1ra División

Rafael Martínez, una vida siendo arquero

 

También es protagonista

Rafael Martínez es el preparador de arqueros de Atlético Venezuela

 

Atlético Venezuela trabaja con un extraordinario cuerpo técnico que vela por el desarrollo de sus futbolistas y porque se cumplan las metras trazadas por ellos y la directiva de la institución. Entre este grupo que trabaja día a día con los jugadores, se encuentra Rafael Martínez, preparador de arqueros.

 

Martínez trabaja a diario junto con Javier Toyo, Wilver Jiménez, Bryant Martin y Asdrúbal Chávez para mantenerlos en forma y realizar trabajos especiales y tácticos que les ayuden a la hora de defender el arco atlético en el campeonato local. Pese a que Toyo sea un fijo en el pórtico nacional, el preparador se concentra en todos por igual.

 

Martínez se siente orgulloso por trabajar junto a Javier Toyo

 

Trabaja con uno de sus ídolos

Rafael Martínez jugó como portero en toda su vida y para él es especial poder desempeñar su rol con Atlético Venezuela. Se siente privilegiado por compartir con jugadores que día a día le simplifican el trabajo por su profesionalismo y seriedad. “El ambiente con los muchachos es bien ameno, todos se comprometen en cada uno de los trabajos. A veces cuando la semana no ha ido tan bien, el ambiente está tenso, pero uno trata de romper el hielo para animarlos, pero cuando todo marcha bien sale mucho mejor el trabajo”.

 

Para el preparador de porteros es especial trabajar junto con Javier Toyo, a quién desde joven vio jugar y siente admiración por él. “En lo particular es un gran compromiso porque cuando era chamo lo vi y sé que ganó muchas copas. Uno trata de aportarle lo que uno sabe para que él se mantenga como ha venido y pueda mejorar”, dijo Martínez que destacó lo orgulloso que se siente por compartir con él. “Es un orgullo y un compromiso para seguir mejorando, tanto para él como para el resto de los arqueros que vienen subiendo”, señaló.

 

Martínez ve fundamental la unión del cuerpo técnico con los jugadores, que permite conseguir buenos resultados y lograr cosas positivas. “Es algo fundamental en este grupo, porque la cohesión viene desde el cuerpo técnico y yo creo que eso se refleja en los jugadores porque todos vamos para un mismo norte y se hace más fácil”, aseveró, destacando que entre todos se pueden apoyar y criticar en un ambiente constructivo.

 

Se concentra y trabaja con todos por igual

 

Se trabaja con todos por igual

El cuadro nacional cuenta con cuatro guardametas en la primera plantilla, lo que hace a José Hernández tener varias opciones por si Toyo no puede estar disponible. Martínez destaca lo importante que es trabajar con todos por igual. “Uno trata de darle la misma responsabilidad a todos, pero en ciertos momentos si hay que enfocarse un poco más en Toyo en casos de pelota parada, pero en general se trata que todos sean igual, yo siempre les digo que en cualquier momento le puede tocar a ellos”.

 

Wilver Jiménez y Bryant Martín ya han tenido la oportunidad de jugar en Primera División, y para Martínez, ambos jugadores supieron responder con bastante solvencia debido al arduo trabajo semanal. “Ya una vez le tocó o Bryant y otra a Wilver y gracias a Dios respondieron bien. La parte psicológica es muy importante, para que no se desmotiven y no pierdan esas ganas de jugar porque en cualquier momento les puede volver a tocar”, sostuvo con mucha serenidad.

 

En el ámbito del fútbol siempre se ha dicho que el trabajo de arquero es oscuro y aparte, pero para Martínez esto no aplica en Atlético Venezuela, ya que a José Hernández le gusta trabajar con todos sus elementos. “Hay momentos en la semana en los que sí se trabaja aparte, sobre todo la parte técnica, pero en general uno trata de estar a la par en el trabajo con José (Hernández) que es mucha realidad de juego”, agregó el preparador de arqueros nacionales.

 

Se desempeña como portero desde muy joven

 

Toda una vida como portero

Martínez, también conocido como “Chino” tiene un vínculo especial con la función de los arqueros ya que desde muy joven se desempeñó en esta posición en el equipo de su colegio, el San Agustín del Paraíso. “Toda mi vida he sido arquero, desde chamito en el San Agustín. No tuve la oportunidad de ser profesional porque me dediqué a mis estudios”, señaló Rafael, quién gracias a esto decidió compartir sus experiencias en su antiguo colegio y ahora en Atlético Venezuela. “Trabajé en el San Agustín un tiempo, después me gradué en la universidad y tuve la oportunidad de venir al Atlético con José (Hernández) a quién le agradezco esta oportunidad”.

 

Rafael Martínez sueña con seguir creciendo como profesional y que su aporte junto al resto del cuerpo técnico ayuden al Atlético Venezuela en sus aspiraciones. “En lo personal seguirme superando y seguir aprendiendo, porque creo que en esta profesión con esta globalización uno debe seguir aprendiendo cosas. Tener una experiencia afuera y realizar cursos o congresos”.

 

Para él, su meta con el equipo es poder conseguir el objetivo trazado por toda la institución: alcanzar un torneo internacional. “Debemos seguir creciendo como grupo y seguir haciéndonos fuertes, para cumplir los objetivos, que es conseguir un cupo a una Copa Sudamericana y siempre estar en un buen ambiente de trabajo”, finalizó.

 

Martínez es sólo un ladrillo de ese bloque que conforma el sólido cuerpo técnico de Atlético Venezuela. La soledad del trabajo de ser arquero es para él sólo un mito porque con su trabajo constante y mancomunado, es otro que va por más.

 

 

González y Dennis llevaron la Vinotinto con orgullo

 

El jugador y el preparador físico del Atlético formaron parte de la Selección Nacional

 

El resultado adverso apenas fue una anécdota de lo ocurrido anoche en la ciudad de San Pedro Sula, en la que Venezuela, representada en la Selección Nacional de Fútbol de mayores, cayó 2-1 ante su similar de Honduras, equipo que acudirá al próximo Mundial a celebrarse en Brasil. Anécdota para quienes tuvieron el orgullo de ser los primeros miembros del cuerpo técnico y plantel de Atlético Venezuela en vestirse con la casaca nacional: el preparador físico Jhon Dennis y el defensor central Javier González.

 

Jhon Dennis disfrutó al máximo ser parte del cuerpo técnico de la Vinotinto.

 

“Un honor haber vestido la Vinotinto”

Jhon Dennis lleva en sus venas el fútbol. Ha quemado diversas etapas en su corta carrera de preparador físico y, a pesar de su juventud, ya experimenta el rodaje del trabajo bien hecho que lo hizo merecedor de ser llamado por Manuel Plasencia para formar parte del cuerpo técnico de la Vinotinto en el duelo amistoso ante Honduras.

 

“Todas las experiencias que vivimos como humanos son siempre enriquecedoras y ésta de vestir la camisa de la Selección Nacional fue un auténtico honor”, señala Dennis, quien contó que estaba listo para que esta oportunidad llegara: “El que vive en el fútbol debe prepararse siempre para este tipo de retos y para mí fue una bella experiencia”.

 

Compartir con jugadores de la categoría y peso internacional como Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo o Luis Manuel Seijas, lejos de amilanarlo lo motivó más a desempeñar su función de la mejor forma posible. “El trato fue excelente, sentí que tenía tiempo trabajando junto con ellos”, asegura, destacando el profesionalismo que existe en el ambiente Vinotinto: “Como excelentes profesionales que son todos, siempre hubo gran respeto hacia mí y el trabajo que les encomendaba”, cuenta con evidente emoción Jhon Dennis.

 

Javier González se convirtió en el primer jugador de Atlético Venezuela llamado a la Selección

 

Sólo faltó el debut

Javier González acudió a su cuarto llamado a la Selección Nacional, el primero vistiendo la camiseta de Atlético Venezuela. Fue uno de los jugadores que se quedó sin saltar al campo de juego, ya que no fue parte del once titular ante Honduras, lo que aún le mantiene sin hacer su debut como internacional absoluto portando la Vinotinto. Sin embargo, no se desespera: “Vestir la camiseta de la Selección siempre se vive con mucha intensidad y alegría. A pesar de no haber visto minutos en este partido, estoy muy contento de ser tomado en cuenta nuevamente para representar a mi país”, señala el zaguero central.

 

Javier González trabajó en el pasado a las órdenes de quien fuera el seleccionador interino para dirigir ante Honduras. Eso fue fundamental para sentirse cómodo en este llamado. “Durante la convocatoria tuvimos un excelente trabajo planificado por el cuerpo técnico; el conocer a gran parte de ellos ayudó a adaptarme más rápido. Pudimos entrenar muy poco, pero se aprovecharon las sesiones al máximo”, indica el defensor central de Atlético Venezuela.

 

González está contento con ser tomado en cuenta y está seguro que la oportunidad para hacer su estreno en la cancha como seleccionado, no tardará en llegar. “Le agradezco al profe Manuel (Plasencia) por este llamado. Seguiré enfocado en hacer una buena actuación con Atlético, porque con el trabajo seguirán llegando las oportunidades”, finalizó “Javi”, quien junto con Jhon Dennis, regresarán al país este jueves e incorporarse de inmediato al trabajo de Atlético Venezuela. La familia del cuadro nacional se siente orgullosa de contar con dos jóvenes valores en la Selección Nacional de Fútbol.

 

 

René Flores: “Trabajo todos los días para dar el máximo”

 

El defensa volvió a la titularidad ante Deportivo Petare.

René Flores jugó en ambos costados de la defensa

 

René Flores gozó la oportunidad de ser titular por primera vez en la temporada y disputó los noventa minutos en el último compromiso de Atlético Venezuela por el Torneo Clausura 2014. El defensor inició el partido contra el Deportivo Petare como lateral derecho, pero ya en la segunda mitad cambió su perfil yéndose al otro costado de la línea defensiva por órdenes del técnico José Hernández.

 

Flores, quién tenía varios meses sin estar tantos minutos en cancha, aprovechó esta oportunidad y demostró que su sacrificio y entrega en cada entrenamiento de la semana valieron la pena para realizar un buen partido y conseguir un punto importante en las aspiraciones del equipo nacional para esta temporada.

 

El oriundo de Upata solo había jugado dos minutos en la campaña y fue el primero de febrero en Puerto la Cruz, cuando Atlético Venezuela visitó al Deportivo Anzoátegui por la jornada cuatro del Clausura. Ese día, los dirigidos por José Hernández igualaron a un gol.

 

Los primeros noventa minutos

El defensa fue participativo durante los noventa minutos por los costados de la cancha. Realizó buenos cortes defensivos y, cuando se le exigió, subió para apoyar en ataque a sus compañeros con centros al área rival o jugadas cortas que permitieran crear ocasiones de gol.

 

René sabe que cumplió con su labor, pero que debe mejorar para seguir jugando. “La continuidad y trabajar fuerte cada día, me dieron la confianza de José (Hernández), y a pesar de que no me sentí tan bien, hice el trabajo. Puedo decir que no lo hice ni mal ni bien”, señaló el jugador que se sintió ahogado durante algunos minutos de juego: “Hubo momentos del partido en los que me ahogué, pero es porque no venía de jugar antes. Tenía ocho meses sin jugar, pero gracias a Dios se me dio la oportunidad”.

 

El dorsal “15” del conjunto nacional, destacó la importancia de que el entrenador le diera libertad para realizar su juego y así colaborar con los suyos. “El técnico me dijo que hiciera lo mío, que tenía libertad de hacer las cosas y que me atreviera en jugadas ofensivas”, aseveró Flores, quién se sintió bien jugando en ambos perfiles de la cancha. “Me sentí bien por mi perfil derecho, luego el técnico me mandó al lado izquierdo. Me costó un poco, pero me adapté rápido porque el juego estaba ida y vuelta”.

 

El lateral ha jugado 92 minutos en el Clausura

De central a lateral

Flores ha jugado siempre como zaguero central, pero el estratega nacional lo ha reconvertido en un lateral, donde se ha sentido cómodo, y sabe que así puede colaborar más con sus compañeros. “Toda mi vida he jugado de central, pero José (Hernández) me convirtió en lateral, me dio la confianza y sé que con eso puedo ayudar al equipo, por eso doy lo mejor”, sostuvo con mucha tranquilidad.

 

El futbolista de 22 años trabaja fuerte en cada entrenamiento para ser tomado en cuenta en ocasiones futuras en las convocatorias y poder ver acción en los partidos. “Trabajo todos los días para dar el máximo. Cuando entro a jugar quiero ayudar al equipo y sacar los tres puntos. Me esfuerzo para estar siempre en el once titular y entre los dieciocho convocados”.

 

Enfocados en el Deportivo Lara

La plantilla atlética ya tiene en la mira su próximo compromiso del Torneo Clausura, donde recibirán al deportivo Lara el próximo domingo con la mentalidad de conseguir los tres puntos que ayuden a escalar posiciones en la clasificación.

 

Para René Flores, hay que dejar a un lado el mal estado del engramado y concentrarse para obtener la victoria. “La cancha es complicada, pero debemos sacarnos eso de la cabeza. Tenemos que empezar a sumar de a tres, sé que es un rival difícil, pero tenemos que estar concentrados y aprovechar las ocasiones que se nos presenten”, finalizó el bolivarense, que demostró que el grueso del plantel está preparado para cualquier reto que se les presente.

 

No hay chance para la distracción

 

Atlético trabajo con alto ritmo la mañana de este miércoles

La psicóloga Florencia Sardi habló sobre los objetivos particulares antes del entrenamiento

 

Florencia Sardi, psicóloga de Atlético Venezuela, tuvo la primera voz en el entrenamiento de la mañana de este miércoles. Papel en mano, se enfocó en trabajar mentalmente con el plantel de primera división, los objetivos que cada uno se traza de cara a los próximos tres partidos del equipo. Una charla distendida en el que el papel y el lápiz fue el protagonista.

 

Ya en la cancha, el trabajo duro se hizo presente. Alta intensidad bajo el mando del preparador físico William Lira, encargado en lugar de Jhon Dennis, que hoy estará junto con la Selección Nacional en el duelo que sostendrá la Vinotinto ante Honduras en duelo de preparación. La exigencia máxima en el que las varas, las pesas y la velocidad marcaron el inicio del entrenamiento.

 

Hermes Palomino bromeó con el trabajo encomendado por Sardi

 

Duelos, traslado de la pelota y definición. Javier Toyo, Wilver Jiménez y Asdrúbal Chávez, arqueros del Atlético, se lucieron ante los cañonazos de los jugadores de campo. Luciano Ursino, David McIntosh y Daniel Da Silva (este último totalmente integrado a los trabajos luego de recuperarse de la lesión), destacaron en la faceta de goleadores.

 

Luego, fútbol en espacios reducidos. Dos grupos en una cancha que tenía tres arquerías para alternarse en los remates. Mucho traslado de la pelota, mucha presión al rival, búsqueda de los espacios. Los “comodines” se escoraron en las cuatro esquinas del campo y eran espectadores de un ritmo demoniaco.

 

El preparador físico William Lira dirigió los entrenamientos

 

José Hernández quedó satisfecho. Tiene prácticamente a todo el grupo sano. Juan Miguel Tineo se incorporó en pleno al entrenamiento tras superar sus molestias físicas y sólo Guillermo Octavio se mantuvo al margen debido a una dolencia en la parte anterior de su rodilla derecha.

 

Lara vendrá a Caracas a enfrentar al Atlético el domingo. Que no dude Rafael Dudamel y sus dirigidos que se encontrarán con un equipo con hambre de triunfo.

 

 

Juan Miguel Tineo fue exigido en alta intensidad de esfuerzo

Rubén Arocha estuvo acertado de cara al arco

 

 

 

 

Diego Menghi: “Le pusimos garra y corazón”

 

El central anotó el tanto del empate frente al Deportivo Petare

 

Diego Menghi marcó el tanto del empate ante Deportivo Petare

 

Partido de alto voltaje el disputado ayer en el Estadio Olímpico. Atlético Venezuela jugó con la necesidad imperiosa que tenía Deportivo Petare que triunfar en su casa y supo sacar rédito de un rival nervioso, al que, de haber tenido mejor puntería y no encontrarse con un inspirado arquero rival, se pudo haber ganado.

 

Encuentro de alternativas para ambos equipos, en el que Luis Salmerón tuvo dos opciones muy claras para el Atlético Venezuela pero Eduardo Lima, guardameta del local, supo ahogar el grito de gol. El cuadro nacional tuvo el dominio del partido, aunque se encontró con un gol en contra en la primera mitad que obligó a José Hernández, técnico atlético, a realizar variantes tácticas y de hombres para enderezar el rumbo.

 

Cristian Cásseres y Anthony Uribe saltaron desde el banco para darle mordiente al Atlético en ataque. René Flores se cambió al lateral izquierdo, Juan Miguel Tineo retrasó su posición a la de lateral derecho y Rubén Arocha quedó como único recuperador. El 4-2-3-1 dio paso a un 4-4-2 con rombo en la mitad de la cancha con Luciano Ursino y Daniel Febles como volantes abiertos, quedando Cásseres como enganche por detrás de Uribe y Salmerón.

 

Con ese cambio de panorama el equipo ganó más peso en la zona de arriba. Ursino se sacudió la marca tirándose a la banda y por ahí generó mucho peligro. En su radio de acción se produjo la infracción que terminó en el gol de Diego Menghi, el primero en su cuenta del Clausura y cuarto del campeonato. Un empate valioso, que dejó sabor a que se pudo haber ganado.

 

Menghi ha convertido cuatro goles en la temporada

 

La firmeza del Mariscal

 

Menghi, autor del gol del empate, ha demostrado ser un hombre de garantías en la zaga nacional desde que llegó a la institución. El nacido en Justiniano Posse, Argentina, es un fijo en el once titular de José Hernández y ha disputado 22 partidos esta temporada entre Apertura y lo que va de Clausura.

 

Para el central argentino, el punto obtenido en el Estadio Olímpico de la UCV es positivo, ya que debido a las circunstancias en la que se jugó, se pudo sumar y espera que el equipo siga mejorando. “Es un punto que vale por cómo se dio el partido, empezar perdiendo no era lo adecuado, teníamos que empatar y luego buscar ganar”, señaló el defensor que destacó la importancia de no volver a casa con una derrota.

 

Menghi sabe que las ganas y la ilusión de él y sus compañeros los llevaron a desplegar un buen partido en una cancha complicada. “Todos salimos con las ganas de afrontar con todo este partido, le pusimos garra y corazón. Queríamos ganar para dar una alegría a nosotros mismos y a la dirigencia”, sostuvo con mucha serenidad el defensa que evaluó de manera positiva su juego durante los noventa minutos: “Me vi bien al igual que mis compañeros, pero hay que trabajar para no recibir tantos goles, hemos recibido muchos en este campeonato”.

 

El defensor argentino dedicó el tanto a sus compañeros y directivos del equipo

 

El argentino ya piensa en entrenar y prepararse para el compromiso del próximo domingo frente al Deportivo Lara, donde el equipo nacional será local y buscará conseguir la victoria. “Debemos entrenar y prepararnos de la mejor manera para afrontar un gran partido que seguramente va a ser difícil, Lara no es un rival fácil”, finalizó.

 

Cuando marca, no pierden

 

En la presente campaña, Diego Menghi ha conseguido cuatro goles fundamentales en las aspiraciones del equipo para esta temporada, ya que las veces que el “Mariscal” se ha hecho presente en el marcador, el Atlético Venezuela no pierde.

 

Sumado al gol de este domingo, en el Apertura, el argentino marcó en tres ocasiones. El 10 de agosto, el zaguero anotó en la victoria del conjunto nacional (3-2) frente a su similar de Tucanes de Amazonas en la primera jornada del campeonato. El día 25 de ese mismo mes, consiguió su segundo tanto frente a El Vigía en un nuevo triunfo atlético (0-2), en tanto que el 16 de octubre, frente al Deportivo Táchira, Menghi apareció nuevamente y consiguió el tanto que permitió a los dirigidos de José Hernández quedarse con el punto en casa (1-1).