Juveniles

Inicio positivo en los Octavos para los juveniles

Sub-14 y Sub-20 viajarán con ventaja al oriente del país

 

 

El Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna fue testigo de una jornada larga e increíble para los juveniles de Atlético Venezuela, en lo que fue el comienzo de los octavos de final del Torneo Clausura de la Serie Oro. Durante el pasado sábado 3 de noviembre, la categoría Sub-20 venció con marcador de 1-0 a Ciudad Vinotinto, la Sub-18 sucumbió 2-3 ante Deportivo Anzoátegui, mientras que la Sub-14 cerró la tarde con un grandioso triunfo 2-1 sobre el Deportivo Anzoátegui.

 

Sub-14: Triunfo sobre la hora

 

Los más pequeños de la Academia recibieron al Deportivo Anzoátegui con las mismas ganas de triunfar que tuvieron durante toda la fase de grupos en Fuerte Tiuna. La intensidad y el vértigo se notaron desde el mismo pitazo inicial, algo que les dio a los muchachos de Greiver Martínez la oportunidad de picar adelante en el marcador.

 

Luego de varios acercamientos sobre el área rival, el delantero y goleador del equipo, Ángelo Barbera, movió las redes con un remate inatajable para el guardameta visitante. Con la ventaja en el marcador, los nacionales aumentaron el volumen de juego y crecieron en confianza para encarar el resto de la primera mitad.

 

Si bien la defensa se mantuvo sólida, el Anzoátegui llegó a incomodar a nuestro portero Alejandro Cáceres. Antes de irse a los vestuarios, Atlético pudo aumentar la ventaja con otros acercamientos de Barbera, Diego Pichardo y Abraham Campos, pero la puntería no estuvo de su lado.

 

Con el complemento en marcha, los nacionales siguieron jugando en campo rival y creando ocasiones de peligro. Barbera pudo conseguir su doblete pero no logró definir de la mejor manera. Acto seguido, fue el turno de Diego Pichardo, con un remate lejano que logró atajar el portero rival.

 

Con el pasar de los minutos, Atlético dominó las acciones, pero los orientales con poco terminaron empatando el partido nuevamente. Al 62’, el árbitro señaló una falta dentro del área que Klinsmann Yendis pudo transformar en gol. A pesar del gol en contra, los nacionales siguieron presionando en campo rival y acumulando ocasiones de peligro.

 

Cuando todo parecía que ambos equipos terminarían igualados, Ángelo Barbera volvió a batir las redes con un soberbio cabezazo directo al ángulo. De esta manera, la categoría Sub-14 se va hasta Puerto La Cruz con una ventaja de 2-1 en el marcador.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (1): 12. Alejandro Cáceres; 19. Samir Muyale, 3. Víctor Albino (99. Diego Soto 6’), 88. Saúl Rey, 6. Juan Ramírez (48. Christian Cerpa 55’), 8. Aaron Puente, 90. Yolbert Ruiz (15. Jeikler Fuentes 65’), 57. Diego Pichardo, 11. Edith Díaz (33. Carlos Barrientos 36’), 10. Ángelo Barbera, 9 Abrahan Campos. DT: Greiver Martínez.

Suplentes sin jugar: 1. Anderson Toro, 23. Juan Acosta, 30. Iker Molero

Deportivo Anzoátegui (1): 1. Abraham Moreno; 3. Serafin Fernández, 4. Miguel Aguilera, 5. Reymel Malave, 6. Ricardo Subero, 7. Ángel Di Fatta, 8. Yendris Yendis, 9. Deivi Teguez, 10. Klinsmann Yendis, 13. Juan Monsanto (17. Wuilkelman Flores 36’), 14. Ender Jiménez. DT: Ricardo Cabello

Suplentes sin jugar: 11. Dario Gómez, 15. César Durán, 16. Fernando Solsano, 18. Josue Amantina

Goles: 1-0 Ángelo Barbera (ATV 10’), 1-1 Klinsmann Yendis (DANZ 63’), 2-1 Ángelo Barbera (ATV 70+2’)

Amonestaciones: Ender Jiménez (DANZ 70+2’)

Expulsiones: Deivi Teguez (DANZ 70+2)

Estadio: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

Sub-18: Remontarse a la adversidad

 

Deportivo Anzoátegui fue el primer rival de Octavos de Final de la Serie Oro. Dispuestos en el césped de Fuerte Tiuna, los representantes de la raza atlética obtuvieron un duro revés por 2-3 que pone la serie al rojo vivo para la vuelta en Puerto la Cruz.

 

 

Durante la primera mitad, los efectivos del profesor Manuel Corredor encararon de igual a igual a su similar aurirrojo, protagonizando una primera mitad trabada y con pocas opciones de gol. Controlando por las bandas, fue por medio de la pelota parada que la visita logró la apertura del marcador, cuando al minuto 23 Jonathan González aprovechó un tiro libre para poner en ventaja al elenco anzoatiguense.

 

La respuesta de los nacionales no se hizo esperar. Luego de una gran atajada al 31’ de Anthoni Morales en un mano a mano, Diego Galaviz tuvo en sus pies un potente remate que por poco vence al cancerbero visitante en la primera oportunidad seria de peligro para los locales, que luego volverían a intentarlo con un remate elevado de Fernando Pinto.

 

Nuevamente la pelota parada serviría para desequilibrar la balanza, cuando al minuto 37 un tiro de esquina favorable al Deportivo Anzoátegui acabaría en el fondo de las redes nacionales, cuando Jesús Quintero de cabeza pondría el 0-2 que diera cierre a la primera mitad en el Fuerte de los Nacionales.

 

En el segundo tiempo, los efectivos de la raza atlética salieron ambiciosos en ataque buscando la igualdad. Por ello al 55’ se vino el primer tanto desde los doce pasos, cuando Diego Galaviz convirtió desde el punto penal el tanto que acercó a los de Corredor. Luego, Fernando Pinto y Enderson Osorio sacaron una doble oportunidad que por poco significó la igualdad, pero el buen accionar en el fondo de armario aurirrojo impidió la igualdad en el luminoso.

 

Anthoni Morales tuvooportunidad de lucirse con par de atajadas importantísimas, pero poco pudo hacer cuando Guanipa al 80’ puso el 1-3. Lejos de desanimarse, la raza atlética permaneció insistente en ofensiva y consiguió al 90’ un gol que los acercara, con un gran centro que Marcos Mendoza supo guardar hasta el fondo de la red.

 

Aunque la búsqueda del tercero siguió sin éxito, el Atlético Venezuela se marcha a Puerto la Cruz lleno de ilusión buscando una victoria que le permita avanzar a la próxima ronda, el próximo miércoles 7 en el estadio Salvador de la Plaza de Anzoátegui.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela: 1. Anthoni Morales; 13. Diego Galaviz, 3. Antonio Melillo, 20. Gabriel Machado (72’ 24. Juan Angulo), 30. Rhoymmel Martínez, 6. Freinyer Muñoz (26. Marcos Mendoza), 22. Fernando Pinto (83’ 18. Yliey Montero), 28. Keiver Barráez, 11. Enderson Osorio (72’ 14. Kleyder Barreto), 7. José Requena, 10. Edwin Goncalves. DT: Manuel Corredor.

Suplentes sin jugar: 21. Owen Molero, 29. Juan Fernández, 23. Sebastián Díaz.

Goles: 23’ 0-1 Jonathan González (DANZ), 37’ 0-2 Quintero (DANZ), 56’ 1-2 Galaviz (ATV), 80’ 1-3 Jackson Guanipa (DANZ) 90’ 2-3 Mendoza (ATV).

Amonestaciones: No hubo.

Expulsiones: No hubo.

Estadio: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

Sub 20: Con ventaja a Puerto La Cruz

 

Los actuales campeones nacionales absolutos Sub 20 llegaron a la ida de los 8vos de Final del Torneo Clausura con la clara intención de conseguir el mejor resultado posible para la vuelta. Desde el comienzo, el ida y vuelta se hizo presenta en el Centro de Entrenamiento, con un Atlético Venezuela y un Ciudad Vinotinto que ejercía presión en salida.

 

 

Al minuto 3, el equipo de Lechería tomó ventaja, pero finalmente el juez principal anuló la acción por posición ilícita de juego. A partir de ahí, los de Fuerte Tiuna reaccionaron consecuentemente con el pasar de los minutos, logrando llegar con frecuencia al área rival y con suficiente peligro. Al 14’, Alejandro Cabeza envió un disparo cruzado y con potencia dentro del área, pero que pasó muy cerca del segundo palo.

 

Minutos más tardes, al 32’, Atlético lo volvió a intentar, esta vez en las piernas de Jean Frank Armas, quien envió un disparo con fuerza y efecto pero desviado, tras pase perfecto de Cabeza desde un costado. Sin embargo, la insistencia daría el resultado: Al 38’, el propio Alejandro Cabeza recibió un pase de Armas, donde se dirigió con velocidad al área sin marca alguna para posteriormente definir sin problemas. Era el 1-0 y los nacionales se iban adelante.

 

En la etapa complementaria, los dirigidos por Diego Rodríguez salieron con la convicción ampliar el marcador, sabiendo que es lo más importante en la Ida. Justamente, marcando una clara superioridad frente al rival, Elvinson Cegarra envió un zapatazo desde fuera del área que pasó muy cerca del horizontal vertical. Minutos después, al 65’, Ígor Hernández repitió la medicina con un potente disparo que se fue desviado.

 

En los minutos siguientes, Atlético mantuvo el control del partido, llegando constantemente al arco rival, pero faltando la precisión para definir a gol. Con la victoria por la mínima, 1-0, los nacionales se van con ventaja para Puerto La Cruz de cara al partido de vuelta, a disputarse el próximo miércoles, 7 de noviembre.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (1): 1. Manuel Fernández; 13. Elvinson Cegarra, 19. Jorge Moreno, 4. Adrián Gomes, 3. Kleyder Pacheco, 5. Fabio Espinoza, 8. Daniel Granadillo (72’ 18. Rogelio Do Nascimiento), 7. Igor Hernández, 11. Fernando Escalona (77’ 9. Francisco Romero), 14. Alejandro Cabeza (85’ 17. Devinson Martínez), 10. Jean Armas. DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: 12. Jean Gómez, 6. Ibrahim Sojo, 21. Marco Acosta, 2. Alexander Coa.

Ciudad Vinotinto (0): 1. Yexon Jhon, 2. Gabriel Fuentes, 3. Edwin Castro, 4. Víctor Rivas (80’ 23. Elian Muñoz), 9. Ángel Blanco, 10. Luis Gruber (75’ 4. Carlos Díaz), 11. Jorge Cedeño, 15. Ever Rivas (87’ 8. Andrés Mata), 18. Nelson Millán, 20.  Luis Salazar, 21. José Hernández.

Suplentes sin jugar: 7. Saúl Carvajal, 19. Reinado Vargas.

Goles: 1-0 Alejandro Cabeza (ATV 38’).

Amonestaciones: No hubo.

Expulsiones: No hubo.

Estadio: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

¡Seguimos soñando!

Los nacionales superaron a La Guaira en penales

 

 

La Academia nacional sigue su ritmo indomable por el Torneo Evolution Conmebol. Luego de haber sellado una categórica victoria por 2-0 en Fuerte Tiuna ante Deportivo La Guaira, la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela sufrió en Las Mercedes y cayó derrotado por el mismo marcador ante los litoralenses, pero obtuvieron el heroico pase a la siguiente ronda imponiéndose en la tanda de penales por 4-5.

 

Desenfocados

 

El comienzo del partido no se dio de la mejor manera para nuestra ‘raza atlética’. Los locales estaban conscientes de su necesidad de obtener una victoria y pusieron rápidamente contra las cuerdas al cuadro dirigido por Humberto Carrero. Con apenas siete minutos en el marcador, Gabriel Estasio aprovechó un rebote de Jean Saba para darle la ventaja a los locales en el marcador.

 

Las cosas no mejoraron con el paso de los minutos, por lo que Carrero dispuso de varias fichas consagradas para cambiar el curso del partido. El ingreso de Saúl Rey le dio potencia a la defensa y Diego Pichardo rebeldía al ataque nacional. A los 26’, en una jugada aislada en mediocampo Ryan Palma tuvo que retirarse del terreno tras recibir un planchazo en la rodilla de un jugador local, dándole oportunidad a Iker Molero de ingresar a la cancha.

 

El partido pasó desde los cambios a un ida y vuelta constante, dónde en un centro casi se alcanza la igualdad en ejecución de Pichardo, que Juan José Acosta cabeceó desviado del arco de Vieira y Romero no pudo tomar el rebote, para que luego Saba pudiera recobrar confianza con una importante atajada a la ofensiva litoral.

 

Hambre de triunfo

 

La charla en los camerinos fue útil para los más jóvenes de la raza atlética. Motivados a alcanzar el empate, la entrada de Martínez fue un motor en el nuevo planteo atlético. Sin embargo a los 50 minutos, Estasio sellaría el doblete a su cuenta personal, forzando la historia hasta los lanzamientos de penalti momentáneamente. Lejos de restarle fuerza, Diego Pichardo y Carlos Barrientos se convirtieron en armas letales por las bandas, surtiendo de centros a Martínez y Acosta que poco pudieron hacer ante la buena marca de los locales.

 

Minutos antes del final, Rommy Rojas sustituyó a Jean Saba en el arco pensando en la tanda de penaltis, que Deportivo la Guaira supo abrir de gran manera con una anotación, para que luego Ochoa colocara la igualdad. Al segundo gol del local, Diego Soto puso en toda la escuadra su remate para la igualdad a dos tantos. Diego Pichardo sería el encargado de sellar la ventaja con el tercer tanto tras el fallo litoralense, que insistirían al marcar el tercer penal. Christian Cerpa tuvo gallardía y cruzó su remate para el 3-4 favorable a los nacionales, que proseguiría con un gol litoralense y colocaría toda la presión sobre Rommy Rojas, cancerbero atlético y encargado de cobrar –de gran manera- el quinto penal que le dio a los de Carrero la clasificación a la próxima ronda.

 

El sueño sigue intacto en el torneo y ahora el equipo espera por rival, teniendo las ansias de representar en un torneo internacional.

 

Ficha Técnica:

 

Goles: 7’ (1-0) Gabriel Estasio, 50’ (2-0) Gabriel Estasio (DLG).

Amonestaciones: No hubo.

Expulsiones: No hubo.

Estadio: Polideportivo Fray Luis de León, Las Mercedes.

 

Los canteranos no bajaron el ritmo en el Torneo Clausura

 

Ambas categorías estarán presentes en los octavos de final

 

 

La fase de grupos del Torneo Clausura 2018 para Atlético Venezuela culminó con las categorías Sub-18 y Sub-20 nuevamente como protagonistas de su grupo. Los nacionales volvieron a dejar en claro en cada uno de los estadios que tienen intenciones de conquistar el título este semestre, por lo que en esta nueva fase del certamen serán uno de los equipos a batir. ¡A seguir demostrando nuestra Raza Atlética!

 

 

Un grupo en constante evolución

 

Una vez más, la gran camada de jugadores de la Sub-18 fue uno de los equipos más disciplinados y que más aprendió durante el largo camino de la fase de grupos. Las intenciones de superar la actuación del semestre anterior invitan a seguir de cerca a esta categoría, la cual tiene un potencial increíble y una proyección envidiable para las venideras temporadas.

 

“La evolución y la idea de juego que nosotros queremos ha sido bastante notorio en los últimos cuatro partidos. Queremos implementar una idea de juego bastante atractivo, que cuando tengamos la pelota debemos ser netamente ofensivos y crear jugadores inteligentes para poder progresar y atacar. Los muchachos han sabido plasmar esa idea y eso lo destaco muchísimo”, comentó el entrenador Manuel Corredor.

 

Los nacionales tuvieron una primera vuelta impecable, donde cosecharon cuatro triunfos y un empate. Si bien en la segunda vuelta cayeron derrotados en par de oportunidades, el grupo dejó el terreno de juego con la frente en alto luego de guerrear contra las adversidades y maravillar a los asistentes con su buen juego. Los resultados y la fortuna no estuvieron a favor, pero el estilo de juego fue evidente.

 

“De la primera vuelta a la segunda la evolución fue muy buena. Con la calidad de jugadores que tenemos en la categoría hemos dado la oportunidad a chicos Sub-16 que han engranado bastante. Hemos implementado una dinámica de juego ofensivo que nos ha hecho bastante efecto. En cuanto a los ajustes, en la parte defensiva se cometieron errores por desatenciones y eso lo hemos trabajado. En esta fase final tenemos que fortalecernos con esas pequeñas cosas”, detalló.

 

Una vez culminada la fase de grupos, el equipo logró sumar 22 puntos producto de siete triunfos, un empate y dos derrotas para clasificar como uno de los mejores segundos del torneo. Victorias ante EF Juan Arango (2-1), Pacairigua SC (0-4 y 6-0), UCV Aragua (1-0 y 0-3) y Catia FC (3-1 y 1-6), un ajustado empate versus Metropolitanos FC (1-1) y dolorosas derrotas contra EF Juan Arango (3-2) y Metropolitanos (1-2) fue el largo camino que tuvieron los nacionales durante este Clausura con 29 goles a favor y 9 en contra.

 

“Metropolitanos fue un rival bastante fuerte. Tienen una idea de juego bastante centralizada y eso por ahí nos costó en ambos encuentros. En cuanto al juego que más me agradó fue contra Catia, en Valle Fresco, porque fue uno de los mejores partidos que hemos tenido en cuanto a la tenencia, dinámica, tranquilidad, en goles, y fue bastante satisfactorio”, confesó el estratega.

 

Aunque hablamos de un equipo bastante compacto y que le gusta combinarse y jugar con el balón a ras de piso, las individualidades también han hecho de las suyas. La zona defensiva volvió a tener a piezas como Antonio Melillo y Diego Galaviz como los bastiones y parte esencial para salir jugando desde el fondo. A su vez, en cuanto a lo ofensivo, jugadores como Edwin Goncalves (7 goles), Marcos Mendoza (5), Yliey Montero (5) y Sebastián Vargas (4) fueron los encargados de mover las redes rivales durante las diez jornadas.

 

“En general, todos han estado al ritmo. No hay uno que haya resaltado más que otro porque cada uno tiene un respaldo en su posición y ha hecho las cosas de la mejor manera. Por ahí en cuanto a lo ofensivo sí hay jugadores que marcaron diferencia. Sobre los nuevos fichajes, más allá de sumar piezas mantuvimos la base del Apertura. Gabriel Machado fue uno de los más regulares y nos ha aportado bastante en la defensa. Es un jugador que se ha integrado de a poco en el grupo”, resaltó.

 

Por último, uno de los objetivos a corto plazo es superar las instancias de cuartos de final, donde cayeron eliminados en el semestre pasado. En el vestuario se vivirá intensamente los próximos partidos, ya que esta camada de jugadores tiene hambre de éxitos y no habrá nadie que los detenga en su camino al título del Clausura.

 

“Esta fase son de partidos decisivos. Debemos tener los niveles de concentración muy altos. Para poder avanzar nosotros como grupo no tenemos que cometer errores e ir partido tras partido. Lo que yo espero es que sigan entregando el 100% y que sigan dando de qué hablar. Dios mediante ir paso a paso y llegar a lo que todo el mundo espera que es la final absoluta del torneo”, finalizó el técnico oriundo del barrio Las Nieves, en Macarao.

 

 

Con actitud y constancia todo se logra

 

¿Y qué hay de los actuales bicampeones nacionales? Con una fase de grupos mucho mejor que en el semestre anterior, la categoría Sub-20 viene haciendo el trabajo con un perfil bajo y con bastante seriedad y actitud. A medida que pasan las semanas, la constancia y el empeño que le inyectan los jugadores a los entrenamientos se está viendo cada vez más durante los partidos.

 

“Destaco mucho la madurez, ya que eso ha hecho que el equipo este Clausura haya sido más fuerte y esté más centrado. Todos vamos hacia un mismo rumbo y eso es importante. Los jugadores saben qué es lo que quieren y a dónde van. Eso también crea una fortaleza que es la paciencia; no solo para generar las cosas, sino también para tener el balón, crear y poder ser diferentes a la hora de hacer cualquier opción”, destacó el estratega Diego Rodríguez.

 

El trayecto de estos juveniles fue casi impecable. Durante la primera vuelta sumaron cuatro triunfos y tuvieron un duro revés; sin embargo, para la segunda vuelta desplegaron un estilo de juego grandioso para finalizar de formar invicta, con otras cuatro victorias y un empate. Pese a los obstáculos, nuestros bicampeones supieron sacar la cara con gallardía y así clasificar a la siguiente fase.

 

“Este equipo fue de menos a más en lo colectivo y fue creciendo poco a poco. Mediante todas las líneas se fueron consiguiendo cosas interesantes, ya que todos tenían un rol importante dentro del campo y sabían cuál era su propósito. Ese juego colectivo fue evolucionando poco a poco. También ajustamos la idea de dar soluciones; los jugadores que supieran y dieran esa solución para el compañero, para poder avanzar, para poder conseguir cosas en ataque, para darle una fluidez interesante al juego sin estorbar o tropezar con otro colega. Esa solución y búsqueda de espacios fue interesante y se fue creando de la mejor manera” detalló.

 

Al término de la fecha diez, la Sub-20 totalizó 25 puntos gracias a sus ocho triunfos, un empate y una derrota, algo que le valió la misma cantidad de puntos que el líder del grupo, pero con un diferencial de goles un poco menor. Victorias contra EF Juan Arango (5-1 y 0-3), Pacairigua SC (0-4 y 5-1), UCV Aragua (2-0 y 1-2) y Catia FC (2-1 y 1-2), así como una reñida serie contra Metropolitanos (derrota 1-0 y empate 1-1), fue el sendero por el que transitaron los nacionales sumando 25 goles a favor y 6 en contra.

 

“Rivales complicados fueron todos, ya que siempre dieron pelea. Siempre he dicho que cada equipo te complica a su manera, además que te hacen pensar y buscar estrategias. Los encuentros que más me agradaron fueron contra UCV Aragua, pues nos hicieron sufrir y fue muy ajustado en su cancha. Eso te ayuda a que seas paciente y te calmes. Fueron cosas que aprendimos en esta fase de grupos y que al final terminamos consiguiendo resultados positivos”, especificó el técnico.

 

Con un equipo que sufrió múltiples bajas, poco a poco se fue fortaleciendo nuevamente la plantilla con jugadores que explotaron todo su potencial. La zona de ataque estuvo comandada por el goleador Jean Armas (6 goles), pero que también tuvo las apariciones de Devinson Martínez (3) y Francisco Romero (3). En cuanto a lo defensivo, cabe resaltar la extraordinaria labor de los dos guardametas del equipo, Jean Gómez y Manuel Fernández, autores de incontables atajadas monumentales para resguardar con seguridad el arco nacional.

 

“Para mí, todos los jugadores tienen un papel importante en el equipo. Creo que todos tienen algo que resaltar, un punto a favor, porque al ser un equipo colectivo eso hace que cada futbolista tenga un valor en su desempeño. Ya sea de pocos minutos o de muchos, para mí todos los jugadores del equipo han estado a la altura. En cuanto a los nuevos fichajes, ellos han aportado su grano de arena. Se han acoplado al equipo, han venido haciendo el trabajo que se les pide y se han ganado la confianza. Siempre están atentos a su momento para aportar al máximo”, explicó.

 

Finalmente, en el horizonte se divisa una prometedora actuación para este grupo una vez más. Los bicampeones tienen ese apodo por algo y está entre sus planes convertirlo en algo más grandioso. A pesar de que cayeron en los octavos de final del Torneo Apertura, esta generación está ilusionada de volver a revalidar el título absoluto de la categoría.

 

“Una de las cosas que pueden esperar de nosotros en esta fase es que seremos más contundentes debajo del arco y mucho más precisos. Hay momentos de partidos donde llegamos muchas veces y no concretamos, pero ese es el trabajo del día a día y la idea que introducimos a los chamos para que siempre estén con todo. Seguiremos apostando a nuestra idea de juego que nos ha ayudado y nos ha hecho crecer. Los jugadores han mejorado día tras día y para mí, como técnico, es importante que cada día ellos puedan sumar para sí mismos algo que los ayude a ser más profesionales. A continuar siendo nosotros para poder ir avanzando paso a paso”, cerró el entrenador nativo de San Antonio de los Altos.

 

 

¡Los Octavos de Final comienzan en casa!

Será una jornada épica en Fuerte Tiuna

 

 

El destino así lo quiso y nuevamente en el Centro de Entrenamiento, en Fuerte Tiuna, se vivirá una vibrante jornada este próximo sábado, 3 de noviembre, para nuestras tres categorías clasificadas, a partir de las 9:00 a.m. La ronda de Octavos de Final del Torneo Clausura de la Serie Oro no podía iniciarse de mejor manera que en nuestro fortín, y es que los Sub-14 y Sub-18 recibirán al Deportivo Anzoátegui, mientras que la Sub-20 hará lo propio contra Ciudad Vinotinto por la Ida.

 

Sub-14: A retomar la victoria

 

Luego de una dolorosa derrota por 1-2 en la Universidad Santa María ante Metropolitanos, los más jóvenes de la Academia van con toda la ambición de retomar la senda triunfadora. El primer reto será ante Deportivo Anzoátegui. El cancerbero Jean Saba valoró lo hecho por el equipo hasta el momento: "En ambos partidos comenzamos jugando un tanto descontrolados en el primer tiempo, nos cruzábamos mucho pero ya para la segunda mitad se fue arreglando el equipo", analizó el jugador.

 

Asimismo, el guardameta de la raza atlética se vio contento por su última actuación bajo los tres postes, ante Deportivo la Guaira, en la Conmebol Evolución: “Es bueno poder haber sido de ayuda en las pelotas aéreas. Si bien casi todas fueron aéreas tuve una gran tapada con la mano que es mi forma de ayudar al equipo”, afirmó Saba que destacó el viernes de fútbol en Fuerte Tiuna.

 

La meta sigue fija en lo más alto de la tabla. “Nuestro objetivo siempre va a ser ganar. Más si con ello podemos jugar fuera de Venezuela” contó el dorsal '22' de los nacionales, consciente de los objetivos fijados por el cuerpo técnico a futuro. El compromiso está pautado para la 1:00 p.m.

 

Sub-18: Enfocados en el objetivo

 

A pesar de que cerraron la fase de grupos con una derrota que les costó el liderato del grupo, los dirigidos por el estratega Manuel Corredor vienen más recargados que nunca. El camino hacia el título del Clausura comenzará en casa ante el Deportivo Anzoátegui, equipo que finalizó líder del Grupo 1 con 24 puntos.

 

“Por lo general, los jugadores del oriente del país tienen una buena condición física y siempre son aguerridos fuera de casa. Nosotros estamos preparados para eso, para afrontar un equipo de nivel. No subestimamos al rival. Vamos con todo este sábado para tomar ventaja en la llave y poder liquidar en Puerto La Cruz”, comentó el guardameta Anthoni Morales.

 

A lo largo de la fase de grupos, la Sub-18 se caracterizó por tener un equipo balanceado y con excelentes jugadores en cada una de sus líneas. No solo hablamos de un equipo que sabe proponer juego y marca goles, sino que también muestra pinceladas de seguridad en la zaga, tanto de los defensores como de su portero.

 

“El equipo anda muy bien y a tono para afrontar este partido. Hemos tenido algunas bajas, pero contamos con un potencial increíble de jugadores capaces de sustituirlos. También nos hemos venido acoplando mucho como grupo y eso es un plus que nos hace mucho más fuerte dentro del campo”, resaltó.

 

Durante el Torneo Apertura, este grupo consiguió clasificarse a los cuartos de final batiendo a sus rivales de turno en el juego de vuelta en Fuerte Tiuna. Para esta ocasión, el partido de ida iniciará en casa, por lo que cada uno de los integrantes sabe la importancia de lo que eso significa.

 

“El ánimo en los vestuarios ha ido aumentado con el pasar de los días. Estamos enfocados en nuestro objetivo de este sábado y muy ansiosos por el inicio del partido. Durante los entrenamientos hemos fortalecido cada una de nuestras virtudes para así poder desplegar un excelente juego”, concluyó. A las 11:00 a.m. sonará el pitazo inicial.

 

Sub-20: La casa se respeta

 

Los bicampeones nacionales vienen con un ritmo de juego fabuloso que seguramente seguirán demostrando este sábado ante Ciudad Vinotinto. Si bien empataron en la última fecha, el equipo terminó empatado en la cima del Grupo 3, dando muestras de su gran orden y despliegue táctico.

 

“Estamos conscientes del reto que se nos aproxima. El grupo se mantiene concentrado y con muchas ganas de seguir demostrando de lo que somos capaces. Hay buen ambiente de fútbol y estamos deseosos de que llegue el día del juego”, resaltó el mediocampista Fabio Espinoza.

 

El grupo que es dirigido por el entrenador Diego Rodríguez sigue en constante evolución, algo que los está convirtiendo en un rival duro de batir. “Seguimos fortaleciendo cada una de nuestras líneas. Lo que se espera de este grupo no es otra cosa que ganar para poder viajar con un resultado cómodo. El equipo sabe que tenemos que cumplir con a cabalidad con las instrucciones del profe”, relató.

 

Por último, el rival será uno de los más complicados a los que se han venido enfrentando recientemente. Ciudad Vinotinto finalizó la fase de grupos como líder del Grupo 2, también igualado con su máximo perseguidor. “Será un choque difícil porque es un equipo que seguro vendrá a complicar acá en casa, no se echará para atrás. Nosotros saldremos a demostrar de lo que somos capaces para así hacer respetar nuestra casa, como debe ser”, concluyó el capitán de la Sub-20. Todo está servido para que a las 9:00 a.m. comience la fiesta en casa.

 

Cabe resaltar que ambos conjuntos, y en esta misma categoría, se enfrentaron el pasado año en Semifinales del torneo nacional, donde Atlético  Venezuela venció en la ida 2-0, disputada en el Centro de Entrenamiento, gracias a las extraordinarias definiciones del delantero Yenagel Montero.

 

 

La Raza Atlética seguirá pisando fuerte en la Serie Oro

Tres categorías clasificaron a la fase de 16 equipos

 

 

La fase de grupos del Torneo Clausura de la Serie Oro 2018 llegó a su fin y dejó sensaciones más que positivas. Tres de nuestras cuatro categorías (Sub-14, Sub-18 y Sub-20) lograron acceder a la siguiente instancia del certamen, en el cual seguirán demostrando lo mejor de sí para tratar de conquistar el anhelado trofeo. Y es que, durante el pasado sábado 27 de octubre, los juveniles tuvieron una jornada complicada ante Metropolitanos FC donde cosecharon dos empates (Sub-16 y Sub-20) y dos derrotas (Sub-14 y Sub-18).

 

Sub-14: Objetivo alcanzado

 

Pese a haber finalizado la ronda regular del Clausura con derrota, el Atlético Venezuela alcanzó en la categoría Sub-14 el acceso a la próxima ronda como mejor segundo, a pesar de ser líder por largo tiempo. Uno de los nombres propios que regresó al llamado fue el de Abraham Campo, siendo titular y jugando los 70' en la Universidad Santa María.

 

Abraham Campo volvió a la acción con la Sub-14

 

"Es demasiado importante para mí volver a ser titular, ya que estoy regresando de una lesión. El fútbol es de momentos y para mí es una suerte poder regresar", comentó el delantero sobre su regreso al terreno.

 

Sin embargo, el juego no se dio de la forma en que se esperaba: "No tuvimos ocasiones claras, por lo que no finalizamos el partido como lo queríamos", reflexionó el dorsal '9' de los nacionales.

 

Con la mira puesta en el futuro, Campo se vio positivo con respecto a los próximos retos para la academia: "Esperamos que Dios nos ayude, nos tenemos mucha fe y con mucho esfuerzo estaremos esperando que todo nos salga bien", afirmó el atacante que consideró como virtudes del equipo la actitud y la confianza en sí mismos.

 

Sub-16: Pelearon hasta el final

 

Para los más grandes de la Academia, el partido de la Universidad Santa María era un trámite pendiente. Más allá de no tener posibilidades de clasificar a la próxima ronda, los de Julio Acevedo saltaron con determinación a la cancha buscando cerrar el torneo de la mejor manera.

 

Elías Perozo, uno de los destacados de la Sub-16

 

"Dimos todo por el todo. No queríamos regalarle nada a Metropolitanos y se hizo todo lo posible por sacar un buen resultado", afirmó el defensa central Elías Perozo en las postrimerías del partido.

 

Fue un buen partido para el dorsal '16' del Atlético Venezuela: "Creo que lo hice bien, no nos hicieron goles y me voy contento con eso".

 

Finalmente, el zaguero de los nacionales analizó el rendimiento de su categoría a lo largo de la competición: "Los resultados no se dieron, pero siempre se jugó bien como equipo y nos unimos más. Creo que debemos mejorar un poco en la tenencia del balón, mantener la calma al atacar y definir nuestras oportunidades", cerró un Perozo que se destacó en la línea defensiva de los nacionales.

 

Sub-18: Preparados para lo que viene

 

El cierre en esta fase de grupos no fue el esperado para los dirigidos por el técnico Manuel Corredor, ya que el equipo terminó perdiendo el liderato del Grupo 3, el cual mantuvo por unas cuantas jornadas. Pese al revés ante el conjunto violeta, los Sub-18 volvieron a dejar buenas sensaciones para lo que está próximo por venir.

 

A pesar de la derrota fue un partido de bastante roce, de mucha intensidad, donde ambos equipos peleábamos por el primer lugar. No pudimos sacar un resultado positivo, pero hay cosas positivas que podemos rescatar”, comentó el defensor Antonio Melillo.

 

tonio Melillo sigue sumando minutos con la Sub-18

 

Los encuentros ante Metropolitanos siempre se han caracterizado por ser reñidos y este no fue la excepción. Luego de un primer tiempo muy igualado, los nacionales salieron a la segunda mitad con el objetivo de mantener el resultado y el liderato, algo que al final no se pudo lograr.

 

Nos faltó concretar las jugadas, ser más claros a la hora de atacar y mucha más responsabilidad de cada uno de nosotros en cuanto a lo individual. Esto nos servirá de enseñanza para los juegos que están por venir. Debemos seguir mejorando porque ahora el torneo se pone más bonito”, destacó uno de los bastiones de la zaga.

 

Con la clasificación ya en el bolsillo, el grupo está consciente que en los encuentros por venir no se pueden cometer errores. Una de las metas a corto plazo es volver a las instancias donde quedaron en el Torneo Apertura: los cuartos de final.

 

Para estos octavos de final debemos unirnos más que nunca. Hacer las cosas como una familia, con seriedad y no regalar ni un segundo de trabajo. No importa qué equipo nos toque, hay que estar preparados y lo más enfocado posibles para que no nos agarren de sorpresas y hacer las cosas de la mejor manera”, finalizó.

 

Sub-20: Totalmente inspirados

 

Una vez más, la tropa comandada por el entrenador Diego Rodríguez logró inscribir su nombre en la fiesta de los octavos de final. Tras un choque complicado contra Metropolitanos, donde estuvieron cerca de ganar y hacerse con el liderato del grupo, el empate a cero se mantuvo y con ello el segundo lugar debido a la diferencia de goles.

 

El partido fue intenso, donde ambas defensas estuvieron a la altura. Sabíamos que con la victoria quedábamos de primero. No pudimos quedarnos con los 3 puntos en casa, pero lo dejamos todo para sacar un resultado favorable. Resaltó el arco en cero, que es siempre importante, y también las ganas y actitud del equipo durante los 90 minutos”, declaró el central Adrián Gomes.

 

Los Sub-20 demostraron solidez en la zaga gracias a Adrián Gomes

 

Tanto Atlético como Metropolitanos salieron con todo desde el arranque, sin embargo, fueron los nacionales quienes terminaron apretando en la recta final. “Nos faltó un poco de suerte y meterla en el arco rival, por momentos el partido fue de ellos y por momentos también de nosotros. Creo que merecimos un poco más, porque en la expulsión fuimos muy superior al rival”, aseveró el dorsal “4” de los nacionales.

 

Las expectativas son altas con respecto a esta camada de jugadores de Atlético Venezuela. Nuestros bicampeones nacionales querrán seguir demostrando su Raza Atlética en los compromisos por venir, sin importar quién sea el rival ni tampoco el escenario.

 

Se viene la etapa más difícil del campeonato, la más linda y la que más queríamos jugar. El rival es indiferente porque para quedar campeones hay que ganarle a cualquier equipo. Hay que jugar como siempre, fuertes en defensa y sin piedad en el ataque. Este año no somos tan favoritos como el año pasado y en lo personal eso es una motivación extra para quedar campeones. El grupo lo veo motivado y con ganas de ir partido a partido hasta llegar a la final. Dejaremos todo en la cancha para el objetivo final”, concluyó.