El recién incorporado Luis Salmerón entrenó a la par del grupo
Daniel Febles y los delanteros cumplieron un trabajo especial
Una mañana nublada y un clima bastante frio era la bienvenida que le daba Montalbán a los jugadores y cuerpo técnico del Atlético Venezuela. La mayoría de los integrantes del equipo ingresaban al campo de grama artificial con chaqueta y tomando un pequeño vaso de café, servido por los utileros del club. Todos querían que el entrenamiento comenzara rápido para aprovechar la temperatura poco habitual en el Oeste de Caracas.
A las 7:05 a.m. sonó el pito del profesor José Hernández, indicando que el primer entrenamiento del día debía comenzar. Durante 15 minutos, el timonel del Atlético conversó con los integrantes de la plantilla y aprovechó de brindarle un par de indicaciones al argentino Luis Salmerón, el nuevo fichaje del Atlético.
Un trote suave fue el primer trabajo de calistenia. Luego el preparador físico Jhon Dennis, en un costado de la cancha, llamó al plantel para realizar los trabajos de velocidad y resistencia. El balón acompañaba al profesor.
José Hernández exigió velocidad y reacción a sus dirigidos
Tras realizar el respectivo trabajo, los asistentes técnicos Enrique “Kike” García y Daniel Izzo explicaron los ejercicios a realizar. Cada jugador estuvo atento a las indicaciones del cuerpo técnico, todos trabajaron con mucha alegría y entusiasmo. El domingo quieren sumar las primeras tres unidades en el Torneo Clausura de 2014 de la Liga Movistar.
René Flores y Leonardo Bautista ya trabajan a la par del grupo. El único jugador que se encontraba inhabilitado para entrenar es Guillermo Octavio, quien padece de un desgarro muscular en el recto anterior. Los exámenes médicos determinarán el tiempo aproximado de recuperación para el volante caraqueño de 28 años de edad.
Atlético Venezuela regresará al entrenamiento esta tarde a las 4:00 p.m. en la cancha de fútbol de la Universidad Católica Andrés Bello. El cuadro nacional no quiere dar ventaja, trabajan para conquistar el triunfo el domingo.
El delantero argentino llega a préstamo por seis meses
El atacante argentino Luis Salmerón ficha por Atlético Venezuela
En el fútbol, hay jugadores de diferentes características: están (entre otros) los finos, los talentosos, los rápidos, los cerebrales y los bregadores. En esta última categoría puede tomarse por cuenta al atacante argentino Luis Ángel Salmerón (Córdoba, 18 de marzo de 1982). Conocido en el mundo balompédico como el mote de “pupi”, el bravo goleador se incorpora al Atlético Venezuela a préstamo de Talleres de Córdoba por seis meses. Es la nueva carta gol del cuadro nacional para el Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar.
Con vasto recorrido en la primera y segunda categoría de Argentina, su país natal, Salmerón vivirá en Venezuela su tercera experiencia internacional, tras su paso por China y Chile. Sobre su nuevo equipo, Salmerón ya tenía muy buenas referencia. “Conozco a Diego Menghi que me ha dado la mejor información de este club y la ciudad. Me hablaron que este es un equipo joven, que es muy ordenado y que cumplen con lo que te prometen, algo muy importante cuando te vas fuera de tu país”, asegura de entrada el nuevo extranjero del Atlético.
El “pupi” es la segunda incorporación que realiza para este semestre el cuadro nacional y se convierte en el segundo extranjero en nómina habilitado para jugar, debido a la ausencia de Maximiliano Bevaqcua, el otro atacante importado del equipo, que se encuentra en recuperación de una lesión. Salmerón no escapa de la responsabilidad de suplir a “Maxi”: “Conozco mucho a Maxi (Bevacqua). Voy a cumplir 32 años y siempre jugué de “9”, lo que no me asusta porque tengo bastante experiencia para saber que, a donde voy, lo que quieren de mí es goles”, afirma categóricamente.
El presidente Rubén Villavicencio dio la bienvenida al atacante
Goles y cartel
El nuevo delantero atlético ha marcado 113 goles en 349 partidos disputados en su carrera, una marca brillante para un hombre de ataque. Además, trae consigo un bolso lleno de trofeos. “Tengo un título absoluto de Primera con Banfield y tres títulos en el Ascenso de Argentina, que es un campeonato muy competitivo y duro, casi a la altura de la argentina. Todo eso te da la experiencia para que cuando estés en la cancha puedas pensar bien las cosas”, revela el cordobés.
Consultado sobre sus características de juego, Salmerón no duda en describirse. “Soy un jugador bravo, aguerrido. Que cuando tengo que ponerle el lomo a la situación no esquivo, cuando tengo que colaborar con el equipo suelo correr, meter. Eso siempre lo he hecho desde chico. Algunos dicen que corro más de lo que tengo que correr, pero no voy a cambiar mi esencia. Se van a encontrar con un tanque”, admite sin temor a defraudar.
Salmerón es la segunda incorporación del Atlético para el Clausura
“Le ofrezco al club entrega cien por cien, por esta camiseta. Dejaré todo en cada partido como siempre lo he hecho y espero hacer muchos goles que es lo más lindo que le puede pasar a un jugador de fútbol. Le pondré voluntad y ganas”, cierra convencido el nuevo bombardero del Atlético, que viene por más.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Luis Ángel Salmerón
Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, Argentina, 18 de marzo de 1982
Posición: Atacante
Altura: 1,80 cms.
Peso: 85 Kg.
Trayectoria profesional: Ferrocarril Oeste de Argentina (1999-2000 / 2001 – 2004 /2005-2006 /2007-20008 y 2012); Atlanta de Argentina (2004-2005); Tigre de Argentina (2006-2007); Banfield de Argentina (2009-2010); Independiente de Rivadavia (2010); Shanghai Shenhua de China (2011); Santiago Wanderers de Chile (2012-2013) y Talleres de Córdoba de Argentina (2008-2009 y 2013)
Atlético Venezuela entrena ya pensando en el duelo ante Carabobo
El trote suave marcó el inicio del primer entrenamiento de la semana
Poco tiempo y espacio para lamentarse. Hay que levantar la cabeza y enderezar el rumbo rápido. Es el pensamiento que tienen en la cabeza desde los utileros que llegan todavía de madrugada a la cancha de la Universidad Católica Andrés Bello hasta Héctor “Tico” Pérez que, aunque lesionado, no se pierde el entrenamiento.
Fría y nublada mañana en el Oeste de la capital. Vallas, estacas, tensores, arquitos y pesas están distribuidos por el terreno. Todos los implementos a la mano para comenzar el entrenamiento, en el que sólo Guillermo Octavio estuvo junto con “Tico”, al margen del grupo. El volante central tiene molestias en el muslo derecho, por lo que estuvo recibiendo los cuidados y la atención del fisioterapeuta, Carlos Gil.
Los tensores fueron utilizados para reforzar la potenciación
Luego de la evaluación del peso de cada jugador, realizada por la nutricionista Andreina Fernandes, jugadores y cuerpo técnico se fueron a la cancha.
Movilidad, presión, alta intensidad. Jhon Dennis, preparador físico, pidió a los jugadores que pusieran el máximo esfuerzo en el primer entrenamiento de la semana. El domingo espera un partido duro, en una cancha difícil como la de Valencia, por lo que el plantel debe estar preparado para la máxima exigencia.
Héctor "Turbo" González en trabajos de dominio y reacción
Luego del habitual calentamiento, los trabajos se dividieron por grupos clasificados de acuerdo a la demarcación de cada jugador. Arqueros, defensas, volantes defensivos, volantes ofensivos y atacantes se juntaron con sus compañeros de posición para efectuar actividades de presión, posesión y recuperación de la pelota.
Alta intensidad para recuperar el nivel. Florencia Sardi, psicóloga del equipo, no paró de motivar la actividad de cada futbolista. José Hernández quiere un equipo rápido y reactivo para el domingo y es lo que quiere en cada trabajo que efectúan sus jugadores.
Torres y Menghi en actividades del grupo de defensores
Atlético Venezuela regresa mañana miércoles a los entrenamientos, a las siete de la mañana en el mismo lugar, la Cancha de la UCAB.
El atacante viaja a China para vincularse al Chengdu Blades
Hermes Palomino viajará mañana a China para vincularse al Chengdu Blades
Hermes Palomino vivirá su segunda experiencia en el fútbol extranjero. Cuando hace un año aterrizaba en Atlético Venezuela, el delantero venía del exótico fútbol de Bulgaria. Siempre mantuvo en su mente la idea de traspasar de nuevo las fronteras y este miércoles lo hará a la República Popular China, para formar parte del club Chengdu Blades, de la segunda división de aquel país.
Palomino se despidió esta mañana de sus compañeros. Abrazos fueron y vinieron con los miembros del plantel. Todo el grupo le deseó lo mejor en su nueva experiencia y él agradece la oportunidad que le brindó la directiva del cuadro nacional para dar este nuevo paso en su carrera. “Me voy bastante contento con la oportunidad que se me está presentando; espero con el favor de Dios poder firmar allá”, asegura “la pantera”.
Palomino agradece la oportunidad brindada por la directiva del Atlético para volver al extranjero
“El interés del equipo chino se dio, yo le manifesté al agente y los directivos las ganas que tenía de volver a salir al extranjero y se dio la oportunidad que debo aprovechar al máximo”, revela quien hasta hoy vistió el dorsal “78” atlético, sobre la forma como se estableció el contacto.
La firma del contrato con el Chengdu Blades pasa primero por la aprobación de las pruebas médicas. “La condición es viajar a China y pasar la prueba médica. Una vez que tengamos los resultados y todo haya salido bien, firmaremos el contrato”, revela el delantero que marcó cuatro goles en 878 minutos entre el Torneo Apertura de la Liga Movistar y la Copa Venezuela 2013.
Palomino no será el único refuerzo latinoamericano del cuadro de la segunda división china. “Viajo con Brixo Pulgar, otro jugador venezolano a España. Ahí nos encontraremos con otro futbolista argentino, un traductor y un directivo del equipo chino, para luego viajar a China”, explica el futbolista de 25 años, a quien la familia de Atlético Venezuela desea éxitos en su nueva experiencia profesional, agradeciendo el profesionalismo y tesón demostrado durante el tiempo que defendió los colores de esta institución.
El nuevo técnico de la Sub 20 alabó el funcionamiento de su equipo
Enrique "Kike" García debutó con soberbia victoria como DT de la Sub 20
Atlético Venezuela está progresando a pasos enormes en el desarrollo de su cantera. Tanto la categoría Sub 18 y Sub 20 están metidas en la pelea por la clasificación a la siguiente ronda en el Grupo 2 de la Serie Nacional y qué mejor manera que arrancar que con dos triunfos en la tercera vuelta (Torneo Clausura) del campeonato. La solvencia y la efectividad fueron los mejores calificativos descriptivos de la puesta en escena en las contundentes victorias por 4-0 (Sub 18) y 5-0 (Sub 20) del sábado ante Tucanes de Amazonas.
El equipo Sub 2o supo aprovechar las ocasiones de pelota parada
Estreno brillante
Tras la abrupta renuncia de Jonathan Rosas del mando técnico de la Sub 20, Enrique “Kike” García, asistente de José Hernández en la primera plantilla, asumió el reto de llevar a buen puerto el grupo juvenil. El nuevo DT tomó un listón muy en alto (el equipo fue finalista en el pasado Torneo) y este sábado ya pudo mostrar lo que es capaz de extraer de su plantel: un juego sobrio, con capacidad de manejo, que sabe aprovechar las ocasiones generadas a balón parado y defensivamente sólido.
“Estoy contento por la actitud del grupo, por la aceptación de la idea de trabajo”, afirma de entrada García, quien destaca la forma cómo el grupo puso en práctica lo trabajado durante la semana: “Trabajamos la pelota parada y eso nos abrió el partido. El rival montó dos líneas de cuatro bien juntas y supimos manejar el encuentro para resolverlo”.
“Kike” ha decidido no hacer muchos cambios en el trabajo que ya venía dando buenos frutos, pero sí ha impreso su huella particular en los entrenamientos. “Quiero darle un tono personal a la continuidad del trabajo. Como laboro directamente en el primer equipo, los jugadores se sienten más próximos a dar el salto, porque estoy más en contacto con la evolución y rendimiento de cada uno de ellos”, asegura.
Sobre los aspectos a mejorar en el funcionamiento colectivo, García considera que se pueden pulir: “Aún hay muchas cosas que perfeccionar, pero es mucho mejor cuando lo trabajas después de una victoria”, cierra el muy contento DT de la Sub 20.
Jhonny Sosa marcó dos tantos para la Sub 18
Sosa x 2
El nuevo rostro de la Sub 18 Atlética comienza a verse de inmediato. Con el debut de los tres refuerzos incorporados en diciembre (Irigoyen, Lugo y Ruiz), los de Francisco Velázquez arrollaron a su rival amazonense, con un par de protagonistas: Alejandro Mota y Jhonny Sosa, quienes anidaron dos tantos cada uno.
El buen funcionamiento del equipo fue el producto de varios factores: el aporte de los refuerzos, las ganas de ganar el partido y la concentración, que conjugado con acciones de juego, como saber aprovechar las ocasiones generadas, fueron el cóctel que permitió alcanzar una victoria que los mantiene a sólo dos puntos de un puesto para la clasificación a la siguiente fase.
Jhonny Sosa, bigoleador de la tarde, admite que hubo algunos detalles de funcionamiento que luego fueron subsanados. “Estuvimos concentrados durante todo el partido, aunque en el primer tiempo hubo algunos fallos que pudimos superar en el segundo tiempo”, indica el dorsal “7” del Atlético Sub 18.
“A un delantero siempre le gusta aportar para su equipo con goles y gracias a Dios yo pude hacerlo con dos tantos”, sentencia Sosa, el goleador del equipo, quien anota dos rayas más en su cuenta durante la temporada.
Atlético Venezuela se preparará para el duro escollo que tendrá este fin de semana (aún por confirmar día y sede del compromiso): el líder del Grupo 2 de la Serie Nacional en ambas categorías, el Deportivo La Guaira, esperará la visita del cuadro nacional. Ganar será clave, más clave que nunca, para las aspiraciones de clasificación.