1ra División

Atlético conoció su ruta para el Apertura 2018

 

La Asociación Liga FutVe develó el calendario del torneo

 

Atlético Venezuela conoció el calendario del Apertura 2018

 

Durante la mañana de este jueves, Atlético Venezuela conoció su transitar para el Torneo Apertura 2018 que dará comienzo el próximo 28 de enero, luego de que el ente rector de la Liga de Fútbol Profesional Venezolano realizara el sorteo correspondiente, con presencia de los directivos pertenecientes a cada uno de los equipos, en la sede de dicho organismo. Los nacionales iniciarán la temporada en carretera, pues visitarán al Deportivo Lara, campeón del Torneo Clausura 2017, en el Metropolitano de Cabudare, con horario definido para las 16:00 horas.

 

Todo listo para dar inicio

 

Luego de que días atrás se anunciara la fecha oficial de inicio de la zafra 2018, este jueves en una reunión efectuada en la sede de la Liga FutVe, ubicada en Campo Alegre, también se dio a conocer el calendario oficial para cada equipo que compone la máxima categoría, mismo que tendrán 17 cotejos a disputar en búsqueda de la clasificación al octogonal final.

 

De las 17 jornadas pautadas, Atlético Venezuela jugará en condición de locales en nueve ocasiones, mientras que de visitantes lo hará en ocho oportunidades; de igual forma, el equipo viajará al interior del país en seis fechas. Los dirigidos por Alex Pallarés arrancarán su travesía en el occidente del país, cuando visiten al Deportivo Lara en Barquisimeto, y cerrarán el torneo en la Capital, nuevamente en suelo foráneo, para disputar el derbi capitalino ante el Caracas Fútbol Club.

 

Calendario de Atlético Venezuela para el Torneo Apertura 2018:

 

Jornada 1: Deportivo Lara vs Atlético Venezuela | 28-01 | Cabudare | 16:00 horas

Jornada 2: Atlético Venezuela vs Monagas SC |4-02 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 3: Carabobo FC vs Atlético Venezuela | 11-02 | Valencia | Horario por definir

Jornada 4: Atlético Venezuela vs Estudiantes de Caracas | 18-02 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 5: Atlético Venezuela vs Aragua FC | 25-02 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 6: Zamora FC vs Atlético Venezuela | 28-02 | Barinas | 18:00 horas

Jornada 7: Atlético Venezuela vs Zulia FC | 4-03 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 8: Deportivo Táchira vs Atlético Venezuela | 11-03 | San Cristóbal | 17:00 horas

Jornada 9: Atlético Venezuela vs Deportivo La Guaira | 18-03 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 10: Atlético Venezuela vs Ascenso N° 2 | 4-04 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 11: Mineros de Guayana vs Atlético Venezuela | 8-04 | Puerto Ordaz | 17:00 horas

Jornada 12: Atlético Venezuela vs Deportivo Anzoátegui | 15-04 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 13: Metropolitanos FC vs Atlético Venezuela | 22-04 | Caracas | 11:00 horas

Jornada 14: Atlético Venezuela vs Portuguesa FC | 29-04 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 15: Trujillanos FC vs Atlético Venezuela | 6-05 | Valera | 16:00 horas

Jornada 16: Atlético Venezuela vs Estudiantes de Mérida | 13-05 | Caracas | 16:00 horas

Jornada 17: Caracas FC vs Atlético Venezuela | 20-05 | Caracas | 15:30 horas

 

Cabe acotar que el horario de los partidos puede estar sujeto a cambios, motivado a la participación de los clubes en competencias internacionales (Conmebol Libertadores y Sudamericana), por temas de transmisión televisiva y por horarios que aún no están completamente definidos por algunos de los equipos.

 

Atlético Venezuela, ya con el calendario oficial presentado, trabaja a todo dar para llegar de la mejor forma al inicio de la competición e ir paso a paso cumpliendo con los objetivos planteados para la campaña que está por comenzar. Antes, recordar que harán participación en la Copa Bicentenaria a comenzar la semana próxima en el estado Barinas.

 

Héctor “Tico” Pérez regresa a la capitanía del primer equipo

 

Los cuatro capitanes para la venidera campaña fueron definidos

 

Héctor Pérez será el primer capitán de Atlético Venezuela

 

Atlético cumplió la primera semana de trabajo del 2018 para lo que será la venidera campaña del balompié criollo, a comenzar el 28 del presente mes con el Torneo Apertura. Así como se continúa reforzando detalles a nivel técnico, táctico y físico, el primer equipo nacional también estableció a los cuatro jugadores que podrán llevar la cinta de capitán. El histórico goleador del club, Héctor “Tico” Pérez, Luis Martínez, Francisco Parra y Luiryi Erazo, fueron los elegidos por todo el plantel para tener la responsabilidad de guiar en cancha a sus compañeros en cada jornada.

 

A colocarse una vez más la cinta

 

Tras la salida de Jonnathan España del club, quien portó la banda de capitán hasta la última temporada, todo el grupo perteneciente al primer equipo hizo la elección correspondiente para conformar el trío de capitanes. Un histórico dentro de la institución por su larga trayectoria, Héctor Pérez, tomará nuevamente la capitanía, luego de haber cumplido con esta función por primera vez en aquel equipo dirigido por José Hernández.

 

Luis Martínez será el segundo al mando en la capitanía

 

Con mucha seriedad, el mediocampista toma la responsabilidad de guiar al equipo dentro de la cancha, tanto en partidos oficiales, como también en cada una de las sesiones de trabajo. El enfoque de él y de todo el plantel está fijado: retornar el nombre de la institución a lo alto, logrando cumplir con cada uno de los objetivos planteados. “Ya que se fue mi compañero España (Jonnathan), me deja esa responsabilidad para asumirla con mucha responsabilidad para tratar de transmitírselo al grupo y enfocarnos en trabajar para los objetivos grupales e instituciones. Queremos hacer grandes cosas, dejar el nombre de Atlético en los primeros puestos”, dijo de entrada “Tico”, el nuevo capitán para la zafra 2018.

 

Precisamente, “Tico” es sinónimo de jerarquía por su intachable carrera, pero sobre todo por su calidad humana, siendo un ejemplo a seguir para todos aquellos jóvenes de las categorías formativas del club. Parte de los canteranos que disputaron aquella final Sub 20 en 2013, y que llagaron al profesional con Atlético, casos como el Jairo Otero, Alexander Molina, Andrés Maldonado y Jhonny González, ya no están en la institución, dándole la oportunidad a nuevas piezas emergentes de consolidarse en el profesional. Los capitanes y los demás experimentados serán los asesores perfectos para los canteranos que luchan por un puesto a diario. “Le agradezco a esos compañeros por lo aportado acá y que ahora están alcanzando otro sueño. Esa generación de relevo que está llegando ahorita hay que ayudarlos, aconsejarlos y que se acoplen a este ritmo lo más rápido posible”, agregó el jugador.

 

Francisco Parra será el tercero al mando como capitán

 

Mayor madurez para la responsabilidad

 

Desde aquel Héctor Pérez que cargó con la banda de capitán en el equipo dirigido por José Hernández, hasta el de hoy en día, transcurrió un tiempo suficiente para acumular una mayor experiencia y, por ende, una mayor madurez a nivel futbolístico y mental, mismo que le permite asumir otros roles dentro del equipo. Luchador a toda hora para conseguir sus propósitos. “Con el tiempo uno va viendo cosas, va madurando en muchos aspectos. He madurado bastante, veo el fútbol de otra manera y asumo responsabilidades que antes no me imaginaba de asumir. Salgo adelante y guerrear para alcanzar los objetivos”, aseguró.

 

“Son unos extranjeros que nos van a ayudar bastante, que traen experiencia y que es bueno para el grupo”, comentó sobre los nuevos fichajes foráneos, convencido de que viene a aportar la mayor experiencia y así consolidar un equipo altamente competitivo. “Como capitán quiero que se exijan en cada entrenamiento, en cada partido, para trabajar en conjunto y sacar esto adelante para pelear grandes cosas”, concluyó el ídolo de Macarao, Héctor “Tico” Pérez, expresando unas palabras al resto de sus compañeros.

 

 

Atlético enfrentó a Metropolitanos en amistoso de pretemporada

 

Primer encuentro de preparación del 2018

 

 

El primer equipo de Atlético Venezuela continúa trabajando a toda máquina de cara al venidero Torneo Apertura 2018, mismo que dará comienzo el próximo 28 de enero. Siguiendo la planificación fijada por el cuerpo técnico, el plantel realizó la mañana de este martes el primer cotejo amistoso del año, ante su similar de Metropolitanos FC, en el estadio Brígido Iriarte de El Paraíso. Durante los 90 minutos disputados, el plantel sigue mejorando progresivamente, a pesar de haber conseguido un marcador desfavorable 0-2.

 

Se sigue fijando una idea

 

Siendo el cuarto partido desde que inició la pretemporada en diciembre del pasado año, los nacionales tuvieron un duelo de alta intensidad en la primera semana de trabajo del 2018. En un juego que se dividió en tres tiempos de 30 minutos, cada uno de los jugadores que vieron acción fueron plasmando parte de las directrices emanadas por el estratega español, Alex Pallarés, y todo su cuerpo técnico. Los nacionales fueron ordenados en cada una de sus líneas, incluso buscando hacer daño en el área rival consecuentemente, pero pequeños errores marcaron la diferencia para el equipo rival se quedara con el triunfo.

 

En el primer bloque, el equipo fue tomando confianza una vez más al césped natural del Nacional Brígido Iriarte, a su vez adaptando el sistema de juego correspondiente. Durante los primeros minutos el ida y vuelta entre ambos conjuntos tomó protagonismo, teniendo una buena solidez defensiva por parte de los de Fuerte Tiuna, pero faltando claridad en zona de ataque. El primer tanto del equipo violeta llegó desde el punto penal, tras una falta realizada en la ejecución de un tiro libre. Con el 0-1 se fueron los primeros 30 minutos.

  

Ya en el segundo tiempo pautado, el técnico realizó una buena cantidad de modificaciones para de igual forma darle ritmo a las demás piezas del equipo, entrando en el segundo grupo dos de las nuevas incorporaciones foráneas: el mediocampista Michel Acosta y el atacante Gonzalo Malán, ambos uruguayos. A pesar de tener un poco más de intensidad en zona rival, siguió faltando ese último pase de cara al arco, mismo que sí aprovechó una vez más el conjunto de Metropolitanos para sumar el 2-0 en el marcador. Dimas Meza y el propio Malán destacaron en el ataque, pero que no fue traducido en ventaja.

 

Con el tercer y último bloque a disputar, Pallarés hizo nuevos cambios en búsqueda de seguir afianzando el juego del equipo. Más allá de los esfuerzos realizados, no se pudo penetrar el arco rival, pero resguardaron de buena forma el área nacional para no permitir cualquier otro daño. En esta última parte, el delantero argentino Cristian Alessandrini vio acción, junto con su compatriota Elías Borrego que entró pocos minutos antes de finalizar el segundo tramo.

 

Con este resultado, el equipo suma tres victorias y una derrota en cotejos amistosos durante la pretemporada. El equipo seguirá trabajando en los próximos días en el Centro de Entrenamiento, ubicado en Fuerte Tiuna, antes de realizar el viaje a Barinas para la Copa Bicentenaria.    

 

Jugadores que vieron acción: Luis González, Jean Carlos Issa, Jesús Briceño, Luiryi Erazo, Juan Dellacasa, Jorge Luna, Jhoel Salazar, Richard Orellana, Jhonny Mirval, José Requena, Rubén Ramírez, Anthony Graterol, Guillermo Banquez, Luis Martínez, Jackson Muñoz, Keyner De Vasconcelos, Ángel Chourio, Michel Acosta, Brayan Alzamora, Ígor Hernández, Héctor Pérez, Dimas Meza, Iré Sojo, Yeferson Paz, Elías Borrego, Cristian Alessandrini, Gonzalo Malán.

 

Atlético jugará por cuarta vez la Copa Bicentenaria

 

 

Atlético Venezuela, en el marco de su pretemporada, participará en la tradicional y prestigiosa competencia que se realiza antes de los comienzos de campaña: la Copa Bicentenaria, que organiza el Zamora FC en Barinas.

 

Los nacionales intervendrán por cuarta vez en tan importante torneo de preparación (ya lo hizo en las ediciones V, VI y VIII), que se disputará en su novena edición entre el 16 y 20 del mes de enero.

 

Los nacionales forman parte del Grupo A, donde comparten con el organizador Zamora FC y el campeón de la Copa Venezuela 2017, AC Mineros de Guayana, iniciando su andar en la competencia el martes 16 ante Zamora en el Estadio La Carolina a las 7:00 de la noche. Luego, en la segunda fecha, enfrentará a Mineros en el Fuerte Tavacare a las 3:00 pm el miércoles 17.

 

Además de estos tres equipos, participarán Lara, Zulia y Trujillanos en el Grupo B y en el C, Monagas, Caracas y Metropolitanos.

 

Jugarán la Semifinal A los primeros de cada grupo y el mejor segundo, la Semifinal B los otros dos segundos y los demás terceros. La fecha de las semifinales es el viernes 19 para jugarse las finales el sábado 20.

 

Atlético se trasladará a Barinas el día sábado, haciendo parada el mismo día en Maracay para efectuar un encuentro amistoso y continuar el mismo sábado a Barinas, donde se instalará para disputar la Copa.

 

El canterano Alexander Molina se va al fútbol colombiano

 

El mediocampista finalizó su vínculo con la institución

 

 

A tan solo 20 días de iniciar la temporada 2018 del balompié criollo en la Primera División, Atlético Venezuela va cerrando un nuevo capítulo en cuanto a renovación del plantel se refiere, en esa búsqueda de realizar un papel importante que les haga retomar el protagonismo. Precisamente se suma la última baja, pues luego de cinco años con el club, el nacido desde la Cantera, Alexander Molina no continuará al servicio del cuadro nacional al no renovar el contrato que poseía. Su nuevo destino estará con Jaguares de Córdoba en Colombia.

 

Desde la Cantera hasta el profesional

 

Con paso firme, el “Mago” Molina, como se le conocía dentro de la institución por sus magistrales maniobras junto con el balón, fue cumpliendo las distintas etapas dentro del club, iniciando desde las categorías formativas. Recordando aquella primera final Sub 20 en el año 2013, ante Zamora FC, y que les otorgó el subcampeonato nacional por primera vez en la historia, le sirvió al joven jugador como catapulta para llegar a la máxima categoría del fútbol venezolano en la temporada 2013-2014. De a poco, a punta de talento y esfuerzo, se fue abriendo espacio hasta conseguir estabilidad en el primer equipo.

 

Con 48 partidos disputados en los cinco años enfundándose la casaca nacional, el ágil mediocampista sumó 2.156 minutos en cancha, entre liga y Copa Venezuela, además de firmar siete dianas. A pesar de las fuertes lesiones que lo alejaron de la cancha por largos pasajes, Molina demostró tener una fortaleza mental inquebrantable, y de ejemplo para muchos, para regresar con la misma ilusión de seguir creciendo y escribiendo una intachable carrera. Un jugador profesional completo, sobre todo resaltando a cada instante su calidad humana.

 

Ahora, con un largo camino por recorrer, Alexander Molina sale de Atlético Venezuela para seguir demostrando sus indudables capacidades fuera de nuestras fronteras, siempre teniendo en el recuerdo sus inicios en esta, la que siempre será su casa. Todos los que laboran en la institución le agradecemos por su entrega y profesionalismo, deseándole el mejor porvenir en su nuevo equipo.

 

¡Que el éxito te acompañe, “Mago”!