1ra División

El buen “Tico” vuelve a casa

 

El volante Héctor Pérez regresa al Atlético

 

Héctor “Tico” Pérez retorna a la que fue siempre su casa

 

Solo fue un semestre y la ausencia se sintió. El propio ídolo de Macarao también tuvo la necesidad de regresar. El goleador histórico y emblema de Atlético Venezuela está de regreso: Héctor “Tico” Pérez retorna a su casa. Un emblema de la institución que refuerza la zona creativa del cuadro nacional y renueva la ilusión de una institución que aspira a que su ídolo aporte su carisma para alcanzar las metas planteadas

 

Arrancar de cero

Tras ser transferido a Deportivo Táchira en diciembre, “Tico” vuelve a vincularse al Atlético con la carta de libertad. Por más de cuatro años fue capitán nacional y recoge el título de ser el máximo goleador en la historia de la institución (28 tantos). Su espíritu de lucha, el talento innato y su identificación con los colores, son los elementos que de entrada aportará el nacido en Maracay y criado en la populosa zona de Macarao.

 

“Estoy contento porque he vuelto a mi casa y no hay nada más bonito que ser recibido como lo hicieron aquí conmigo. Espero no defraudar para poder cumplir los objetivos”, asegura de entrada el mediocampista, mostrando un auténtico sentido de pertenencia con la institución que vuelve a abrirle las puertas.

 

“Tico” está consciente que el equipo necesita mejorar su presentación del Torneo Apertura y sabe que su contratación busca darle más mordiente al equipo en el ataque. “Aunque estaba en otro equipo siempre estuve pendiente de mi casa. Sé que no nos fue de la mejor forma en el torneo anterior y creo que hay que trabajar mucho, levantando cabeza para meternos en ese deseado octogonal”, asegura el eterno dorsal 17 del Atlético.

 

El volante ofensivo luchará por recuperar su lugar en el once atlético

 

Más maduro

La experiencia internacional adquirida por Pérez el pasado semestre, en el que jugó Copa Libertadores de América, será un plus en el aporte de experiencia que brindará el jugador. “Aprendí muchas cosas en lo personal y futbolístico, ahora debo tratar de transmitir eso en cada partido al equipo y a mis compañeros, que nos sirva para los objetivos que queremos alcanzar”, dice.

 

Sus compañeros de plantel lo recibieron con los brazos abiertos, algo que agradece el jugador: “No hay palabras. El cariño que te expresan tus compañeros es enorme, hay alegría que quiero que se mantenga en el torneo. Esa es la base para triunfar”, asegura, al tiempo que admite que deberá luchar como uno más para ganarse la confianza del nuevo cuerpo técnico: “Así juegue en el Real Madrid o el Barcelona, seré siempre la misma persona de siempre, el luchador, el que quiere hacer todo de la mejor forma”, finaliza.

 

Con Héctor Pérez, ya son cinco los refuerzos que anuncia la casa nacional de cara al Torneo Clausura y la Copa Venezuela. Con el regreso del hijo pródigo, los nacionales se han blindado aspirando a cotas elevadas en los compromisos venideros. ¡Bienvenido a la que siempre ha sido tu casa, “Tico”!

 

 FICHA TÉCNICA:

Nombre completo: Héctor Enrique Junior Pérez Ramírez

 

Lugar y fecha de nacimiento: Maracay, 11 de octubre de 1986

 

Estatura: 1,74 metros

 

Peso: 78 Kgs.

 

Posición: Volante ofensivo

 

Trayectoria: Caracas FC, Minervén, Estrella Roja, Atlético Venezuela, Monagas y Deportivo Táchira

 

 

 

Atlético Venezuela disputó amistoso contra Metropolitanos

 

El equipo acumula seis duelos de preparación en pretemporada

 

 

Atlético Venezuela disputó su sexto amistoso de pretemporada contra Metropolitanos. El partido sirvió al técnico Alex Pallarés para ensayar con los juveniles año 2000 que serán la regla para Copa Venezuela. El marcador final del encuentro fue de 2-1 a favor de Metropolitanos. Ever Espinoza marcó los dos goles para el equipo local mientras que para Atlético Venezuela descontó Eduardo Dias.

 

 

Primera parte pareja

Atlético Venezuela afrontó este partido pensando ya en su primer compromiso del semestre, ante Arroceros de Calabozo por Copa Venezuela. El técnico buscó incluir a los juveniles para que vayan tomando ritmo en el funcionamiento del equipo.

 

El combinado nacional se mostró ordenado en defensa y con mucha movilidad en ataque, con desmarques muy positivos. Sin embargo, pocas opciones de gol surgieron en la primera etapa. Metropolitanos tuvo algunas ocasiones que se iban desviadas. Atlético Venezuela intentó en varias oportunidades con disparos lejanos de Jairo Otero y tiros libres al borde del área, pero ninguno logró terminar el gol.

 

El ida y vuelta fue la tonalidad dominante en estos primeros 45 minutos y el principal pitó el final luego de dar tres de añadido. La novedad del día la marcó la vuelta a las canchas de Yangel Herrera con el combinado nacional, luego de cumplir con sus convocatorias con la Vinotinto en la Copa América Centenario.

 

 

Complemento de goles

El inicio del segundo tiempo contaría el ingreso de cuatro nuevas piezas por parte de Atlético Venezuela. Alex Pallarés buscó dar minutos a los jugadores que hasta ahora habían sido menos usados en los partidos amistosos.

 

Esta parte contó con más ocasiones de gol. Apenas a los 48 minutos, una buena jugada de Joel Infante y un posterior disparo daría en el poste del arco metropolitano. Luego de un buen contraataque, a los 49, Ever Espinoza ganaría la posición en el segundo palo y definiría de cabeza para abrir el marcador en favor del rival. Un error puntual en el repliegue pasó factura al conjunto atlético.

 

El partido volvería a tornarse de ida y vuelta, con buenas asociaciones entre el mediocampo y la delantera atlética. Sin embargo, al minuto 62, Espinoza volvería a marcar de cabeza luego de un despiste de la defensa. Atlético Venezuela seguiría proponiendo y lograría descontar en una jugada de córner. Al minuto 79, Eduardo Dias ganó bien la posición dentro del área y conectó el balón de manera potente con la cabeza, dejando sin opciones al meta rival.

 

El final del partido llegó de manera controversial. Al minuto 89, una mano dentro del área de un defensor de Metropolitanos, sería señalada por el principal como pena máxima a favor del combinado nacional. Sin embargo, el árbitro buscó confirmación con el asistente de línea, quien señalaría que fue supuestamente fuera del área. El partido terminó luego del cobro del tiro libre que se iría abierto por poco.   

 

Jugadores que vieron acción: Wilver Jiménez; Jhonny González, Francisco Parra, Andrés Maldonado, David McIntosh, Miguel Dias; Yangel Herrera, Diego Guerrero, Luis Martínez, Eduardo Dias, Joel Infante, Josiel Núñez, Nicolás Jiménez, David Rivas; Jairo Otero y Daniel Arismendi.

 

 

El gigante Minor López viene a aportar en ataque

 

El atacante guatemalteco es la cuarta incorporación del Atlético

 

 


Atlético Venezuela ha asumido sus compromisos de competición venideros con toda la seriedad posible. Se aproxima el estreno en Copa Venezuela (Justo en una semana visitará a Arroceros en Calabozo) y la puesta a punto del grupo dirigido por Alex Pallarés se conjuga con la incorporación de nuevas caras. Tras la salida de los atacantes Giancarlo Maldonado y Diego Jara, los nacionales han sumado al internacional guatemalteco Minor “Nacho” López, un gigante delantero.

 

Minor Ignacio López Campollo (Quetzaltenango, Guatemala, 1 de febrero de 1987), es un espigado bombardero que viene de actuar en la Segunda División de Portugal y que refuerza la zona ofensiva del equipo, buscando aumentar la efectividad goleadora. “Se me ha dado la oportunidad de estar fuera de Guatemala, de representar a mi país que es muy importante para todo jugador y ahora vivir esta nueva experiencia. Desde que me hablaron de venir al Atlético me dijeron que este era un equipo serio, que quería lograr grandes cosas y con mi familia decidimos que ésta era una gran opción”, han sido las primeras impresiones del centroamericano, quien arribó este lunes al país en horas de la madrugada.

 

Por su tamaño (1, 93 metros) se perfila como un delantero centro para el sistema del gusto de Pallarés: un punta de lanza definido. Sin embargo, Minor (se pronuncia “mainor”), no le preocupa jugar en la posición que lo requieran: “Como sea, he jugado de punta solo, de dos puntas, he jugado de media punta, me siento cómodo en cualquier puesto de ataque. Por mi tamaño, voy bien en el juego aéreo, pero también me gusta jugar un poco”, asegura, al tiempo que busca apartarse del cliché generalizado de que los delanteros de enorme estatura son estáticos: “Mi característica principal es la entrega dentro de la cancha, no dar un balón por perdido, hacer lo mejor por el equipo. Creo que como delantero estoy obligado a hacer goles y asistir, pero lo que ayude es lo que voy a tratar de hacer”, sentencia.

 

En Portugal compartió camerino con el internacional criollo Grenddy Perozo, quien brindó muy buenas referencias del club y el campeonato doméstico: “Tengo referencias de Venezuela porque en Portugal jugué con Grenddy Perozo, quien me habló sobre el campeonato, me dijo que es muy bueno y que este equipo era bueno. Acá vinieron dos jugadores de Guatemala, es un campeonato fuerte, pero uno viene motivado a hacer bien las cosas”, revela el guatemalteco, quien desea estar de nuevo en la órbita de su selección nacional: “He jugado más de 40 partidos de la Selección, estuve en Portugal cuando jugué mi último partido con ella en noviembre pasado. Quiero estar de nuevo en la convocatoria, pero no me quita el sueño, ahora quiero hacer las mejores cosas en este equipo”, sentencia de entrada “Nacho”.

 

Con López, ya son cuatro las novedades en el plantel nacional, que buscará recuperar las sensaciones positivas que le permitan encarar los compromisos venideros con el optimismo necesario para obtener buenos resultados. Minor sabe de eso y su aporte en ataque será vital.

 

FICHA TÉCNICA:

Nombre completo: Minor Ignacio López Campollo

 

Lugar y fecha de nacimiento: Quetzaltenango, Guatemala, 1 de febrero de 1987

 

Estatura: 1, 93 metros

 

Peso: 87 Kgs.

 

Perfil: Diestro

 

Posición: Atacante

 

Trayectoria: Xelajú (Guatemala), Naval (Chile), Deportes La Serena (Chile), Marquense (Guatemala), Comunicaciones (Guatemala).

Internacional Sub 20 y Absoluto con Guatemala

 

 

 

Daniel Izzo confirmado como asistente técnico

 

El joven entrenador cuenta con el respaldo de Alex Pallarés

 

Daniel Izzo fue confirmado como asistente técnico por Alex Pallarés


Con apenas 23 años de edad, Daniel Izzo se convierte en uno de los miembros de cuerpo técnico más joven en la Primera División. El logro no es nuevo: desde el último ascenso de Atlético Venezuela a la categoría de oro en 2012, forma parte de la parte técnica de la institución. Una admirable trayectoria para un estratega en formación.

 

El joven estratega cumple su tercer proceso en los banquillos del Atlético

 

De la casa

La llegada del español Alex Pallarés no ha cambiado el panorama sobre su rol en el club. El nuevo “míster” ha depositado en Izzo la confianza de ser su asistente técnico. “Me ha brindado la responsabilidad de ser su asistente, algo que asumo con entusiasmo e ilusión, sin dejar de aprender, colaborando, soy una persona institucional, donde me necesite el club voy a estar, asumiendo mis retos con responsabilidad”, asegura de entrada.

 

“Han pasado varios nombres y me he seguido manteniendo. Eso habla que en el tiempo con el trabajo me he ganado las cosas, comenzando por la confianza que me brindó en su momento José Hernández, fundamental para mi crecimiento”, son las palabras de agradecimiento que brinda Daniel Izzo al ex técnico del cuadro nacional, con quien pudo dar sus primeros pasos como asistente. Desde entonces, ha permanecido religiosamente en el trabajo de colaborador a los entrenadores.

 

Izzo se prepara a fondo al tiempo que atiende las responsabilidades dentro del cuerpo técnico

 

No hay muchas diferencias

Los conocimientos del español no son muy distintos a los que se impartían en procesos anteriores en Atlético Venezuela. “He estado en tres procesos en Atlético Venezuela y el DT se maneja muy parecido a lo que fue el primero, con José Hernández, quien maneja muchos conceptos de formación en España, al igual que el profe Manuel Plasencia y Jacobo Pérez. Los métodos actuales no son nuevos para mí. Los españoles tienen una metodología distinta es en la planificación, pero en concepto, no varía mucho”, indica Daniel, quien ha sido seleccionador distrital en diferentes categorías, a pesar de su corta edad.

 

Izzo describe las responsabilidades que le adjudicó Pallarés: “Me piden que esté pendiente de los pequeños detalles fuera y dentro del campo, el orden, la intensidad, las estadísticas, la disciplina, que haya identidad con el club, que los jugadores tengan presencia”, explica, dejando claro que la edad no es ningún indicador de efectividad en las funciones desempeñadas: “Siempre he soñado esto, los tiempos se han cumplido. Hace cinco años no me creería que a los 23 años estaría trabajando en un cuerpo técnico de Primera División. Juventud no es sinónimo de inexperiencia”, cierra con suficiente madurez e ilusión el asistente técnico nacional.

 

Daniel Izzo es la muestra más real de identificación con la institución. Su trabajo ha sido bien valorado con el paso del tiempo y no es casual la confianza que le otorgan los dueños del banquillo atlético. Un joven que se abre paso con mucha disciplina y trabajo.

 

 

 

 

Atlético Venezuela vence a Petare FC en amistoso

 

El combinado nacional consigue su segunda victoria en la pretemporada

 

Anthony Uribe realizó un destacable trabajo de espaldas al arco

 

El Estadio Nacional Brígido Iriarte fue el escenario en el que se disputó el choque preparatorio entre Atlético Venezuela y Petare FC. El combinado nacional disputó su quinto partido de la pretemporada y consiguió su segunda victoria en un encuentro que culminó con un marcador de 2-1. Un gol en propia puerta de parte del conjunto parroquial y un tanto de penal de Joel Infante sirvió para ganar el partido. Petare descontó, también, desde el punto penal.

 

Dominio del juego

 

Atlético Venezuela volvió a ensayar sobre el mismo esquema táctico. Alex Pallarés sigue fogueando a la plantilla en el nuevo planteamiento y bajo las mismas directrices: Ordenados en defensa, versátiles a la hora de atacar, con buena criterio para manejar y distribuir el balón, y una presión intensa a la hora de perder la pelota para tratar de recuperarlo lo antes posible.

 

Joel Infante anotó para Atlético Venezuela desde el punto penal

 

Temprano en el partido, al minuto 15, Alexander Molina cobraría una falta al área en la que la defensa rival encajaría el balón en propia puerta en su intento de rechazar el balón. Atlético Venezuela abría el marcador y seguiría ejecutando su planteamiento con mucho orden. Anthony Uribe tendría una excelente labor jugando de espaldas al arco y descargando el esférico buscando asociarse con sus compañeros. En la zaga, el combinado nacional se mantuvo ordenado y con mucha solvencia a la hora de evitar cualquier intento de gol del rival.

 

El primer tiempo culminó con tranquilidad en el marcador y en el juego atlético. El equipo seguía y ejecutaba al pie de la letra cada directriz del cuerpo técnico.

 

Complemento similar

 

El inicio del segundo tiempo contaría con gran parte del once inicial. Solo saldría Diego Guerrero, por una molestia sin mayor trascendencia, y entraría en su lugar Luis Martínez. El técnico español pareciera tener ya decidida la posible alineación titular y busca dar mayor continuidad para ganar en fluidez del juego.

 

 

Atlético Venezuela seguía proponiendo un juego paciente y versátil. Los jugadores aprovecharían las bandas y los balones a las espaldas de los defensores. Las oportunidades iban surgiendo y Joel Infante empalmaría a los 6 minutos del segundo tiempo un balón bombeado al área que rechazaría muy bien el arquero rival. Sin embargo, luego de un balón a espaldas de la defensa, Daniel “Cafú” Arismendi ganaría en velocidad a Henry Alzolay y el defensor lo tomaría dentro del área. El principal decretaría la pena máxima y expulsó al defensor petareño. A los 16 minutos, Joel Infante canjearía el cobro por gol y aumentaría a dos la ventaja del combinado nacional.

 

El descuento del Petare llegó también por la pena máxima. Luego de una jugada a balón parado dentro del área a favor del cuadro parroquial, el árbitro señaló una infracción en contra de Atlético Venezuela que a la postre, al minuto 34, Petare convertiría en gol desde el punto penal y pondría así el marcador final.

 

Jugadores que vieron acción: Wilver Jiménez, Daniel Valdés; Jhonny González, Francisco Parra, Jhoel Salazar, Gleider Caro, Andrés Maldonado, David McIntosh, Miguel Dias, Jonnathan España; Diego Guerrero, Luis Martínez, Simón Bolívar, Eduardo Dias, Alexander Molina, Juan Camilo Pérez, Joel Infante, Josiel Núñez; Jairo Otero, Anthony Uribe y Daniel Arismendi.