El volante juvenil está a punto de volver a los terrenos de juego
Carlos Rodríguez está listo para iniciar los trabajos con normalidad
El segundo semestre de 2017 fue un auténtico calvario para Carlos Rodríguez. El joven mediocampista monaguense se ausentó de los trabajos desde la pretemporada debido a una molestia en la zona inguinal que le impidió trabajar con normalidad. Una hernia le fue detectada en los estudios médicos y tuvo que pasar por el quirófano para extirparla, lo que motivó que el internacional Sub 17 con Venezuela no pudiera trabajar a la par de sus compañeros a lo largo de seis meses.
Lento pero satisfactorio
El tiempo de recuperación se extendió más de lo previsto. Era habitual ver su nombre en la lista de los convocados de cada partido, donde se había ubicado entre los titulares como jugador norma, pero entre la situación hinguinal y un sorpresivo caso de varicocele lo alejó de toda actividad para el Torneo Clausura y la Copa Venezuela, incluso, no ha podido participar del proceso de selección Sub 20 y los módulos que adelantó Rafael Dudamel porque en su regreso a las canchas, en un partido del filial, además, se fracturó el peroné. Mucha mala suerte.
El mediocampista se recuperó de varias lesiones que le alejaron de los terrenos
Sin embargo, en plena pretemporada de diciembre, en los preparativos de cara a 2018, “Carlitos” se ha dejado ver haciendo trabajos muy específicos con sus compañeros. La alegría es inmensa para el chamito de 17 años. “De la operación gracias a Dios ya estoy bien. Me recuperé al 100% y estoy trabajando poco a poco haciendo la rehabilitación”, dijo el volante de contención, quien sacrificó los días libres que Álex Pallarés brindó al equipo de Primera División para apurar su recuperación: “Me quedé en Caracas trabajando con el filial para estar a tono para la pretemporada”, asegura el chico de Aragua de Maturín.
Luego de seis meses tormentosos, Carlos Rodríguez, que ha tenido una paciencia inusitada para un chico de su edad, está listo para, a partir del 3 de enero, incorporarse de nuevo a los entrenamientos del primer plantel. “Aquí seguimos adelante. Ya cumplí el tiempo de reposo, me hice la radiografía y ya estoy bien. A recuperarme y dar lo mejor de mi para este nuevo año”, dice con esperanza, una de las piezas más preciadas de la cantera nacional. Sin duda, un gran “refuerzo” de cara al 2018.
El defensor finalizó su vínculo contractual con los nacionales
En el plan de renovación del plantel de cara a la temporada 2018 varias han sido las altas y bajas anunciadas en los últimos días, amén de la renovación y firma de contratos profesionales con varios jugadores surgidos de la cantera de Atlético Venezuela.
Un nombre que resalta entre las salidas es el de Andrés Maldonado. El canterano ha cumplido su ciclo con los nacionales llegando al final de su contrato, que venció en el presente mes de diciembre. El defensor central ha sido uno de los efectivos con más tiempo en la institución, desde que en el Torneo Apertura de 2012 debutó en la Primera División, siendo en aquel entonces el juvenil de la norma.
Raza canterana
Símbolo de la cantera atlética, disputó la final del campeonato nacional Sub 20 de 2013, aquella en la que el equipo azul y rojo enfrentó a Zamora, a la postre campeón. A partir de esas fechas, Andrés Maldonado, hijo del histórico jugador internacional con Venezuela Saúl Maldonado, se convirtió en un fijo en todos los planteles del equipo grande que año a año saltaba a la cancha con un profesionalismo nada propio de un jugador tan joven.
En 58 partidos vistió la camiseta de Atlético Venezuela, el más significativo de todos, sin duda, aquel histórico encuentro que significó el debut internacional del club, cuando en el mítico estadio Nacional de Santiago de Chile, derrotaron a Palestino. Maldonado fue titular aquella noche, presentando una soberbia actuación que ha quedado en los registros memorables de la institución.
Cuatro goles marcó Maldonado con el Atlético en la bicoca de 4.662 minutos disputados en los cinco años de su pasantía por la institución. Con 23 años, Andrés ahora buscará otros horizontes dónde seguir demostrando su calidad como jugador, como profesional y como humano.
Próximo a licenciarse en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, su carrera ha sido un ejemplo para sus compañeros de plantel, quienes conjuntamente con todo el resto de la familia de Atlético Venezuela, desean todo el éxito posible allá donde vaya a continuar su profesión.
¡Todo el éxito posible, Andrés!
El mediocampista renovó por un año más con los nacionales
Guillermo Banquez renovó hasta diciembre de 2018 con Atlético Venezuela
En el plan de renovación que adelanta la Junta Directiva de Atlético Venezuela, encabezada por la presidenta Verónica Martino, se encuentra en el listado el nombre del mediocampista Guillermo Banquez, con quien el club ha cerrado el trato de continuar vinculado a la institución por un año más (hasta diciembre de 2018). Así, los nacionales aseguran la continuidad de uno de los efectivos más destacados en el segundo semestre de 2017 con la camiseta azul.
A seguir aportando
“Estoy contento por renovar un año más con el equipo”, fue la primera reacción de Banquez al estampar su firma en el contrato que lo ata a la causa de los de Fuerte Tiuna, por lo menos, hasta diciembre de 2018. “Esta es una organización con bases sólidas y muy organizada, siempre dispuesta a seguir creciendo en este fútbol”, reconoció, dándole crédito a la seriedad con que en el Atlético se están tomando la intervención en la temporada 2018 del fútbol nacional.
Banquez, que disputó 636 minutos en 13 partidos de las cuatro competiciones en las que intervino el Atlético en 2017, se establece como objetivo para 2018 “ir partido a partido, empezando desde el primer partido encarándolo como una final y así afrontar cada jornada que pase”, haciendo énfasis en la importancia de establecerse la meta de ganar cada partido que el club dispute el venidero año para así poder aspirarlo todo.
“Seguiremos trabajando fuerte, enfocado. Tratar de ganarme la confianza del profe (Álex Pallarés) para seguir sumando la cantidad de minutos posibles y así poder ayudar al equipo a lograr todos los objetivos planteados desde el primer momento”, cierra Banquez sobre sus aspiraciones individuales en un plantel repotenciado, donde batallará en su zona por un lugar en el once, junto con jugadores del calibre de Luis Martínez, Luis Chiquillo, Keyner De Vasconcelos, Jackson Muñoz, Michel Acosta, Carlos Rodríguez y Alexander Molina.
Un año más para Banquez, que arribó a su segunda etapa en el club en diciembre de 2016 y ahora extiende su vínculo con los nacionales para seguir aspirando a que el año que viene sea de grandes noticias para la casa atlética.
El atacante uruguayo llega con un buen registro goleador
Las dificultades de cara al gol que tuvo en los registros del pasado Torneo Clausura el Atlético Venezuela necesitaban, urgentemente, ser solucionados. Ante la baja del peruano Víctor Rossel y la poco probable continuidad de Jairo Otero, los nacionales quedaron huérfanos de jugadores de ataque.
Sin embargo, la directiva ha buscado en el mercado internacional refuerzos de nivel para garantizar que en 2018 los goles no sean problema. A la ya conocida llegada del argentino Cristian Alessandrini se suma ahora la incorporación del punta de lanza uruguayo Gonzalo Malán. Un bombardero de 1,87 metros que trae una buena cuota de goles del campeonato charrúa.
Un hombre de talla
Gonzalo Daniel Malán Arenas (Nueva Helvecia, Uruguay, 8 de abril de 1988), es un atacante de área nato, cuya mayor virtud es el oportunismo y la habilidad para encontrarse siempre en el lugar adecuado para marcar los goles. Así, viene de hacer siete tantos en 14 partidos disputados en el último torneo uruguayo con el club Juventud Las Piedras. Un buen promedio para quien está llamado a ser el principal delantero del Atlético en el venidero 2018.
Malán ha tenido una larga trayectoria en clubes de su país, Argentina, Chile y un breve paso por el fútbol europeo. Esa experiencia se pondrá al servicio de Álex Pallarés, quien ha dado el visto bueno para su fichaje por las características que le definen: punta de lanza definido, hombre que será referencia en el área rival para cazar los centros desde los costados. Además, tiene juego, lo que le permite salir del área para encontrar los espacios necesarios a la hora de destrabar las defensas que suelen atrincherarse cuando visitan el Brígido Iriarte. Lo que tanto ha necesitado el técnico español para que sus equipos funcionen a su gusto.
Con Malán, se cierra el capítulo de fichajes extranjeros de cara al 2018. Dos uruguayos (Malán y Michel Acosta) y un argentino (Cristian Alessandrini) completan, junto con el ya en el plantel, Elías Borrego (argentino), el cupo de foráneos para aspirarlo a todo la temporada entrante. Atlético Venezuela va con todo.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Gonzalo Daniel Malán Arenas
Lugar y fecha de nacimiento: Nueva Helvecia, Uruguay, 8 de abril de 1988
Edad: 29 años
Posición: Atacante
Talla: 1,87 metros
Peso: 83 Kgs.
Trayectoria: Rentistas (URU), Alvarado (ARG), Rampla Juniors (URU), Santiago Morning (CHI), Antofagasta (CHI), Plaza Colonia (URU), Sud América (URU), Birkirkara (MLT) y Juventud Las Piedras (URU).
El volante uruguayo es la quinta incorporación de Atlético Venezuela
Su portento físico lo hace destacar por encima del resto. No solo es un batallador del mediocampo: su impronta de gladiador contrasta con la fineza de sus pases y la precisión de los mismos. Va muy bien por arriba y es un muro de contención en la zona de recuperación. Además, por sus alrededores impide eficazmente el traslado del rival. Se trata de Michel Acosta, el mediocampista uruguayo que acaba de suscribir contrato con Atlético Venezuela hasta diciembre de 2018.
Casta guerrera
David Michel Acosta Márquez (Paysandú, República Oriental del Uruguay, 14 de febrero de 1988), es un batallador mediocampista que viene de cumplir campaña en Liverpool de Uruguay, donde fue titular a lo largo del pasado torneo, tras actuar por dos años en el fútbol de ascenso en México con el club Murciélagos de Los Mochis. La propuesta presentada por la directiva nacional le sedujo para afrontar esta su tercera experiencia internacional: “Atlético es un club ordenado, que siempre trata de pelear las primeras posiciones, de clasificar a copas internacionales y promover juveniles. He visto que serán varios los que estarán en el plantel principal para esta temporada”, indica de entrada el quinto fichaje de cara al 2018.
Atlético quiere dar vuelta a lo últimamente vivido en 2018. Las aspiraciones son las máximas y el uruguayo está consciente del reto, para lo que ofrece sus ganas y talento: “Quiero dar todo para lograr los objetivos. Me hablaron de las pretenciones del club para este nuevo año y de verdad me interesó”, dijo el mediocampista internacional Sub 17 con Uruguay, selección con la que disputó un mundial de la categoría en 2005: “Estuve en el mundial Sub 17 en Perú. Fuimos segundos en el sudamericano en Venezuela, solo se clasificaban primero y segundo”, recuerda.
Acosta es un duro mediocampista que impone presencia en la zona de trabajo, además de ser un gran habilitador y cabeceador. Él se describe así: “Soy un volante de marca con buen juego aéreo. Estoy bien parado delante de la línea defensiva para hacer los relevos. Trato de recuperar y equilibrar bien que en mi puesto es muy importante”.
Tras estar en Chipre y México, Venezuela será su tercera salida del país: “En México estuve dos años que fueron muy buenos porque logré continuidad. Espero hacerlo en Venezuela, adapatarme rápido a las ideas del club y seguir teniendo continuidad”, admite, teniendo muy claro para qué lo ha traído Álex Pallarés, técnico atlético: “Es un técnico con ideas claras y definidas. Ha conseguido cosas importantes para el club por lo que solo queda llegar y adaptarse lo más rápido posible a sus ideas”.
“Espero estar a la altura. Siempre voy a dar el máximo para que se consigan cosas importantes y darle alegría a la gente del Atlético”, finaliza enviando un mensaje a la afición atlética desde su Uruguay natal. Acosta se incorporará a la pretemporada el 3 de enero próximo.
¡Vamos gladiador, necesitamos de ti en Atlético!
FICHA TÉCNICA:
Nombre completo: David Michel Acosta Márquez
Lugar y fecha de nacimiento: Paysandú, República Oriental del Uruguay, 14 de febrero de 1988
Edad: 29 años
Talla: 1,87 mts.
Peso: 82 kgs
Posición: Mediocampista defensivo
Trayectoria: Paysandú (URU), Liverpool (URU), Atenas (URU), AEK Kouklia (CHP) y Murciélagos de Los Mochis (MÉX)
Internacional: Mundialista Sub 17 con Uruguay en 2005