1ra División

Atlético afina la artillería para batallar en el Templo

 

El cuadro nacional se prepara fuertemente para estrenarse en el Apertura

El grupo está concentrado en estrenarse con la victoria el domingo

 

Fue una práctica diferente. El inclemente sol que día a día ilumina el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela se desapareció este jueves y le dio paso a una mañana fría y lluviosa frente a las verdosas montañas del Fuerte Tiuna. Penúltima práctica de los pupilos de José Hernández, antes de trasladarse a San Cristóbal, para estrenarse en el Torneo Apertura 2014 contra el Deportivo Táchira.

 

La plantilla nacional aprovechó el clima poco usual y trabajó por espacio de dos horas en su fortín, donde realizaron múltiples trabajos físicos con el profesor Jhon Dennis y luego hicieron tres bloques de fútbol. El entrenamiento, dirigido por el técnico José Hernández y sus ayudantes Nerio Hernández y Enrique “Kike” García, se caracterizó por la intensidad aportada por todos los efectivos del Atlético.

 

Tras la sesión de trabajo matutina, los futbolistas y miembros del cuerpo técnico del Atlético se dirigieron al salón de reuniones, adyacente al campo de césped sintético, donde por espacio de una hora, observaron diversos videos proyectados por el asistente técnico Jair Díaz, para analizar todo lo referente al difícil compromiso que se disputará el próximo domingo en la “Ciudad de la Cordialidad”.

 

Jair Díaz alabó el trabajo realizado por el Atlético

 

Trabajo de alto nivel

Jair Díaz, asistente técnico y analista de videos del Atlético Venezuela, se mostró satisfecho con el intenso trabajo que ha realizado el plantel, enfocado en el encuentro frente a la escuadra tachirense: “En general, el equipo llega bastante bien para el partido del domingo, porque es un grupo que, además de trabajador, está muy compacto y motivado. La pretemporada sirvió para engranar la idea que José (Hernández) planteó principalmente y fue de gran ayuda, porque todos captaron lo que se quiere buscar y lo que vamos a tratar de ejecutar el domingo en San Cristóbal”, argumentó.

 

La gran cantidad de careos de preparación ayudó a la compenetración del plantel y aspiran que se realice una destacada actuación en el “Templo Sagrado” del fútbol local. “Bajo las directrices de José (Hernández), hemos hecho un seguimiento de los partidos amistosos que hemos jugado y se ha notado una evolución bastante importante. Hemos visto un crecimiento que, según los planteamientos que quiere el profesor para el partido del domingo en específico, se ha llegado a la idea fundamental de lo que se busca realizar ese día”, comentó el ayudante técnico.

 

Esta campaña, 50% de los efectivos son rostros nuevos en el Primer Equipo del Atlético. No obstante, la ayuda de los jugadores que continuaron en la institución y la metodología implementada por el cuerpo técnico, fue vital para que el conjunto nacional sea competitivo desde las primeras jornadas.

 

“La juventud de este grupo fue clave para que captaran la idea de juego desde que comenzamos la pretemporada. Fue fácil la adaptación de todos ellos a la manera de trabajar de nosotros, a la idea fundamental que tiene el director técnico y la institución y a las políticas del equipo, que también es una de las cosas importantes para lograr los objetivos planteados para los tres torneos que disputaremos”, finalizó Jair Díaz, asistente técnico y responsable de la parte audiovisual del Atlético.

 

El conjunto de José Hernández volverá a practicar en la mañana de este viernes en su Centro de Entrenamiento y a tempranas horas del sábado viajará, en vuelo comercial, a Santo Domingo del Táchira, y luego tomar el Bus Atlético, que los trasladará en un recorrido de una hora a San Cristóbal.

 

 

Piña y Torres apuran su recuperación

 

Parte Médico de Atlético Venezuela


Desde su retorno a Primera División en 2012, el plantel de Atlético Venezuela siempre tuvo la mala fortuna de arrancar las temporadas con uno o varios jugadores apartados por lesión. Afortunada y satisfactoriamente, la mañana de este jueves el equipo trabajó a plenitud de condiciones en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, salvo por dos casos muy leves.

 

Dos jugadores han presentado problemas pero sin que acarree gravedad: Luis Torres trabajó diferenciado con miembros del cuerpo médico por sufrir de una tendinitis, en tanto que el juvenil José Gregorio Piña imprime el mayor esfuerzo por cerrar la recuperación de un esguince sufrido en el tobillo izquierdo, para formar parte de la expedición a San Cristóbal para el estreno del Torneo Apertura 2014 de la Liga Movistar el próximo domingo ante Deportivo Táchira.

 

De resto, equipo en plenitud de condiciones con la incorporación normal a los trabajos de Francisco Parra, quien estuvo recibiendo indicaciones especiales los últimos días por una pequeña contractura, en tanto que los jugadores Héctor “Tico” Pérez y Daniel Da Silva, ausentes el semestre anterior por recuperarse de sendas operaciones, forman parte de los entrenamientos con absoluta regularidad.

 

Atlético Venezuela tiene previsto tomar vuelo comercial a San Cristóbal el día sábado en la mañana para enfrentar al rival andino el día domingo a las 17:00 horas.

 

 

Hildemaro Rosales llega para explotar su talento

 

El lateral sancristobalense completa la plantilla del Atlético

 

Hildemaro Rosales es la décima incorporación de Atlético Venezuela

 

Desde comienzo de Pretemporada, llamaba la atención un chico con frondosa cabellera en los entrenamientos. Con mucha velocidad y garra, recorría desbandado la banda derecha y todo el cuerpo técnico nacional ponía su mirada fija en él. Luego de formar parte del plantel que viajó a Barinas para disputar la Copa Bicentenaria hace un par de semanas, estos días han sido quizá los más felices de su vida: Hildemaro Rosales ya es del Atlético Venezuela.

 

Made in “Manolo”

 

El lateral derecho llega para luchar por consolidarse en Primera

 

El lateral nacido en San Cristóbal reforzará la línea defensiva del equipo de José Hernández. Arriba a la institución bajo la tutela del Coordinador de Categorías Menores, Manolo Contreras. “El profe Manolo (Contreras) tuvo que ver muchísimo en mi llegada al equipo. Me dio la confianza de venir a ganarme un puesto”, revela Rosales, quien se describe como un lateral diestro natural pero que fácilmente puede adaptarse a cualquier posición de la línea defensiva.

 

He trabajado mucho con humildad desde que debuté en Primera en 2011 con Manolo Contreras en Táchira. Me enfrenté a Llaneros en aquella oportunidad y desde ahí he aprovechado al máximo cada minuto para mejorar como persona y futbolista”, indica el jugador formado en el cuadro aurinegro que desde su debut en la máxima categoría ha tenido un importante recorrido en el fútbol profesional: “Tres años estuve fogueándome en Tercera, Segunda B y Segunda A. Recorrí todas las categorías con experiencias positivas que hoy me sirven para seguir creciendo”, señala.

 

Marca y efectividad

 

Rosales fue acogido gratamente por sus nuevos compañeros

 

Rosales no deja de agradecer a José Hernández y su grupo técnico de darle la oportunidad de continuar su carrera en Primera División. Dejará Los Andes para venir a la Capital a demostrar todo el fútbol que tiene para verter en los campos de Venezuela. “Agradezco a todo el cuerpo técnico por esa posibilidad de mostrarme, sé que este equipo quiere crecer y hacer grandes cosas y vengo a colaborar para ello”, asegura el nuevo titular del dorsal 25, camiseta que utilizaron en su paso por Atlético Venezuela futbolistas de la talla de Luciano Ursino y Sebastián Contreras.

 

Está claro de la misión que le ha encomendado el estratega del Atlético: “Me pide mucha marca, ser sólido en defensa y cuando vaya al ataque, ser efectivo. Debemos arrancar pensando en lograr el cero en cada partido”, finaliza el nuevo miembro de la familia atlética.

 

Con Rosales, se cierra una plantilla que está preparada para dar el asalto a la región que vio nacer al nuevo lateral del Atlético. En San Cristóbal, la tierra que parió al melenudo jugador, el cuadro nacional quiere comenzar a escribir una nueva y bonita historia.

 

FICHA TÉCNICA:

 

Nombre completo: Hildemaro Antonio Rosales Castañeda

 

Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal, 17 de marzo de 1994

 

Posición: Lateral derecho

 

Perfil: Derecho

 

Talla: 1,74 Mts.

 

Peso: 74 Kgs.

 

Último equipo: Deportivo Táchira

 

Internacional: No

 

 

 

Carboni y Mustafá, alegría sureña en el Atlético

 

Los argentinos se acoplaron rápidamente al equipo nacional

Leonardo Carboni y Daniel Mustafá son los dos jugadores argentinos del Atlético


En cinco años que tiene de fundado Atlético Venezuela, siempre ha contado con grandes refuerzos provenientes de otros países. Argentinos, brasileños, colombianos, mexicanos y uruguayos son las cinco nacionalidades que han estado presentes en el conjunto nacional, mucho de ellos importantes referentes en el crecimiento del club.

 

Argentina es la nación que más jugadores le ha aportado al Atlético. Durante los diez semestres que tiene el equipo actuando en el balompié criollo, han desfilado jugadores de la talla de Diego Menghi, Maximiliano Bevacqua, Juan José Morales, Luis Salmerón, Sebastián Contreras y Luciano Ursino. En esta campaña la cuenta continúa creciendo y desde la nación de José de San Martín arriban Leonardo Carboni y Daniel Mustafá, dos efectivos fundamentales en el esquema del estratega José Hernández.

 

Desde que se incorporaron al equipo, el par de jugadores sureños se adaptaron rápidamente y ya se sienten como si estuvieran en su tierra. En cada entrenamiento se les observa animando a los demás compañeros y se esfuerzan por ganarse el puesto sin regalar nada, como si fueran dos chicos recién ascendidos al profesional. Además ya comen arepas, saludan a los panas, conversan con los chamos y quieren visitar las hermosas playas y montañas. Venezuela es su nuevo hogar.

 

Carboni es un delantero de mucha fuerza

 

Ataque blindado

Leonardo Carboni será uno de los encargados de vulnerar las vallas rivales. En los careos amistosos, desgastó rápidamente a los zagueros contrarios y hasta se dio el lujo de marcar un verdadero golazo, contra Deportivo Lara en la Copa Bicentenaria. “El Toro” está listo para llevar al Atlético a lo más alto.

 

“De verdad que no tengo palabras por el gran trato que me ha dado este equipo. Les agradezco a todos porque siempre están pendiente de mí y en ese sentido estoy bastante contento en el país”, asevera de entrada el nativo de Río Cuarto, ciudad perteneciente a la provincia de Córdoba, respecto a cómo lo han recibido en el conjunto nacional.

 

Luego de los entrenamientos, a Carboni se le observa siempre animando al resto de sus compañeros. Han hecho un gran nexo de compañerismo y esperan trasladarlo al campo. “Han superado bastante mis expectativas. Si bien es un equipo bastante joven, pero a simple vista se notan las ganas de trabajar y las ganas de lograr cosas, eso es muy importante. Estoy contento de trabajar acá con ellos, día a día nos conocemos más y espero podamos llegar a grandes logros”, acota el propietario de la camiseta “9” del Atlético.

 

Los intensos trabajos de la pretemporada no le han permitido salir por la ciudad. “Todavía no he podido conocer bien, recién mi familia llegó hace poco y estamos tratando de salir. Tenemos un centro comercial cerca de la casa, tratamos de visitarlo y hacer algo tranquilo en los ratos libres”, comenta el riocuartense, quien proviene de Independiente Rivadavia, elenco de su nación de origen.

 

Además de Mustafá, Leonardo tiene a otra persona compatriota en las filas del Atlético, la psicóloga Florencia Sardi. Para él, es importante el acompañamiento de personas con sus mismas costumbres. “Es bueno tener a gente de mi país dentro del equipo para mantener algunas costumbres, como tomarnos un mate o en un día libre se puede hacer un asado en casa. El trabajo de Florencia es bárbaro, siempre te apoya y te ayuda en lo que necesitas en tu trabajo”, finaliza el artillero gaucho.

 

Mustafá se siente contento en Venezuela

 

Un líder para la zaga

Daniel Mustafá es uno de los generales de la última línea del equipo. Con 1,91 de estatura, el que lo vea en la calle pensará que es un jugador de basketball o volleyball, pero es el defensor central del Atlético, al que muchos jugadores de perfil ofensivo se les hará difícil traspasar en cada uno de los encuentros oficiales y al que tendrán que cuidar en demasía en todas las jugadas a balón quieto.

 

Además cuenta con dos características que lo ayudarán a realizar el mismo trabajo que hizo “El Mariscal” Diego Menghi, su gran amigo: un líder nato y cuenta con una voz de mando envidiable, así como lo era José de San Martín en cada una de las batallas que comandó en Argentina, Perú y Chile.

 

“Me he sentido muy bien, muy cómodo y ya siento como que si tuviera varios meses acá. Todos son muy agradables y eso es muy importante para el buen desempeño de uno, que es extranjero”, manifiesta el nacido en Bell Ville, la misma ciudad en la que vio luz el glorioso Mario Alberto Kempes.

 

Mustafá es un futbolista con un extenso recorrido en el balompié mundial. Ha jugado en seis países y desde el año 2012 pertenece a la Selección Nacional de Palestina. Venezuela es la cuarta nación sudamericana en la que el espigado defensor central actúe en su carrera profesional de 10 años.

 

“La comida es muy rica; el clima, a pesar de que hace mucho calor, es lindo porque vengo de un sitio donde hace mucho frío y aquí es agradable. Me siento muy a gusto por ahora en Venezuela”, argumenta al ser consultado respecto a lo que le ha gustado del país al que arribó hace una semana.

 

Desde su llegada al conjunto nacional, a Daniel le ha agradado el gran profesionalismo por parte del cuerpo técnico: “Me siento a gusto con ellos porque me han tratado muy bien, son un grupo bastante interesante. Hay varios entrenadores para diferentes aspectos en cada línea. Creo que eso es importante porque están encima de nosotros para perfeccionar las cosas”, indica el bellvillense, quien proviene de San Marcos de Arica, cuadro de la Primera División del fútbol de Chile.

 

Respecto al recibimiento que le brindaron sus dos cotorráneos en el equipo, le agradece profundamente a ellos y a los venezolanos “Es importante tener compatriotas en el equipo, eso es un alivio importante. Florencia (Sardi) y (Leonardo) Carboni llevan más tiempo acá; ellos me han hecho saber cosas y me han ayudado en mi adaptación. Eso es importante, pero también le agradezco a todos mis compañeros y técnicos”, cierra el dueño del dorsal “2” del Atlético Venezuela.

 

El próximo domingo comienza la nueva travesía de Leonardo Carboni y Daniel Mustafá en su carrera. Atlético abre las acciones en San Cristóbal y ambos aspiran aportar el máximo de sus capacidades al equipo de José Hernández, para ser artífices en la conquista de los nuevos objetivos de la institución.

 

 

Yeferson Velasco: “Atlético tiene muchas cosas positivas”

 

El tachirense destaca desde su llegada a la institución

Yeferson Velasco es clave por su polivalencia

 

La mezcla de juventud y experiencia será la carta de presentación de la nueva versión del Atlético Venezuela, que en seis días escenificará su primera obra en el escenario del balompié venezolano. Las nuevas incorporaciones arribaron a la institución convencidos plenamente en aportar con entrega y sacrificio a la plantilla de José Hernández y el polivalente Yeferson Velasco es uno de ellos.

 

El tachirense, quien tiene un amplio recorrido en el fútbol criollo, se incorporó al conjunto nacional el primer día de los trabajos de la pretemporada, el 24 de junio, y es uno de los efectivos que más se le ha observado brindándoles consejos a los jugadores jóvenes del plantel. La experiencia  de Yeferson será un plus para que Atlético tenga un desempeño positivo en la campaña 2014- 2015.

 

El tachirense alaba la calidad humana de sus compañeros en el Atlético

 

Un comodín en diversas posiciones

Velasco es un elemento muy valioso para cualquier director técnico. Ha destacado en las escuadras a las que ha pertenecido por la polivalencia y el buen rendimiento que ha tenido en cada uno de ellas.

 

“Soy un jugador que siempre me he caracterizado por ser guerrero en la posición que me pongan, juego donde sea para hacer lo mejor posible por el equipo donde esté jugando. Con trabajo, me he ganado el respeto en el fútbol venezolano y espero seguir haciendo las cosas de la mejor manera”, indicó de entrada el tachirense, respecto a su eficaz forma al presentarse en el rectángulo de juego.

 

Yeferson está satisfecho con la plantilla armada por el entrenador José Hernández para enfrentar el Torneo Apertura 2014, Torneo Clausura 2015 y la Copa Venezuela del año en curso. “Éste grupo tiene muchas cosas positivas para tener un excelente desempeño en el torneo, como la juventud. Todos somos jóvenes, pero tenemos experiencia en Primera División y podremos dar de qué hablar durante el campeonato”, aseveró el mediocampista.

 

La armonía y la buena vibra del plantel atlético ha destacado desde el primer día de la pretemporada. Velasco aspira que sea un punto clave para obtener resultados positivos en un corto plazo. “Lo más beneficioso es que se armó un gran grupo humano, un grupo de amigos que se sabe comunicar y apoyar desde que comenzamos”, enfatizó.

 

Velasco es un luchador incansable

 

Por segunda oportunidad en su carrera profesional, el oriundo de San Cristóbal jugará en la ciudad donde nació Simón Bolívar. Retornar fue una de las razones de peso por las cuales aceptó pertenecer al Atlético. “Jugar en la capital siempre es un gusto para los jugadores del interior. Acá me fue muy bien en mi primera experiencia y ahora trabajo el doble para que me vaya mucho mejor que aquella ocasión”, argumentó el efectivo proveniente de Yaracuyanos FC.

 

José Hernández y su cuerpo técnico le han solicitado al volante diversos requerimientos para manejar diferentes variantes en el transcurrir de la zafra. “El profesor me ha pedido mucha tenencia de la pelota, que sea inteligente a la hora de proponer. También que me suelte sin ningún problema a la hora de atacar y colabore con los muchachos del ataque”, concluyó Yeferson Velasco.

 

Atlético Venezuela está enfocado en el primer cotejo del Torneo Apertura 2014, frente al Deportivo Táchira. San Cristóbal fue la ciudad elegida por la FVF para que el cuadro nacional presente su primera obra de la campaña. La tropa atlética se prepara intensamente para obtener un resultado positivo en la escena que se desarrollará en la tierra que vio nacer a Yeferson Velasco hace 28 años.