1ra División

Atlético ganó con autoridad y avanzó en la Copa Venezuela

 

El equipo nacional obtuvo un global de 4-1

 


Los 16avos de final de la Copa Venezuela llegaron a su fin y Atlético Venezuela no quería dejar de ser protagonista. La ida en Puerto La Cruz había quedado 1-2; la consigna era certificar un resultado positivo y acumular la cuarta victoria consecutiva en el torneo que da acceso a Copa Sudamericana. En la disputa por el trofeo conmemorativo a los 449 años de Caracas, los nacionales vencieron 2-0 a Petroleros de Anzoátegui, con goles de Jairo Otero y Daniel Arismendi.

 

El entrenador nacional, Álex Pallarés, implementó innovaciones en la alineación. El 4-2-2-2 fue el sistema a utilizar y las sorpresas en la formación querían demostrar sus capacidades.

 

Buen fútbol presente

 

La etapa inicial del compromiso tuvo momentos de muy buen fútbol para ambos equipos, en los que la premisa era tocar por bajo y atacar los pocos espacios dejados por las defensas. El equipo nacional trataba de interactuar y el esfuerzo dio resultados. Jairo Otero arrancaría desde la mitad de la cancha y llegó al área en una demostración de potencia, pero Julio Cabello negó el gol, enviando el balón al córner. En ese mismo tiro de esquina, el “Toro” Otero recogió el rebote en el punto penal y la mandó a guardar al 20’.

 

Los locales no bajaron las revoluciones y mediante la conducción de Jackson Muñoz y el debutante Carlos Rodríguez pudieron seguir siendo una amenaza. Petroleros de Anzoátegui buscó detener el ímpetu de Atlético Venezuela y la manera de hacerlo fue la infracción; sin embargo, las tarjetas no se hicieron presentes. Anthony Uribe, con un potente disparo, la estrelló la esférica en el travesaño al 36. Un minuto después, Zebenzui Denis desperdició el empate con un disparo altísimo.

 

 

La banda izquierda concentró la mayoría de la acción de un club y otro. Jhonny González tuvo que prestar especial atención a las irrupciones de Velásquez, Denis y Villasmil. Aun así, la posesión de balón y los movimientos de los volantes permitieron desahogar el juego. En las postrimerías del primer tiempo, Héctor Sucre ganó el marcaje y cabeceó ante la defensa visitante. Con un minuto de agregado se diluyeron los iniciales 45’.

 

Un gol para dar seguridad

 

 

La segunda mitad comenzó con modificaciones en ambos equipos; sin embargo, Jairo Otero seguía aportando el cambio de ritmo necesario para transformar el dominio en peligro. El número siete pudo aumentar la ventaja al 52’, pero el arquero rival le negó el gol al incisivo atacante. Petroleros se encimó en búsqueda del descuento desde el minuto 55, pero sin transformarse en una amenaza para el arco de Wilver Jiménez.

 

El ingreso de Luis Martínez tuvo como objetivo darle balance a la mitad de la cancha y disminuir las libertades de los veloces volantes orientales. Al 80’, José Duquez tuvo la oportunidad de anotar la igualdad, pero su remate pegó en el horizontal. David McIntosh generaría una mano en el área visitante y Daniel Arismendi sería el encargado de cobrar el penal. Con fuerte y colocado tiro, “Cafú” tuvo éxito. 2-0.

 

En la raya, Zebenzui Denis, el más destacado de su equipo, salvó una definición de Arismendi al 90+3. Con el 4-1 en el global, Atlético Venezuela culminó la serie. El rival de turno en la siguiente fase será Mineros de Guayana, el 10 de agosto en Caracas y el 24 de agosto; en Puerto Ordaz. Los de Pallarés han ganados los cuatro partidos de Copa Venezuela mostrando dinamismo, fútbol y goles.

 

 

Ficha Técnica:

Atlético Venezuela (2): 12. Wilver Jiménez; 26. Gleider Caro, 3. Andrés Maldonado, 5. David McIntosh, 33. Jhonny González; 35. Carlos Rodríguez (J), 8. Jackson Muñoz (15. Daniel Arismendi 77’); 29. Josiel Núñez (20. Francisco Parra 54’), 25. Simón Bolívar; 24. Anthony Uribe (23. Luis Martínez 70’), 7. Jairo Otero. DT: Álex Pallarés.

Suplentes sin jugar: 36. Jesús Briceño, 2. Cristian González, 31. Keyner De Vasconcelos (J), 76. Joel Infante.

Petroleros de Anzoátegui (0): 22. Julio Cabello, 5. Aaron Millán, 3. Miguel Castro, 6. José Rivera, 7. Zebenzui Denis, 24. Mauricio Ruiz (15. Daniel Rodríguez 71’), 17. Said Villasmil, 11. José Duquez, 19. Hernán Velásquez, 30. César Díaz (J) (28. Pedro Díaz (J) 58’), 16. Héctor Sucre (24. Gian Patiño 45’). DT: Endert Márquez.

Suplentes sin jugar: 1. Carlos Cachacote, 26. Luis Bonaldy, 20. Alí Acuña, 29. Jesús Araujo.

Goles: Jairo Otero 19’; Daniel Arismendi 83’ (ATV)

Amonestados: 20’ Jackson Muñoz, Andrés Maldonado 71’, Luis Martínez 73’ (ATV); 65’ y 82’ Aaron Millán, 77’ José Rivera (PET).

Expulsados: 82’ Aaron Millán –doble amonestación - (ATV).

Asistencia: 1.975 espectadores.

Cancha: Estadio Nacional Brígido Iriarte, Caracas.

 

Atlético ganó con autoridad y avanzó en Copa

 

El equipo nacional obtuvo un global de 4-1

 


Los 16avos de final de la Copa Venezuela llegaron a su fin y Atlético Venezuela no quería dejar de ser protagonista. La ida en Puerto La Cruz había quedado 1-2; la consigna era certificar un resultado positivo y acumular la cuarta victoria consecutiva en el torneo que da acceso a Copa Sudamericana. En la disputa por el trofeo conmemorativo a los 449 años de Caracas, los nacionales vencieron 2-0 a Petroleros de Anzoátegui, con goles de Jairo Otero y Daniel Arismendi.

 

El entrenador nacional, Álex Pallarés, implementó innovaciones en la alineación. El 4-2-2-2 fue el sistema a utilizar y las sorpresas en la formación querían demostrar sus capacidades.

 

Buen fútbol presente

 

La etapa inicial del compromiso tuvo momentos de muy buen fútbol para ambos equipos, en los que la premisa era tocar por bajo y atacar los pocos espacios dejados por las defensas. El equipo nacional trataba de interactuar y el esfuerzo dio resultados. Jairo Otero arrancaría desde la mitad de la cancha y llegó al área en una demostración de potencia, pero Julio Cabello negó el gol, enviando el balón al córner. En ese mismo tiro de esquina, el “Toro” Otero recogió el rebote en el punto penal y la mandó a guardar al 20’.

 

Los locales no bajaron las revoluciones y mediante la conducción de Jackson Muñoz y el debutante Carlos Rodríguez pudieron seguir siendo una amenaza. Petroleros de Anzoátegui buscó detener el ímpetu de Atlético Venezuela y la manera de hacerlo fue la infracción; sin embargo, las tarjetas no se hicieron presentes. Anthony Uribe, con un potente disparo, la estrelló la esférica en el travesaño al 36. Un minuto después, Zebenzui Denis desperdició el empate con un disparo altísimo.

 

 

La banda izquierda concentró la mayoría de la acción de un club y otro. Jhonny González tuvo que prestar especial atención a las irrupciones de Velásquez, Denis y Villasmil. Aun así, la posesión de balón y los movimientos de los volantes permitieron desahogar el juego. En las postrimerías del primer tiempo, Héctor Sucre ganó el marcaje y cabeceó ante la defensa visitante. Con un minuto de agregado se diluyeron los iniciales 45’.

 

Un gol para dar seguridad

 

 

La segunda mitad comenzó con modificaciones en ambos equipos; sin embargo, Jairo Otero seguía aportando el cambio de ritmo necesario para transformar el dominio en peligro. El número siete pudo aumentar la ventaja al 52’, pero el arquero rival le negó el gol al incisivo atacante. Petroleros se encimó en búsqueda del descuento desde el minuto 55, pero sin transformarse en una amenaza para el arco de Wilver Jiménez.

 

El ingreso de Luis Martínez tuvo como objetivo darle balance a la mitad de la cancha y disminuir las libertades de los veloces volantes orientales. Al 80’, José Duquez tuvo la oportunidad de anotar la igualdad, pero su remate pegó en el horizontal. David McIntosh generaría una mano en el área visitante y Daniel Arismendi sería el encargado de cobrar el penal. Con fuerte y colocado tiro, “Cafú” tuvo éxito. 2-0.

 

En la raya, Zebenzui Denis, el más destacado de su equipo, salvó una definición de Arismendi al 90+3. Con el 4-1 en el global, Atlético Venezuela culminó la serie. El rival de turno en la siguiente fase será Mineros de Guayana, el 10 de agosto en Caracas y el 24 de agosto; en Puerto Ordaz. Los de Pallarés han ganados los cuatro partidos de Copa Venezuela mostrando dinamismo, fútbol y goles.

 

 

Ficha Técnica:

Atlético Venezuela (2): 12. Wilver Jiménez; 26. Gleider Caro, 3. Andrés Maldonado, 5. David McIntosh, 33. Jhonny González; 35. Carlos Rodríguez (J), 8. Jackson Muñoz (15. Daniel Arismendi 77’); 29. Josiel Núñez (20. Francisco Parra 54’), 25. Simón Bolívar; 24. Anthony Uribe (23. Luis Martínez 70’), 7. Jairo Otero. DT: Álex Pallarés.

Suplentes sin jugar: 36. Jesús Briceño, 2. Cristian González, 31. Keyner De Vasconcelos (J), 76. Joel Infante.

Petroleros de Anzoátegui (0): 22. Julio Cabello, 5. Aaron Millán, 3. Miguel Castro, 6. José Rivera, 7. Zebenzui Denis, 24. Mauricio Ruiz (15. Daniel Rodríguez 71’), 17. Said Villasmil, 11. José Duquez, 19. Hernán Velásquez, 30. César Díaz (J) (28. Pedro Díaz (J) 58’), 16. Héctor Sucre (24. Gian Patiño 45’). DT: Endert Márquez.

Suplentes sin jugar: 1. Carlos Cachacote, 26. Luis Bonaldy, 20. Alí Acuña, 29. Jesús Araujo.

Goles: Jairo Otero 19’; Daniel Arismendi 83’ (ATV)

Amonestados: 20’ Jackson Muñoz, Andrés Maldonado 71’, Luis Martínez 73’ (ATV); 65’ y 82’ Aaron Millán, 77’ José Rivera (PET).

Expulsados: 82’ Aaron Millán –doble amonestación - (ATV).

Asistencia: 1.975 espectadores.

Cancha: Estadio Nacional Brígido Iriarte, Caracas.

 

Sin descuidos, por la clasificación en Copa

 

Atlético Venezuela recibe con ventaja favorable de 2-1 a Petroleros de Anzoátegui

 

Jairo Otero confía en el pase de fase de Copa Venezuela

 

El partido de vuelta de los dieciseisavos de Copa Venezuela de Atlético Venezuela ya está a la vuelta de la esquina. Atlético recibirá a Petroleros de Anzoátegui en su casa, el Estadio Nacional Brígido Iriarte, en un partido pautado para el día jueves 28 a las 4:00 pm. El combinado nacional llega con una ventaja de 2-1 luego de vencer al conjunto oriental en su estadio, en un choque que tendrá como premio la disputa de la Copa 449° Aniversario de la Ciudad de Caracas.

 

Confianza fortalecida

 

Entre Torneo Clausura y Copa Venezuela, los nacionales extienden una racha positiva de seis partidos invictos. Los dirigidos por Alex Pallarés afrontarán el partido de vuelta no solo con una ventaja en el marcador global (2-1), sino, también, con una confianza acumulada importante en su juego. El equipo viene de vencer a grandes rivales en una misma semana (Táchira y Mineros) y de hacer un buen juego en cada partido, aunque ninguno fue fácil, como era de esperarse. Todos estos factores son importantes, pero no hacen que se relajen. “Creo que llegamos en buen momento al partido contra Petroleros. Nada está cerrado aún y la eliminatoria está abierta para ambos. Llegamos con gran confianza luego de las dos victorias que sumamos”, afirmó Jairo Otero, delantero de Atlético Venezuela.

 

La dificultad del rival ya fue expuesta en el partido de ida. Petroleros resulta ser un equipo bastante físico y con mucho despliegue que demanda que cada jugador dentro del campo esté concentrado para rechazar cualquier intento del conjunto oriental. “Petroleros va a luchar hasta lo último, nada está cerrado. Solo queda esperar que llegue el partido y seguir haciendo las cosas como lo hemos venido haciendo”, continuó el jugador oriundo de Puerto La Cruz.

 

“El Tanque” ha sido de los más activos en ataque en cada partido disputado

 

Sobre este mismo aspecto, el delantero asegura que el grupo está concentrado y buscarán emular las actuaciones que han venido haciendo y, en comparación con el partido de ida, solo espera que continúen con efectividad de cara al gol. “El partido en Puerto La Cruz estuvo bueno. Hicimos un gran papel pero un poco molestos por saber que pudimos marcar más goles. Creo que línea por línea estuvimos muy bien y todo se basa en hacer pocos errores”, continuó “el Tanque”.

 

Ilusión de trascendencia

 

Toda la plantilla acumula una gran ilusión de continuar en la Copa Venezuela y de intentar conquistarla. Así lo dejan saber siempre que se les pregunta sobre la competencia. “La ilusión está en trascender hasta la mayor fase de la competición que podamos llegar, siempre pensando partido tras partido. La ilusión está en llegar a donde queramos”, finalizó Otero.

 

Son bajas para este partido el volante Héctor “Tico” Pérez, afectado por una virosis, y los lesionados Alexander Molina, José Iré Sojo, Miguel Dias y Minor López.

 

El partido a disputarse en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, tendrá un cuarteto arbitral conformado por Randy Torrealba (Lara) como principal; Carlos López y Ronald Pacheco (Aragua) serán el primer y segundo asistente, respectivamente; Tomás Salón (Aragua) será el cuarto árbitro.

 

El encuentro de Atlético Venezuela correspondiente al partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa Venezuela, podrán escucharse a través del circuito oficial del equipo, Inolvidable 96.9 FM (www.inolvidable969fm.com.ve), con las voces de Carlos Domingues y Hernán Rodríguez.

 

Lista de convocados de Atlético Venezuela para enfrentar a Petroleros de Anzoátegui:

 

Arqueros: Wilver Jiménez y Jesús Briceño (Sub 20)

 

Defensores: Francisco Parra, Gleider Caro, Cristian González, David McIntosh y Jhonny González.

 

Mediocampistas: Luis Martínez, Carlos Rodríguez (Sub 17), Jackson Muñoz, Keyner De Vasconcelos (Sub 17), Simón Bolívar (Sub 20), Josiel Núñez y Joel Infante.

 

Delanteros: Daniel Arismendi, Anthony Uribe y Jairo Otero

 

 

Yangel Herrera destaca en L’Alcudia

 

El volante atlético fue capitán en los dos primeros encuentros del certamen

 


El mediocampista atlético Yangel Herrera, está disputando en España el Torneo COTIF con la selección Sub 20 de Venezuela. Esta cita le sirve a la Vinotinto de preparación para el sudamericano de la categoría que se jugará en  Ecuador el próximo año y en el grupo destaca el volante nacional.

 

Arranque contundente

La Vinotinto ya jugó sus dos primeros partidos del certamen, fueron ante Mauritania y Estados Unidos respectivamente, y ambos terminaron con victorias dos goles por cero para Venezuela. El jugador atlético Yangel Herrera dijo la jefatura de prensa de la Selección: “Gracias a Dios hemos logrado lo que queríamos: empezar con buen pie este torneo. Hemos sacado seis puntos de seis, con dos victorias contundentes y dejando nuestro arco en cero. La verdad me siento contento, tranquilo con el grupo, con el equipo”.

 

Las victorias no son casuales. El equipo está unido y mentalizado en lograr grandes cosas. “Esta selección apunta solo a un objetivo: salir campeón, esa es la meta que tenemos trazada y pienso que vamos por buen camino. Hemos sido un buen equipo, una gran familia dentro de la cancha y fuera de ella también”, continuó el juvenil atlético.

 

Los dirigidos por Rafael Dudamel ya pasaron la página de las victorias y se enfocan en Bahréin y España, que son los próximos rivales. El primero, le verá la cara mañana jueves. Herrera comentó: “Este es un torneo en el cual todos los equipos te exigen, son muy intensos. Los partidos son de tú a tú. Ya hemos visto jugar a Bahréin y a España, eso nos da algo de tranquilidad, porque sabemos a qué juegan”.

 

El equipo va mejorando con el paso de los partidos. “Seguimos mejorando a medida que va pasando el Torneo, el equipo va ganando confianza. Los partidos han sido intensos, gracias a Dios nos hemos podido llevar las dos victorias”, dijo Herrera.

 

Encendido

Herrera ha sido titular y figura en ambos cotejos. De hecho, en el primer encuentro fue capitán y anotó el segundo gol de la selección en el certamen. “Gracias a Dios me ha ido bien en lo personal. He ayudado al equipo en las victorias, eso es muy importante para mí. Espero seguir en esa línea y mantener mi nivel”, agregó el mediocampista.

 

Herrera es uno de los jugadores más regulares de la Selección sub 20. Incluso, el nivel que ha alcanzado con Atlético Venezuela le hizo merecedor de un cupo en la Copa América Centenario. Toda la experiencia que ganó con esa convocatoria, la está aplicando con la sub 20. “Pienso que me ha ayudado mucho haber compartido con jugadores que están en otro nivel. Creo que saqué lo más positivo de ellos, lo bueno. Pienso que eso me ayudó bastante a ganar mucha experiencia”, concluyó el atlético.

 

Yangel Herrera y la selección de Venezuela Sub 20 enfrentarán mañana a Bahréin en lo que será su tercer partido del Torneo que se disputa en España. El nuestro sigue destacando ampliamente.

 

 

Jordi García: “No demandamos mucha exigencia física en los entrenamientos”

 

El preparador físico atlético trabaja de acuerdo a un calendario apretado

 

Jordi García explica el trabajo a nivel físico que realiza Atlético Venezuela

 

Atlético Venezuela ha tenido un buen arranque de semestre y el combinado nacional ha conseguido buenos resultados en torneo y copa. El buen comienzo lo hace aún más destacable por el exigente calendario que viene detrás. Este semestre el fútbol venezolano, por motivos de la Copa Venezuela, ha tenido muchas semanas con dos partidos. El equipo ha sabido llevar esta situación y además ha obtenido positivos resultados.

 

Ritmo exigente

 

Los dobles partidos por semana demandan mucha exigencia física para cualquier equipo. Mantener el nivel, más el aumento de la probabilidad de lesiones, son las cosas que buscan atender los cuerpos técnicos de las distintas instituciones. Esto lo ha sabido cuidar el cuerpo técnico de Alex Pallarés y el mayor responsable es el preparador físico, Jordi García. El español admite el alto nivel de exigencia y explica en qué han basado el trabajo: “El trabajo ha sido complejo por el calendario. Ha sido complejo a la hora de organizar entrenamientos y planificaciones a nivel condicional. Intentamos que el jugador esté bien recuperado de un día a otro y no demandamos mucha exigencia física en los entrenamientos. Trabajamos en las competiciones, tácticamente y los aspectos que se necesiten para los partidos. A partir de ahí, buscamos que cualquier jugador esté dispuesto para los partidos”.

 

El preparador físico dirige y supervisa todos los trabajos preventivos de la plantilla

 

Otro aspecto en el que han enfocado los trabajos de los jugadores, ha sido en el fortalecimiento de zonas propensas a lesiones y el desarrollo de ejercicios preventivos. Esto ha sido fundamental para el mantenimiento de las condiciones físicas necesarias de todos los jugadores. “Nunca se sabe cuándo van a aparecer las lesiones. Siempre intentamos prevenirlas y cada vez que podamos involucramos los ejercicios de prevención de lesiones. Se va mejorando y hemos añadido también una planificación de trabajo individual para fortalecer las zonas más propensas a lesiones de cada jugador. Buscamos potenciar los puntos débiles que tengan los jugadores”, continuó García.

 

Planificación individual

Como mencionó Jordi García, se ha diseñado una planificación de trabajo individual. El cuerpo técnico se encargó de evaluar a cada jugador para saber el historial de lesiones sufridas y las zonas débiles de cada uno. A partir de ahí, se procedió a idear una planificación para el fortalecimiento de cada uno de ellos.

 

 

 

“Hablamos con los jugadores y ellos nos notificaron su historial deportivo, donde suelen tener más incidencias. Algunos han sido en las rodillas, otros en los tobillos con esguinces; otros con roturas musculares. Nosotros buscamos prevenirles, ayudarles con los trabajos a nivel condicional y a nivel físico para potenciarlos, fortalecer esas zonas para que no recaigan y sigan trabajando día a día”, explicó el preparador físico.

 

Atlético Venezuela atiende cada detalle dentro y fuera de la cancha. Además, el cuerpo técnico siempre busca potenciar todas las virtudes y mejorar las deficiencias de la plantilla para lograr un óptimo desempeño dentro de la cancha.