El lateral tachirense es el quinto refuerzo del cuadro nacional
Atlético Venezuela ya diseñó cómo será su ataque para 2016 y realiza los últimos retoques en la zona defensiva. A la anunciada llegada del defensor central Jonathan España ahora se suma la del lateral diestro Layneker Zafra, un experimentado efectivo que viene de actuar en uno de los equipos más importantes de Colombia, el América de Cali y ahora vestirá la camiseta del cuadro nacional. Todo un lujo.
Zafra aterriza en Fuerte Tiuna con la ilusión de regresar a su país a repetir viejas glorias. El nacido en San Cristóbal ha levantado el título de tres campeonatos absolutos y tres torneos cortos (dos con Zamora y uno con Táchira) y quiere trasladar toda esa sapiencia ganadora a su desempeño con el reforzado Atlético Venezuela.
Viene con elevados objetivos
“Agradezco a Dios por comenzar así el año y por darme la oportunidad de regresar a mi país”, dijo de entrada el jugador de 29 años, quien desestimó importantes ofertas en el vecino país para enrolarse en las filas atléticas. “Algunos equipos se interesaron en Colombia pero la del Atlético fue la mejor opción, por el proyecto que tienen, por la seriedad en la negociación, por los refuerzos que han traído. La fe la tengo muy en alto”, aseguró.
El jugador, que ha militado en siete equipos de Venezuela, llega a Caracas consciente de la responsabilidad que tiene el grupo de alcanzar algo importante a corto plazo. “Lo mínimo que podemos aspirar es en conquistar un cupo para una competencia internacional. Es mi meta y la del grupo, pero lucharemos para tratar de ser campeones sin perder la cabeza, con sencillez, con humildad y con la unidad de un buen grupo reforzado para eso”, explicó.
Agradecido con el míster
Será la primera vez que Zafra trabaje a las órdenes de Manuel Plasencia, pero el jugador no desconoce la importante trayectoria del técnico. “Hablar de él es hablar de historia, de una leyenda, de un caballero. Sé que es un hombre muy serio y trabajador y le agradezco enormemente que me haya apuntado en su lista de refuerzos. Queda de mi parte devolverle eso con admiración, agradecimiento y con mi trabajo en la cancha”, indicó.
Para finalizar, el jugador andino manifestó estar muy agradado por encontrarse con viejos conocidos y paisanos tachirenses en la plantilla que ahora conformará. “Llegaré a donde está mi familia. Diego (Guerrero) es el padrino de mi hija y con (Daniel) Valdés y (Yeferson) Velasco siempre jugamos juntos desde muy pequeñitos. Reencontrarme con ellos será lo máximo porque mantenemos una relación de respeto muy bonita”, dijo.
Con Zafra, Atlético blinda la zona defensiva para encarar una temporada exigente, en la que deberá contar con una plantilla lo suficientemente profunda para hacer cara a la seguidilla de partidos domingo – miércoles – domingo que exhibe el nuevo fixture. El lateral sabe bien cómo se enfrenta una campaña de esa manera por la particularidad del torneo colombiano y viene listo para aportar toda su experiencia a la causa nacional.
FICHA TÉCNICA:
Nombre completo: Layneker Evelio Zafra Martínez
Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal, 23 de mayo de 1986
Posición: Lateral derecho
Estatura: 1,80 mts.
Peso: 75 Kgs.
Trayectoria: Deportivo Italmaracaibo (2005); Monagas SC (2006/2007 y 2008); UA Maracaibo (2007 y 2008/2009); Cortuluá –COL- (2010); Deportivo Táchira (2010/2011), Zamora FC (2011/2014); Atlético Huila –COL- (2015) y América de Cali –COL- (2015).
Palmarés: Campeón absoluto con Táchira (2010/2011) y del Torneo Apertura 2010; Campeón absoluto con Zamora (2012/2013 y 2013/2014) y de los torneos Clausura 2013 y 2014.
Mañana arranca la pretemporada para la campaña 2016
Luego de un merecido descanso, muy necesario después de las emergencias deportivas por las que atravesó Atlético Venezuela el pasado semestre, los hombres de Manuel Plasencia están listos para comenzar los trabajos de pretemporada. Este lunes 4 de enero, cuando el despertar del alba anuncie el inicio de la semana laboral, a las 07:00 horas, el complejo de entrenamiento de Fuerte Tiuna reunirá de nuevo a los efectivos que conforman la primera plantilla para iniciar la activación de cara a una ilusionante temporada 2016.
Tres caras nuevas se dejarán ver mañana entre el grupo. Giancarlo Maldonado, Jonathan España y Yangel Herrera son las recientes incorporaciones que desde el primer día de actividades estarán atentos a las observaciones del grupo médico y técnico que mañana evaluará las condiciones de todos y cada uno de los jugadores que inicien los trabajos. Desde este lunes, los futbolistas serán examinados en laboratorio clínico y nutricional, para luego diseñar los planes individuales de actividades a realizar en este período de preparación.
El escenario del Centro de Entrenamiento reunirá al equipo por una semana, en la que intensamente se ejercitarán con un progresivo aumento de cargas. El domingo 10 de enero se tiene previsto que Plasencia y sus dirigidos se trasladen a las modernas instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana de Fútbol, ubicado en Los Robles, Isla de Margarita, donde se prevé que la plantilla permanezca por un espacio de diez días, contando ya con la incorporación de los tres jugadores argentinos, Diego Jara, Leonel Ríos y Santiago Fosgt, quienes arribarán al país en pleno Día de Reyes, el 6 de enero.
Con aún un par de anuncios en cuanto a incorporaciones se refiere por hacer, el plantel prácticamente está definido para el 2016, año en el que las aspiraciones de Atlético Venezuela no tienen límite y que seguramente irán acordes a los ingentes esfuerzos que ha realizado la directiva por potenciar un plantel para hacerlo altamente competitivo.
El nuevo atacante nacional recibirá el nuevo año con su padre
Cuando apenas faltan pocas horas para que el 2015 diga adiós y el nuevo año esté por llegar, todos los miembros de la familia de Atlético Venezuela incluirán en sus peticiones que en este 2016 el cuadro nacional pueda alcanzar los objetivos planteados. Jugadores, directivos, miembros del cuerpo técnico y demás trabajadores, hoy se reunirán en familia para agradecer a Dios por la llegada de otro nuevo año.
Uno de los nuevos miembros de esta raza, el histórico atacante Giancarlo Maldonado, está ansioso por poder comenzar a trabajar con sus compañeros. Una vez que arribó al país, se acercó a las oficinas del Atlético en Caracas y luego se trasladó a la ciudad de San Cristóbal para recibir el nuevo año. En la ciudad andina, se reunirá con su padre, el mítico ex jugador y técnico Carlos Maldonado.
Año nuevo con su papá
“Tenemos cinco o seis años con la familia dispersa, pero siempre hacemos el esfuerzo de pasarla juntos. Mis padres viajaban a Cancún (donde residía el jugador) o íbamos a España (donde vivían sus padres), pero este año es muy particular porque mi papá está solo en San Cristóbal y yo vine a acompañarlo”, dice Giancarlo, quien despedirá el 2015 al lado de su progenitor, pero lejos de su esposa Lulú y su hija Miranda, quienes permanecen en México. “Mi señora incluso fue la que promovió que me viniera a acompañar a mi papá”, aseguró.
Será la primera despedida del año en la que no estará al lado de su pareja y su hija menor. “Será la primera vez que no estaremos juntos pero me reconforta saber que ellas vienen pronto”, señaló.
Las festividades para despedir año viejo son tradicionales en la casa de la familia Maldonado: “Comemos hallacas, pernil, ensalada rusa. Le dedicamos todo el día a preparar la comida de la noche y generalmente estamos haciendo parrilla”, recuerda el segundo goleador histórico de la Selección Nacional.
El nuevo jugador del equipo que dirige Manuel Plasencia aprovecha la ocasión para mandar un mensaje a la familia de Atlético Venezuela: “Quiero desear a todos un feliz 2016, esperando que esta familia siga creciendo y que la gente comience a sentir los colores de nuestro equipo, algo importante para alcanzar los resultados que queremos lograr”, cerró Giancarlo.
Todos quienes trabajamos en Atlético Venezuela queremos desear a los apasionados del fútbol venezolano que el nuevo año sea pleno en salud, trabajo y prosperidad, siempre con la esperanza que los sueños y metas planteadas se puedan alcanzar. ¡Que 2016 sea deportivamente grande para el Atlético y para todos y cada uno de ustedes, es nuestro deseo!
¡Feliz año nuevo!
Los jugadores del filial seguirán curtiéndose en equipos de Segunda División
Con el nuevo año, Atlético sigue efectuando los ajustes necesarios para arrancar los trabajos el lunes 4 de enero con el plantel prácticamente definido para la temporada 2016. Es por ello, que los nacionales cederán a manera de préstamo a dos miembros de su plantilla: el delantero Junior Cedeño y el volante ofensivo José Gregorio Piña.
Cedeño se unirá al equipo Academia Puerto Cabello de la Segunda División profesional. El puntero sufrió una grave lesión a poco de incorporarse al Atlético, lo que afectó su desenvolvimiento en el cuadro del Fuerte Tiuna. Luego de recuperarse, el jugador carabobeño rayó a gran nivel la pasada campaña con el filial nacional, donde disputó 18 encuentros (1.528 minutos) divididos entre Tercera División y Torneo de Promoción y Permanencia.
Junior fue artífice del ascenso del selectivo a la Segunda División luego de anidar cinco goles en la campaña, siendo el segundo goleador del equipo por detrás de Alexander Molina. Apenas vio 18 minutos de acción en un compromiso por Copa Venezuela del primer equipo. Ahora buscará continuar se racha en un equipo de su tierra, con las aspiración de tomar los minutos necesarios para regresar al Atlético.
El canterano regresa a su tierra
Por su parte, el volante internacional Sub 20 José Gregorio Piña se trasladará a su natal Coro para llegar a préstamo al Unión Atlético Falcón, también de la categoría de plata.
Luego de convertirse en el jugador de la norma con más minutos disputados en Primera División hace dos años en el equipo nacional, Piña acumuló 761 minutos la pasada temporada con el Atlético B, en los que disputó 15 choques.
Atlético Venezuela desea el mayor de los éxitos a estos dos miembros de la familia, deseando que las experiencias sirvan de cúmulo de minutos necesarios para retornar a la plantilla de los nacionales.
El zaguero es la cuarta incorporación del cuadro nacional para 2016
Atlético Venezuela apuesta a todo en 2016. La ilusión de alcanzar cotas relevantes en la temporada venidera es cónsona con la reestructuración de la plantilla. A la llegada del prometedor juvenil Yangel Herrera y los artilleros Giancarlo Maldonado y Diego Jara, se suma ahora el defensor central Jonathan España, quien regresa al país luego de un periplo internacional de un año y medio en el AEL Limassol chipriota. La experiencia de un campeón estará ahora al servicio de los del Fuerte Tiuna.
La sapiencia de un campeón
España refuerza la línea central de la zaga nacional, a la que aportará todo su rodaje. El nacido en Ciudad Ojeda, estado Zulia, fue protagonista en la estrella alcanzada por Zamora en la temporada 2012-2013 y en la Copa Venezuela que conquistara Trujillanos en 2010, siendo titular en ambas coronas. Luego de un periplo en el mediterráneo europeo, vuelve a Venezuela con la alegría de formar parte nuevamente de un club con aspiraciones. “Estoy contento de regresar a mi país y de llegar al Atlético. Sé que tienen retos y es cuestión de tiempo y trabajo para que se cumplan. Es gente seria”, afirma de entrada el defensor.
“Lo que espero es lograr continuidad en un proceso donde el trabajo dé resultados con el tiempo. El compromiso mío es trabajar y trabajar. Quiero llegar a entrenar y demostrarle al profesor (Manuel Plasencia) que puede contar conmigo. Que tengamos un buen torneo, no solamente yo, sino el colectivo”, es la premisa que presenta el jugador sobre sus metas trazadas en su nueva casa.
El DT del Atlético llamó directamente a España para explicarle la importancia que tendrá el zuliano en el proyecto del nuevo cuadro nacional. “Hablé con el profesor y me dio su apoyo. Todos lo conocen, a él y su trayectoria. Le gusta ganar y hacer buen fútbol. Me alegra que se haya tomado el tiempo para comunicarse conmigo”, asegura el zaguero que debutó en Primera División en 2010 vistiendo la camiseta de Trujillanos.
Deseos de ganar
Jonathan España es muy ambicioso. Considera que Atlético Venezuela puede aspirar a ganar algún torneo en 2016, pero explica que solo con mucho trabajo ese logro se podrá alcanzar. “Soy profesional, me gustan los retos, el trabajo duro. Me trazo grandes metas, no solo quiero ganar el torneo sino aprender”, dice.
El jugador de 27 años aprovechará su experiencia europea para cederla a sus nuevos compañeros. “Es satisfactorio salir del país y aprender. Las metodologías son diferentes y de mi antiguo equipo aprendí mucho, vengo con más madurez en todos los aspectos y podría transmitírselo a mis compañeros”, revela.
El gran objetivo institucional de España de luchar por ganarlo todo es cónsono con sus aspiraciones individuales. “Mantengo el sueño de llegar a la Selección y eso solo lo da el trabajo. Si trabajamos de la mejor manera y hacemos un buen torneo, una cosa te llevará a la otra”, cierra el nuevo defensor del cuadro nacional, cuya característica principal es la sobriedad y seguridad en su juego, acompañado del gran poder cabeceador que tiene como arma ofensiva.
Jonathan España recibirá el año nuevo con su familia en Barinas y de inmediato se trasladará a Caracas para comenzar la pretemporada el lunes 4 de enero en el predio de El Valle. La ilusión que transmite en sus palabras es la misma que tiene la familia del Atlético en alcanzar el logro más importante en la historia del equipo en el 2016 venidero.
FICHA TÉCNICA:
Nombre completo: Jonathan Joan España Santiago
Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad Ojeda, 11 de noviembre de 1988
Peso: 81 Kg.
Talla: 1,87 mts.
Posición: Defensor central
Trayectoria: CD San Antonio (2009 – 2010); Trujillanos (2010 – 2012); Zamora (2012 – 2014) y AEL Limassol (CYP) (2014 – 2015)
Palmarés: Campeón de Copa Venezuela con Trujillanos (2010); Campeón con Zamora de los Torneos Clausura 2013 y 2014 y Absoluto con Zamora en las temporadas 2012-2013 y 2013-2014.