1ra División

España: “Buscamos ser agresivos en la recuperación”

 

El defensa central ya procesa lo exigido por el cuerpo técnico

 

 

Con los cambios, lógicamente, vienen cosas nuevas y distintas. Sin embargo, no siempre implica borrón y cuenta nueva. Este es el caso de Atlético Venezuela. A pesar de contar con un nuevo cuerpo técnico y comenzar un nuevo torneo, hay elementos que se rescatan de lo realizado el pasado campeonato y se corrigen los errores cometidos. El equipo no desatiende ningún ámbito.

 

 

Solidez y agresividad

Algo en lo que debe trabajar todo equipo es en planteamiento de su juego y en pulir fallas. Esto está claro en el combinado nacional. A pesar de sumarse apenas hace diez días a la institución, Alex Pallarés ha estudiado, identificado y evaluado el desempeño del semestre anterior de Atlético Venezuela. Además de estar imprimiendo la identidad de juego en la plantilla, en cada entrenamiento busca corregir algunos errores que se hayan cometido, y la defensa es en la zona en la que más énfasis ha hecho. “Desde que llegó (Pallarés), ha estado viendo los videos del torneo pasado. Además de darnos a conocer su estilo de juego y cómo quiere que juguemos, ha trabajado en algunos errores cometidos. Quiere que seamos más sólidos en la parte defensiva y más agresivos a la hora de recuperar la pelota para hacerlo de manera inmediata”, dejó saber Jonnathan España, defensa central de Atlético.

 

Sobre el desempeño que desea que realice la línea defensiva, el técnico español ha sido bastante enfático. Espera tener un equipo corto y que defienda en bloques. “El ‘profe’ espera que seamos una línea más compacta a la hora de achicar y replegarnos. Para eso trabajamos mucho las condiciones físicas, para poder cumplir con lo que se nos pide”, continuó el defensor.

 

 

Identidad canalizada

Lo más importante en una relación cuerpo técnico-jugadores, es la sintonía en lo exigido y lo desempeñado. La identidad de juego es vital a la hora de disputar encuentros. Tener el conocimiento de qué hacer, estar familiarizado con las exigencias que deben cumplir dentro de su rol cada jugador y, manejarse en bloque. Exponer varios argumentos a emplear en el terreno de juego en caso de que falle alguno y buscarle la vuelta. Eso está claro en toda la plantilla. “Cada equipo necesita tener una identidad de juego. El técnico, desde que llegó, ha intentado hacernos entender cómo y a qué quiere que el equipo juegue. La disposición de todos ha sido la mejor y eso me alegra en lo personal. A la hora de marcar, los trabajos han sido muy intensos y exigentes; de igual manera a la hora de recuperar el balón”, aseguró España.

 

Atlético Venezuela se prepara al máximo en esta pretemporada y lo hace corrigiendo errores y trabajando en la forma de juego. El grupo quiere cumplir los objetivos.

 

 

 

 

Atlético Venezuela continúa su pretemporada en la costa

 

El conjunto atlético viajará a Puerto Cabello

 

 

Atlético Venezuela ya ha cumplido la primera fase de la pretemporada. Este comienzo estuvo basado, principalmente, en la familiarización de las formas de trabajo del grupo con el nuevo cuerpo técnico y en la formación de un estilo de juego. En la fase siguiente, el equipo concentrará en la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo, desde este lunes 6 de junio hasta el domingo 12. Se buscará profundizar aún más los trabajos y hacerlo de manera intensiva; disputando ademásun par de choques amistosos.

 

Profundización del trabajo

Luego de aumentar la sincronización de trabajo entre cuerpo técnico y plantilla y tras haber disputado el primer partido amistoso, en el que salieron victoriosos, Atlético Venezuela saldrá de la capital a entrenarse de manera intensiva y bajo otro ambiente. Esta segunda fase en el complejo deportivo Puerto Cabello Te

Quiero busca “intensificar el trabajo y los entrenamientos. Trabajarán cinco días a doble turno y dos a triple turno, complementando con trabajos en gimnasio”, aseguró Raúl Álvarez, gerente general de la institución.

 

Ha transcurrido la primera semana de la planificación (cinco semanas) de pretemporada bajo las directrices de Alex Pallarés y el equipo abandonará la capital buscando trabajar bajo variables distintas (la temperatura es el principal factor que se asoma como cambio) y buscando disputar partidos con equipos de la región, en calidad de visitantes. “Están confirmados dos partidos amistosos. El primero será el miércoles (8 de junio) ante Aragua FC y el segundo el sábado (11 de junio) contra Carabobo”, dejó saber Álvarez.

 

De esta manera, Atlético Venezuela busca aumentar la intensidad en el trabajo y avanzar en su preparación de pretemporada. La raza atlética afina detalles y dará su máximo.

 

 

Atlético Venezuela ganó su primer amistoso de pretemporada

 

El cuadro nacional venció 3-0 a UCV

 

“Cafú” Arismendi se mostró muy movedizo por todo el frente de ataque

 

Después de diez días de trabajo cargados de familiarización con el nuevo estilo de juego, Atlético Venezuela realizó su primera prueba. El equipo superó con creces el primer examen al vencer 3-0 a su rival, UCV, en un partido disputado en Fuerte Tiuna. Daniel “Cafú” Arismendi, Joel Infante y Giancarlo Maldonado, fueron los autores de los goles.

 

Idea tomada

Los trabajos realizados durante los primeros días de la pretemporada comienzan a dar resultados dentro de la cancha. El nuevo estilo de juego implementado por el cuerpo técnico ha sido comprendido por el grupo y hoy pasó su primer examen de la pretemporada.

 

El primer tiempo estuvo dominado por Atlético Venezuela. El equipo planteaba mucho orden en cada una de sus líneas, esperando la propuesta del rival cuando no tenía el balón y mostrando mucha paciencia y verticalidad cuando era el momento de gestionar el juego. Un trabajo de mucha participación de los volantes de banda, mucha proyección alternada de los laterales, dos delanteros haciéndose espacio, dos volantes de contención rompiendo y armando juego y una pareja de centrales que buscaba sacrificar la línea y anticipar, fueron las principales características del juego del equipo.

 

Joel Infante generó muchas jugadas de peligro

 

Al minuto 23 del primer tiempo, Alexander “el Mago” Molina se haría con un balón en la banda derecha, se perfilaría a su pierna y mandaría un buen centro al área donde conectó “Cafú” Arismendi de cabeza para abrir el marcador. La movilidad y presión alta de los jugadores ya cosechaba frutos. El resto del primer tiempo fue dominado por Atlético Venezuela, salvo par de ocasiones que pudo generar UCV, en las que el meta Daniel Valdés se exigiría y mantendría su valla en cero.

 

Complemento controlado

El comienzo del segundo tiempo traería consigo la participación de otro grupo de efectivos. El técnico Alex Pallarés probó todas las piezas de campo disponibles y le fue dando ritmo a cada uno. Sin embargo, la idea era la misma que en el primer tiempo: tenencia del balón, buena administración del juego y ataques explosivos y veloces por las bandas, más los espacios generados por la movilidad de los delanteros. Todo con un orden óptimo.

 

Atlético Venezuela logró su primera victoria en la pretemporada

 

El segundo gol llegaría a los 29 minutos de la etapa complementaria. Joel “Bicicleta” Infante recibió un balón a un costado del área grande, hizo una muy buena jugada individual, pasando el balón sobre el defensa para posteriormente definir de pierna izquierda al segundo palo y dejando sin opciones al meta rival para evitarlo. Mayor tranquilidad llegaba con el segundo tanto.

 

El marcador final lo cerraría el capitán Giancarlo Maldonado desde el punto penal. Luego de una mano dentro del área sentenciada por el principal, “el Capo” convirtió el gol y pondría el final del marcador. La idea de juego se ejecutó y se consiguió el resultado.

 

Atlético Venezuela cumplió así su primer partido amistoso y logró la victoria. De a poco el equipo ejecuta la idea implementada por el cuerpo técnico y va afinando detalles.

 

Jugadores que vieron acción: Daniel Valdés, Wilver Jiménez; César Urpín, Jhonny González, Francisco Parra, Jhoel Salazar, Jhonnathan España, Andrés Maldonado, David McIntosh, Miguel Dias, Juan Miguel Tineo; Diego Guerrero, Jackson Muñoz, Eduardo Dias, Simón Bolívar, Kender Gutiérrez, Dimas Meza, Alexander Molina, Juan Camilo Pérez, Joel Infante; Jairo Otero, Giancarlo Maldonado y Daniel Arismendi.

 

 

“Matatán” Uribe amplía su contrato

 

El atacante nacional continuará por seis meses más

 

 

Luego de tres meses apartado de las canchas por una lesión sufrida, específicamente un varicocele en la zona pélvica, Anthony Uribe ya ha avanzado en su recuperación y de a poco se ha ido integrando a los trabajos del grupo, sumándose a las noticias positivas que el puntero amplió su contrato con Atlético Venezuela hasta diciembre de 2016.

 

Deseos de volver

El último partido jugado por el delantero fue ante Estudiantes de Caracas en la tercera fecha del Torneo Apertura 2016. Siempre para un futbolista es difícil estar fuera de las canchas y no poder aportar en el rendimiento del equipo. La lesión de Anthony Uribe ameritó intervención quirúrgica y eso retrasó aún más su vuelta a las canchas. Sin embargo, ya está avanzada su recuperación e incluso ha complementado las terapias de rehabilitación con entrenamientos con el equipo de manera diferenciada bajo la mirada de Carlos Gil, fisioterapeuta del equipo. “Ya estoy mucho mejor. Estoy trabajando por fuera e incluso he podido correr y trabajar con la pelota. Me quedan dos sesiones de terapias para terminar mi proceso de recuperación y en la semana, Dios mediante, estaré trabajando de lleno con el grupo”, dijo Uribe.

 

En pleno proceso de recuperación, a Uribe le llega la buena noticia de su extensión de contrato, lo que evidencia que la institución y el cuerpo técnico cuenta con el “Matatán” para el semestre venidero. Sobre su regreso a los entrenamientos, el delantero afirmó estar con muchas ganas: “Estar por fuera nunca ha sido algo agradable para ningún jugador. Las ganas de volver están acumuladas y con ansias hacerlo y trabajar con el grupo”.

 

 

Compromiso atlético

Anthony Uribe acarreaba molestias desde el final del Torneo Adecuación 2015, donde por varias razones se necesitó de su participación y a la postre aportó en las victorias del equipo. Para comienzos del Apertura, ya las molestias eran intensas y se tuvo que someter a la operación para solventar el problema.

 

El guaireño, uno de los goleadores históricos del equipo y de los más antiguos miembros del plantel (arribó procedente del Caracas en 2012), está ansioso de volver a demostrar de qué está hecho y ganarse un espacio en el equipo dirigido por Pallarés. “Con el técnico nuevo esperemos que se den muchas buenas cosas. Con la nueva metodología de juego espero poder demostrar, como ha pasado antes, que puedo aportar al equipo bien sea de titular o viniendo del banco”, finalizó Uribe.

 

Con la renovación de Anthony Uribe, Atlético Venezuela inicia el proceso de renovación y revisión de la plantilla que encarará los torneos que vienen en el próximo semestre. Con el portentoso atacante, la amenaza al contrario está asegurada.

 

 

Jackson Muñoz: “El trabajo con balón nos da más confianza”

 

El mediocampista resalta la intensidad exigida en la pretemporada

 


De a poco, el grupo y el cuerpo técnico han ido sincronizándose de mejor manera. Esto, sin duda, permite y facilita que se aumenten los niveles de intensidad y exigencia dentro de los entrenamientos. La plantilla de Atlético Venezuela ya va tomando la idea del juego que quiere inculcar el cuerpo técnico y trabajan sobre ella.

 

 

Adaptación progresiva

Luego de cumplir una semana de entrenamientos bajo las órdenes de Alex Pallarés, la plantilla de Atlético Venezuela va procesando la nueva ideología de trabajo y está dando su máximo en cada sesión de entrenamiento. Los jugadores destacan la continua interacción con el balón en cada ejercicio y la intensidad exigida por el cuerpo técnico. “El equipo se está adaptando a lo que nos pide ‘el profe’. Muchos buenos trabajos en espacios reducidos que nos están ayudando en mejorar la tenencia de la pelota. Lo hacemos con mucha intensidad para mejorar en lo personal y en lo grupal”, dejó saber Jackson Muñoz, mediocampista del Atlético.

 

Exactamente esa ha sido la metodología de trabajo: mucha presencia de balón, intensidad y exigencia. En cuanto al beneficio que da esto a los mediocampistas, Muñoz destaca la confianza que genera siempre tener el contacto con el balón: “El trabajo en espacios reducidos nos está dando más confianza a la hora de jugar la pelota y tenerla. De igual manera, al perder el balón se nos exige intensidad buscando de recuperar la pelota”.

 

Ya todo va tomando forma y las piezas van engranando. Atlético Venezuela está a pocos días de salir de la ciudad de Caracas en busca de amistosos y de ensayar en la realidad que dan los partidos.