Cinco guardametas trabajan por un cupo
Daniel Valdés busca aportar su experiencia en la portería
La portería de Atlético Venezuela es sin duda una de las que más efectivos tiene para elegir entre los equipos de Primera División. Con cinco cancerberos que mezclan experiencia y juventud en su plantilla, el cuadro nacional presume de poseer un abanico de posibilidades para arrancar lo mejor posible en este venidero torneo. Daniel Valdés, Wilver Jiménez, Bryant Martin, Alejandro Pinto y Asdrúbal Chávez, dan lo mejor de sí para ganarse la oportunidad de defender el pórtico atlético.
Junto a estos jugadores, figuran los nombres de canteranos emergentes como Karlos Piñeiro y Wendelman Montoya, dos jóvenes que también trabajan desde las categorías menores para en un futuro no muy lejano optar por la posibilidad de firmar un contrato como profesionales y ser parte del equipo dirigido por José Hernández.
Rafael Martínez es el preparador de arqueros del primer plantel
En busca de la titularidad
En el arranque de esta nueva temporada, aún queda por definir quién será el guardameta titular y por ende, todos los elementos encargados de cubrir esa posición no se descuidan y aprovechan cada entrenamiento para poder ser considerados. Rafael Martínez, preparador de arqueros en el primer plantel, sabe que bajo sus órdenes está un excelente grupo de trabajo dispuesto a dar lo mejor.
Martínez, se siente satisfecho por contar con grandes trabajadores y tiene sensaciones positivas de cara a la recta final de la pretemporada y al inicio del Torneo Apertura: “Pese a ser cinco arqueros, estamos trabajando bastante bien. Junto a nuestro ámbito de trabajo, se suman los ejercicios del preparador físico Jhon Dennis”, expresó.
El encargado de guiar a los guardametas, señaló que sus pupilos están manejando varios elementos en sus distintas fases de trabajo. “Trabajamos la parte técnica, la fuerza, la velocidad explosiva y la estabilidad, para que esto nos permita estar a tono de cara al inicio del campeonato”, sostuvo el “Chino”, como le conocen los jugadores y compañeros del cuerpo técnico.
Jiménez, Martin y Pinto luchan por una vacante en el arco atlético
Divino tesoro
Una de las principales características de este grupo es la juventud, factor con el que el preparador de arqueros ha tenido que enfocarse para preparar de una mejor forma a sus jugadores. “En este grupo, el más veterano por así decirlo es Daniel Valdés, quien tiene cierto recorrido, después de él está Jiménez quien tiene bastante experiencia aquí al igual que Brayant Martín; junto a ellos también están Pinto y Chávez quienes vienen creciendo. Es un grupo que trabaja bien y tienen buena disponibilidad para hacer las cosas, y quien demuestre estar mejor, es quien se ganará el puesto”, señaló.
Durante el campeonato pasado, el veterano arquero, Javier Toyo, fue quién resguardó el arco atlético y transmitió su experiencia a los más jóvenes. Ahora que ya no está en el club, se espera que los más chamos y refuerzos tomen la batuta. “Valdés y el resto de los muchachos han trabajado fuerte para asumir de la mejor manera posible esa vacante dejada por Toyo, con trabajo y con esfuerzo. Sé que si seguimos con el plan de trabajo, vamos a ocupar y defender bien ese espacio”, finalizó.
Tanto el grupo de cancerberos como el resto de la plantilla, ya trabajan en la tercera etapa de la pretemporada, terminando de afinar detalles que permitan estar al cien por ciento para el próximo 10 de agosto cuando Atlético Venezuela debute en el Torneo Apertura frente al Deportivo Táchira en San Cristóbal.
El argentino Daniel Kabir Mustafá es la última incorporación
Daniel Kabir Mustafá es la última incorporación de Atlético Venezuela
Su aspecto es intimidante. Apenas se puso el uniforme de entrenamiento del Atlético Venezuela por primera vez la mañana de este miércoles, su imagen ya marcó una impronta de respeto e imponencia. Caminó entre sus compañeros viéndolos desde las alturas, pero con una boyante humildad que evidencia que viene a trabajar con mucho afán. Con tamaño para ser guardameta (1,91 metros), el zaguero central argentino Daniel Kabir Mustafá es el último refuerzo del cuadro nacional, completando así el cupo de jugadores foráneos en la plantilla del primer equipo.
El defensor cordobés (Bell Ville, 2 de agosto de 1984), ocupará el lugar que su compatriota Diego Menghi dejó al ser fichado por el fútbol mexicano, un listón que quedó muy alto y al que tratará de echar mano este Internacional con la Selección Palestina (posee pasaporte de esa nación). Poseen características similares: espigados, ágiles, luchadores y con voz de mando. Un candado anti cizalla en la retaguardia de los dirigidos por José Hernández.
La carrera de Mustafá es dilatada. Actuó en varios conjuntos de la Primera y Segunda División de Argentina, así como en la liga portuguesa (Estrela de Amadora y Belenenses), española (Huesca), ecuatoriana (Independiente del Valle) y recientemente, en la chilena (San Marcos). Participó en los Juegos del Oeste Asiático representando a la Selección de Palestina en 2012 y luego repitió convocatorias.
El espigado zaguero ya trabaja a las órdenes de José Hernández
Como si ya estuviera aquí
De entrada, pareciera que Mustafá tuviera mucho tiempo en Atlético Venezuela. Su rostro alegre, a pesar de superar recién una fuerte gripe, lo demuestra: “Estoy contento y agradecido por el gran recibimiento que me han brindado todos aquí. Me estoy empezando a poner a punto, estos días me vendrán bien”, señala, revelando que no se lo pensó dos veces en aceptar la oferta cuando el cuadro nacional llamó a su puerta: “Vine porque me sedujo este fútbol que ha crecido mucho. Aquí confiaron en mí, es un desafío lindo y estoy preparado para lo que me viene”.
Para el zaguero argentino – palestino, la relación con Venezuela no es recién. Conoció a Emilio Rentería, quien ahora actúa en su anterior equipo (San Marcos de Arica) y a otros más. “He tenido compañeros venezolanos como el arquero Dani Hernández con quien compartí en Huesca y sé mucho del país a través de futbolistas argentinos con quienes he hablado que jugaron acá como (Luis” Salmerón, (Diego) Menghi, J.J. (Juan José) Morales, que me dieron muy buenas referencias”.
Llamó mucho la atención que en apenas un entrenamiento ya conoce los nombres de la mayoría de sus compañeros y eleva la voz hacia ellos. Para él, es fundamental la comunicación: “Es importante en el fútbol y más en mi posición, donde tratamos de ordenar viendo todo el campo. Conocernos es fundamental, también saber las condiciones de cada jugador, eso va a ayudar a que la convivencia sea mejor”, asegura.
Mustafá tiene claro el lema del equipo: ahora más que nunca, ir por más: “Quiero pensar colectivamente en mejorar los puestos que hemos alcanzado, siempre ir subiendo escalones y ser importantes en Primera. Quiero sumar, aportar a este buen grupo”, finaliza el popular “Flaco”, un gigante de cuerpo, alma y corazón.
FICHA TÉCNICA:
Nombre completo: Daniel Kabir Mustafá
Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1984
Lugar de nacimiento: Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina
Estatura: 1.91 metros
Peso: 85 kgs.
Perfil: Derecho
Último equipo: San Marcos de Arica (Chile)
Internacional: Palestina (A)
José Hernández designó a cuatro efectivos para portar la banda
Héctor Pérez será el primer capitán del Atlético
Portar la cinta de capitán es el mayor reconocimiento a la experiencia, méritos, voz de mando y entrega de un jugador en el camerino y en cada entrenamiento y partido. Para la próxima temporada del fútbol profesional venezolano, el entrenador nacional, José Hernández, en consenso con el cuerpo técnico y los jugadores, designó a cuatros futbolistas que se encargarán de llevar la banda de la “C” en Atlético Venezuela.
Los mediocampistas Héctor “Tico” Pérez, Guillermo Octavio, Diego Valdés y Rubén Arocha, en ese orden, fueron los jugadores electos por el estratega para liderar al conjunto, tanto dentro como fuera del rectángulo de juego. El resto del plantel apoyó la designación por unanimidad, conscientes del enorme compromiso que ha demostrado éste cuarteto en la institución.
Rubén Arocha, Guillermo Octavio y Diego Valdés completan el grupo de capitanes
El ídolo llevará la batuta
El primer capitán será el santo y seña del Atlético. Héctor Pérez, fue electo por sus compañeros y cuerpo técnico por unanimidad. “Tico”, ya recuperado de una frustrante lesión, se mostró agradecido por el nombramiento: “Es un nuevo reto que debo afrontar y tengo que asumirlo con la mayor responsabilidad posible. La directiva me dio mucha confianza y el profe José (Hernández) me nombró capitán. Debo hacer lo mejor que pueda y tratar de llevar al equipo de la mejor forma en lo motivacional y en lo grupal”, confesó el volante, quien hace par de días se tituló campeón de la Liga Distrital Sub 18 como entrenador, su otra faceta.
El del barrio La Gran Parada de Macarao no cambiará su forma de ser por su nueva responsabilidad en la plantilla. Es un tipo reservado pero con el suficiente carácter para liderar el grupo. En los partidos de Pretemporada, se le ha observado en constante diálogo con los “jueces de negro”. “Seguiré siendo la misma persona, el mismo que trabaja fuerte, que motiva a cada momento. Ahora debo tener voz de mando y más comunicación con los árbitros en muchos pasajes del partido y la Copa (Bicentenaria) en Barinas me ayudó para ir manejando las situaciones que se me presentarán”, afirmó el camiseta “17”, quien jugará su noveno torneo corto con el cuadro nacional.
"Tico" debutó en su nuevo e importante rol durante la Copa Bicentenaria
Alegría por la designación
Otro de los cuatro capitanes será Guillermo Octavio, quien junto con “Tico” son los únicos efectivos del actual plantel que han jugado en las dos etapas administrativas que ha tenido la institución. Para “Guille” representa una satisfacción ser portador de la banda y espera ayudar en lo que crea posible. “Se siente confortable que el cuerpo técnico confíe en ti y que te vea como uno de los jugadores que pueda ayudar al resto de los compañeros, de estar pendiente de todo el grupo y motivar en los momentos que sean necesarios. Es importante esa confianza se transmita en prácticas y partidos”, comentó el polivalente futbolista.
El titular del dorsal “30” siempre ha derrochado carácter en el rectángulo de juego. La nueva función le ayudará a seguir aportando su experiencia en los momentos que sea necesario: “Es una responsabilidad que está arraigada siempre al jugador de fútbol. Uno tiene que llevar la voz de mando, guiar a todos tus compañeros y que necesiten un jugador que aliente, que hable mucho para que el equipo esté más unido, más concentrado y más cómodo dentro de la cancha de juego”, argumentó el caraqueño de 28 años, quien jugará por séptimo semestre con la camiseta del Atlético.
El conjunto nacional tendrá a cuatro elementos con la valentía necesaria de liderar a un grupo de compañeros que la próxima campaña, entre ceja y ceja, tendrán el objetivo de cumplir con nuevos objetivos trazados en la institución. La experiencia de éste cuarteto será un significativo aporte en todo momento para la unión que ha venido presentando la plantilla desde el primer día de prácticas.
El conjunto nacional se alzó con la distinción de los Premios FutVe
El Presidente Rubén Villavicencio recibió el galardón de parte de los organizadores
Ayer martes, en rueda de prensa realizada en las instalaciones del teatro Teatrex de El Bosque, se anunciaron los ganadores de la cuarta edición de los Premios FutVe, en el que se distinguió la labor desempeñada en múltiples renglones en la última temporada del fútbol profesional venezolano. La ceremonia estuvo a cargo de los periodistas Miguel Arias y Daniel Chapela, encargados de la iniciativa que nació en el año 2010.
Atlético Venezuela dijo presente en tres nominaciones: Mejor manejo en Redes Sociales, Mejor Página Web y el Premio Fair Play. La institución nacional obtuvo el galardón por éste último, otorgado por las estadísticas que lleva cada año la empresa Soccer Data Venezuela que indican que el cuadro nacional fue el equipo que menos amonestaciones y expulsiones recibió en la pasada campaña.
Atlético Venezuela recibió el galardón al juego limpio
El trabajo rinde sus frutos
El Presidente de Atlético Venezuela, Rubén Villavicencio, fue el encargado de recibir el Premio Fair Play en nombre de la institución y alabó la iniciativa de los Premios FutVe, al reconocer a todos los involucrados en el balompié nacional: “El trabajo que viene haciendo los Premios FutVe junto a Adopta Tu Equipo, de la mano de Miguel Arias y Daniel Chapela es muy importante para el fútbol venezolano, ya que le da el reconocimiento al trabajo que realizan las instituciones, jugadores y cuerpos técnicos y toda esa gran cantidad de personas que están detrás de un equipo de fútbol para que continúe creciendo”, argumentó el directivo.
Respecto a la consecución del Premio Fair Play, Villavicencio indicó que “queremos expresar en la cancha lo que estamos haciendo detrás de ella: jugando limpio, siendo honestos, trabajando de manera firme y contundente con el desarrollo del fútbol venezolano. Esto refleja el trabajo de los últimos tres años que hemos venido haciendo los jugadores, el cuerpo técnico y la directiva del Atlético Venezuela”, opinó con el galardón en mano.
Sobre las nominaciones del Atlético como Mejor Equipo en Redes Sociales y Mejor Página Web, el Presidente acotó que es muy importante que hayan valorado el excelente trabajo realizado por la institución en ambos renglones en el último año. “Atlético siempre ha buscado llenar espacios donde sabemos que es importante el conocimiento, tener información, saber cómo nos manejamos, que el público trate de ver desde cerca lo que se hace acá. Eso nos ha permitido ganar muchas personas que simpatizan con el proyecto y sabemos la importancia del manejo de las redes sociales y la página web hoy en día, no solo para informar, sino para entretener y para tener la información al día de lo que ocurre dentro de ésta institución”, cerró Rubén Villavicencio.
En la próxima temporada, los Premios FutVe celebrarán su quinta edición. Atlético Venezuela tiene el objetivo de continuar con la ardua labor que viene realizando y demostrar que puede inscribir su nombre en más nominaciones en ésta iniciativa que cada año crece en pasos agigantados. El Premio Fair Play es una gran muestra de que en el rectángulo de juego y fuera de él, la institución es un ejemplo a seguir.
Atlético continúa invicto luego de siete duelos disputados
José Hernández alabó el trabajo realizado en Barinas por el grupo
La segunda etapa de la planificación de pretemporada del Atlético Venezuela finalizó este sábado en Barinas, ciudad donde el cuadro nacional estuvo concentrado durante una semana disputando la Copa Bicentenaria. Además, aprovechó para jugar par de encuentros amistosos contra escuadras de la zona, preparando el comienzo de la temporada 2014- 2015 del fútbol profesional venezolano, en trece días.
En suelo barinés, Atlético enfrentó a Trujillanos FC, Zamora FC B, Deportivo Lara, Selección Sub 20 de Venezuela y Portuguesa FC, al que rivalizó sólo por 20 minutos debido a la intensa lluvia que cayó el día del cotejo. También encaró a Llaneros en Guanare y la categoría Sub 20 de Potros de Barinas.
El registro final del conjunto nacional en el llano venezolano fue de seis compromisos disputados, alcanzando dos triunfos y cuatro empates, además de marcar ocho anotaciones y encajar seis dianas.
Atlético recibió una placa de reconocimiento por disputar la Copa Bicentenaria
Examen aprobado
“El objetivo era tener la oportunidad de hacer partidos y tener escenarios distintos. Nos sirvió para ir valorando, ensayando y viendo algunos aspectos que obviamente tenemos que trabajar y mejorar para el inicio del Apertura”, comentó de entrada José Hernández, estratega del Atlético, respecto al trabajo realizado en Barinas.
El timonel nacional se mostró contento por el desempeño de los 30 integrantes de la plantilla: “Valoro el trabajo del grupo en general, hay mucha disposición para el trabajo, para el juego. Como todo comienzo, siempre hay cosas por mejorar y practicar pero rescato lo realizado por todo el plantel”, indicó Hernández.
José Piña (1996), Daniel Rivillo (1996), Daniel Granadillo (1998) y Eduardo Dias (1998) fueron los cuatro juveniles que integraron la concentración en la “Ciudad Marquesa”. Para Hernández fue positivo el trabajo realizado por ellos durante la gira, agregando que Granadillo y Dias se preparan con intensidad para para disputar la Copa Venezuela, a iniciar en 23 días ante Estudiantes de Caracas.
La directiva del Zamora FC le entregó el presente al Presidente Rubén Villavicencio
“Estuvieron muy bien, son jóvenes de 16 y 17 años y para ellos siempre será especial lo que supone estar allí por su corta edad. Las veces que se les dio la oportunidad de estar en el campo, hicieron un buen trabajo y lo importante era que fueran acumulando experiencia y vivencia”, acotó el técnico, quien registra 114 cotejos oficiales dirigidos con el Atlético durante seis semestres seguidos.
En la mañana de este lunes, el cuadro nacional regresó a las prácticas en la cancha de la UCAB, lugar donde continuará afinando los últimos detalles para el comienzo del Torneo Apertura 2014 y la Copa Venezuela. “Hoy inició la última etapa, apuntalando aspectos que tienen que ver con el juego. Las primeras semanas nos sirvieron para otros objetivos, ahora estas últimas sirven para hacer partidos y visualizar cosas. Buscamos lograr lo que queremos en el juego y tener un buen inicio de torneo”, culminó José Hernández, brindándole la mayor confianza al plantel que dirigirá por séptimo torneo corto. La tropa está preparada para realizar un excelente trabajo en los próximos diez meses.