1ra División

2015: un año de aprendizaje

 

Atlético enfila su artillería hacia un mejor 2016

 

2015 fue un año positivo para la presencia de canteranos en el primer equipo

 

El año futbolístico que terminó el miércoles 18 (casi un mes antes de lo habitual) para Atlético Venezuela, siendo analizado desde lo estrictamente deportivo, ha sido el más complicado desde que el equipo regresara a la Primera División en agosto de 2012. La salida de José Hernández de la dirección técnica luego de 168 partidos al frente y la llegada de Manuel Plasencia al banquillo, denota que 2015 ha resultado un año de cambios y aprendizaje en la institución que permitirán enfrentar un 2016 desde otra óptica.

 

La marcha complicada del Torneo Adecuación, luego de haber alcanzado un correcto noveno lugar en el Clausura 2015, ha obligado la atención hacia la superación inmediata de los detalles que comprometieron en algún momento la permanencia del equipo en la máxima categoría. El crecimiento institucional no se ha detenido y a pesar de algunos resultados adversos en la cancha, Atlético no descansa en seguir trabajando para ser un modelo de gestión deportiva en el país, y ya la Junta Directiva y la gerencia de la institución está activa planificando la participación en el nuevo calendario que depara el 2016.

 

Manuel Plasencia asume el reto de la transición del Atlético hacia un nuevo campeonato

 

La fábrica no para

Sin ser 2015 el mejor año deportivo para el Atlético desde su ascenso hace tres temporadas, la política de fomentar la cantera siguió su curso. Debutaron en la Primera División durante este período cinco jugadores formados en las entrañas del cuadro nacional (Juan Camilo Pérez, Eduardo Dias, Dinarte Pita, David Barreto y Kelvin Lugo) y otro más hizo su primera presentación profesional con el equipo de mayores en Copa Venezuela (Manuel Figueroa), acumulando entre todos 2.186 minutos disputados.

 

Además, 2015 sirvió para fortalecer la estructura del cuadro nacional como una institución promotora de talentos y de inmediato se alcanzaron algunas cifras estadísticas que demuestran que durante el año se comenzó a cumplir eficientemente la meta: 16 futbolistas que cumplieron etapas formativas en Fuerte Tiuna se hicieron presentes en cada alineación de Atlético Venezuela, viendo en conjunto la bicoca de 9.653 minutos a lo largo de las tres competiciones en el año (Torneo Clausura, Torneo de Adecuación y Copa Venezuela).

 

2016 será un año para la regresar a las lucha por un cupo a un torneo internacional

 

Las “reservas probadas” del talento futbolístico también están garantizadas. Con un equipo filial fortalecido y altamente competitivo, que lucha deportivamente el ascenso a la Segunda División, una Sub 18 semifinalista nacional y el notable crecimiento de las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 20, demuestran que el trabajo de base ha sido fructífero y las metas se siguen elevando año tras año.

 

Atlético Venezuela ya vira el timón y se enfila hacia el reto que el nuevo año futbolístico exige. La ilusión de arrancar desde cero, eleva de nuevo las aspiraciones del club de lograr el objetivo de participar en una competencia internacional en 2017. La ventaja de tener el tiempo suficiente para preparar la carrera por la meta, aumenta la expectativa positiva para que 2016 sea el año del Atlético.

 

 

 

 

Plasencia analiza la actuación del Atlético en el Adecuación

El técnico evalúa el accionar del equipo sobre la recta final del torneo

 

 

Luego de haber dirigido 168 partidos de Atlético Venezuela tanto en Segunda División como en Primera, José Hernández decidió dar un paso al costado en la dirección técnica del primer equipo el 14 de septiembre del año en curso, adelantando de este modo la transición en el cargo que estaba planteada para el mes de diciembre del año en curso.

 

El hombre escogido para asumir las riendas debía tener la mano firme para trabajar a tope con el fin de sumar los puntos necesarios para escapar los puestos peligrosos de la tabla que ocupaba el Atlético, que comprometían su continuidad en la máxima categoría. En un semestre atípico de la realidad nacional durante su regreso a la máxima categoría, el experimentado técnico Manuel Plasencia asumió el cargo con el único objetivo de alcanzar la permanencia.

 

Arribó al equipo en la mitad del Torneo Adecuación (Jornada 11). Alcanzó de inmediato una victoria ante Mineros de Guayana que sacó al Atlético de puestos de promoción, pero una serie de resultados adversos sumieron al equipo nuevamente en la zona de peligro, de la cual pudo salir en la fecha 16 cuando derrotó a Petare en condición de visitante y sellar la permanencia a falta de una jornada para el final del torneo. Objetivo cumplido.

 

Medio lleno y medio vacío

 

Plasencia analizó su labor en el Atlético. “Fue un torneo competitivo, en el que se jugó mucho, pero en el que el equipo le costó sumar. Mi paso por el equipo fue agridulce, porque logramos salvar la categoría, que era el objetivo número uno cuando llegué y afortunadamente se logró la jornada pasada”, admitió con cierta sensación de que pudo ser mejor.

 

Estoy contento porque el equipo se queda en Primera y da tiempo para reflexionar y hacer cosas, pero también triste porque no se ganaron los partidos que yo quería ganar y los teníamos, que debimos ganarlos y no los ganamos. El fútbol tiene esas cosas, esos sentimientos encontrados”, añadió el de Gran Canarias, España, que ganó tres partidos y empató uno de los nueve que dirigió en el banquillo nacional durante el Torneo.

 

El estratega de 72 años rescató la contundencia del equipo en varias presentaciones, pero lamenta que también encajó muchos goles y derrotas por errores puntuales. Cree que hay que pulir detalles para seguir creciendo. “En algunos partidos fuimos contundentes, en otros fuimos menos agresivos, convertimos muchos goles, pero también nos hicieron muchos goles; se lograron unos puntos importantes, a este equipo lo agarré con seis puntos e hicimos diez más, tenía cuatro goles a favor y marcamos trece más, pero tenemos que mejorar muchísimo más, cometimos errores que pagamos caro”, argumentó.

 

Finalizó la presentación final, contra Ureña SC, y la plantilla se dirigió a sus viviendas por unos días. Mientras tanto, los dirigentes atléticos definen en los próximos días el cronograma de trabajo pensando en la pretemporada e inicio del Torneo Apertura 2016. “Tengo que conversar primero ciertas cosas con los dirigentes esta semana; por ahora los jugadores tienen una semana libre para relajarse de esta presión que traían, el miércoles nos reunimos en la cancha para arrancar de nuevo y ver que puedan hacer. Tenemos que enfocarnos en el primer torneo del año para lograr entrar en el octogonal, pero el trabajo tiene que ser a largo plazo, pensando en un año”, culminó Manuel Plasencia, que está agradecido con la oportunidad brindada y quiere alcanzar grandes cosas comandando a los de Fuerte Tiuna. El enfoque del timonel es poder destacar en el campeonato 2016, pues anhela que Atlético vuelva a mostrar la raza ganadora, un sello de fábrica en la nueva versión de la institución.

 

 

“Toti” Ríos: “Lo buscamos con actitud”

 

El de Buenos Aires firmó su tercer doblete del semestre

 

Leonel Ríos lamentó la caída atlética en el cierre del campeonato

 

Atlético Venezuela bajó el telón del año 2015 cayendo en un partido que jugaba por el honor, pues la pasada presentación había conquistado el principal objetivo: mantenerse actuando en la Primera División del fútbol profesional venezolano. La tropa de Manuel Plasencia quería ganar para cerrar el semestre con la sonrisa del triunfo, no obstante, al frente estaba un Ureña SC necesitado, que desde el primer minuto mostró garra y esfuerzo por alcanzar su misión, la misma del local. El punto a destacar es que el conjunto nacional movió las redes oponentes por quinto duelo seguido y el argentino Leonel “Toti” Ríos anotó dos tantos que lo certifican como el goleador del cuadro nacional en el semestre.

 

Los nacionales no pudieron despedirse de su fortín como querían

“Sabíamos que el último partido teníamos que ganarlo para poder irnos tranquilos de vacaciones, pero no pasó eso. Regalamos los primeros 45 minutos, en el segundo tiempo salimos con otra intensidad, con ganas buscar el partido; fuimos, lo buscamos, pero hay un desconcierto en una jugada y llega el tercer gol de ellos (Ureña), seguimos intentando, buscando, nunca nos quedamos, pero el fútbol es así, te toca perder, pero con la actitud que le metimos en el segundo tiempo, van a ser mucho más los partidos que vamos a ganar que perder en los próximos campeonatos”, lamentó el goleador Leonel “Toti” Ríos, tras culminar el compromiso en el coso de la Avenida Páez.

 

El volante argentino cerró como goleador atlético en el semestre

 

El conjunto nacional intentó con múltiples ataques poder remontar el marcador en la parte final del duelo, pero el argentino también le da méritos a lo hecho por los andinos. “Tuvimos ocasiones, pero el rival también juega, ellos se estaban jugando una final por el tema del descenso, fueron efectivos a la hora de llegar al arco rival y lo lograron, pero hay que olvidar esto. Tenemos que pensar es en lo que viene, seguir trabajando, arreglar muchas cosas y ojalá que todo salga muy bien para el próximo campeonato”, comentó.

 

A pesar del revés, el dueño de la elástica “22” atlética llegó a seis dianas (tres de penal y tres en jugada) en el semestre, gracias a trío de dobletes. “Estoy bien contento en lo personal, es bueno convertir seis goles en un campeonato, pero en lo grupal tenemos que resolver muchas cosas, algunos errores que no podemos volver a cometer en el campeonato que viene y así podamos pelear por entrar en una copa internacional o por quedarnos con el título de un campeonato, porque es lo más lindo que tiene el fútbol, ser campeón, el mejor”, concluyó Leonel “Toti” Ríos.

 

Atlético Venezuela tendrá una semana de descanso y el cuerpo técnico tiene planteado que la plantilla retorne a las prácticas el próximo miércoles en el Centro de Entrenamiento. No obstante, primero se reunirán con la junta directiva para afinar ciertos detalles de cara a la temporada 2016.

 

 

Los números del Atlético en el segundo semestre de 2015

 

Estadísticas y análisis del Torneo de Adecuación y Copa Venezuela

Leonel "Toti" Ríos fue el goleador atlético del semestre

 

El pasado miércoles, concluyó el noveno semestre – séptimo al hilo – de Atlético Venezuela en la Primera División del fútbol profesional criollo. La tropa de Fuerte Tiuna se esforzó desde el 11 de julio con el propósito de ser una de las ocho oncenas que accediera a las rondas finales del Torneo de Adecuación, pero los resultados negativos le impidieron conquistar el objetivo y se tuvo que conformar con la permanencia en la máxima categoría, que la consiguió en la penúltima fecha del certamen. Los nacionales cerraron empatados con Ureña SC en el puesto 16 de la clasificación, con igual número de puntos.

 

7% de los puntos se consiguieron en el fortín

 

Durante 18 semanas, la divisa atlética celebró 23 presentaciones oficiales en total: 19 válidas a la división de oro y cuatro por Copa Venezuela (12 en casa / 11 de visita), en los cuales se sellaron 21 unidades (14 en casa / siete de visita), producto de cinco victorias (cuatro en casa / una de visita), seis empates (dos en casa / cuatro de visita) y doce derrotas (seis en casa / seis de visita), 20 goles convertidos (14 en casa / seis de visita) y 31 anotaciones encajadas (18 en casa / 13 de visita).

 

Anthony "Matatán" Uribe fue el goleador nacional en el Adecuación

 

En el torneo local, el cuerpo técnico que comandó José Hernández y luego Manuel Plasencia llamó a 29 piezas, de las cuales 27 actuaron algún minuto; el arquero Daniel Valdés fue el único convocado a los 19 compromisos, mientras que él y el argentino Santiago “Chiquito” Fosgt disputaron 18 careos, todos desde el inicio hasta el final, consumiendo 1620 minutos. Los canteranos Alejandro Pinto y Manuel Figueroa, llamados para el derbi capitalino contra Caracas FC, fueron los dos elementos que se quedaron sin entrar a la cancha.

 

En el certamen copero, 25 efectivos fueron convocados y 22 de ellos vieron acción. Wilver “Mostro” Jiménez, Fosgt, Guillermo “Turco” Ramírez, Leonel “Toti” Ríos, Francisco Parra, Jackson Muñoz, Héctor “Tico” Pérez, Armando Carrillo, Diego Guerrero y Valdés estuvieron a disposición en los cuatros partidos celebrados por Atlético en la competición; los cuatro primeros jugaron todos los minutos – 360 -, mientras que los dos últimos, junto a Dinarte Pita, fueron los únicos sin ingresar al campo de juego.

 

El argentino Santiago Fosgt fue el jugador de campo con más minutos en cancha en el torneo local

 

El líder goleador del conjunto nacional fue el mediocampista “Toti” Ríos. El experimentado argentino, en su sexta experiencia fuera de su país, firmó seis dianas – cuatro en el torneo y dos en la Copa -, producto de tres dobletes, ante Mineros de Guayana, Ureña SC y Estudiantes de Caracas.

 

Acerca de los juveniles de la norma en el campeonato de Primera División, el polivalente Eduardo Dias fue el que recibió más convocatorias (16), jugó más desafíos (13) y registró más minutos (693).

 

En la Copa Venezuela, Juan Camilo Pérez y Dias lideraron los renglones de los juveniles respecto a los llamados y duelos celebrados (3), mientras que el primero fue quien más minutos cosechó (220).

 

Desde el domingo 26 de julio al miércoles 12 de agosto, el cuadro nacional sostuvo la racha de más choques consecutivos sin perder (5), al triunfar en par de ocasiones e igualar en tres oportunidades.

 

DATOS DEL TORNEO DE ADECUACIÓN 2015:

 

Jugador con más convocatorias: Daniel Valdés (19 veces)

 

Jugador con más partidos jugados: Daniel Valdés y Santiago Fosgt (18 encuentros)

 

Jugador con más minutos disputados: Daniel Valdés y Santiago Fosgt (1620 minutos)

 

Jugador con más goles anotados: Anthony Uribe (5 tantos)

 

Jugador con más amonestaciones: Diego Guerrero (7 tarjetas amarillas)

 

Jugador juvenil de la norma con más convocatorias: Eduardo Dias (16 veces)

 

Jugador juvenil de la norma con más partidos disputados: Eduardo Dias (13 encuentros)

 

Jugador juvenil de la norma con más minutos jugados: Eduardo Dias (693 minutos)

 

Mejor resultado como local: 3-1 Vs. Llaneros de Guanare (Jornada 4)

 

Mejor resultado como visitante: 0-2 Vs. Petare FC (Jornada 16)

 

Mejor racha: 3 partidos consecutivos sin conocer la derrota

 

DATOS DE LA COPA VENEZUELA 2015:

 

Jugador con más convocatorias: Wilver Jiménez, Santiago Fosgt, Guillermo Ramírez, Leonel Ríos, Francisco Parra, Jackson Muñoz, Héctor Pérez, Armando Carrillo, Diego Guerrero y Daniel Valdés (4 veces)

 

Jugador con más partidos jugados: Wilver Jiménez, Santiago Fosgt, Héctor Pérez, Leonel Ríos, Jackson Muñoz,

Guillermo Ramírez y Armando Carrillo (4 encuentros)

 

Jugador con más minutos disputados: Wilver Jiménez, Santiago Fosgt, Guillermo Ramírez y Leonel Ríos (360 minutos)

 

Jugador con más goles anotados: Leonel Ríos (2 tantos)

 

Jugador con más amonestaciones: Wilver Jiménez y Leonel Ríos (2 tarjetas amarillas)

 

Jugador juvenil de la norma con más convocatorias: Eduardo Dias y Juan Camilo Pérez (3 veces)

 

Jugador juvenil de la norma con más partidos disputados: Eduardo Dias y Juan Camilo Pérez (3 encuentros)

 

Jugador juvenil de la norma con más minutos jugados: Juan Camilo Pérez (220 minutos)

 

Mejor resultado como local: 2-1 Vs. Estudiantes de Caracas (Partido de Vuelta de la Segunda Fase)

 

Mejor resultado como visitante: 0-0 Vs. Estudiantes de Caracas (Partido de Ida de la Segunda Fase)

 

Mejor racha: 3 partidos consecutivos sin conocer la derrota

 

 

Enrique Maggiolo reforzará su formación técnica en Argentina

Atlético Venezuela se activa ya pensando en el 2016

 


Atlético Venezuela culminó ayer su participación en 2015 y desde ya prepara todo para el 2016. La evolución de la institución va sustentada por el crecimiento individual que va teniendo cada jugador y cada miembro del cuerpo técnico, gracias a la formación que va adquiriendo durante su carrera pero principalmente desde sus inicios. Enrique Maggiolo, mandamás de la categoría Sub 20 en Atlético Venezuela y asistente técnico del primer equipo, se ha preocupado en absorber el mayor aprendizaje posible de los numerosos cursos a los que ha asistido, siempre con el fiel propósito de aplicarlos para una correcta e integral formación de jugadores.

 

Ahora el técnico atlético, tras culminar el Torneo de Adecuación 2015, asume un nuevo reto para ampliar su experiencia durante su etapa vacacional, en la que cruzará de un extremo a otro el continente suramericano para ubicarse en tierras de las dos veces campeona del mundo: Argentina. No solo de conocimientos técnicos y tácticos, sino también físicos, estará cargado este viaje que girará en torno a un balón.

 

Un entrenador que aspira cada vez a más

 

Desde el 11 al 21 de diciembre, Enrique Maggiolo estará pisando las calles y el gramado de los campos de fútbol de la ciudad de Buenos Aires, en la que ya tiene una agenda bastante organizada para sacar el mayor provecho en tan pocos días disponibles. “Aprovechando este pequeño lapso de vacaciones que tenemos durante esa fecha, voy a ir a Argentina a seguir preparándome en la parte profesional. Primero voy a ir a un curso de preparadores físicos, pero para reforzar esa área que el entrenador debe manejar de buena manera”, comentó el técnico sobre su primera escala. “También pensamos ir a entrevistarnos con Héctor Pablo Bidoglio (Exjugador venezolano y campeón con varios clubes del balompié criollo) que actualmente es el coordinador de las categorías menores de Racing de Avellaneda. Esperamos tener una pasantía importante allá”, aseguró con la intención de intercambiar conocimientos para la formación de piezas para la alta competencia.

 

 

Para el técnico, el estar rodeado con personas de un recorrido inmenso y además el incansable esfuerzo que imprime lo ha hecho pulirse, punto que le ha funcionado para ser hoy por hoy la mano derecha de Manuel Plasencia. “Para mí este ha sido un año importante. He sido un privilegiado al trabajar en mi formación con José Hernández, Manolo Contreras y ahora también con Manuel Plasencia que hablar de él y su recorrido, ya todos los sabemos. Por su puesto uno nunca deja de aprender, aspiro poder dirigir en Primera División en un futuro. Ahora solo queda seguir mejorando y aprendiendo para aportar a esta institución”, afirmó con la visión de siempre ir en un constante aprendizaje, con miras a cumplir el primordial objetivo de alto calibre en un lapso corto de tiempo.

 

Para cerrar, Maggiolo, quién en un poco más de un año ya ha estado en la dirección y asistencia técnica de cuatro categorías nacionales (Sub 18, Sub 20, Filial y Primera), demuestra su agradecimiento al club por ser causante de cada uno de sus logros. “Primero agradecido con el club que me ha dado la oportunidad de trabajar y mejorar día a día. El estar rodeado de personas con tanto recorrido y experiencia, te va dejando cosas importantes. A pesar de que tuvimos algunos traspiés con el primer equipo, creo que ha sido un año importante con muchísimos jugadores que han debutado tanto en Primera como en el Filial. Creemos en el material joven y estamos trabajando fuerte para seguir creciendo”, concluyó con la satisfacción de poder contar con material joven talentoso y que hay que guiar de forma correcta para ver posteriormente sus frutos.


La familia de Atlético Venezuela le desea el mayor de los éxitos durante esta corta pasantía por suelo argentino, que seguramente cumplirá las expectativas y la recompensa de grandes aprendizajes será de gran valor para seguir construyendo una base sólida en pro del total crecimiento de nuestro fútbol. ¡En Atlético Venezuela, seguimos creciendo!