1ra División

Manuel De Oliveira, el periodista gerente

 

También es protagonista

Manuel De Oliveira es Gerente General de Atlético Venezuela

 

Es muy joven y ya tiene un extenso currículo. Mantiene su computadora portátil en su escritorio, sempiterna compañera de labores. A un lado quedó el grabador. Sigue viendo muchos partidos, pero el análisis que hace de cada uno de ellos ya no lo plasma en una reseña de prensa. No ha dejado de asumir responsabilidades. Un puñado de periodistas ya no depende de él; ahora es un grupo de atletas profesionales, técnicos, gerentes y personal administrativo los que están bajo su mando. Lo único que conserva intacto desde que inició su vida profesional es ese amor por el fútbol que nadie podrá arrebatarle. Es Manuel De Oliveira, Gerente General de Atlético Venezuela, un denotado periodista que ahora toma decisiones importantes en el balompié.

 

El Gerente tiene como profesión la Comunicación Social

 

Reconocido comunicador

“Empecé en el fútbol nacional desde muy chamo, a los 17 años, en 1998. Siempre estuve motivado por los medios de comunicación y a la carrera de periodismo que estaba emprendiendo ese mismo año, pero siempre me llamó mucha la atención la manera en la que se organizaba el fútbol y algunas cosas que se podían hacer para tratar de mejorarlo”, explica De Oliveira, de cómo ese gusanillo del interés por el periodismo y la gerencia deportiva le inquietó desde muy joven.

 

Como cualquier pasante y periodista recién graduado, De Oliveira pasó por distintos medios de comunicación e incluso llegó a fundar el primer departamento de prensa de un equipo de fútbol profesional, en 2000, con Deportivo Italchacao. Era su primer contacto con una gerencia. “Fui Coordinador de fútbol en el Diario Líder hasta el año 2011 cuando empecé a tomar un poco más en serio la idea de ver otras cosas aparte del periodismo, sobretodo la parte gerencial del fútbol”, recuerda quien tuvo una experiencia en el Toronto FC, donde apreció el funcionamiento gerencial de un equipo de la Major League Soccer, cuando ya era un reconocido comunicador que cubría la fuente balompédica.

 

De Oliveira disfruta su labor al frente del cuadro nacional

 

En la otra calzada

Manuel De Oliveira, confeso empedernido de la lectura y la escritura, partió en una nueva carrera desde el momento que realizó el Diplomado de Gerencia Deportiva de la FIFA, título que le permitió iniciar esta novedosa experiencia. “Tuve la suerte de que apareciera la oportunidad en Real Esppor, allí estuve como Gerente de Comunicaciones y Planificaciones, donde empecé una nueva carrera que es súper diferente a la que venía desempeñando desde hace algunos años”, admite, evaluando de forma positiva esta nueva faceta. “Hasta ahora ha sido un cambio muy satisfactorio, con sus golpes y sus celebraciones, pero hasta ahora creo que el saldo ha sido positivo”.

 

Asumió el cargo de Gerente General de Atlético Venezuela en octubre de 2012, cuando el equipo regresaba a la Primera División. “Desde que llegué he tratado de aportar lo aprendido y lo que traíamos tanto de la preparación académica que uno pueda tener  como en la experiencia que se pueda haber tenido en otros clubes, incluso del otro lado de la barrera como periodista”, confiesa “Manu”, quien admite que hay circunstancias que no se aprenden en un aula ni en el contenido de un libro. “Por más que uno se pueda preparar, leer mil libros, hablar con mil personas , estar en mil experiencias o pasantías en otros equipos, me he dado cuenta de muchas cosas que pueden suceder para las cuales nadie me preparó. Uno las aprende a resolver, enfrentarlas de la mejor manera posible”.

 

Conserva su pasión por la labor periodística


A gusto en el Atlético
De su trabajo como periodista extraña la inquietud de escribir, pero hasta ahora se siente “muy satisfecho con la decisión que tomé de cambiar de carrera y de verdad que me siento muy bien. No descarto en algún futuro hacer algo del periodismo”, asegura sin algún temor por las exigencias que la carrera de Gerente requiere: “Es un sacrificio que uno lo ve retribuido en las ganas que uno le pone en hacer las cosas bien. Es un trabajo de mucho sacrificio en ese sentido del tiempo y el esfuerzo, donde hay momentos angustiantes, toma de decisiones en pocos minutos, pero todo siempre acorde a una planificación”.


Esa exigencia se vive con gusto en un equipo como Atlético Venezuela, donde ejerce con un magnífico grupo de labores. “Sin duda alguna este es el mejor equipo de trabajo junto al que yo he estado en estos 16 años de carrera profesional, no solo por la capacidad que tiene cada uno en el rol que desempeña, sino también por esas ganas y entusiasmo de hacer las cosas bien, eso crea una buena vibra y que sin duda termina sumando en este trabajo para que las cosas salgan bien”, revela.


De Oliveira sueña con hacer de Atlético Venezuela una de las instituciones deportivas más importantes en el país. “Creo que ya la organización ha hecho pasos importantes para demostrar que es un proyecto serio que se consolida con el tiempo, buscamos primero la consolidación como una de las organizaciones más importantes del país y en el camino obtener éxitos deportivos, que el equipo pueda lograr la clasificación a una copa internacional, que pueda pelear por un campeonato nacional”, indica. El secreto, para él, está en constituir una infraestructura propia: “Queremos crecer como institución, no solo en la parte deportiva o de resultados, sino de infraestructura, en proyecto social, en todas las partes que el equipo quiere intervenir deje un aporte y que además le permita seguir creciendo y alcanzado los objetivos “, asegura.


Manuel De Oliveira se sigue preparando. Libros, ponencias, exposiciones, cursos. Sabe que el éxito parte de la actualización, del conocimiento, y en esta carrera, más. No deja de ser periodista, ni dejará de serlo para quienes supieron y saben apreciar su trabajo con la pluma. Un personaje integral, un ejemplo de superación. Manuel también es un protagonista de Atlético Venezuela.

 

 

Solo “Tico” Pérez está en la enfermería

 

Parte médico del Atlético Venezuela

Héctor "Tico" Pérez ya está trabajando con el grupo luego de su operación

 

Noticias positivas en el Atlético Venezuela. Este jueves, Carlos Gil, fisioterapeuta del cuadro nacional, brindó el informe médico sobre la actualidad de los futbolistas lesionados y que se encuentran en proceso de recuperación en el equipo de la Primera División. Un jugador superó su lesión y  trabaja junto con el resto del equipo, en tanto que otro espera cumplir con el proceso de rehabilitación y volver a demostrar su gran trabajo en la cancha.

 

“Tico” inició la rehabilitación

 

Respecto al estado de Héctor “Tico” Pérez, quien fue operado hace mes y medio de una hernia inguinal, Gil aseguró que “está en proceso post operatorio, su recuperación ha sido bastante difícil por la complejidad de la cirugía que le realizaron. Ayer el médico cirujano decidió que comenzara a trabajar su parte de rehabilitación y desde hoy se incorporó a los entrenamientos del equipo. Calculamos que pueda regresar a la acción en seis semanas”, enfatizó el fisioterapeuta.

 

El fisioterapeuta Carlos Gil informó que sólo Pérez se encuentra en la enfermería del equipo

 

Octavio integrado a los trabajos

 

Acerca de la situación de Guillermo Octavio, quien sufrió una lesión hace dos semanas durante una práctica, el integrante del cuerpo médico comentó que “sufrió una ruptura del bíceps femoral, el cual fue tratado con rapidez, le dimos de alta y ya desde el martes está entrenando con normalidad, totalmente a disposición del cuerpo técnico”, acotó Carlos Gil.

 

De esta manera, el plantel se encuentra prácticamente sano. Solo queda un jugador en la enfermería del Atlético Venezuela, Héctor “Tico” Pérez. De resto, todos los efectivos trabajan sin novedad, dispuestos a dar el todo por el todo en la cancha. Los próximos compromisos son valiosos para el club, todos ellos esperan estar a disposición para ayudar al conjunto nacional a seguir buscando la meta trazada.

 

 

Enfoque total para el duelo capitalino

Atlético continúa preparando el cotejo ante Caracas FC

 

 

Todos los jugadores llegaron temprano a las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello. El rostro de cada uno de ellos refleja compromiso y entrega, en busca de volver a la senda de la victoria. Están conscientes del difícil partido que les espera este domingo, cuando les toque enfrentar en calidad de visitante al Caracas FC, un encuentro que posee un ingrediente extra para los miembros de la institución, es un Derby de la Capital.

 

A las 7:30 a.m. se escuchó el pitazo de Jhon Dennis, indicando que la práctica tenía que iniciar. El preparador físico reunió a la plantilla  en un costado de la cancha, donde realizaron un suave trote de cinco vueltas al rectángulo, trabajos de acondicionamiento, equilibrio preventivo pélvico y físico - técnico de mantenimiento.

 

Luego, los integrantes de la plantilla se pusieron a las órdenes del director técnico José Hernández, quien junto a sus asistentes técnicos indicaron que había que colocarse los chalecos de diversos colores para hacer los trabajos tácticos planificados para corregir y afinar detalles, para llegar de la mejor manera al duelo dominical.

 

Tras 90 minutos de total intensidad, el entrenamiento dio por concluido y un pequeño grupo de jugadores se fueron a la cancha de usos múltiples adyacente al terreno de juego ucabista y lograron disputar un entretenido duelo de baloncesto. El ánimo del equipo está intacto, la adrenalina y la buena vibra se aprecia en los trabajos.

 

 

En la enfermería actualmente no hay jugadores, salvo Héctor “Tico” Pérez. Todo el plantel practicó con normalidad en la mañana de este miércoles y esperan con ansia el Derby de la Capital, contra Caracas FC.

 

El próximo entrenamiento de Atlético Venezuela será este jueves desde las 7:00 a.m. en la cancha de la UCAB; el grupo se prepara con firmeza y concentración, convencidos de que el domingo conquistarán ese gran triunfo que necesita la institución para dar un golpe sobre la mesa.

 

 

Jairo Otero: “Quiero enfrentar a mi ídolo”

 

El artillero espera ansioso el compromiso dominical

 

Jairo Otero trabaja incansablemente para volver a ser convocado por el primer equipo

 

Por la jornada 10 del Torneo Clausura 2014, Atlético Venezuela visitará el domingo al Caracas FC. Un partido importante en las aspiraciones del conjunto nacional ya que los tres puntos en disputa son oro para ambos contendientes. Pero en el caso de Jairo Otero, el compromiso del domingo es más que eso: es tener la oportunidad de enfrentar a su hermano mayor, Rómulo, mediocampista y capitán de la oncena con sede en la Cota 905, al que considera su gran compañero e ídolo.

 

Jairo, menor por 13 meses de diferencia, no ha tenido la oportunidad de enfrentarse a su hermano mayor en el balompié profesional. Debutó en Primera División en el Torneo Apertura pasado, tras firmar contrato profesional con el club, luego de su destacada actuación en La Cantera atlética en la campaña 2012 - 2013. Con 5 goles, fue artífice para que la categoría Sub 20 llegara a la final de la Serie Nacional, donde sucumbieron frente al Zamora FC.

 

En la pasada jornada, el punta de 20 años fue convocado por primera ocasión en el presente torneo, tras destacar en los trabajos previos al encuentro. Sin embargo, no vio minutos contra Deportivo Lara, cosa que no le amilanó. Esta semana el rendimiento de Otero nuevamente ha sido observado con muy buenos ojos en el cuerpo técnico nacional, quienes decidirán si formará parte de la convocatoria para el compromiso que se escenificará en el Estadio Olímpico de la UCV.

 

 

 

El delantero sueña con enfrentar a su hermano Rómulo, en las filas del Caracas

 

Primero quiere ser llamado

“Siempre quiero hacer bien las cosas en las prácticas para que me convoquen. El domingo fui convocado (ante Lara) y siento que estoy trabajando duro para ganarme el llamado nuevamente para el partido de este domingo ante Caracas”, opinó Jairo Otero, sobre las posibilidades de ser llamado por segunda fecha seguida por parte de su técnico José Hernández.

 

A Otero le llena de mucho orgullo tener la oportunidad de medirse a su hermano mayor. “Días atrás habíamos conversado sobre eso y él me dijo claramente: ‘Quiero verte en la cancha el domingo sí o sí, porque quiero jugar contra ti’. Para mi será especial si llego a jugar, porque quiero enfrentar a mi hermano, es mi ídolo”, aseveró el delantero oriundo de El Tigre.

 

En la familia se han tomado el enfrentamiento dominical con jocosidad.  Los padres de los hermanos Otero no tienen preferencia, le ligarán a ambos. “Mi mamá y mi padrastro andan jugándose con nosotros; sé que nos apoyan y quieren lo mejor de nosotros. Tengo que esperar a que sea domingo y ver qué tal se dan las cosas. Tengo las esperanzas de ver minutos y aportarle al Atlético”, indicó con optimismo Jairo, quien ha jugado 99 minutos (76 en la Copa Venezuela 2013 y 23 en el Torneo Apertura 2013) con el Atlético Venezuela.

 

Otero es uno de los atacantes con los que cuenta José Hernández, técnico atlético.

 

El atacante confía en que el grupo pueda conquistar la victoria ante Caracas. Sabe de la importancia que tiene el duelo, es un derby, pero para eso hay que cumplir con diversos parámetros que él conoce a fondo y que no se pueden descuidar en los 90 minutos. “No podemos desconcentrarnos, tenemos que ser muy inteligentes. En la pelota parada Caracas es muy fuerte, debemos evitar cometer faltas cerca de nuestra área. Si hacemos las cosas bien, podemos alcanzar los tres puntos el domingo”, culminó Jairo Otero.

 

Los Otero ya cuentan las horas para enfrentarse. Rómulo es figura en su equipo y recibe constantes llamados para integrar a la Selección Nacional de Venezuela, con la cual marcó un gol la pasada semana en un partido amistoso. Pero Jairo viene abriéndose paso en el fútbol nacional. El domingo querrán verse las caras. El del Atlético se prepara fuertemente para ganarse la oportunidad de jugar contra su ídolo.

 

A mejorar los registros

 

Atlético Venezuela se enfoca en superar los números de la primera parte del Torneo

 

Luis Salmerón es el goleador del Atlético en el Clausura con tres tantos

 

La disputa de la fecha 9 del Torneo Clausura de la Liga Movistar indicó la llegada del ecuador de la competición, momento propicio para evaluar los registros alcanzados por Atlético Venezuela desde que a mediados del mes de enero se disparara el pistoletazo de salida de esta carrera de largo aliento que finalizará en mayo.

 

El 2014 no ha deparado la mejor campaña en torneo corto para el Atlético desde que regresara a la Primera División. En los cuatro semestres disputados desde el último ascenso, los mejores números se registraron en el pasado Torneo Apertura (2013), cuando el cuadro nacional alcanzó 18 puntos a la mitad del campeonato. En el presente, tres victorias, dos empates y cuatro derrotas otorgan 11 unidades (Posición número 10 de la tabla), superando solamente lo alcanzado a la mitad del Apertura 2012 (primer torneo desde el retorno a Primera), en el que el equipo solamente cosechó 5 puntos.

 

Las buenas noticias

 

Hay algunos aspectos que pueden ser analizados desde un punto de vista positivo. Apenas iniciado el Clausura, Atlético pudo recuperarse de una calamitosa caída 4-0 en Puerto Ayacucho y obtuvo dos victorias consecutivas (Carabobo y El Vigía), que coincidieron con la llegada de los refuerzos argentinos Luis Salmerón y Luciano Ursino. De hecho, Salmerón es el goleador del equipo en esta etapa, habiendo marcado tres de los diez tantos a favor que acumula el equipo (Dos ante El Vigía y uno ante Zamora), en tanto que Ursino es el mejor “pasador”, con dos habilitaciones a gol.

 

Javier González se convirtió en el primer jugador del Atlético Venezuela convocado a la Selección

 

 

José Hernández pudo consolidar en esta etapa un once con muy buen juego. Con más peso ofensivo, el equipo multiplicó las ocasiones de gol con tres volantes que les gusta pisar el área contraria y un “killer” en la delantera como Salmerón. Rubén Arocha se transformó en el eje sobre el cual se acompasa la transición defensa – ataque, siendo el jugador que, junto con el arquero Javier Toyo y el zaguero Javier González, más minutos ha disputado en lo que va de torneo (720).

 

Es precisamente González el primer internacional que aporta Atlético Venezuela a la Selección Nacional. El defensor fue llamado por Manuel Plasencia para el partido de preparación realizado por la Vinotinto de mayores el pasado 5 de marzo en San Pedro Sula ante Honduras, sin poder debutar en cancha pero enarbolando el escudo patrio con el orgullo de ser un miembro del cuadro nacional.

 

También tuvieron protagonismo los más jóvenes. Por circunstancias ya conocidas, la Sub 20 atlética se vistió de profesional y en la jornada 7 asumieron la responsabilidad de defender los colores de la institución en la Primera División. Un importante triunfo 2-1 sobre su similar de Yaracuyanos que permitió a diez muchachos estrenarse en la máxima categoría, con el privilegio para José Iré Sojo y Walter Rangel de, además, convertirse en goleadores en la máxima categoría.

 

Destacar también el debut en la temporada 2013-2014 de dos jóvenes bastiones del futuro Atlético: el defensor René Flores y el volante Homero Calderón. Ambos acumularon sus primeros minutos como titulares en la campaña, durante este Torneo Clausura.

 

Recuperar la solvencia defensiva

 

Rubén Arocha ha sido, junto con Javier González y Javier Toyo, en el atlético con más minutos disputados en el Torneo

 

El buen juego desplegado en el terreno por el Atlético no ha tenido compensación en su rendimiento defensivo. Desde que Atlético Venezuela ascendiera en la 2012-2013 a la máxima categoría del fútbol profesional venezolano, la retaguardia ha sido de los mejores en el campeonato, sello particular del equipo que dirige José Hernández. Sin embargo, para este torneo, el equipo ha encajado 17 goles, uno de los registros menos positivos en lo que va de campaña y que se convierte en el primer factor a solventar por el técnico nacional.

 

Para José Hernández, el balance de esta primera parte del Clausura “hace ver que tenemos que mejorar, cambiar muchas cosas”, admite el DT atlético. “Estamos valorando por qué hemos perdido la solvencia defensiva. Es algo que tiene que ver con todas las líneas del equipo”. En la evaluación de los goles sufridos, Hernández considera que la “mala toma de decisiones y la poca capacidad de recuperación de balones en el medio campo” han sido las causas de que el equipo se haya hecho vulnerable en el último cuarto de cancha.

 

“Hay que elevar la responsabilidad del jugador en distintas situaciones. Tener más compromiso para generar ocasiones de gol. Para ser buenos defensivamente, debemos mantener un ataque sostenido y profundo”, plantea el técnico como la solución a los problemas encontrados. “Debemos nivelar y controlar el juego que siempre mostramos. Hemos hecho variantes, dado continuidad para reforzar las ideas. Intentaremos revertir esa situación”, explica.

 

Sin embargo, nada indica que se puedan modificar los objetivos planteados. “No puede haber otro objetivo que no sea superar lo que logramos en el torneo y campeonato anterior. Sabemos que nos vamos a jugar el cupo en la Serie Presudamericana entrando en una buena posición y queremos que el equipo llegue en un buen momento para esa serie de cuatro partidos y superarla”, asevera Hernández.

 

José Hernández trabaja en recuperar el equilibrio en el juego

 

 

Otros factores han influido en este comienzo dubitativo de semestre, como la ausencia de Héctor “Tico” Pérez, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en enero y cuyo regreso se estima apenas para una probable competencia de Serie Presudamericana. El volante fue fundamental en el buen arranque del Apertura pasado y sus cinco tantos siguen siendo el mejor registro goleador dentro del plantel Atlético (Ursino ha marcado seis en la temporada, cinco de ellos con su anterior equipo, Estudiantes de Mérida).

 

El mal estado del terreno de juego del Estadio Nacional Brígido Iriarte ha sido un tema recurrente en este Torneo. A pesar de los esfuerzos realizados por la directiva atlética de mancomunar labores con el Instituto Nacional de Deportes (ente que regenta el escenario), el deterioro de la cancha influye en demasía con la necesidad que tiene el equipo de hacerse fuerte de local, indispensable para alcanzar metas trascendentes.

 

A pesar de las dificultades, el plantel del Atlético Venezuela ha sabido recuperarse de las adversidades y ese será su mayor reto para la segunda mitad del Clausura. Los dirigidos por José Hernández se mantienen en puestos que dan acceso a la disputa de la Serie Presudamericana (Octavo en la Tabla Acumulada con 36 puntos) y en los próximos compromisos que restan, cuatro como local y otros cuatro de visitante, la meta será acompañar ese buen nivel de juego con resultados positivos. Es la única forma de ir por más.