López, culminó el compromiso y la batalla del Brígido Iriarte quedó igualada sin goles.

 

Atlético Venezuela consigue el quinto empate en el Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar. En la próxima fecha el cuadro nacional visitará a Estudiantes de Mérida, duelo que se disputará el domingo 13 de abril a las 3:30 p.m. en el Estadio Guillermo Soto Rosa de la “Ciudad de los Caballeros”.

 

Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (0): 1. Javier Toyo (C); 33. Jhonny González (J), 19. Giovanny Romero, 4. Javier González, 2. David McIntosh; 30. Guillermo Octavio, 8. Rubén Arocha, 20. Héctor González (23. Cristian Cásseres 46´), 25. Luciano Ursino (6. Jorge Casanova 85´), 10. Daniel Febles (24. Anthony Uribe 70´); y 27. Luis Salmerón. DT: José Hernández.
Suplentes sin jugar: 12. Wilver Jiménez, 15. René Flores, 26. Juan Miguel Tineo (J) y 16. Homero Calderón.
Deportivo La Guaira (0): 1. Renny Vega; 27. Francisco Chávez, 4. Daniel Benítez, 3. Luis Morgillo; 14. Arnold López, 13. Franklin Lucena (C), 8. Mijaíl Avilés, 10. Diego García (16. Charlis Ortíz 59´); 20. Adalberto Peñaranda (J), 21. Gaspar Páez (24. Julio Caicedo 80´) y 28. Néstor Canelón (17. Gustavo Páez 85´). DT: Lenín Bastidas.
Suplentes sin jugar: 12. Luis Lugo, 20. José Cardoza (J), 29. Enson Rodríguez y 7. Argenis González.
Goles: No hubo.
Árbitro: Francisco López, principal del estado Nueva Esparta, asistido en las bandas por Hunter Medina y Pedro Izzo, ambos del estado Guárico.
Amonestaciones: Luciano Ursino (65´), Giovanny Romero (73´) (AV). Diego García (47´), Daniel Benítez (90+1´), Franklin Lucena (90+3´) (DLG).
Expulsiones: No hubo.
Estadio: Nacional Brígido Iriarte, Caracas.
Asistencia: 625 personas.

 

 

Nerio, el que quita el cansancio con trabajo

 

También es protagonista

Nerio Hernández es asistente técnico de Atlético Venezuela

 

Es muy difícil hablar de Nerio Hernández sin repasar su historia y todo lo que ha brindado al fútbol venezolano. Se necesitarían páginas y páginas enteras para reseñar todos los detalles (ninguno sin dejar de ser importante) de la vida y obra de un hombre que debe ser elevado pronto al Olimpo del balompié nacional. Aquí se hará el esfuerzo de reseñar la importancia del trabajo que hoy el conocido y linajudo ex jugador y técnico cumple al frente de Atlético Venezuela.

 

El experimentado técnico siempre orienta a sus compañeros de trabajo

 

Un técnico asistente

Baudelio Hernández (el “Nerio” es un apodo) tiene en su espalda una destacada trayectoria en el fútbol, cargada de ingentes momentos inolvidables. Desde que dejara su natal España y se radicara en Venezuela, a punta de trabajo y sacrificio se ha labrado un importante nombre. En la faceta de técnico, donde alcanzó sus más grandes logros, sigue siendo una figura indiscutible que hoy presta toda su sapiencia y conocimiento al servicio del cuadro nacional.

 

“Soy el segundo entrenador del equipo. Ayudo a José (Hernández) en todo lo que pueda y trabajo para mejorar lo que hacemos”, dice tajante de entrada, cual patriarca, el bueno de Nerio, sin ningún atisbo de revelación de que entre el técnico de Atlético Venezuela y él existe una relación que corre por la sangre. Es el asistente de su hijo.

 

Su labor dentro del equipo es notable. Tiene 78 años de vida, con más de 45 dedicados exclusivamente a la dirección técnica. Nadie puede osar de poner en discusión la experiencia de un hombre templario, que no deja de dar siempre un consejo a cada jugador e incluso, tomar decisiones sobre el juego. “Con tantos años, algo me queda y todo eso se lo puedo transmitir a José (Hernández). Es importante la experiencia, es un elemento necesario para que hoy estemos consiguiendo algo positivo en un equipo que tiene poco tiempo”, asegura el chicharrero, como se le denomina a los nativos de la hermosa isla canaria de Tenerife.

 

Hernández siempre tiene un consejo para sus futbolistas

 

El trabajo es su vida

Nerio Hernández cumple un rol que lo mantiene activo, vigente y a gusto. Por eso y para eso trabaja en Atlético. “Esto es lo que me agrada. Tenemos que tener el entendimiento de los jugadores, que sepan qué es lo que queremos de ellos. Que los trabajos son para que ellos mejoren y así también el fútbol venezolano”, explica, aprobando su gestión en el equipo, en el que acompaña a José Hernández desde la época en que el equipo estaba en Segunda División dos años atrás.

 

“Hemos tenido dificultades con las lesiones por ejemplo, pero el día a día nos va a decir dónde podemos llegar con el trabajo”, revela confiado quien ha ocupado 28 banquillos en su larga trayectoria. “En Atlético Venezuela nos ha ido bien. Mientras tenga salud y trabajo, aportaré mis ideas y mi compromiso”.

 

En Atlético ha coincidido con jugadores que ya le conocían, al tiempo que ayuda en la formación de otros más nóveles. “Muchos ya me conocían, como David McIntosh que lo saqué con 17 años y así como él, a una barbaridad de jugadores del fútbol nacional”, dice orgulloso quien quiere continuar formando futbolistas bajo su idea: “Quiero inculcarles la constancia del trabajo y transmitirles que hay que mejorar siempre. Ellos están conscientes que lo que uno hace acá es por el bien de ellos”, expresa.

 

Su vasta experiencia está al servicio del cuadro nacional

 

Formando para la excelencia

Nerio tiene una premisa que lleva su firma, más allá de que el tiempo ha pasado y con él, las transformaciones en el balompié: “El fútbol cambió, el trabajo cambió, las ideas cambiaron. Pero sigo insistiendo que el cansancio sale con el trabajo. Cuando hay un receso en las prácticas les digo a los muchachos que no se pueden sentar, tienen que recuperar caminando, haciendo otra cosa”, revela un obsesivo del trabajo bien hecho.

 

“Yo manejé a los uruguayos Ildo Maneiro que fue campeón de Libertadores y Pierino Lattuada que jugó en la Selección de Uruguay y a ellos les gustaba mi disciplina y mi trabajo”, cuenta orondo el asistente técnico, demostrando que la excelencia se alcanza sólo con el buen trabajo y la seriedad con que se le tome, siendo además un enamorado de la integralidad en el fútbol: “Los jugadores verán que los triunfos vienen solos si hay equilibrio entre la técnica y la preparación física bien trabajada. Con la velocidad, anticipación y potencia un equipo puede ser superior a uno mejor técnicamente”.

 

A Nerio Hernández se le nota en el rostro la mella de luchar por un buen fútbol, pero no se agota de seguir aportando. “Hay ocasiones en las que uno se cansa pero tengo tantos años en esto, jugué fútbol toda mi vida, nací detrás de un estadio, que si tengo aún fuerzas para transmitir consejos y trabajar con los muchachos, de poner mi grano de arena, no dejaré de hacerlo”, señala sin titubear el gran Baudelio, el viejo Nerio, el maestro cuyo legado permanece vigente y del cual Atlético Venezuela aprovecha para, siempre, ir por más.