1ra División

Briceño renovado: Atlético tiene arquero para rato

 

El joven guardameta extendió su contrato hasta diciembre de 2019

 

Jesús Briceño continuará en Atlético Venezuela

 

Atlético Venezuela ha podido presumir de mucho talento joven surgido de su cantera. Es campeón Sub 20, finalista en 2013 y en 2017 lucha por reeditar un título. Además de los logros colectivos, sus piezas van adquiriendo valor en el fútbol venezolano. Justo en este mismo año, explotó otra joya que venía pidiendo paso en la cantera nacional: el guardameta Jesús Briceño se hizo con la titularidad del primer equipo con apenas 18 años y la Junta Directiva le ha brindado la posibilidad de extender su vínculo hasta 2019. Atlético tiene arquero para rato.

 

La juventud como principal activo

 

Surgiendo desde las categorías más nóveles, Briceño siempre ha estado a un paso por encima del resto. Con 16 años ya era el arquero de la Sub 18 en 2015 y sus actuaciones eran tomadas en cuenta por los cuerpos técnicos de los equipos superiores, hasta que en enero de 2017, tras hacer su segunda pretemporada con el primer equipo, Nacho González, técnico y ex internacional en el arco de la Selección Argentina, decidió darle la titularidad al “Cachorro” en Atlético Venezuela. Desde entonces, se ha convertido en la referencia en el arco nacional, a tal punto de ser el encargado de cuidar la valla atlética en el histórico debut internacional (victorioso, además) ante el chileno Palestino en Copa Sudamericana.

 

“Estoy muy contento de seguir perteneciendo a este club que me abrió las puertas desde 2016 al primer equipo. Ahora debo aprovechar esta oportunidad y hacer junto con mis compañeros, que este venidero semestre sea exitoso”, dice de entrada el meta caraqueño de 19 años, quien asume esta confianza brindada como una responsabilidad importante: “Todos los semestres hay responsabilidad individual, en lo personal para mí aumenta, porque debo mejorar los números de la campaña anterior, pero lo asumo con tranquilidad, trabajando siempre para ganarme la titularidad en esta pretemporada”.

 

El meta renovó hasta 2019 con los nacionales

 

Ser arquero de un equipo de Primera con 19 años es algo no común en el fútbol, entendiendo que la madurez de juego en los guardametas suele estar cerca de los 30 años. Para Briceño, la edad no tiene relevancia en ese aspecto: “Todo ha sido muy rápido, sorpresivo; pero estoy agradecido con estas oportunidades que me brinda el equipo y Dios. He tratado de aprovecharlas, como lo pueden apreciar, en cada partido que me toca jugar”.

 

Briceño ahora quiere seguir creciendo en lo individual y lo colectivo. A su edad, la ilusión es el principal activo para hincharse de valor y encarar cada reto que venga: “Quiero aportar lo máximo en este equipo y mejorar cada año para ser considerado en la selección nacional; y con mi equipo quiero ser campeón”, dice sin tapujos el jugador atlético.

 

Atlético se asegura la continuidad de uno de sus más preciados valores. Con proyección internacional, en la familia nacional se sabe que pronto Jesús Briceño traspasará fronteras por su calidad, pero resalta aún más el profesionalismo y madurez con que un joven ha destacado hasta hoy. Es un orgullo poder seguir contando con los servicios de un gran futbolista y extraordinaria persona.

Francisco Parra: “La pretemporada es la base de lo que reflejas adelante”

 

El integrante del grupo de capitanes analiza el inicio de pretemporada

 

Francisco Parra comenta sobre el comienzo de pretemporada 

 

Atlético Venezuela cumple hoy seis días de trabajo en los que se acumularán ocho sesiones de entrenamiento. La preparación de la plantilla arrancó de buena manera y el grupo ha ido tomando el ritmo necesario poco a poco. La mentalidad de todos en el equipo es hacer un buen papel en todo el 2018, teniendo como base las experiencias vividas en el último año.

 

Comienzo con ilusión

 

El día de hoy Atlético cumple ocho jornadas de entrenamientos en seis días de trabajo desde que arrancó la pretemporada. El avance ha sido progresivo y la plantilla toma con mucha ilusión y compromiso el inicio de estos ejercicios previos, pues saben la importancia que tienen. “Tuvimos unos días de descanso que sirvieron para recuperar y despejar la mente. Poco a poco hemos retomando el ritmo futbolístico que debemos tener para afrontar la venidera temporada. Nos hemos adaptado al trabajo que quiere el preparador físico Sergio Mañas y ha sido una semana de reencuentros, de adaptación y con el tiempo vamos a ir exigiéndonos para llegar al tope físico que queremos”, afirmó Francisco Parra, defensor de Atlético Venezuela.

 

Parra parte con la premisa de exigirse al máximo

 

La primera etapa constará de cinco semanas en las que se enfocarán en el acondicionamiento físico y en el ajuste a la idea de juego. Esta parte es fundamental y los jugadores la toman con mucha seriedad, pues saben los beneficios que trae una buena preparación sin apresurarse y de manera profunda. “Hoy en día el estado físico es importantísimo. La pretemporada es la base de lo que luego reflejarás en el torneo y creo que debemos basarnos en eso, en buscar el tope, la exigencia máxima para luego marcar la diferencia ante los rivales”, continuó el segundo capitán del equipo.

 

Aprendizajes de las experiencias

 

El grupo busca aprovechar al máximo la pretemporada para tener los complementos necesarios para conseguir el éxito en el próximo semestre. Se analizó, se procesó y se digirió la situación vivida a final de la temporada 2017, por lo que usarán esta experiencia para potenciar el trabajo que puedan realizar. “Del pasado torneo vamos a tratar de sacar lo positivo. La presión vivida en los últimos cuatro partidos fue grande y nos dejó una enseñanza que se debe valorar. He podido disputar finales y este último semestre me tocó pelear el descenso, que es desagradable pero que al final te deja aprendizajes que ayudan a mejorar como futbolistas”, finalizó “Parrita”.

 

Atlético Venezuela entrenará hoy a doble turno, para así cumplir con ocho jornadas de trabajo en esta primera semana de pretemporada. El equipo tendrá el domingo libre y retomarán las jornadas de ejercicios el día lunes en la mañana.

 

 

Luis Chiquillo firmó contrato profesional con Atlético

 

El mediocampista de 18 años aseguró su continuidad hasta diciembre de 2019

 

Luis Chiquillo suscribió contrato profesional con Atlético Venezuela

 

2017 sigue siendo un año extraordinario para el mediocampista juvenil de Atlético Venezuela Luis Chiquillo. El mediocampista nativo de los Valles del Tuy, ha crecido de manera meteórica en el año que está por terminar y ahora da un paso más en su fulgurante carrera: suscribió contrato profesional con el cuadro nacional hasta diciembre de 2019.

 

Del distrital a la Sudamericana

 

Chiquillo se reunió este jueves con la presidenta ejecutiva de la institución, Verónica Martino, para suscribir su primer contrato como jugador del primer equipo con el club, en una temporada extraordinaria para el chico de 18 años de edad, quien salió de las categorías distritales del club y se incorporó a los entrenamientos de la plantilla mayor en enero, convenciendo al técnico de aquel entonces, Nacho González, de contar con él como el jugador de la norma.

 

El vínculo del mediocampista es hasta diciembre de 2019

 

El mediocampista se ganó la confianza y logró debutar en la Copa Sudamericana en la histórica victoria del Atlético en Santiago de Chile ante Palestino. Luego, con Álex Pallarés como entrenador, continuó siendo uno de los jugadores con más minutos en el primer equipo y alcanzó el llamado del Seleccionador Sub 20 a la Vinotinto de la categoría, Rafael Dudamel, quien lo ha convertido en un infaltable a cada llamado a módulo de preparación.

 

Sus primeras impresiones tras la firma del vínculo contractual destilan raza atlética: “Estoy emocionado porque voy a seguir en el club”, aseguró, al tiempo que agradeció la confianza: “Mi mamá y mi tía siempre me han apoyado en mis decisiones, como ésta. Yo quería seguir aquí porque este es el equipo que me confió en mí”.

 

Chiquillo considera que Atlético Venezuela ha sido más que el equipo en el que juega: “Esta es mi casa, aquí crecí y quiero seguir. Me tratan como mi familia y me han ayudado a crecer”, indicó, mientras se sigue planteando objetivos que, curiosamente, no son individuales en lo que respecta al club: “Quiero es que nuestro equipo vuelva a disputar objetivos importantes en Primera. En lo personal, quiero seguir trabajando duro para que me sigan considerando en los llamados a los módulos de la Selección Sub 20”, cerró el mediocampista que vistió la camiseta del Atlético en 33 partidos durante 2017, disputando 2360 minutos.

 

Atlético Venezuela se enorgullece en seguir contando con un jugador nacido en las entrañas del club y que se ha convertido en uno de los mejores jugadores de su edad en el país. ¡Vamos, Luisito!

Sergio Mañas: “Buscamos regular el máximo de cargas”

El preparador físico explica temas referentes a su área

 


La preparación previa a las competiciones es fundamental. Esto, lógicamente, lo sabe el cuerpo técnico de Atlético Venezuela y en el comienzo de esta pretemporada, el equipo busca desarrollar un fondo físico completo que pueda tenerlos listos para la alta exigencia y hacer ejercicios preventivos para evitar lesiones musculares.

 

Avance paulatino

 

Atlético Venezuela retomó los trabajos luego de tres semanas de descanso al terminar el pasado Clausura. La planificación del cuerpo técnico ya está lista y la pretemporada será dividida en dos partes, siendo la primera fundamental en el trabajo físico y complementada por partidos amistosos para no dejar a un lado el ritmo futbolístico. “Hemos dividido la pretemporada en dos fases, la primera la trabajaremos durante cinco semanas. Intentaremos trabajar todos los aspectos individuales, tanto físicos como de juego que podamos mejorar a cada jugador. Mediciones, enfocarnos en los déficits, en fin, mejorar en esta etapa”, afirmó Sergio Mañas, preparador físico de Atlético Venezuela.

 

El desarrollo de la pretemporada ha sido progresivo. Se ha comenzado con un ritmo que sirva como acondicionamiento a la actividad física para los jugadores, para, posteriormente, aumentar paulatinamente en intensidad. Con esto se busca mantener los esfuerzos regulados y no sobre exigir a ningún elemento para evitar problemas musculares. “Ya conozco a los jugadores. Unos están de comodín, otros empiezan trabajando fuera o acaban antes. Lo que buscamos es regular al máximo las cargas y luego ir poco a poco, ya que tuvimos tres semanas sin actividad de vacaciones completas tras el arduo período de competición. Tenemos un poco más de dos meses para trabajar”, continuó el español.

 

Ejercicios preventivos

 

Esta primera etapa es fundamental para el devenir del equipo en la siguiente temporada. La preparación de los aspectos físicos es importante, pero lo primordial es evolucionar en la prevención de lesiones musculares y en eso se enfoca el preparador físico en este arranque. “Al final buscamos prevenir cualquier tipo de lesiones. Sabemos que hay muchas variables que nos dificultan este aspecto, por lo que busco afinar lo máximo en cada uno para aumentar el rendimiento sin tener presencia de lesiones”, finalizó Mañas.

 

Atlético Venezuela avanza en su planificación y va progresando en la preparación. El comienzo de pretemporada tuvo todo en orden, sobre todo en el aspecto físico.

 

Atlético prueba su talento joven

El cuerpo técnico ha iniciado los entrenamientos con varios juveniles

 

 

Atlético Venezuela comenzó su pretemporada con jugadores regulares en la plantilla, pero con agregados juveniles que busca probar el cuerpo técnico para, posiblemente, tomarlos en cuenta en la temporada 2018.

 

Oportunidades

 

Atlético Venezuela ya dio inicio a su pretemporada de cara a la campaña 2018 y en estos primeros días Alex Pallarés ha incluido en los trabajos a juveniles que anteriormente ya han tenido participación con la plantilla en mayor o menor medida. El primero de ellos es José Requena, volante zurdo de 16 años, quien ya ha sido tomado en cuenta en partidos amistosos realizados en la preparación del Clausura 2017, bajo la premisa que siempre ha tenido la institución de foguear a sus jóvenes. “Me siento feliz por esta convocatoria y le agradezco al cuerpo técnico por darme esta oportunidad. Este es un club que siempre apuesta por los jóvenes y eso es lo grandioso”, afirmó el novel jugador, mientras deja clara cuál es su intención para mantenerse con el primer equipo: “Haré lo que me pida el técnico, eso es lo más importante, además de siempre trabajar con el corazón y ponerle muchas ganas”.

 

Otro de los chamos tomados en cuenta por el cuerpo técnico ha sido Carlos Moreno, defensor merideño nacido en 1999. El andino ya trabajó todo el semestre pasado con el primer equipo, llegando, incluso, a debutar en Copa Venezuela en el primer cruce que tuvo Atlético ante Pacairigua SC. Moreno quiere seguir creciendo y sumando experiencias con la plantilla: “El recorrido va incrementando poco a poco, con nuevas experiencias y nuevos retos. Busco cumplir con los requerimientos en cada entrenamiento. Mis objetivos son seguir creciendo, tomar minutos en Primera y con esto más experiencias, que es lo que se quiere para mantener un buen nivel”, declaró.

 

Luis González, arquero de 18 años, ha entrenado cerca de año y medio con el grupo de Primera División. El cuerpo técnico y la institución ven en él un potencial arquero del primer equipo, por lo que buscan desarrollarlo dándole oportunidades y fogueo de distintas formas. Además, el guardameta está disputando el torneo Sub 20 en el que Atlético Venezuela está en Semifinales. La proyección es alta. “Es bueno que se confíe en nosotros y es importante saber que nos toman en cuenta, teniendo la posibilidad de tener protagonismo con el primer equipo. Para este semestre espero poder disputar algunos minutos que sería algo importante para mí. Eso pasará por mi trabajo, lo que pueda aportar y las decisiones que tome el cuerpo técnico”, afirmó González.

 

Otros jugadores han ido participando en algunas sesiones de entrenamiento, como Ígor Hernández (filial), Gregory Araque y Richard Orellana (Sub 20), quienes siguen en competición con sus categorías y, al finalizar dichos torneos, se sumarán de lleno a los trabajos de la primera plantilla.