Luego de unos días de descanso, el equipo vuelve a los entrenamientos
Después de 19 días de receso, la primera plantilla de Atlético Venezuela regresará a los entrenamientos mañana miércoles 25 de mayo en Fuerte Tiuna. El grupo retomará los trabajos para prepararse de cara al Torneo Clausura y la Copa Venezuela 2016 y lo que buscan conseguir en estas competiciones.
Mismos objetivos
El objetivo de todo Atlético Venezuela no ha cambiado. Ya con el anuncio del nuevo estratega que tomará las riendas del equipo, el español Álex Pallarés, el combinado nacional buscará prepararse con el tiempo suficiente y necesario para afrontar el segundo semestre del año y buscar conquistar los objetivos ya planteados: pelear en los puestos altos de la tabla de clasificación.
El nuevo estratega arribará hoy martes en horas de la tarde al país junto con el estratega Jordi García Pallás y de inmediato se reunirán con los directivos de la organización. Mañana miércoles, a primera hora del día, conocerá las instalaciones del Estadio Nacional Brígido Iriarte para luego trasladarse al Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna para conocer a sus nuevos dirigidos y efectuar el primer trabajo bajo sus riendas.
Comienza así la segunda etapa del camino, que se espera sea exitoso, de la actual temporada.
El estratega ibérico arribará mañana a Venezuela
Luego de 14 días de negociaciones y búsqueda de opciones, la Junta Directiva de Atlético Venezuela llegó a un acuerdo con el director técnico español Álex Pallarés para dirigir el primer equipo de la institución.
Pallarés (Barcelona, España, 12 de diciembre de 1979), arribará mañana martes 24 de mayo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía acompañado del preparador físico (también español) Jordi García Pallás y se incorporará de inmediato a los trabajos de pretemporada, previstos para arrancar el día miércoles 25.
Joven con amplia experiencia
La trayectoria de Pallarés habla de un joven entrenador con amplio recorrido internacional. De profesión Licenciado en Psicopedagogía y con maestría en Educación Física, viene de dirigir al equipo reserva del club Al Jazira catarí. También estuvo al frente del equipo filial del Rubin Kazán ruso y de diversas categorías de formación en los clubes españoles Levante, Villarreal y Atlético Onda. Fue seleccionador Sub 15 y Sub 16 de Qatar. Entre los futbolistas que ha dirigido se cuentan nombres como el de Santi Cazorla, David Fuster, Bruno Soriano, Mario Gaspar, Jaume, entre otros.
“Es un placer enorme ver la acogida que me han brindado. Viajo a Venezuela con mucha ilusión y con muchas ganas de aportar mis conocimientos en este nuevo reto”, fueron las primera palabras del nuevo estratega nacional quien ofrece “mucho trabajo, con calidad y cantidad para sacar los mejores resultados posibles de un buen plantel de jugadores profesionales”.
Esta no será su primera experiencia fuera de su país natal, por lo que considera que “debido a mi paso por otros países podré adaptarme con facilidad. Tengo que ver muchos videos de los equipos rivales, ya he visto varios del Atlético Venezuela, así que desde ya estoy listo para el trabajo. Mañana llego al país y de una vez me iré a preparar todo para arrancar de inmediato”, asegura, quien vendrá acompañado del preparador físico Jordi García Pallás, descrito por él como un “gran trabajador no solo en la preparación física sino en la prevención de lesiones”.
El nuevo DT tiene buenas referencias del fútbol venezolano, gracias al internacional Vinotinto Salomón Rondón, con quien pudo compartir mientras ambos formaban parte de la estructura del club Rubin Kazán. “Es un extraordinario futbolista que me habló muy bien del país”, revela.
Atlético Venezuela les da la más cordial bienvenida al país a Álex Pallarés y Jordi García Pallás y confía en el trabajo y dedicación de ambos profesionales para que el cuadro nacional sea protagonista en los retos inmediatos que se avecinan, el Torneo Clausura y la Copa Venezuela 2016.
El semestre que pasó fue positivo para el grupo formado en el seno del club
Los números y las cifras de Atlético Venezuela en el pasado Torneo Apertura no fueron los esperados. Un grupo que se reforzó para ser protagonista no alcanzó el objetivo primario de meterse entre los primeros ocho de la tabla al finalizar las 19 fechas del calendario regular. Sin embargo, un nutrido grupo de jugadores ha ido tomando protagonismo a pesar de su juventud.
Durante el pasado semestre, hasta 10 elementos formados en las entrañas de Atlético Venezuela vieron minutos y algunos, fueron merecidamente titulares a lo largo de la campaña. 11 elementos fueron tomados en cuenta para las convocatorias, lo que habla claramente de la importancia que para el club tiene la formación de futbolistas.
Una camada exitosa
Andrés Maldonado, Juan Miguel Tineo, César Urpín, Jhonny González, Miguel Dias, Eduardo Dias, Alexander Molina, José Iré Sojo, Jairo Otero y Juan Camilo Pérez son la decena de efectivos que acumularon 4.255 minutos en cancha, promediando el 23% del tiempo de juego consumido por todos los jugadores de Primera, sin numerar al guardameta Jesús Briceño, quien a sus 18 años fue convocado seis partidos. Una cifra que revela la relevancia que adquiere el grupo que hasta hace unos meses luchaba en las series de categorías menores.
“Nos hemos ganado el lugar que tenemos en el primer equipo desde que estábamos en la Sub 20. Cada uno ha demostrado que nos deben ver con ojos de profesionales, porque cuando se nos toma en cuenta, hemos demostrado un carácter ganador desde que fuimos campeones nacionales”, dice el lateral derecho Jhonny González, efectivo de la norma hasta el pasado Torneo Clausura 2015, quien asegura que el talento del grupo juvenil está para ser tomado en cuenta en la máxima categoría: “Cada vez que cuentan con nosotros demostramos lo que tenemos, en cada oportunidad que fuimos utilizados nos fue bien, nos hemos ganado ese puesto en la Primera División”, afirma el defensor que disputó 996 minutos en once titularidades.
Para Andrés Maldonado, uno de las piezas con más tiempo en la organización, el hecho que ya la generación que en 2014 alcanzó la gran final de la Serie Nacional Sub 20 esté madura, los hace merecedores de luchar para grandes cuotas: “Nos hemos afianzado en el primer equipo, sumamos más minutos y nos vamos haciendo con puesto en la titular. Es positivo que esa generación Sub 20 subcampeona hace tres años ya forma parte de los profesionales”, asegura.
“A pesar que la posición del equipo en la tabla no fue la mejor, siento que he venido cumpliendo, ya voy para un año viendo minutos en el primer equipo y mi expectativa es seguir consolidándome y cada semestre ver la mayor cantidad de minutos posibles”, afirma el zaguero, que sumó ocho titularidades con 695 minutos jugados.
El grupo también asume la cuota de responsabilidad para mejorar el desempeño del equipo en las competiciones que vienen en el segundo semestre de la temporada. “Tenemos que mejorar mucho, sabemos los errores y las virtudes, tenemos que trabajar duro y el semestre que viene demostrar que ya nos conocemos mucho mejor. Los resultados van a llegar y el equipo terminará en la posición que se merece”, cierra Maldonado.
Las joyas surgidas de la cantera nacional han demostrado estar a la altura de la exigencia, pero las aspiraciones del club cuentan con el aporte especial de este grupo de jóvenes que sienten la camiseta en su sangre. Ahora, la afrenta es mayor y lo que se espera de ellos también será de igual magnitud.
JUGADORES FORMADOS EN ATLÉTICO VENEZUELA QUE FORMARON PARTE DEL PRIMER EQUIPO EN EL TORNEO APERTURA 2016:
· Jhonny González (Lateral derecho): 13 partidos jugados (11 como titular, 2 como suplente)
· Andrés Maldonado (Defensor central): 8 partidos jugados (todos como titular)
· Juan M. Tineo (Defensor central): 11 partidos jugados (9 como titular, 2 como suplente)
· Miguel Dias (Defensor central): 1 partido jugado (titular)
· César Urpín (Lateral derecho): 8 partidos jugados (6 como titular, 2 como suplente)
· Eduardo Dias (Volante central): 2 partidos jugados (ambos como titular)
· Alexander Molina (volante ofensivo): 8 partidos jugados (4 como titular, 4 como suplente)
· Juan Camilo Pérez (Volante ofensivo): 3 partidos jugados (todos como suplente)
· José Iré Sojo (Atacante): 5 partidos jugados (todos como suplente)
· Jairo Otero (Atacante): 9 partidos jugados (3 como titular, 6 como suplente)
El juvenil figura entre los 23 llamados a la competición continental
Luego del empate 1-1 de la selección de Venezuela contra la selección de la Comunidad Autónoma de Galicia, Rafael Dudamel dio a conocer la lista definitiva de los 23 jugadores que representarán a Venezuela en la Copa América Centenaria a disputarse en Estados Unidos. Entre los 23 Vinotintos figura un jugador de Atlético Venezuela, el juvenil Yangel Herrera, quien además ingresó en dicho partido a los 67 minutos. La raza atlética se hace presente en la selección nacional.
Objetivo logrado
Todo el esfuerzo, trabajo y dedicación rindieron frutos. El objetivo personal planteado por Yangel Herrera, lo consiguió y ha sido convocado para representar a Venezuela en la Copa América Centenaria. Hace apenas unas semanas, el juvenil aseguraba: “Tengo mucha ilusión para seguir peleando sanamente y de manera digna por ese puesto con mis demás compañeros”. Ya ese logro es una realidad y Yangel Herrera estará en la Copa América.
Entre los 23 convocados de Rafael Dudamel, se evidencia una clara mezcla entre experiencia y juventud. Además de Herrera, la lista la completan: José Contreras, Daniel Hernández, Wuilker Fariñez, Roberto Rosales, Alexander González, Osvaldo Vizcarrondo, José Manuel Velázquez, Wilker Ángel, Mikel Villanueva, Rolf Feltscher, Tomás Rincón, Arquímedes Figuera, Carlos Suárez, Rómulo Otero, Juan Pablo Añor, Luis Manuel Seijas, Alejandro Guerra, Adalberto Peñaranda, Salomón Rondón, Josef Martínez, Christian Santos y Yonathan Del Valle.
El camino de Yangel Herrera sigue estando lleno de logros. El guaireño se convierte en el primer jugador del cuadro nacional que disputará una competición oficial con la Selección de Mayores. Desde Atlético Venezuela le deseamos todo el éxito para él y la selección nacional.
El volante ofensivo solo piensa en mejorar el funcionamiento colectivo
Comenzando el 2016, entre los nueve refuerzos que Atlético Venezuela incorporó en el mercado decembrino, se encontraban dos jugadores que provenían del fútbol de Segunda División. Dimas Meza y Joel Infante aterrizaban en Fuerte Tiuna proveniente del Unión Atlético Falcón y con mucha modestia ambos trabajaron al 100% en la pretemporada en Margarita. El segundo de ellos, Infante, se ganó poco a poco la atención del cuerpo técnico nacional.
El trabajo todo lo puede
De apariencia frágil y con un eterno ceño fruncido, el nacido en Mene Grande comenzó a despuntar en el grupo. Su agilidad, propia de un jugador de poco peso, permitía que Infante superara en cada entrenamiento con mucha facilidad a sus contrarios. Un regate endemoniado solo era afectado por un detalle: el volante pecaba de individualista. Sin embargo, Manuel Plasencia, el DT atlético del pasado torneo, dedicó sus esfuerzos en pulir con su cuerpo técnico esa anomalía en el jugador.
Su primer logro fue encontrar un lugar entre el plantel de Primera División y el segundo, llegó de inmediato: entró en la convocatoria del estreno de los nacionales en el Apertura 2016 contra Estudiantes de Mérida, partido en el que vio sus primeros minutos vestido con la camisa azul del Atlético. En la tercera fecha, contra Táchira en el mítico Pueblo Nuevo, llegaba la titularidad. Desde ahí, el zuliano se consolidó como uno de los mejores jugadores del cuadro capitalino en el semestre.
“Tengo que estar agradecido con el profe Plasencia y la confianza que me brindó además de Dios y su ayuda. Desde que llegué venía decidido a jugar y el trabajo día a día me lo permitió”, asegura de inicio el volante, quien disfruta de unas merecidas vacaciones con su familia en su tierra natal.
Goleador y luchador
La gran campaña de Joel Infante (máximo goleador del equipo con seis tantos anotados en 18 partidos jugados, catorce de ellos como titular) no se correspondió con el desempeño deportivo del equipo, que quedó en deuda con respecto a las expectativas levantadas en el comienzo del campeonato. “No puedo estar contento. Estoy triste porque no quedamos entre los ocho primeros que era el objetivo, aunque Dios me haya permitido que las cosas me salieran bien en este semestre”, asevera Infante.
Ahora, se planifica el Torneo Clausura y la Copa Venezuela con otro cuerpo técnico. Infante está comprometido en poner un extra para que el andar del equipo de un vuelco radical. “Seguiré trabajando duro para que me tomen en cuenta cuando me necesiten. Tenemos que mejorar esto”, sentencia este gran jugador, que sigue soñando en grande: “Quiero hacerme un nombre en Primera División y superar todo lo que ya hice hasta ahora”, finaliza.
Atlético Venezuela ha depositado la confianza en un grupo experimentado de jugadores que, junto con el producto de la cantera, tiene por meta aspirar a otras cuotas en el semestre venidero de competición. Joel Infante será pieza fundamental en ese cambio que debe realizar el equipo azul y rojo.