El Presidente Rubén Villavicencio dio a conocer los nuevos objetivos de la institución
Rubén Villavicencio confía en la promoción del talento joven del Atlético
Golpe de timón en Atlético Venezuela. Culminada la participación en la Temporada 2013 – 2014 de Primera División, los objetivos deportivos de la institución han cambiado, más no el proceso y la concepción de crecimiento que tiene el club. Nuevos retos ajustados a la realidad del mercado futbolístico venezolano y cónsonos con las capacidades económicas, se plantean ahora en el cuadro nacional.
1. Oportunidad para los jugadores formados en casa
Asentados ya en la Primera División, las nuevas políticas que adelantará la institución parten desde la promoción de los jugadores formados en las entrañas del equipo, hasta la inversión en infraestructura, como nuevo modelo de crecimiento. Rubén Villavicencio, Presidente de Atlético Venezuela Club de Fútbol, expone los aspectos fundamentales del nuevo rumbo del equipo.
“Vamos a promover los jugadores de nuestras categorías menores y darle oportunidades a los que pertenecen a la primera plantilla que han visto pocos minutos”, asegura de entrada Villavicencio, quien plantea que dicha política permitirá “fortalecer la estructura de formación de talentos en Atlético Venezuela”, dando paso a la disminución en la edad promedio del grupo, que se tiene previsto alcance un máximo de 25 años.
Los juveniles atléticos tendrán más presencia en el primer equipo
2. Racionalidad en los fichajes
Una vez asentados los jugadores jóvenes más destacados de La Cantera atlética en la máxima categoría, se revisarán las necesidades puntuales de refuerzos en cada línea del equipo. “En función de esta reestructuración y ante la posibilidad de que otros jugadores con contrato vigente puedan salir al fútbol extranjero, analizaremos exhaustivamente cuáles posiciones de campo pueden quedar debilitadas para acudir al mercado y reforzarnos”, explica el máximo directivo del cuadro nacional.
“Hemos renovado y suscrito contratos profesionales con varios jugadores, pero también estamos en conversación con algunos futbolistas. Haremos los anuncios progresivamente”, indica el Presidente, garantizando también la presencia de jugadores extranjeros en el equipo pero adaptados a las realidades de la institución: “Acostumbramos a fichar jugadores foráneos de renombre pero cuyas características de juego poco se adaptaban a un campo como el Brígido Iriarte. Ahora trataremos de que eso cambie”, señala.
El Cuerpo Técnico encabezado por José Hernández asumirá los nuevos objetivos
3. Fortalecimiento de las categorías menores
Con la continuidad asegurada del Cuerpo Técnico que comanda José Hernández, el redireccionamiento y replanteamiento de las políticas deportivas también parte por el fortalecimiento de las categorías menores de Atlético Venezuela. “Tendremos un Coordinador General de las formativas que permita planificar el desarrollo de nuestros jugadores jóvenes en comunión con las líneas que se manejan en el primer equipo”, revela Villavicencio, quien asoma también la posibilidad de crear un “equipo filial que participe en Tercera División que permita foguear y dar minutos a los jugadores que esperen su oportunidad en Primera”.
La racionalidad presupuestaria también obliga a los cambios de objetivos. Mantener la solvencia económica es una premisa fundamental para la sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos. “Para nadie es un secreto las dificultades existentes para lograr el patrocinio de los equipos profesionales. Vamos a trabajar en nuestras aspiraciones sin dilapidar los recursos”, expresa el mandamás institucional del Atlético.
Con el fin único de dar continuidad al desarrollo progresivo de la institución, la Directiva de Atlético Venezuela enfoca sus esfuerzos en mantener el crecimiento del club adecuado a las realidades del fútbol venezolano. El cuadro nacional cambia de objetivos, pero no el proceso para llegar al éxito deportivo.
Los juveniles firmaron contrato con Atlético Venezuela
El arquero estampó su firma profesional por dos años
Atlético Venezuela sigue mostrando confianza en su cantera y esta vez firmó por dos años a los juveniles Sub 20 Alejandro Pinto y Kender Gutiérrez, quienes a lo largo de la campaña en la Serie Nacional, brillaron con luz propia y fueron claves en los buenos resultados obtenidos por las inferiores del club. Pinto se desempeña como portero, en tanto que Gutiérrez ejerce en el mediocampo.
Seguridad en el arco
Pinto, quién disputó 19 partidos (1710 minutos) a lo largo de la temporada, se mostró contento y orgulloso de alcanzar su meta: ser jugador profesional en el Atlético Venezuela. “Es un sueño que se ha hecho realidad. Luché bastante para llegar a un equipo de Primera y lo logré. Agradezco a la institución la confianza depositada en mi y espero poder retribuirla”, señaló con alegría.
El arquero sabe lo importante de llegar a Primera División, y lo ha tomado con mucha serenidad y calma. “Me he sentido bien entrenando con el primer equipo y eso motiva a seguir creciendo y mejorando. Sé que debo dar lo mejor de mí para mantenerme en este equipo que es donde de verdad quiero estar”, señaló Pinto, quién también admitió que la competencia por ganarse un puesto no será fácil: “Tengo que trabajar fuerte para ganarme un espacio, y más en la posición en la que me desempeño, pero me esforzaré al máximo y responderé con trabajo toda la confianza que la institución está depositando en mi”, concluyó.
Kender Gutiérrez también se unirá a la primera plantilla
Clase en el medio campo
Junto a Pinto, llega la firma de Kender Gutiérrez, un extraordinario mediocampista que sabe manejarse bien en su sector del campo, gran recuperador y preciso en los pases. El jugador destacó a lo largo de la contienda en un total de 15 compromisos disputados y acumulando 1629 minutos en sus pies.
Gutiérrez, quién se formó en la institución desde los 16 años y que consiguió anotar un gol en el torneo juvenil, trabajará al máximo para seguir creciendo como futbolista en una institución que lo ha visto crecer y que ve en él un jugador clave para su proyecto.
Tanto Gutiérrez como Pinto, se unen a sus compañeros Sub 20, Alexander Molina y Andrés Maldonado, como primeros refuerzos del primer equipo de cara a la zafra 2014-2015.
El canterano del Atlético jugará con el Doxa Katokopias chipriota
Homero Calderón partirá al fútbol chipriota
En el recién finalizado Torneo Clausura 2014, el brillante juego, las ganas, la inteligencia y la actitud que mostraba en la cancha, no pasó desapercibido. El pulcro trabajo de La Cantera brinda un nuevo fruto: un jugador formado en la categoría Sub 20 y que se estrenó en la máxima categoría con el conjunto nacional, dará el paso al balompié extranjero, convirtiéndose así en el segundo jugador de la historia del club en jugar fuera del país.
El mediocampista Homero Ernesto Calderón Gazui dejó de formar parte del Atlético Venezuela y en la próxima campaña jugará con el Doxa, cuadro de la Primera División de Chipre. El valenciano estará partiendo a la isla europea el 23 de junio, para incorporarse al conjunto que hace vida en la ciudad de Katokopias.
El sacrificio rindió sus frutos
“Fueron dos años donde pasaron muchas cosas bonitas. Debuté en Primera División, quedamos subcampeones en la categoría Sub 20 y pude establecerme en el equipo. Me voy contento porque di el máximo por la camiseta y estoy agradecido por cada uno de los integrantes de la institución”, aseveró el jugador de 20 años, sobre su fructífera pasantía en el Atlético Venezuela.
Con su corta edad, se perdía de vista. El juego limpio y la exquisita visión de juego catalogaban al volante entre los futbolistas más prometedores pertenecientes al balompié profesional venezolano.
“Tuve el privilegio que con 20 años me gané el puesto en un equipo que compartías con figuras del fútbol venezolano, tipos con experiencia en la Selección y además tremendos seres humanos. Le agradezco mucho al profe José (Hernández), su cuerpo técnico y a todos los que confiaron en mí”, acotó “Homerito”, quien consumió 1776 minutos en 27 partidos durante cuatro semestres vistiendo la elástica nacional.
Giovanny Romero rescindió contrato con Atlético Venezuela
Romero con la carta de libertad
Estimulado por una oferta del fútbol europeo, el defensor Giovanny Romero llegó a un acuerdo con la Junta Directiva del cuadro nacional para rescindir el contrato que le unía con Atlético Venezuela, al que aún restaba una temporada.
El defensor fue uno de los jugadores más utilizados por José Hernández durante la campaña que recién terminó y se convirtió en uno de los referentes del vestuario Atlético, diputando la friolera de 36 partidos, traducidos en 2.945 minutos en cancha.
El experimentado Luciano Roque no continúa en el cuadro nacional
“Turbo” González, Casanova y Roque no continúan
Partiendo de la política institucional de brindar oportunidades a los jugadores del plantel que han tenido menos minutos en la Primera División, los experimentados jugadores Héctor González, Jorge Casanova y Luciano Roque, no renovaron su vínculo contractual con el club, por lo que esta institución manifiesta el sincero deseo de éxitos en la continuación de sus dilatadas trayectorias y agradece todo el compromiso y profesionalismo con el que desempeñaron sus labores con los colores de Atlético Venezuela.
Tras una muy buena campaña con la Sub 20, ambos jugadores firmaron contrato profesional
Maldonado regresa de nuevo a jugar con el primer equipo
El viraje en la política deportiva de Atlético Venezuela marca con resaltador el protagonismo que en adelante tendrán los jugadores jóvenes de la institución, que desde La Cantera se vienen abriendo paso y sueñan con lograr una oportunidad de debutar en la categoría dorada del fútbol profesional venezolano.
Dos elementos estamparon su firma con contratos profesionales. Provenientes de la Sub 20 que dirige Enrique “Kike” García, el defensor Andrés Maldonado y el mediocampista Alexander Molina, suscribieron su primer vínculo como futbolistas con el Atlético. Ambos muchachos pactaron por dos temporadas con el cuadro nacional.
De nuevo con la Primera
El sobrio capitán de la Sub 20, Andrés Maldonado (Caracas, 9 de abril de 1994), vuelve para quedarse en el primer equipo. Fue el juvenil de la norma cuando hace dos años el equipo jugó en Segunda División y luego pasó a capitanear el cuadro juvenil.
“Estoy contento de oficializar mi llegada al primer equipo. Luego de un tiempo ausente, vengo a dar lo mejor de mí”, afirma el zaguero central que también puede actuar como lateral izquierdo, quien tiene la ventaja de haber entrenado por mucho tiempo con el grupo de Primera: “He rotado entre el primer equipo y el Sub 20 por lo que esto no será nuevo para mí”, asegura.
Maldonado, que disputó 19 partidos (1.710 minutos) y anotó dos goles en la pasada Serie Nacional, agradece la oportunidad de firmar su primer contrato profesional: “La directiva siempre ha contado conmigo y quiero asumir ese rol protagónico en esta nueva etapa del equipo”, haciendo referencia a la promoción que tendrán los futbolistas de La Cantera atlética en la temporada venidera.
Alexander Molina estableció su vínculo con Atlético por dos años
Un zurdo se abre paso
Alexander Molina (Caracas, 28 de marzo de 1994) se mantuvo serio como su fútbol cuando firmó su contrato, pero no deja de agradecer a la Directiva atlética por brindar la posibilidad de consolidarse en la primera plantilla. El volante mixto de perfil zurdo lo expresa: “Doy gracias a Dios, a la Directiva y al Cuerpo Técnico por esto. Ahora me comprometo a trabajar duro por este equipo e institución”, revela.
Formado en la inagotable cantera de la Escuela Montalbán, el catiense tiene dos años vistiéndose de azul. Debutó en Primera División en la fecha 7 del pasado Torneo Clausura y le tomó el gusto a la categoría. “He hablado poco con el Cuerpo Técnico de Primera pero tengo la disposición de llegar como un jugador más de la primera plantilla”, indica el jugador que anotó 4 goles en 20 partidos jugados (1.400 minutos) en la recién terminada Serie Nacional Sub 20.
Ambos futbolistas dan el salto más importante de sus carreras. En Atlético Venezuela hay orgullo en saber que hay material importante, futbolístico y humano, para emprender un nuevo rumbo deportivo. Maldonado y Molina, son parte de ello.
Menghi, Ursino y Salmerón no siguen
Los jugadores argentinos Diego Menghi, Luciano Ursino y Luis Salmerón finalizaron sus respectivos contratos con Atlético Venezuela y no continuarán defendiendo la causa nacional.
Menghi deja la institución luego de vestir la camiseta atlética por dos temporadas, siendo un bastión importante en la zaga de los dirigidos por José Hernández. En ese período, el de Justiniano Posse disputó 68 partidos (6.084 minutos) y anotó 8 goles.
Ursino y Salmerón jugaron el pasado Torneo Clausura 2014, dejando un registro de siete goles anotados entre ambos.
Atlético Venezuela desea una provechosa carrera a los tres jugadores, agradeciendo el profesionalismo y talento demostrado en esta institución.
El atacante y el arquero sellaron su continuidad con el Atlético
Anthony Uribe firmó contrato por dos años con Atlético Venezuela
El nuevo Atlético 2014/2015 ya se está gestando. Desde este lunes, la Junta Directiva del cuadro nacional arrancó con el diseño del plantel que a partir del mes de agosto continuará su andar en la Primera División del fútbol profesional venezolano por tercer año consecutivo.
El primer paso es asegurar la continuidad de los elementos con los que se cuenta para afrontar los nuevos retos. Por eso, el atacante Anthony Uribe, que en los dos últimos años permaneció en la institución en condición de cedido, estampó su firma como jugador de Atlético Venezuela, contrato que se extiende por dos temporadas, al igual que el arquero Wilver Jiménez, quien también renovó su vínculo por un par años.
El atacante estampó su rúbrica al finalizar la cesión
Es del Atlético
El “Matatán”, ariete que anotó 4 goles en 26 partidos jugados en todas las competiciones de la temporada 2013/2014 (Torneos Apertura, Clausura, Copa Venezuela y Serie Presudamericana) se convierte en ficha definitiva del cuadro nacional, logro alcanzado por su denotado esfuerzo, constancia y sacrificio vistiendo la elástica azul.
“El trato de la directiva conmigo ha sido fenomenal. Espero que todo siga saliendo bien en adelante”, asegura de entrada Uribe, quien no oculta encontrarse “emocionado y alegre por haber finiquitado algo que me esperaba”.
Ahora, perteneciendo plenamente al Atlético, el delantero espera lo mejor: “Quiero que lo que nos viene sea bueno. Sé que aprovecharé esta oportunidad que me dan”, afirma el guaireño quien también tiene como meta ser el referente del área del plantel que dirige José Hernández. “Mi objetivo sigue siendo ser titular. Me esforzaré para ganarme ese puesto por el cual siempre he trabajado”, indica.
El guardameta se mostró contento por la confianza brindada
El “Monstruo” sigue
La alegría del camerino está garantizada y también la lucha por el puesto de titular en la meta atlética. Wilver Jiménez, el arquero con más tiempo en el equipo, también extendió este lunes su vínculo con el cuadro nacional y puso su rúbrica para asegurar dos temporadas más en el plantel.
El zurdo de 24 años, ha sido uno de los referentes del camerino desde que el equipo jugaba en la Segunda División. Será la tercera temporada en Atlético Venezuela y él se encuentra muy contento con el trato. “Estoy feliz porque desde el primer momento me han brindado la confianza plena. Es un objetivo más que alcanzo”, asevera el popular “Monstruo”.
Jiménez es mucho más que un miembro de la plantilla atlética: es el alma del grupo, un excelente motivador y un profesional a carta cabal. Él lo asume así. “Me siento como más que un jugador del Atlético. Siento estos colores y he aprovechado el tiempo para aprender de tantos jugadores de jerarquía con los que he compartido”, señala.
Wilver va por más: “Es mi oportunidad para ser el primer arquero del equipo. Es algo que me he propuesto, porque también sueño con ganar títulos con esta camiseta”, finaliza ilusionado Jiménez, quien con su optimismo contagia a todos los miembros de la institución a soñar en cosas grandes.