1ra División

Diego Valdés y la ilusión del regreso

 

El colombiano ya trabaja en la pretemporada

Diego Valdés ya trabaja con el Atlético Venezuela


La pretemporada de Atlético Venezuela sigue siendo positiva. La incorporación de jugadores nuevos que buscarán aportar en el interesante proyecto del cuadro nacional incluye la presencia del volante colombiano Diego Valdés, quien se reportó a los entrenamientos con el equipo dirigido por José Hernández.

 

El cuadro nacional acumula once días entrenando y las sensaciones son óptimas entre los elementos de la plantilla. El equipo que combina juventud con experiencia, sabe que si se mantiene por el camino que va, las cosas se darán y realizarán un gran campeonato.

 

El volante buscará aportar su experiencia

 

Se reportó “El cañón”

Diego “El cañón” Valdés, ya trabaja a la par de sus compañeros bajo las ordenes del cuerpo técnico atlético, con el cual ya compartió el pasado año y espera volver a ser ese jugador diferente que tantas alegrías dio a la institución. El volante retornó de su estadía por el balompié colombiano y desde ya se muestra ilusionado por arrancar su segunda etapa en Atlético Venezuela.

 

Valdés se ve contento por el retorno a Venezuela y por volverse a encontrar con José Hernández y el resto de su equipo de trabajo. “Me siento bien gracias a Dios. Estoy tranquilo y contento después de volver a reencontrarme con el cuerpo técnico y varios jugadores conocidos; desde ya las sensaciones son las de poder hacer las cosas bien”, señaló el mediocampista.

 

Valdés no dudó ni por un segundo en retornar al Atlético Venezuela y se siente privilegiado al ser tomado en cuenta para este nuevo proyecto. “Cuando me llamaron para volver no lo pensé dos veces y me vine. El año pasado me trataron muy bien aquí y eso es bueno, cuando uno está bien y tranquilo quiere continuar con su trabajo”.

 

Valdés confía en esta rejuvenecida plantilla

 

El caleño sabe que compartirá con una plantilla bastante joven, y esto le motiva a trabajar extra para ayudar a sus compañeros en todo lo que pueda, aportando su experiencia y profesionalismo. “Vengo con la intención de aportar mi grano de arena y ayudar a este equipo a estar entre los mejores de Venezuela. La plantilla es joven y queremos hacer las cosas bien. Ayudaré en lo más que pueda para que todos podamos hablar de cosas importantes para el club al finalizar la temporada”, sostuvo.

 

Pese a que los trabajos del cuadro nacional en esta pretemporada iniciaron hace once días, “El cañón” llega en buena forma, ya que estuvo ejercitándose por su cuenta. “Cuando uno es profesional debe tener la mentalidad de seguir entrenándose. Yo estuve en torneo oficial hasta finales de mayo, luego tomé unas ligeras vacaciones para posteriormente reincorporarme a mis trabajos físicos ya que las condiciones estaban dadas para volver acá”, concluyó.

 

Valdés y el resto de la plantilla nacional seguirán con su plan de trabajo en busca de alcanzar la excelencia y así dejar el nombre de Atlético Venezuela en lo más alto, ya que luchar por un titulo y alcanzar un cupo para una copa internacional, son las consignas de este venidero campeonato.

 

 

Rubén Arocha asume su rol de experimentado

 

El volante será una de las caras con más rodaje en el nuevo Atlético

Rubén Arocha se incorporó el pasado sábado a la pretemporada atlética


Títulos en el fútbol venezolano, vestir la camiseta de un equipo en el extranjero… Rubén Arocha destila experiencia y en el nuevo Atlético Venezuela fungirá como cabeza sapiente para guiar el acoplamiento de muchas caras jóvenes en la plantilla profesional del equipo. El de la vieja guardia ya se incorporó a la Pretemporada del cuadro nacional y asume con valentía ese nuevo rol.

 

El “viejo” Arocha

“Estoy contento y agradecido con Dios por permitirme de nuevo estar en una pretemporada”, asegura emocionado de entrada el volante de marca, quien se unió a los trabajos grupales el pasado sábado, luego de unas merecidas vacaciones.

 

La nueva política de la institución, que privilegia la savia nueva surgida desde las entrañas de las categorías menores del Atlético, es compartida valientemente por Arocha, quien describe las características que tendrá este equipo: “Se conformó de otra forma el equipo con respecto al campeonato pasado, dándole la oportunidad a los jóvenes y sumando la experiencia de los que están llegando y nos quedamos”. Sabedor de la importancia de amalgamar la experiencia con la juventud, asume su rol: “Va a ser importante colaborar con todos estos muchachos que están arrancando, con pocos partidos en Primera”, señala.

 

El volante será uno de los jugadores de más experiencia en el plantel

 

Cambios positivos

Hay variantes en los trabajos de Pretemporada. Las características de la plantilla obligan: doble sesión diaria con intensidad en los trabajos y rendimiento máximo del tiempo. “El fútbol evoluciona y los conocimientos nuevos permiten desarrollar nuevos trabajos. Jhon (Dennis, Preparador Físico del equipo) en ese sentido se prepara siempre, buscando lo que marca la pauta. He sido un obrero y confío en los detalles para mejorar. A veces esos detalles te permiten decidir un partido en una jugada”, admite el camiseta “8” del Atlético.

 

Arocha fue la campaña pasada uno de los jugadores más regulares del Atlético. Disputó 32 partidos en distintas competiciones, acumulando 2.575 minutos en cancha. Esa experiencia le permite visualizar para qué estará hecho este equipo: “Tenemos que ir partido a partido. En el fútbol nacional a veces las plantillas con renombres no te dan resultado pero en otras sí; lo importante es que nos compenetremos bien, que podamos llegar de la mejor manera física al inicio del torneo”, revela Rubén.

 

“Vamos a ser un equipo que va a molestar a los que en el papel puedan ser superiores”, dice sin minimizarse, sabiendo que hay que ir sin prisa pero sin pausa en el campeonato que se avecina: “Si las victorias llegan, buenísimo. Ir paso a paso. Todos arrancamos de cero y uno como jugador quiere estar siempre arriba”, finaliza.

 

Rubén Arocha y el resto del grupo trabaja sin descanso dos veces al día para llegar a todo a la nueva campaña. La motivación es desbordante y el mediocentro le inyecta experiencia y control a ese deseo pleno de ganar.

 

 

Jhoel Salazar y Junior Cedeño: de Naguanagua al Atlético

 

Dos jugadores carabobeños refuerzan al Atlético

Carabobo es tierra de guerreros, de sucesos épicos en la historia venezolana. La Batalla de Carabobo y la de Taguanes representaron hitos importantes en la independencia de nuestro país y es precisamente de esa tierra que provienen dos nuevos refuerzos de Atlético Venezuela. De la ciudad de Naguanagua, arriban el defensor Jhoel Salazar y el extremo Junior Cedeño, ambos provenientes del Guaraní de la Segunda División del fútbol profesional.

 

 

Un zurdo nato

El mundo del fútbol extraña la proliferación de laterales izquierdos. Jugadores reconvertidos a cubrir esa posición, defensores centrales reubicados e incluso volantes ofensivos retrasados han tenido que suplir esa carencia. Atlético Venezuela finalmente ficha a un marcador de punta izquierdo natural. Se trata de Jhoel Salazar, quien viene de ser titular en el equipo aborigen.

 

Internacional juvenil de Venezuela en Fútbol Sala, Salazar encontró en el fútbol de campo su pasión y desde abajo viene haciendo carrera. Será su debut en la Primera División, en una plantilla que derrocha juventud. “Después de tanto trabajo y sacrificio pude cumplir un sueño. Quiero aprovechar al máximo esta oportunidad que se me da”, asegura el jugador de Naguanagua.

 

Tiene la ventaja de ser el único lateral izquierdo natural en el plantel del atlético, pero eso no le asegura la titularidad. “Entrega, compromiso y dedicación para lograr la titularidad y cosas importantes en esta casa”, es lo que ofrece el defensor, además de consolidarse “para estar siempre metido entre los once que jueguen”.

 

Salazar es la nueva incorporación del Atlético Venezuela de cara a la próxima campaña.

 

FICHA TÉCNICA:

Nombre completo: Jhoel Jesús Salazar Pérez

Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1988

Lugar de nacimiento: Valencia, estado Carabobo

Estatura: 1.82 metros

Peso: 75 kgs.

Perfil: Zurdo

Último equipo: Guaraní.

Internacional: Modulos de Selección Sub 20 de Fútbol Sala.

 

 

Un wing a la vieja usanza

Desde Paco Gento, pasando por Hristo Stoitchkov hasta Arjen Robben, la historia del balompié siempre ha parido jugadores muy particulares: tienen un idilio particular con la zona que forma el ángulo del corner. Corridas descomunales hasta la línea final para meter centros o diagonales para encarar el arco. Al Atlético llega con un perfil similar una de las joyas del pasado campeonato de Segunda División. Se llama Junior Cedeño y es un wing como aquellos de antes.

 

Como Salazar, también es de Naguanagua. Su carrera la ha cumplido en el fútbol carabobeño y ha pisado todos los escaños: pasó de jugar Tercera División a la Segunda. Ahora, Atlético Venezuela le da la oportunidad de debutar en Primera a este talentoso volante ofensivo. “Hay que tener mucho sacrificio. El tiempo te lo va premiando cuando trabajas para eso”, dice de entrada el extremo derecho.

 

“Vengo entusiasmado a dar lo mejor de mí todos los días, en cada entreno. Voy a aprovechar al máximo esta oportunidad que se me está dando”, revela Cedeño.

 

Con Jhoel Salazar y Junior Cedeño ya son ocho las caras nuevas en Atlético Venezuela para la temporada 2014 – 2015, que se suman a los cinco jugadores ascendidos de La Cantera a profesionales, haciendo un total de 13 elementos que van con los ánimos desbordados a alcanzar los nuevos objetivos.

 

FICHA TÉCNICA:

Nombre completo: Henrys Junior Alcalá Cedeño

Fecha de nacimiento: 25 de julio de 1991

Lugar de nacimiento: Valencia, estado Carabobo

Estatura: 1.76 metros

Peso: 73 kgs.

Perfil: Derecho

Último equipo: Guaraní.

Internacional: No.

 

Máxima competencia en el arco del Atlético

 

Hasta cinco guardametas luchan por un puesto en la valla del cuadro nacional

Wilver Jiménez, Bryant Martin y Alejandro Pinto luchan por ser titulares en el arco atlético


Custodiar el arco es una de las labores más complejas en el fútbol, no solo por las grandes cualidades que deben poseer los hombres de los guantes y del buzo, sino por la fuerte competencia que existe por ganarse un puesto en el once titular. Para la próxima temporada, el pórtico del Atlético Venezuela tendrá un resguardado de alto nivel, al contar con cinco hombres en esa posición.

 

Desde el pasado martes, día que iniciaron los trabajos de pretemporada, los cancerberos del cuadro nacional no han dejado de prepararse con intensidad. A un costado del césped de juego, se observan las vallas, estacas y conos, elementos fundamentales de trabajo para la preparación que ejecuta el entrenador de porteros Rafael Martínez, quien no se detiene ni un segundo en sus labores para que cada uno de los guardavallas lleguen con una adecuada preparación al inicio de temporada.

 

Daniel Valdés (29 años), Wilver Jiménez (24 años), Bryant Martin (20 años), Alejandro Pinto (20 años) y Asdrúbal Chávez (22 años) serán las cinco opciones con las que contará el técnico José Hernández para el seguro resguardo del arco nacional. Juventud y experiencia 100 % calificada en la posición #1.

 

Daniel Valdés aportará la cuota de experiencia en la meta del cuadro nacional

 

En la unión grupal está la fuerza

La juventud es protagonista en el Atlético y en el arco no es la excepción. Para Wilver Jiménez, ninguno tiene el puesto asegurado y el trabajo será un punto clave. “Es muy bueno que haya mucha competencia entre nosotros, sobretodo porque los cinco arqueros somos jóvenes y tenemos mucho que aportarle a la institución. Hay que trabajar con intensidad cada día, sin regalar nada, para demostrarle al entrenador que el arco está muy bien custodiado”, comentó el camiseta “12”, quien acumula 23 minutos en su carrera en la categoría de oro del balompié profesional venezolano.

 

El caraqueño es un fiel trabajador y nunca baja los brazos. Su objetivo a corto plazo es conquistar el puesto en el once titular. “El cuerpo técnico siempre me pide calma, que la oportunidad me llegará pronto, que soy muy joven y tengo mucho camino por delante. Mi meta es seguir corrigiendo detalles día a día, sé que llegará el momento de jugar, así como me llegó cuando debuté en Barquisimeto la pasada temporada. Nunca me imaginé debutar de esa manera, pero Dios sabe por qué hace las cosas”, cerró Jiménez, quien cumplirá su séptimo semestre en el Atlético.

 

Asdrúbal Chávez se recuperó de una grave lesión y espera la oportunidad en la portería

 

Preparado para rendir al máximo

Bryant Martin es de los futbolistas con más talento en la plantilla nacional. El canterano nacido en Estados Unidos demostró en su estreno en la máxima categoría que está listo para establecerse en el club. Sin embargo, es consciente de que cuenta con cuatros compañeros en la posición con un altísimo nivel. “Todos trabajamos por una posibilidad, llegar a ser el primer arquero del equipo. Hay mucha competencia por las virtudes de cada uno de nosotros. Lo más importante es dar el 100 % en cada entrenamiento, para que el técnico pueda tomar una decisión difícil al final”, confesó con firmeza el dueño del dorsal “22” nacional, quien jugará su quinto semestre en el equipo.

 

Para el norteamericano, el arco del Atlético no tiene un dueño fijo y cada uno de los guardavallas tiene que sacrificarse en el trabajo para que al técnico le cueste elegir al titular: “Lo importante es demostrar con trabajo y más trabajo, no rendirnos, siempre ponérsela difícil al cuerpo técnico. Soy joven, pero con trabajo demostraré que estoy preparado para hacer el trabajo y dar la seguridad que el equipo merece”, finalizó el talentoso Bryant.

 

Los guardametas del Atlético Venezuela continuarán trabajando en la pretemporada con la máxima intensidad que siempre les exige el preparador Rafael Martínez en cada una de las prácticas. Todavía restan seis semanas para prepararse de la mejor manera y demostrarle al estratega José Hernández que, con trabajo, en la valla nacional hay seguridad garantizada para la próxima campaña.

 

 

Diego Valdés: el buen hijo regresa a casa

 

“El cañón” colombiano regresa al Atlético para la temporada 2014-2015

 

Se fue el pasado mes de diciembre de regreso a su tierra luego de un muy buen semestre con Atlético Venezuela. Volvió a su Colombia natal para enrolarse en las filas del Cúcuta Deportivo pero aún mantenía la espina clavada de lograr algo importante con el cuadro nacional. Ahora, el volante central Diego Valdés regresa al Atlético para asumir el mando de un mediocampo que le echó mucho de menos en el pasado Torneo Clausura.

 

Faltaba Valdés

José Hernández vuelve a contar con el talentoso mediocampista vallecaucano para la venidera campaña. Es el primer extranjero en ser anunciado en este período de fichajes, teniendo en cuenta la nueva política deportiva de la institución: incorporación de foráneos que demuestren lucha y brega para combatir en un duro campeonato que se avecina. Y la médula espinal de este nuevo Atlético plagado de caras jóvenes será representada en la figura del “cañón” colombiano.

 

Diego Valdés dejó muy buenos registros en el año que estuvo vestido de azul y rojo. En el Torneo Apertura 2013, de los 17 partidos disputados, el volante jugó 15 (todos ellos como titular), en los que marcó 1.347 minutos en cancha con un gol anotado, en la victoria ante Yaracuyanos en San Felipe por 2-3. Además, disputó tres partidos de Copa Venezuela, también como titular, acumulando 270 minutos en cancha. Sus goles en total con el Atlético, son dos.

 

El caleño es un volante central con mucha marca, capacidad de quite y buen traslado a los jugadores ofensivos.

 

También es capaz de asumir el rol de zaguero central cuando la emergencia lo amerite. En sus piernas tiene un obús capaz de lanzar misiles tierra – aire al arco contrario. Pausado y sereno en su carácter, en la grama es una fiera. Su hermano forma parte del grupo que deslumbra al mundo con la Selección Colombia en el Mundial de Brasil y Diego quiere trasladar todas esas alegrías a la cancha representando la causa atlética.

 

La familia atlética está contenta porque uno de sus hijos pródigos regresa a casa. Se abren gratamente las puertas a un caballero del fútbol, que ha demostrado amor por la camiseta y la institución.

 

FICHA TÉCNICA:

Nombre completo: Diego Fernando Valdés Parra

Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 1981

Lugar de nacimiento: Cali, Colombia

Estatura: 1.81 metros

Peso: 78 kgs.

Perfil: Derecho

Último equipo: Cúcuta Deportivo (Colombia)

Internacional: Selección Sub 21 y Sub 23 de Colombia