1ra División

Tarde de premios y color en el derbi

 

El choque Atlético Venezuela – Caracas también tuvo mucha alegría

 

 

Los 3769 espectadores que se acercaron al Estadio Nacional Brígido Iriarte no escatimaron que era horario laborable en plena mitad de semana e hicieron lo posible para no perderse otra edición del derbi capitalino entre Atlético Venezuela y Caracas FC. Mucho calor, cánticos y emoción hubo en las gradas. Solo faltó el condimento del gol, pero la intensidad del partido en el terreno de juego, hizo del choque un gran espectáculo.

 

 

Recibió su premio

Andrea Zerpa, una inteligente chica que decidió participar en las redes sociales del Atlético Venezuela, resultó ganadora del último concurso realizado por el club, el de #AmorAtlético y recibió su premio en el entretiempo del derbi. “Fue muy sencillo participar. Me parece que lo están haciendo muy bien porque usaron una estrategia llamativa. Estoy contenta de apoyar el fútbol venezolano e igualmente de recibir estos premios”, señaló la vencedora, confesa seguidora del conjunto nacional. Mediante un selfie y un llamativo mensaje, Andrea se ganó un Kit Atlético: franela, un cooler, bolsas ecológicas y calcomanías del Cuadro Nacional.

 

A lo largo del encuentro, el “Cuadro Selfie” de Atlético Venezuela siguió recorriendo la tribuna principal del coso de El Paraíso y la emoción de la gente alimentó la pasión con la que se viven los duelos entre nacionales y rojos.

 

 

Manuel Plasencia: “Conforme con el esfuerzo, más no con el resultado”

 

El técnico atlético analizó el empate ante Caracas FC

 

 

Atlético Venezuela enfrentó este miércoles a su rival por antonomasia, el Caracas FC, en la duodécima edición del derbi de la Capital. Con la intención de quebrar el registro que indica el no haber podido derrotar a los Rojos del Ávila, el equipo de Manuel Plasencia salió a buscar la victoria, teniendo ocasiones claras para lograrlo. Sin embargo, otra igualada a cero, el resultado más repetido entre ambos rivales, terminó por impedirlo.

 

Los del Fuerte Tiuna apelaron a repetir el esquema y el once que goleó a Llaneros en Guanare. La baja por sanción de Yangel Herrera motivó la única modificación en la formación inicial, en la que se estrenó en el Torneo el juvenil Eduardo Dias. De nuevo con un 4-2-2-2, el Atlético batalló en busca del triunfo. Incluso, sobre el final del encuentro, terminó con tres delanteros en cancha, sin poder vulnerar la valla del internacional Wuilker Fariñez. Un 0-0 que solo sirve para continuar sumando por cuarta jornada consecutiva y ascender una casilla en la tabla de posiciones, ubicándose ahora en un octavo puesto que da la posibilidad de jugar el octogonal final, cuando se cumpla el calendario.

 

 

Aún hay que mejorar

Plasencia, director técnico nacional, analiza el empate desde dos perspectivas: “Estoy conforme con el esfuerzo de los jugadores, más no con el resultado porque aspiraba a ganar”, aseguró Plasencia en la rueda de prensa ofrecida posterior al partido, donde reiteró la confianza en los atacantes del equipo a pesar que no hayan podido marcar en los últimos choques. “Los delanteros son buenos y en cualquier momento se destapan. Hay una crisis de definición, pero no voy a perder la confianza y la fe en mis jugadores. Espero que lo superen”, indicó.

 

El experimentado estratega destaca la importante labor defensiva de sus dirigidos, que en los últimos cuatro duelos apenas han encajado un gol. También echó de menos la presencia del sancionado Herrera: “Nosotros tenemos cuatro partidos sin perder, pero no hemos ganado nada. Lo que viene es difícil, con rivales armados y por eso vamos paso a paso. Mejoramos en la línea defensiva, estoy contento con ellos y en el medio hoy también estuvimos bien a pesar de la falta de un jugador importante como Yangel Herrera”, dijo.

 

“(Diego) Guerrero jugó un gran partido pero le faltó Yangel (Herrera) que es su complemento. Edu (Eduardo Dias) y (Juan) Camilo (Pérez) no anduvieron mal, incluso mejoró el equipo cuando entró Camilo que tiene más técnica. Dentro de lo que me gustaría tener creo que faltan cosas por corregir”, admitió Plasencia, quien descifró el juego del rival: “Sabíamos que Caracas nos iba a atacar por fuera. Así planteamos el partido y lo fue, por eso fuimos precavidos por las bandas, así que anulamos a (Jefre) Vargas y (Rubert) Quijada, pero tampoco tuvimos salida a nuestros laterales”, señaló.

 

El exigente calendario obliga a los nacionales a jugar tres partidos en apenas seis días, una situación que sin ser excusa para el técnico, influye en el desempeño del equipo: “Tenemos un calendario demasiado apretado. Caracas jugó hoy después de ocho días de descanso y Aragua juega el sábado después de descansar una semana completa. Nosotros tenemos un día menos de descanso, viajamos el viernes, recuperamos apenas el jueves. Es la exigencia de la televisión, hay que ayudar a los equipos que están en copas internacionales. Son tres partidos en seis días cuando vinimos de un viaje a Guanare con 43 grados. El equipo igual se vació, tuvo compromiso, temperamento”, finalizó.

 

Atlético Venezuela no pierde el tiempo y regresó esta mañana a los entrenamientos, sin demora para preparar el compromiso por la fecha 8 del Torneo en Maracay el día sábado a las tres de la tarde.

 

 

 

 

 

¡Llegó la hora de ganar el primer derbi!

 

Atlético Venezuela choca con su rival citadino, Caracas FC

 

 

Los llamados derbis se crean por diferentes elementos en común entre los equipos: por la rivalidad histórica, por enfrentarse dos clubes de una misma localidad o por la particularidad con la que toman los protagonistas de ambos contendientes un partido en especial. En todas las categorías, los Atlético Venezuela – Caracas son partidos de alto voltaje, porque cada jugador lo quiere ganar a toda costa. El de mañana, no es la excepción. Los del Fuerte Tiuna van por su primera victoria ante los de la Cota 905.

 

Con la motivación por las nubes

Mañana miércoles, desde las 15:00 horas, atléticos y avileños se verán de nuevo las caras, ahora por la fecha 7 del Torneo Apertura 2016. Ambos equipos tienen un historial de enfrentamientos bastante parejo: en once ocasiones se han visto las caras (nueve en la máxima categoría y dos en Copa Venezuela), con un registro de seis empates y cinco derrotas, lo que se traduce en que Atlético Venezuela no ha podido lograr el triunfo ante su rival de ciudad. Un motivo más para salir a ganar.

 

El último resultado entre ambos se remonta al 9 de agosto pasado, cuando por la fecha 6 del Torneo Adecuación se enfrentaron en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, mismo escenario de mañana. El resultado final fue un empate sin goles. Ahora, ambos cuadros llegan en condiciones similares: los nacionales vienen de alcanzar una importante victoria en Guanare (0-3) ante Llaneros el domingo y Caracas cumplió un largo descanso de semana y media sin jugar, ya que su último compromiso lo disputó el domingo 21 de febrero ante Zamora en Barinas, con empate a un tanto.

 

 

Un partido especial

Ubicados en el noveno puesto de la tabla, ahora el Atlético busca meterse entre los primeros ocho, que de opciones a disputar el octogonal al final del torneo liguero. “Llegamos motivados luego de ganar de visitante, cuando necesitábamos ganar. Con Caracas nos jugamos muchas cosas porque es un rival directo y es un derbi”, dice Jhonny González, quien se ganó el puesto de lateral derecho en Guanare.

 

El oriundo de Santa Teresa del Tuy está atento a las indicaciones del DT para enfrentar a un equipo que siempre es candidato a cosas importantes: “El profe nos pide que estemos concentrados porque (los jugadores de Caracas) son rápidos en la parte ofensiva, que estemos prevenidos con la pelota parada. Sabemos lo que es Caracas, estamos metidos, concentrados, sabemos lo que queremos”, asegura, al tiempo que hace referencia a la clave para poder derrotar al rival citadino, que se ubica séptimo en la clasificación: “Contra Llaneros tuvimos pasajes muy buenos, teniendo algo que nos faltaba como la posesión. Espero que mañana podamos tener la pelota, porque Caracas juega bien cuando la tiene”, cierra el portador del dorsal “33”.

 

Atlético sufrirá la baja de Yangel Herrera, quien está concentrado con la Selección Nacional Sub 20 y sigue recuperando a Daniel Valdés y Santiago Fosgt de sus lesiones.

Nacionales y rojos contarán con el arbitraje del bolivarense Adrián Cabello, quien estará acompañado por los asistentes Michael Uzcátegui y Enmanuel Finol del estado Miranda, siendo el cuarto árbitro el también mirandino William Azuaje.

 

El partido contará con transmisión radial del circuito oficial de Atlético Venezuela, Inolvidable 96.9 FM (www.inolvidable969fm.com.ve en la web) desde las 14:45 horas en las voces de José Manuel Vieira y Yeferson Lozada, así como transmisión televisiva de Gol TV para América Latina y el Caribe y Meridiano TV y TeleAragua para todo el país.

 

 

 

 

Un punto importante en un intenso derbi

 

El equipo nacional sumó por cuarto partido consecutivo

 

 

Atlético Venezuela, entendiendo el compromiso que le deparaba en el derbi de la Capital, llegaba al estadio Nacional Brígido Iriarte con la convicción de obtener un resultado que lo catapultara hacia los primeros lugares del Apertura. Por la fecha 7 del torneo, el rival era el Caracas FC. En medio de un buen ambiente en las gradas y un cómodo clima para jugar al fútbol, Atlético Venezuela empató sin goles.

 

Manuel Plasencia volvió a apostar por el 4-2-2-2. Resaltó la ausencia de Yangel Herrera, quien es parte de los módulos de trabajo de la Vinotinto Sub 20. El puesto del regular volante dorsal 6 fue cubierto por otro de los juveniles del mediocampo nacional, Eduardo Dias. El resto de la alineación era la misma que logró la victoria en Guanare contra Llaneros EF.

 

Un inicio parejo

 

A las 15:06 horas, el colegiado Adrián Cabello dio la indicación para que iniciara el compromiso. Apenas después del pitazo inicial, el juego trabado no se hizo esperar. Ambas oncenas trataron de llevar la batuta con un estilo a ras de piso, pero directo; sin embargo, la pelota era dominada por los locales, de la mano de Leonel “Toti” Ríos. El enganche argentino era el encargado de servir de enlace entre los volantes centrales y la peligrosa delantera compuesta por Diego Jara y Giancarlo Maldonado.

 

En la fracción 11’, Wilver Jiménez respondió con solvencia al primer remate del Caracas FC, realizado por Robert Hernández. Al ritmo del inclemente sol, Atlético Venezuela se mantenía ordenado en cancha, a pesar de que los avileños incrementaron su inocua posesión de balón. Al 23’, Miguel Ángel Mea Vitali se retiró por lesión y Caracas nunca pudo reponer a su capitán. El conjunto nacional supo aprovechar las falencias del visitante y apenas al 26, Leonel Ríos remató fuerte al arco, pero Wuilker Faríñez detuvo el disparo.

 

La polémica llegó al minuto 36: Toti “Ríos” filtró una pelota a Diego Jara y el delantero sureño desbordó con destino al arco, pero Giancarlo Maldonado se incorporó a la jugada y el juez de línea anuló el gol. Debido al desorden del reclamo, Atlético Venezuela quedó mal ubicado en cancha y David McIntosh acudió a una infracción que le costó la amarilla al 37’. Así se diluyó la primera mitad, con marcador de 0-0.

 

 

La diferencia no se hizo presente

 

La segunda mitad del compromiso comenzó con el mismo ritmo de la primera. El planteamiento del Atlético Venezuela cambió con el ingreso de Juan Camilo Pérez en lugar de Eduardo Dias. Con un volante central de más desprendimiento, intentó romper la línea Hernández-Garcés. En la fracción 10’, Wilver Jiménez detuvo un flojo disparo del propio Garcés. Atlético Venezuela tuvo la oportunidad de adelantarse al 60’, pero el remate de Giancarlo Maldonado se estrelló en la barrera.

 

Tras los primeros 15 minutos de la segunda mitad, el Caracas se asentó en el terreno. Un remate poco ortodoxo, pero peligroso, llevó riesgo al pórtico nacional al 61’. 4 minutos después, Evelio Hernández remató a balón parado tras una falta de Jonnathan España. El ingreso de Daniel Arismendi buscó revivir el ataque y los ánimos del colectivo. Conforme avanzaban los minutos, los circuitos en la mitad de la cancha de ambos equipos fueron trabados.

 

Justo cuando faltaban 15 minutos para finalizar el encuentro, Wilver Jiménez salvó con la punta de los dedos un difícil remate de Christian Flores. El equipo nacional supo responder y al 80’ generó la más interesante del partido. Giancarlo Maldonado envió un balón bombeado a Daniel Arismendi, quien remató por alto cerca del punto penal. En las postrimerías del partido no hubo acciones de peligro, más allá de una conexión de cabeza de Paulo César Arango.

 

Cuarto partido consecutivo en el que Atlético Venezuela logra sumar puntos en su lucha por ascender a los primeros puestos del torneo. Son 9 las unidades que tiene en su poder el equipo nacional luego del derbi capitalino. Ahora, con el tiempo muy corto, los nacionales deben preparar el partido del sábado en Maracay, ante Aragua.

 

 

Ficha técnica:

 

Atlético Venezuela (0): 12. Wilver Jiménez; 33. Jhonny González, 3. Andrés Maldonado, 4. Jonathan España, 5. David McIntosh; 13. Diego Guerrero, 16. Eduardo Dias (Juvenil) (32. Juan C. Pérez 52’), 15. Joel Infante (23. Yeferson Velasco 78’); 22. Leonel Ríos, 11. Diego Jara (17. Daniel Arismendi 65’), 9. Giancarlo Maldonado. DT: Manuel Plasencia.

 

Suplentes sin jugar: 36. Jesús Briceño (Juvenil), 20. Francisco Parra, 26. Juan M. Tineo, 8. Jackson Muñoz.

 

Caracas FC (0): 1. Wuilker Faríñez (Juvenil); 29. Jefre Vargas, 24. Andrés Sánchez, 26. Giacomo Di Giorgi, 6. Rubert Quijada; 10. Evelio Hernández, 5. Miguel Mea Vitali (21. Robert Garcés 23’); 9. Over García (14. Andris Herrera 80’), 7. Christian Flores, 16. Robert Hernández; 11. Armando Maita (17. Paulo César Arango 62’). DT: Antonio Franco.

 

Suplentes sin jugar: 23. Luis Terán, 4. William Díaz, 15. Ricardo Andreutti, 18. Luis Guzmán (Juvenil).

Goles: No hubo.

 

Árbitros: Adrián Cabello como el principal, Michael Uzcátegui y Emmanuel Finol como primer y segundo asistente, y el cuarto árbitro William Azuaje.

 

Amonestaciones: David McIntosh 37’, Jonnathan España 65’ y Andrés Maldonado 91’ (ATV); Jefre Vargas 60’y Robert Hernández 76’ (CFC).

 

Expulsados: No hubo.

 

Estadio: Brígido Iriarte, de Caracas.

Asistencia: 3.769 espectadores.

 

 

En Guanare se ganaron más que tres puntos

 

Atlético Venezuela ascendió hasta el noveno puesto de la tabla

 

El grupo conquistó tres valiosos puntos en Guanare

 

La única vez que Atlético Venezuela ganaba por tres goles de diferencia en condición de visitante en Primera División fue el 25 de noviembre de 2012. En aquella ocasión, la fría Mérida sirvió de patio para que los nacionales derrotaran a Estudiantes 1-4. Ahora y en un marco completamente distinto, los dirigidos por Manuel Plasencia alcanzan un 0-3 en una cancha extremadamente difícil. Tres puntos que tienen muchísimo valor.

 

Joel Infante anotó sus dos primeros goles con el Atlético

 

El calor del momento

El encuentro fue a las tres de la tarde en el seco verano llanero de Guanare. El Bus Atlético indicaba en el trayecto desde el hotel al Estadio Rafael Calles Pinto (la casa del rival, Llaneros de Guanare) que la temperatura externa alcanzaba los 37 grados centígrados. Luego de cuatro partidos sin ganar, la búsqueda imperiosa de la victoria sería en un auténtico infierno.

 

Un arranque de partido dominador sirvió para marcar primero. Joel Infante celebrara una nueva titularidad con un gol producto de un gran robo de balón. A partir de ahí, la inteligencia en el juego permitió aguantar las arremetidas de un rival que aprovechó el “cooling break” para fortalecerse e ir por el empate, donde se hizo figura el meta nacional Wilver Jiménez, que asumía con destacada actuación el importante rol de sustituir al lesionado Daniel Valdés: “Solté las ganas que uno tiene en la cancha. Tomé la responsabilidad de sustituir a un compañero que lo venía haciendo de la mejor manera, le dejo claro al profe (Plasencia) que puede contar conmigo para el torneo”, dijo luego en rueda de prensa quien fue una de las figuras destacadas del duelo.

 

Leonel “Toti” Ríos dosificó para el segundo tiempo. Fue más inteligente y no se exprimió físicamente, lo que le permitió comandar los contragolpes letales que terminaron por darle una contundente victoria a los dirigidos por Manuel Plasencia. Joel Infante nuevamente y Daniel “Cafú” Arismendi en una gran acción de batalla individual, sellaron una contundente y cómoda victoria que se une a los registros históricos como la más holgada fuera de casa. Un triunfo que llena de confianza nuevamente al Atlético y que catapulta al equipo al noveno puesto de la tabla, con números que le permiten entrar desde ya en la zona de los ocho primeros.

 

El trabajo colectivo propició la abultada victoria

 

 

Confianza para lo que viene

“Fue una grata sorpresa a favor. Supimos aprovechar las oportunidades, controlar las arremetidas de Llaneros después de convertir el primer gol”, dijo Carlos García, asistente técnico en rueda de prensa, resaltando la importancia de la forma cómo se ganó: “No recuerdo a ningún otro equipo que haya ganado en Guanare tres a cero. Jugar a esta hora es más difícil y peor ahora en verano, pero los muchachos se manejaron bien. Me alegra que los muchachos se hayan impuesto de esta manera”, alegó.

 

Para García, el choque terminó de acuerdo a lo planificado: “En la semana trabajamos para atacar por el costado izquierdo de ellos. Jugamos por el lado equivocado en el primer tiempo, pero luego en la parte ofensiva mejoramos, logramos ser contundentes y mantener el arco en cero”, explicó, al tiempo que destacó la labor de jugadores que aportaron desde la suplencia, como Arismendi, Jiménez, Jhonny González y Alexander Molina: “Nos genera tranquilidad que los que vienen de atrás están aportando cosas relevantes”, dijo.

 

El resultado es muy valioso para todo. “Cafú” Arismendi, quien se estrenó como goleador con la camiseta azul del Atlético, así lo ratifica: “Nos llena de tranquilidad y optimismo para enfrentar los partidos difíciles que vienen tan seguidos. Si seguimos jugando así, vamos a sacar buenos resultados en adelante. Supimos controlar los ataques de ellos y pudimos darles el estacazo en el segundo tiempo”, sentenció.

 

 

 

Tres juveniles, convocados

Una novedad se presentó en el banquillo nacional este domingo en Guanare. Por primera vez, tres jugadores de la norma juvenil estaban entre los 18 convocados. A los habituales Yangel Herrera y Juan Camilo Pérez se sumó el cancerbero Jesús Briceño, quien alcanzó su primer llamado en Primera División.

 

Con Briceño, Manuel Plasencia ha tomado en cuenta en sus listas a seis jugadores juveniles desde su llegada al banquillo nacional, oportunidades que ganan los chicos que destacan en la prolífica cantera nacional.

 

Ahora, el grupo pasa la página y se centra en lo que viene pronto: el derbi ante Caracas el miércoles. El envión anímico para romper la historia y ganar por primera vez al rival citadino, es tremendo.

 

 

Resumen de goles: Llaneros de Guanare 0-3 Atlético Venezuela