1ra División

La puesta a punto también pasa por el consultorio

 

El club busca atender todas las aristas de la pretemporada

 

 

La preparación del Atlético Venezuela en esta pretemporada continúa y de la manera más completa. Además de los trabajos físicos y técnicos que se han realizado en las sesiones de entrenamiento de este comienzo de año en el predio de Fuerte Tiuna, esta misma semana se efectuaron las pruebas médicas cardiovasculares a la plantilla del equipo en una reconocida clínica ubicada en la Urbanización Las Mercedes.

 

El encargado de realizar estas pruebas es el Dr. Álvaro Matheus, especialista en cardiología con una larga experiencia en la materia, sobre todo en la atención de atletas de alto rendimiento. “Esto lo que busca es el estado de la condición de trabajo cardiovascular a alto nivel de exigencia de los jugadores”, explicó el clínico. “Además, se puede medir el nivel de riesgo que tiene cada atleta. Si todos los valores son normales, se entiende que el riesgo es bajo”, explicó.

 

El galeno no encontró problemas en los jugadores evaluados, sin embargo, aseguró que el plan está trazado en caso de identificar algo fuera de lo normal: “En caso de que resulte alguna anomalía en los resultados, se procede a realizar una evaluación más exhaustiva para identificar y atender el problema”, continuó Matheus.

 

Las pruebas realizadas a los jugadores consisten en dos partes: la primera, medición de los valores cardíacos y las pulsaciones en estado de reposo; la segunda, por su parte, mide los mismos valores pero, esta vez, durante actividad física en una cinta de trote entre 15 y 20 minutos.

 

Comienzo de pretemporada bastante completo

 

Los jugadores del cuadro nacional coinciden en que estas pruebas complementan el trabajo realizado en los entrenamientos, y les permite saber al cuerpo técnico, y a ellos mismos, en cuáles cosas deben ajustar y cuáles otras mantener y continuar el trabajo realizado. Un portento físico como David McIntosh se mostró complacido por poder superar los exámenes sin inconvenientes.

 

De esta manera continúa la excelente preparación de la maquinaria atlética, que estará viajando en los próximos días al Centro Nacional de Alto Rendimiento ubicado en Margarita, para trabajar y aprovechar al máximo las modernas instalaciones de la sede de la Federación Venezolana de Fútbol. Desde ayer miércoles el equipo trabaja a dos turnos y concentra en un hotel ubicado en el Este de la Capital.

 

 

 

“La Joya” Jara también se incorporó a los trabajos

El atacante argentino trabaja desde esta mañana con sus nuevos compañeros

 

Diego Jara ya está haciendo pretemporada con el Atlético

 

Llegó ayer de Argentina pero exhausto. El largo viaje que arrancó desde su Concordia querida (Entre Ríos), terminó la tarde de este miércoles en la ciudad de Caracas. El atacante Diego Jara, flamante incorporación de Atlético Venezuela para la temporada 2016, almorzó con el presidente de la institución, Rubén Villavicencio, descansó luego en el hotel de concentración y desde esta mañana se vistió de corto para comenzar la pretemporada con sus compañeros. Su rostro está cargado de emoción e ilusión.

Su primera salida
El argentino se notó físicamente muy bien en los trabajos desplegados en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. Se ejercitó a la par del grupo y ya el resto de colegas se acercaron para darle la bienvenida, de los cuales el gigante Santiago Fosgt sirvió de presentador. “Con Santiago (Fosgt) tuve más contacto que con Toti (Leonel Ríos) y me han hablado muchas cosas buenas, yo estoy bien acá y no tengo ningún tipo de problema”, dijo de entrada.

 

El atacante cumplió su primer trabajo con sus nuevos compañeros

 

Jara, quien experimenta su primer reto fuera de su Argentina natal, fue cordialmente recibido por el cuerpo técnico y de inmediato el ex Patronato de Paraná lo reconoció. “Estoy bien, tenemos un grupo lindo, se armó un gran plantel, tienen un cuerpo técnico que trabaja muy bien”, fueron sus impresiones sobre el grupo humano con el que se encontró y de una vez hizo buenas migas: “Hay buena gente, estoy conociendo recién a algunos chicos y me siento como si tuviera mucho tiempo aquí cuando recién hoy comencé las prácticas”, expresó.

De entrada, Diego portó el dorsal número 11 que le acredita como uno de los atacantes del primer equipo. En los trabajos, se notó estar a plenitud, aunque él prefiere ser modesto: “Estoy poniéndome a tono en lo físico, para arrancar de la mejor manera esta pretemporada”, aseguró.

Con la incorporación de Diego Jara a los entrenamientos, solo falta la llegada de Layneker Zafra para que el resto del grupo esté completo, salvo la ausencia por convocatoria internacional de Yangel Herrera. La artillería está lista y Jara, junto con el resto de sus compañeros, afinan la puntería para arrancar el campeonato de manera pletórica.

 

 

El mundialista Jaime Perozzo será el sociólogo del Atlético

 

El experimentado profesional trabajará con la plantilla del cuadro nacional

 

Jaime Perozzo será el sociólogo de Atlético Venezuela


Atlético Venezuela está blindado para encarar con las máximas aspiraciones el Torneo Apertura 2016. Un plantel rico en talento y experiencia en todas sus líneas y con un cuerpo técnico detrayectoria triunfadora, los nacionales necesitan de un motivador que trabaje el aspecto psicológico y mental del grupo para asumir adecuadamente la responsabilidad que las expectativas generan.

Es por ello, que la Junta Directiva no escatimó esfuerzos para incorporar a su organigrama técnico a un denotado profesional de la sociología. Se trata del reconocido Dr. Jaime Perozzo, de nacionalidad colombiana, quien ya trabajara en Venezuela con el Deportivo Táchira, acompañando al entrenador Jorge Luis Pinto en su periplo campeonil con el equipo andino y en cuyo currículo destaca su labor en la sorprendente campaña que cumplió la Selección de Costa Rica en el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

Perozzo llegará al país el día 27 de enero para iniciar de inmediato sus asesorías de manejo mental del grupo profesional de Atlético Venezuela. Su regreso a la patria de Bolívar lo llena de ilusión: “Es un placer volver a Venezuela, país del que tengo muchos recuerdos bonitos. Ahí tengo a familiares y muchas raíces. Soy cucuteño y eso me une racial, cultural y geográficamente con esa nación a la que siempre he estado vinculado”, son las primera palabras del profesional.

Ya tiene listo su plan de trabajo


Su buena relación con miembros de la directiva atlética ha hecho que el sociólogo mundialista aceptara trabajar con el grupo que dirige Manuel Plasencia. “Han sido muy amables y gentiles, no dudé en acudir al llamado”, aseguró, al tiempo que ya informó cuál será su plan de trabajo: “Buscaremos darle una identidad al grupo. Crearemos suficientes fortalezas para la construcción de un equipo que tenga acción, convicción y decisión en cada partido, con una línea de trabajo permanente y constante”.

El profesional colombiano posee una dilatada trayectoria profesional y campeonil


Para Perozzo, será primordial darle las características necesarias a los muchachos para encarar una temporada donde la exigencia es elevada: “Vamos a diseñar un equipo planamente competitivo y combativo, sabiendo que los éxitos en el desempeño parten de lo mental en un 51%”, reveló el experimentado sociólogo, que ha destacado en el fútbol (donde ha logrado hasta siete títulos), el ciclismo (hizo campeón de la Vuelta al Táchira al equipo Lotería del Táchira en 2009) y el patinaje.

Inolvidable sin duda fue su paso por el Mundial de Brasil, formando parte del cuerpo técnico de la Selección de Costa Rica que trascendió hasta los Cuartos de Final, donde no cedió ante Holanda en los 120 minutos y solo fue relegada desde la definición del punto penal. En aquella oportunidad trabajó durante tres años con el grupo que alcanzó tan importante logro en la historia del fútbol tico.

Con un ilusionante “quiero ayudar al fútbol venezolano”, Jaime Perozzo se prepara para aportar sus valiosos conocimientos a la causa nacional. Las expectativas son enormes y el sociólogo enseñará al grupo cómo manejarlas.

 

 

La armada argentina ya trabaja en el Centro de Entrenamiento

 

Los jugadores Leonel Ríos y Santiago Fosgt se incorporaron a la Pretemporada

 



Aterrizaron bien temprano en Maiquetía en vuelo proveniente de Ezeiza, Buenos Aires. Los jugadores argentinos Leonel Ríos y Santiago Fosgt, apenas tocaron suelo venezolano, dejaron sus pertenencias en sus residencias y de inmediato se trasladaron en horas de la tarde de ayer miércoles al Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna para comenzar a trabajar con sus compañeros. No hay tiempo que perder.

Ambos jugadores destacaron en el pasado semestre con el Atlético y fueron considerados fundamentales por el técnico Manuel Plasencia para la conformación del plantel que enfrentará la Temporada 2016. Ambos jugadores son parte de la columna vertebral del cuadro nacional que aspira a todo en la nueva campaña, junto a su paisano, el atacante Diego Jara.

La mentalidad es ganadora

 


Llegamos bien. Hoy (ayer) fue apenas el primer día de entrenamiento y estamos contentos, vimos muchas caras nuevas”, asegura de entrada “Toti” Ríos, quien finalizara el segundo semestre del año pasado como goleador del equipo con seis tantos, cifra que espera incrementar en esta exigente temporada.

Para el jugador bonaerense, la reestructuración del Atlético de cara a los nuevos retos son motivos de alegría para encararlos con entusiasmo. “Estoy contento porque se está armando un buen grupo, un buen equipo”, revela, al tiempo que manifiesta su agradecimiento porque la directiva y el cuerpo técnico haya contado con su continuidad en el plantel: “Se solucionaron muchas cosas y sigo acá, por lo que estoy feliz de comenzar a entrenar y con mucho afán de comenzar esta pretemporada para que arranquemos el torneo de la mejor manera”.

El volante ofensivo no duda que el equipo tendrá un gran 2016. “Al profe (Manuel Plasencia) lo vi contento, sé que vendrán cosas buenas”, dijo, hablando también acerca de la nueva incorporación, su compatriota Diego Jara, que arribó ayer al país el día de ayer, pero será hoy cuando se incorpore a los trabajos: “No llegamos a jugar juntos pero lo conozco y es un gran jugador que nos va a ayudar mucho, tiene experiencia y se sabe mover muy bien. Lo importante es que es un goleador, le deseo lo mejor en esta etapa en Venezuela y que pueda hacer muchos goles”, finalizó el argentino.

Con la incorporación de Ríos y Fosgt a los trabajos y el inicio hoy de los entrenamientos con la presencia de Diego Jara, Atlético Venezuela prácticamente está completo en su plantel para con suficiente antelación, preparar todo para la próxima campaña. Con Layneker Zafra, quien acudirá a Fuerte Tiuna mañana viernes, el equipo estaría cerrado.

 

 

Yangel Herrera arrancó el 2016 preparándose en San Cristóbal

 

El jugador ya suma siete módulos consecutivos con la Vinotinto Sub 20

 

 

Para cualquier persona, en las distintas áreas de la vida y sobre todo en la profesional, el ir tomando experiencia los formará a lo largo del tiempo como un individuo completo. El futbolista desde que da sus primeras patadas al esférico y posteriormente en su etapa de formación, va obteniendo el roce necesario de cara a la máxima categoría. Yangel Herrera ha cumplido a carta cabal con lo antes mencionado y en su corta carrera ya acumula una gran experiencia, incluyendo en la lista su presencia en las distintas categorías juveniles de la Selección Nacional de Venezuela: la Sub 15, Sub 17 y ahora en la Sub 20.

 

Con esfuerzo, dedicación y fe lo ha logrado

 

La pieza atlética, quien estuvo en condición de préstamo por seis meses en el Monagas SC hasta diciembre del pasado año, vive intensamente la nueva experiencia con la Selección Sub 20 en la que él ya cumple siete módulos consecutivos, siendo el último en San Cristóbal y Colombia. “Es una experiencia muy bonita representar al país, vestir la camiseta Vinotinto. Estoy orgulloso de pertenecer a este ciclo de la Vinotinto Sub 20 y solo queda seguir trabajando fuerte para seguir estando acá hasta la competencia”, comentó Yangel reconociendo que lo primordial es trabajar día a día, y con alegría demostró la confianza dada por el seleccionador Rafael Dudamel a él y a todos sus compañeros.


A Herrera se le ha observado cumpliendo funciones en distintas posiciones durante los diferentes equipos por los que ha pasado y en esta ocasión, el técnico Rafael Dudamel, le ha dado la libertad de desplegar su juego en la posición natural: volante defensivo o volante ‘5’. “En la selección estoy trabajando de volante ‘5’, en la pasada (Sub 17) trabajé como central la cual no era mi posición habitual. En el Monagas trabajé como volante mixto el cual también pude hacerlo, pero mi posición habitual siempre ha sido de volante ‘5’”, manifestó el chamo oriundo del estado Vargas. “Me parece muy bueno. Se aprenden nuevas cosas de él tanto como de su cuerpo técnico. Estoy viviendo nuevas experiencia y acoplándome a las cosas que el profesor quiere”, dijo sobre el trabajo que viene realizando el mandamás.

 

Para cerrar, Yangel Herrera, habló sobre su convivencia con el juvenil Eduardo Dias quien también pertenece a las filas de Atlético Venezuela. Ambos llevan gran tiempo compartiendo en el mundo del fútbol, inicialmente desde la Vinotinto Sub 15. “Eduardo lo vengo conociendo desde hace tiempo, inclusive antes de que yo llegara al equipo (Atlético Venezuela). No las llevamos muy bien y ahora estaremos en el mismo plantel.”, concluyó con la certeza de alcanzar grandes cosas en la selección y en el club nacional.

 

Yangel Herrera no estará en el grueso de la Pretemporada del cuadro nacional. Se encuentra desde el domingo 3 de enero en la ciudad de San Cristóbal concentrado con la Sub 20. El día domingo 10 del mismo mes, se tiene planteado que el jugador se traslade hasta la ciudad de Cali, Colombia, donde el combinado Vinotinto permanecerá hasta el día 25, fecha en la que tiene previsto incorporarse a los trabajos con sus nuevos compañeros de Atlético Venezuela.