El volante atlético sigue en recuperación tras su operación
Héctor Pérez se encuentra de reposo total luego de la operación
El plantel lo extraña, sobre todo aquellos que acostumbraban a aprovechar el aventón que les daba en su moto. También quienes disfrutaban con su humilde jocosidad y sobre todo, con sus goles y buen juego en cada entrenamiento. Héctor “Tico” Pérez se recupera de una operación de extirpación de hernia inguinal y pronto espera comenzar a realizar ejercicios de rehabilitación.
“Tico” está convaleciente aún de la operación. En su hogar, con su familia, espera pronto por comenzar a trabajar en los ejercicios para recobrar la forma física necesaria para regresar a las canchas. “Estoy bien, ya no siento dolor. Lo único que siento es un pequeño ardor porque le inyectaron alcohol a algunos nervios y una tengo solo una molestia en la herida de la operación”, explica el goleador actual de Atlético Venezuela (5 tantos).
Pérez debe permanecer en reposo absoluto hasta el día viernes 21 de febrero, cuando acuda a la cita médica para ser evaluado nuevamente. “El doctor me revisará y dirá si ya debo comenzar la rehabilitación”, asegura quien ha seguido un estricto régimen: “Estuve dos semanas enteras acostado. Debo cuidarme con las comidas y tratar de no hacer ningún esfuerzo. En estos días fui a hacer mercado y me dolió, así que mejor no invento (risas)”.
Desesperado por jugar
El jugador sabrá este viernes la fecha de inicio de la rehabilitación
Pérez no se aleja de la actualidad del equipo. Ha aprovechado la televisación en vivo de casi todos los encuentros de Atlético Venezuela, pero le desespera tener que verlo por un monitor: “Me mortifico. Sufro mucho viendo los partidos por televisión y me provoca entrar a la cancha a echarle pichón. A veces les grito que agarren la pelota y vayan hacia arriba. Me pongo como loco”, admite “Tico”, que apenas ha podido disputar 1.051 minutos de lo que va de campaña, entre Liga y Copa Venezuela, sin haber debutado aún en el Torneo Clausura.
Hay algo que le genera calma: a “Tico” le gusta el juego que está mostrando el equipo. “Los muchachos nuevos (Daniel Febles, Luciano Ursino y Luis Salmerón) se adaptan bastante a mi juego porque empujan siempre hacia arriba. El equipo tiene más mordiente en ataque ahora”, analiza el camiseta “17” del Atlético.
El jugador seguirá esperando con paciencia el comienzo de sus trabajos de rehabilitación. José Hernández, DT del cuadro nacional, lo necesita sano para que encare el tramo final del Torneo como una alternativa más dentro del equipo. “Tico” lo sabe, así como tiene conocimiento de lo importante que es dentro del plantel.
El equipo arrancó los entrenamientos de la semana
El frío caraqueño marcó el inicio del entrenamiento de hoy
Mañana de martes fría y silenciosa en la Cancha de la Universidad Católica Andrés Bello. Los jugadores de Atlético Venezuela se encuentran bien temprano, casi a oscuras aún, para comenzar los entrenamientos de esta larga semana, que terminará el día domingo con el partido por la fecha 7 del Torneo Clausura ante Yaracuyanos.
Dos grupos se dividieron en cancha luego de efectuar el tradicional ruedo. Los que jugaron el partido del domingo en San Cristóbal realizaron ejercicios regenerativos, propios de hacerse luego de un compromiso. El resto, practicó en duelos de uno contra uno divididos en tres partes del campo, con alta intensidad y manejo de pelota.
Jhon Dennis dirigió el trabajo de recuperación de los titulares ante Táchira
Daniel Da Silva fue atendido por el fisioterapeuta Carlos Gil, debido a un pequeño golpe recibido en el rostro, al igual que Rubén Arocha, quien cumplió un día de reposo pleno debido a un tratamiento recibido el día lunes para superar las molestias en la espalda.
José Hernández, técnico del Atlético, analizó atentamente cada uno de los movimientos de sus dirigidos, en compañía de Carlos García, ex futbolista invitado que forma parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional que enfrentará a Honduras el 5 de marzo bajo la dirección de Manuel Plasencia.
La psicóloga Florencia Sardi conversó con miembros de la plantilla
Florencia Sardi, psicóloga de la institución y Andreína Fernandes, nutricionista, dirigieron algunas palabras a los jugadores durante el entrenamiento, en el que el tema central de conversación fue la actuación arbitral de José Luis Hoyo en el encuentro del domingo ante Táchira. Es difícil pasar la página cuando las decisiones de un juez principal afectan el desarrollo de un partido.
Al final, aligeraron las cargas del trabajo y ejercicios de estiramiento para cerrar el entrenamiento. Mañana el equipo regresará al ruedo a las 6:30 de la mañana en el mismo lugar.
José Luis Hoyo no sentenció dos penales claros para el cuadro nacional
Atlético saltó a la cancha con idéntica formación de los últimos dos cotejos
Este domingo Atlético Venezuela visitó al Deportivo Táchira y cayó derrotado cuatro goles por uno, en un duelo que se realizó en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal, a puertas cerradas. Los tantos atigrados fueron cortesía de Wilker Ángel, José Reyes y doblete de Yohandry Orozco. El gol nacional fue marcado por Luciano Ursino.
Para el compromiso dominical, José Hernández apostó por el mismo once titular que utilizó en los últimos dos cotejos disputados en el torneo local. Atlético, uno de los mejores visitantes de la zafra, llegaba a San Cristóbal con el fiel propósito de vencer al Táchira, el mejor local del campeonato, pero no pudo cumplir con el objetivo.
Héctor González aportó asistencia por segunda jornada corrida
La primera mitad se caracterizó por la intensidad mostrada por ambos cuadros. Cuando se cumplía el primer minuto de juego, Atlético Venezuela se adelantó en las acciones, gracias a un centro por la derecha ejectuado por Héctor “Turbo” González que fue conectado de cabeza por el argentino Luciano Ursino. Golazo nacional en el Templo Sagrado.
Tras el gol tempranero, Deportivo Táchira adelantó las líneas y entre los minutos 10 y 20, intentó con disparos de Ángel Osorio, José Miguel Reyes y par de tiros libres cerca del área cobrados por José Luis Tancredi.
Atlético tuvo una clara ocasión en el 23´, cuando Luis Salmerón fue derribado en el área por parte del guardameta José Contreras, pero el principal del duelo no sentenció la clara infracción que recibió el ariete atlético.
Al 31´, José Luis Tancredi cobró un tiro de esquina por la derecha, el central Wilker Ángel conectó de cabeza y Javier Toyo no logró rechazar el esférico. Deportivo Táchira igualaba las acciones en su feudo.
Daniel Febles encaró constantemente a la zaga atigrada
En los últimos minutos del primer tiempo, ambos conjuntos intentaban irse arriba en la pizarra con disparos desde fuera del área, pero los guardametas Toyo y Contreras se mostraban seguros en sus respectivos arcos. Con la igualdad a un tanto en el marcador, los equipos se fueron al descanso.
Tres dianas dolorosas...
Al inicio de la segunda mitad, las estrategias de ambos conjuntos cambiaron y el cuadro local atacaba con insistencia de cara al arco rival. Al 50´, un error en la zaga parroquial fue aprovechado por el recién ingresado Yohandry Orozco, quien envió el balón al fondo del pórtico defendido por Javier Toyo.
Un minuto después, Luis Salmerón fue derribado nuevamente en el área, pero el árbitro, por segunda ocasión en el duelo, no sentenció la clara falta que le cometieron al atacante cordobés, provocando fuertes molestias en jugadores y cuerpo técnico de Atlético Venezuela.
Luciano Ursino marcó el único tanto del conjunto nacional
El tercer gol del partido para el Deportivo Táchira llegó en el minuto 60´, por intermedio de José Reyes. El delantero recibió una habilitación de Yohandry Orozco, y con un potente zurdazo batió a Javier Toyo.
El mandamás José Hernández movió el banquillo de suplentes y le daba ingreso a los atacantes Anthony Uribe y Cristian Cásseres, en busca de una diana que ayudara al Atlético a acercarse en la pizarra, pero al 80´, Yohandry Orozco recibió un centro por la derecha de José Meza, y con un exquisito zurdazo, marcó el 4-1 definitivo en Pueblo Nuevo.
Atlético Venezuela retorna a casa sin alcanzar el objetivo planteado, sumar en el Templo Sagrado. El próximo duelo del conjunto nacional será frente a Yaracuyanos FC, el próximo domingo a las 4:00 p.m. en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso.
Ficha Técnica:
Deportivo Táchira (4): 1. José Contreras; 6. Agnel Flores, 4. Wilker Ángel, 21. Yuber Mosquera, 24. Carlos Cermeño (J); 23. Marcos Sánchez (26. Giacomo Di Giorgi 74´), 5. Francisco Flores (C), 32. José Tancredi (99. Giancarlo Maldonado 63´); 7. José Reyes, 8. Ángel Osorio (10. Yohandry Orozco 46´) y 17. José Meza. DT: Daniel Farías
Suplentes sin jugar: 22. Yerikson Murillo, 2. Richard Badillo, 20. Romeri Villamizar (J) y 9. Gelmin Rivas.
Atlético Venezuela (1): 1. Javier Toyo (C); 19. Giovanny Romero, 4. Javier González, 5. Diego Menghi, 2. David McIntosh (6. Jorge Casanova 55´); 33. Jhonny González (J), 8. Rubén Arocha, 20. Héctor González (23. Cristian Cásseres 77´), 25. Luciano Ursino, 10. Daniel Febles (24. Anthony Uribe 70´); y 27. Luis Salmerón. DT: José Hernández.
Suplentes sin jugar: 22. Bryant Martin, 15. René Flores, 26. Juan Tineo (J) y 30. Guillermo Octavio.
Goles: 0-1 Luciano Ursino (1´), 1-1 Wilker Ángel (27´), 2-1 Yohandry Orozco (51´), 3-1 José Reyes (60´), 4-1 Yohandry Orozco (80´).
Árbitro: José Luis Hoyo, principal, asistido en las bandas por Carlos Hoyo y Francisco González, todos del estado Trujillo.
Amonestaciones: Wilker Ángel (31´), Marcos Sánchez (43´) (TAC). Luciano Ursino (29´), Luis Salmerón (29´), Jhonny González (65´), Rubén Arocha (73´) (AV).
Expulsados: Diego Menghi (85´) (roja directa) (AV).
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal.
Protagonistas de Atlético Venezuela alzaron la voz ante el irregular arbitraje
El argentino considera que la labor arbitral fue reiterada y afectó al Atlético
Atlético Venezuela no pudo alcanzar un resultado positivo en la accidentada visita realizada ayer al Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Más allá del resultado adverso, el marco que rodeó la disputa del duelo de la fecha 6 del Torneo Clausura se manchó por una más que discutible actuación del árbitro principal, José Luis Hoyo, quien con sus decisiones incidió directamente en el desarrollo del cotejo.
Apenas comenzado el partido, cuando transcurrían 50 segundos, un centro quirúrgico del lateral Giovanny Romero fue conectado de cabeza por Luciano Ursino para poner el marcador parcial favorable al Atlético. “Siempre cuando (Luis) Salmerón se tira al costado yo entro al área para que haya gente. El centro de Giovanny (Romero) fue perfecto y nada más tuve que tocar la pelota”, describe Ursino el gol marcado.
Sin embargo, casi inmediatamente después a la jugada del gol, comenzaría la actuación polémica del principal Hoyo: el arquero de Táchira, José Contreras, no pudo controlar la pelota con los pies y Salmerón logró robársela frente al arco, siendo derribado por el guardameta. Jugada clara de penal y expulsión, que no fue sentenciada por Hoyo. Luego, una agresión sin pelota del defensor tachirense Wilker Ángel al propio Salmerón, fue sancionada apenas con amarilla, cuando el segundo asistente, Francisco González había advertido la irregularidad, lo que significaba la tarjeta roja para el defensor aurinegro. “Nosotros en el primer tiempo hicimos las cosas bien. Si el árbitro no se hubiera equivocado tanto hubiese sido otra la historia. Todo eso te saca del partido por la impotencia que se da”, analiza Ursino.
El argentino ni siquiera pudo disfrutar su gol: “Siento que no colaboré en nada porque el gol no sirvió para sacar los tres puntos. Todos pudieron ver lo que fue. No me gusta hablar de los árbitros pero ayer quedó evidente que nos perjudicó en todo sentido, más allá del resultado”, insistió el bonaerense que ya acumula dos goles en su cuenta personal vistiendo la casaca atlética. “Ahora cuando lleguemos a Caracas vamos a pensar en Yaracuyanos, no seguir pensando en el partido de ayer. Ahora hay que dejar los tres puntos en casa”, concluyó.
Luciano Ursino marcó el tanto del Atlético Venezuela ante Deportivo Táchira
De Oliveira: “Las decisiones arbitrales afectaron al Atlético”
Para el Gerente General del Atlético Venezuela, Manuel De Oliveira, la actuación arbitral afectó directamente a lo largo de todo el partido al cuadro nacional. “El problema no es ver los errores descontextualizados; el problema es el todo que te hace pensar que pasaron cosas extrañas, que no hubo un arbitraje justo que pudo haber afectado el resultado a lo largo del partido”, indica, dejando claro que las observaciones al arbitraje no tienen nada que ver con el rival ni el marcador final.
“Poco después del gol nuestro, tuvimos un claro penal a favor y además el arquero rival merecía tarjeta roja. Independientemente sí hubiéramos marcado o no en esa jugada, un 0-2 hubiese podido afectar el desarrollo del resto de partido”, alega De Oliveira quien recuerda los fallos reiterados del juez principal: “Sucedieron una cantidad de situaciones que no son errores de apreciación, sino decisiones que afectaron al equipo: un codazo de Wilker Ángel a Luis Salmerón, agresión evidente que fue apreciado por el asistente pero que el principal sólo sacó tarjeta amarilla, además hubo otra jugada de penal sobre Salmerón en el segundo tiempo, un fuera de juego sentenciado que no existió, entre otras”.
El descontento por la situación no pasa sólo por un simple fallo arbitral, sino por la intencionalidad aparente en los errores. “El problema no es tanto que te dejen de sentenciar un penal o una mano, es que en este partido fue constante, sistemático y progresivo. En lo personal nunca había hablado de los árbitros, pero esta vez hay que alzar la voz porque nos sentimos afectados”, señala el Gerente General.
“Hay que tener seguimiento más cercano del arbitraje, ser autocríticos. Lo vemos en otros partidos que no son del Atlético Venezuela. El árbitro es humano y puede cometer errores; pero la autocrítica es baja y cuando no se escucha la crítica externa, la capacidad de mejora es cero”, reflexiona finalmente De Oliveira.
Atlético Venezuela regresó esta mañana a la ciudad de Caracas. El equipo convocado para el juego de ayer descansará y regresará a los trabajos el día de mañana.
Atlético visita al Deportivo Táchira en el Estadio Pueblo Nuevo
Atlético domina los enfrentamientos históricos ante Táchira
Es un partido que ha generado muchas expectativas durante la semana. En San Cristóbal se disputará un duelo vibrante entre dos equipos que pelean por objetivos importantes; el del Atlético: sumar la mayor cantidad de puntos posibles en la tabla acumulada y aspirar por obtener un boleto a una competición internacional. Pueblo Nuevo se prepara para recibir una gran función.
A las 5:00 p.m. de este domingo, Atlético Venezuela estará visitando al Deportivo Táchira. El compromiso será correspondiente a la jornada 6 del Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar y se disputará en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo.
En la semana previa al encuentro, el manejo del balón, la definición y la pelota quieta fueron los aspectos que tocó el entrenador José Hernández con sus dirigidos, en las seis sesiones de entrenamientos realizadas entre el campo de la UCAB y la cancha de la Mancomunidad de Montalbán.
En cada una de ellas, Atlético Venezuela trabajó con intensidad y concentración, lo mismo que ha demostrado en cada uno de los duelos que ha disputado en el torneo y que espera volver a aplicar mañana para realizar una gran actuación en la Ciudad de la Cordialidad y así obtener la tercera victoria en el Torneo Clausura.
La historia favorece al Atlético
El miércoles 16 de octubre de 2013, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, fue la última ocasión en la que nacionales y atigrados se vieron las caras en el campeonato local. El duelo quedó igualado a un gol, gracias a una extraordinaria actuación por parte de Bryant Martin, cancerbero del Atlético, quien se estrenaba en la máxima categoría del balompié criollo. Las dianas de esa noche fueron firmadas por los defensores Diego Menghi (Atlético Venezuela al 52´) y Carlos Rivero (Deportivo Táchira al 62´).
El duelo promete ser electrizante
Para el compromiso dominical, el mandamás José Hernández no tendrá a disposición a Héctor Pérez y Daniel Da Silva, por lesión.
El buen juego en la carretera
“Nosotros sabemos que de visitante se nos han dado mejor las cosas, porque podemos practicar mejor nuestro fútbol”, comentó Javier Toyo, capitán de Atlético Venezuela, refiriéndose a lo realizado a lo largo de la zafra cuando han actuado lejos de su feudo. “Ahora nos toca enfrentar a un rival difícil como Táchira, que está entre los primeros puestos y se ha preparado bien para realizar un buen torneo”, añadió el cancerbero sobre el conjunto atigrado, al cual Atlético ha vencido en tres ocasiones en su transitar por la Primera División.
Para el dorsal “1”, hay que ir con mucha cautela a Pueblo Nuevo. Deportivo Táchira acumula una racha positiva importante jugando en su plaza y el cuadro nacional irá en busca de romperla. “Ellos están en su casa, van a querer aprovechar esa situación y nosotros tenemos que tomar todas las precauciones necesarias para no recibir goles temprano. Hemos estado recibiendo muchos goles y eso nos tiene un poco preocupados, pero sabemos que lo podemos corregir. Ojala contra Táchira sea un buen partido”, manifestó.
Fidelidad al trabajo realizado en las últimas jornadas
Javier Toyo es fiel a continuar con el juego desplegado en los últimos partidos
En los últimos encuentros disputados, los dirigidos técnicamente por José Hernández han tenido un excelente rendimiento en la cancha. Javier Toyo confía en sus compañeros de equipo. El partido está para ganarlo. “Yo creo que estamos practicando un buen fútbol. A pesar de que perdimos contra Zamora, se vio un equipo bastante aguerrido en la cancha, que peleó hasta el último minuto del partido. No hay que caer en mucha polémica ni preocuparnos. Sabemos que tenemos que mejorar en algunos aspectos, pero tampoco hacer algo negativo de eso, sino tomar lo positivo y fortalecer lo que podamos para enfrentar el partido”, afirmó.
El caraqueño de 36 años de edad conoce perfectamente el ambiente que se vive en el Templo Sagrado del fútbol venezolano. Allí disputó partidos decisivos y obtuvo campeonatos. También se colocó la camiseta Vinotinto en el certamen más importante a nivel de selecciones en el continente, la Copa América. “Antes se veían con mucha presión este tipo de partidos, ahora la presión es más interna, más individual. (A Táchira) el público le está yendo y apoyando en la cancha. Sigue siendo difícil enfrentarlo en Pueblo Nuevo”, finalizó.
El encuentro será dirigido por el principal José Luis Hoyo, asistido por Carlos Hoyo y Francisco González, siendo el cuarto árbitro José Uzcátegui, todos del estado Trujillo.
El compromiso entre Deportivo Táchira y Atlético Venezuela contará con la transmisión televisiva de la Televisora Venezolana Social (TVES) y también podrá escucharse por ES 96.9 FM, circuito radial oficial del conjunto nacional, en la narración de José Manuel Vieira y los comentarios de Víctor Gómez, desde las 4:45 p.m. En internet, por el sitio web www.es969fm.com.
Historial de enfrentamientos contra Deportivo Táchira en campeonato:
Partidos Jugados: 5
Partidos Ganados: 3
Partidos Empatados: 1
Partidos Perdidos: 1
Goles a favor: 10
Goles en contra: 7