Triunfó en todos los duelos encarados
Christhian Alcántara marcó para la victoria Sub 12 frente a AVF
Otra semana más de notables y vibrantes experiencias vivieron las divisas nacionales en su desempeño en el torneo Distrital. Con un saldo pleno de victorias, las escuadras dirigidas por Warnner Ochoa y Javier Merlano siguen sumando no solo puntos en cada careo disputado, sino que también la muchachada aumenta su capacidad individual y colectiva en cada compromiso que disputa.
Keyseer Valderrama anotó el único gol atlético frente a UCV Sub 16
Cosecha plena en La Tahona
El jueves pasado comenzó la jornada pautada de los elementos distritales frente a la Academia Venezolana de Fútbol en el gramado del CIEP de La Tahona. La Sub 12 jugó como nunca y haciendo una excelsa gala de gran destreza, habilidad y concentración se impuso por la mínima con una perfecta definición de Christhian Alcántara a seis minutos de culminar el careo en suelo mirandino, toda una algarabía para él y sus compañeros.
En el caso de la Sub 14 no fue diferente en cuanto a intensidad y roce en el desarrollo de las acciones. Atlético tomó la delantera apenas al primer minuto del compromiso por parte de Julio Alejandro Millán que encausó la victoria nacional al estampar el balón nuevamente al fondo de las redes y finiquitar el definitivo 2-1 sobre Academia, gracias al notable esfuerzo mancomunado de sus compañeros que regresaron a casa motivados para encarar su próximo duelo (incluyendo la Sub 12) mañana miércoles en feudo azzurro del Centro Ítalo a las 17:00 y 18:00 horas respectivamente.
XI Atlético Venezuela Sub 12: 1. Luis Álvarez, 4. Sebastián Urbina, 5. Gabriel Montesino, 6. Wildyn De Alba, 8. Diego Omaña, 13. Adrián Cárdenas, 15. Christhian Alcántara, 17. Diego Silva, 19. Yolbert Ruíz, 22. José Montesino, 24. Carlos Hernández, DT Warnner Ochoa
También Jugaron: 7. Juan Araguache, 10, Javier Vasconcelos, 14. Carlos Álvarez, 11. Luis Ortega.
XI Atlético Venezuela Sub 14: 2. Sebastián Díaz, 3. Moseby Curvelo, 5. Santiago Pulido, 9. Guillermo Flores, 10. Stefano Casale, 11. Reinaldo Loaiza, 12. Jonás Aray, 15. Julio Millán, 16. Josber Rosales, 18. Santiago Pulido, 22. Jonaickel Álvarez. DT Warnner Ochoa
También Jugaron: 13. Jesús Montesinos, 8. Gabriel Lugo.
Manuel Fernández jugó en la victoria Sub 18 ante UCV
No se defraudó en casa
La Sub 16 se enfrentó el domingo ante UCV en Fuerte Tiuna en un compromiso que Atlético comenzó a dominar plenamente desde el pitazo inicial y el cual las ocasiones ofensivas eran cada vez más recurrentes hasta que Keyseer Valderrama desde fuera del área disparó con potencia y un leve roce de un zaguero tricolor desvió el esférico directo al fondo de las redes.
Tras alcanzar el gol atlético, el duelo se tornó denso y cerrado. El cuadro nacional buscó generar más ocasiones pero le costaba llegar con claridad al área chica por la inmensa presión que ejerció UCV para ejecutar oportunamente un contragolpe para equilibrar la partida y casi lo logra cuando un disparo lo detiene el defensa Jesús Rojas en la línea de gol y finiquitar así otro triunfo más con el arco inmaculado.
La Sub 18 fue otra divisa que en el Centro de Entrenamiento disputó otro duelo sumamente parejo ante UCV, pero la tenacidad del plantel dirigido por Javier Merlano no se hizo esperar y con el transcurso de lo minutos a pesar de las anotaciones visitantes, se impuso dándole vuelta al marcador con un flamante 5-2 y sumar para las categorías de Distrito una nueva semana lleno de éxitos y de inmensa alegría para todos.
XI Atlético Venezuela Sub 16: 1. Marco Proverbio, 2. Adrián López, 3. César Pegoraro, 4. Cristian Correia, 6. ChristianMazzocchi, 8. Douglas Pérez, 9. Keyseer Valderrama, 10. Daniel Cedeño, 14. Sebastián Reyes, 23. Igor Hernández, 24. Jesús Rojas. DT Warnner Ochoa
También Jugaron: 5. Radamés Davis, 19. Andrés Rodríguez, 18. Eros Pinto, 7. Megan Moreno, 11. Christian Da Silva.
Los más jóvenes de la cantera ya piensan en las semifinales ante Zamora
Atlético buscará ante Zamora FC acceder a la Gran Final
La Sub 18 de Atlético Venezuela concretó el día sábado el histórico pase a las semifinales del Torneo de Serie Nacional, a pesar de haber caído en suelo zuliano 3-1 en el partido de vuelta. Los nacionales fueron a mostrar su estilo de juego acostumbrado, pero factores externos ajenos al juego, impidieron que se diera con efectividad. Ahora, todo el grupo pasa la página y piensa en la próxima fase ante el Zamora FC, donde el objetivo será el mismo: superar la eliminatoria y acceder a la gran final.
El artillero barloventeño llegó a ocho dianas en la Serie Nacional
El clima no impidió la gloriosa clasificación
El plantel comandado por el profesor Enrique Maggiolo, quiso proponer desde el inicio su juego acostumbrado, pero debido al inclemente calor que producía Maracaibo, el equipo tuvo un desgaste más apresurado de lo normal. Los cambios que hizo el cuerpo técnico nacional fueron los indicados para darle el refrescamiento necesario, cosa que más tarde influiría de gran manera en el resultado global de la serie
Yeangel Montero, autor del único tanto del cuadro atlético, expresó su felicidad y agradecimiento al haber sido partícipe directo para sellar la clasificación del equipo a las semifinales del torneo. “El profesor confió en mí y yo simplemente salí a ayudar al equipo, a hacer mi trabajo como siempre. Lo del gol no me lo esperaba, pero lo más importante es que salió. Totalmente agradecido”.
Montero, comentó lo dicho por el técnico durante el entretiempo, previo a su entrada como sustituto, donde el enfoque era aportar mayor movilidad al ataque y buscar lo más rápido posible el gol. “El profesor me comentó que calentara bien, que me activara para que luego saliera a darlo todo junto a Ronald McIntosh en el ataque y ver cuál de los podía conseguir el gol que finalmente fue lo que se dio”, agregó.
Por último, el delantero exaltó al equipo por el logro conseguido, quienes continuarán trabajando arduamente para conseguir los objetivos planteados ya que cada partido se tiene que jugar como una final independientemente en la fase que se esté participando. “Sabemos que es un logro, no es fácil estar entre los mejores cuatro. Pero hay que seguir trabajando, no hemos conseguido nada. Cada partido es una final y seguimos trabajando en las semana para el partido que se nos viene”, finalizó.
El plantel Sub 18 vuelve este lunes a los entrenamientos en el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna, para preparar el histórico partido ante su similar de Zamora por las semifinales que darán comienzo el próximo sábado 25 de abril. Los atléticos quieren seguir escribiendo historia y dejando el nombre de la institución por todo lo alto.
En penal errado con el 0-0 marcó el devenir ante Fratelsa
Gennaro Faría fue un todoterreno en la Sub 16 nacional
Este domingo, la Sub 16 de Atlético Venezuela se despidió del Torneo Nacional Interclubes al caer derrotados (1-2) ante su similar de Fratelsa, dando este resultado un global de 1-3 favorable para la divisa violeta frente a la que los nacionales dieron una muestra de entrega y sacrificio durante los dos cotejos de la eliminatoria.
Primer tiempo reñido
La oncena Sub 16 dirigida por el timonel Henry Meléndez saltó al césped artificial del Centro de Entrenamiento con la mentalidad en hacer una gran actuación que les permitiera darle vuelta al marcador global. Desde que el juez principal Maykol Gómez hizo sonar su silbato, los atléticos buscaron imponer su juego.
En los primeros minutos, eran los nacionales quienes manejaban el balón y buscaron arrinconar al rival en su lado del campo. Desbordes de Marcos Mendoza o pases profundos de Fabio Espinoza eran los primeros chispazos de un Atlético decidido a ganar.
Richard Orellana dio el primer aviso con un tiro libre que pasó a milímetros del poste. Los juveniles se lo creían y atacaban con intensidad, mientras Fratelsa se defendía con todo para evitar la caída de su arco. A los 27’, Espinoza fue derribado en el área y se señaló la pena máxima que él mismo ejecutó, pero el cancerbero violeta, Carlos Olses detuvo la pelota. Fue la oportunidad más clara de la primera parte.
Inmediatamente después de la jugada, la visita salió jugando en un mortal contragolpe que terminó con una falta al borde del área por el costado derecho. La estrategia preparada de los visitantes dio sus frutos y el capitán Felipe Simosa remató dentro del área el pase recibido para poner el 0-1. Baldazo de agua fría.
Once titular Sub 16 vs Fratelsa
El intento fue infructuoso
Para la segunda mitad, los nacionales salieron decididos a darle vuelta al marcador y los ataques se comenzaron a hacer constantes, como en el primer tiempo. Los dirigidos por Meléndez insistían, pero sus ocasiones no terminaban de ver puerta.
Corrían los minutos y ambas oncenas seguían en lo suyo, Atlético atacaba y Fratelsa se defendía, hasta que a los 48’ llegó el tanto de la esperanza: Francisco Romero remató dentro del área, pero el arquero detuvo el intento dejando un rebote el cual aprovechó Orellana para mandar al fondo de las mallas.
El tanto motivó a los nacionales que se fueron al ataque en busca de un segundo gol, pero la oncena violeta encontró el segundo a los 69’ tras un gran contragolpe que dejó a Sebastián Vera en mano a mano frente al cancerbero atlético Giuliano Altadona, quien nada pudo hacer para evitar la segunda anotación.
Los canteranos lo intentaron y no bajaron los brazos hasta el final, pero no pudieron realizar una heroica remontada y se despidieron del torneo con la frente en alto, demostrando que el año que viene volverán a batallar para llegar aún más lejos.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (1): 1. Giuliano Altadona; 23. Gennaro Faría, 21. Javier Martínez, 4. Javier Alnaure, 6. Richard Orellana (13. Isaac Vásquez 60’); 14. Fabio Espinoza, 15. Gabriel Cingari (19. Keyner De Vasconcelos 50’), 3. Kleyder Pacheco, 11. Marcos Mendoza (18. José Salazar 73’); 23. Francisco Romero (5. Juan Frontado 54’) y 10. Enyerber Blanco.
Suplentes sin jugar: 12. Marco Proverbio, 22. Alan Altadona, 7. Roberto Terrasi, 9. Jhonaiker Suárez.
Fratelsa (2): 1. Carlos Olses; 17. Alan Rubinaccio, 26. Mauricio Sosa, 5. José Castro, 3. Alejandro Contreras; 6. Iñaki Carril (27. Daniel Portincasa 57’), 4. José Wenzel (19. Jonmikel Gil 76’), 20. Felipe Simosa, 9. Fred Aarons, 21. Aldo Tarantini (23. Jorge Foyo 73’) y 7. Sebastián Vera (8. Ricardo Hernández 80’).
Suplentes sin jugar: 2. Ricardo Rodríguez, 18. Tulio Cano, 12. Víctor Campos.
Goles: Orellana (48’) (AV); Simosa (30’), Vera (69’) (FR).
Amonestados: Espinoza, Cingari (AV); Sosa, Wenzel, Castro (FR).
Expulsado: Aaros –Doble amarilla- (79’) (FR).
Árbitro: Maykol Gómez (Distrito Capital).
Cancha: Centro de Entrenamiento.
Con mucha garra finalizó su participación de La Academia en la Serie Nacional Interclubes
Gabriel Ramírez destacó la entrega y el esfuerzo de todos sus compañeros Sub 14
Tres encuentros realizó la Academia a lo largo del fin de semana donde jugaron con mucho pundonor y competividad las tres categorías nacionales dirigidas por el estratega Henry Meléndez, anfrontando los careos de vuelta de los 32avos de Finla con el principio de salir a dejarlo todo sobre ella y demostrar que el futuro de la institución cuentan con figuras que quieren llegar muy lejos defendiendo los colores de las institución, con una enorme experiencia sobre sus hombros.
Gabriel Mazzarella cerró con un golazo la presentación Sub 12
Se jugó con el alma y el corazón
La primera escuadra que salió al ruedo fue la Sub 12 que realizó un encuentro fantástico en donde se jugó el físico durante la plenitud de los 60 minutos del encuentro. El parcial 3-1 en contra no demuestra la lucha y brega del equipo durante todo el compromiso que acompañado de las habilidades del arquero Andrés Cerezo mantuvo buen rato a raya a los aviñeños.
Justamente ese nerviosismo rival se incrementó con la anotación de Gabriel Mazzarella y puso contra las cuerdas a un plantelrRojo que muy pocas veces recibe goles en sus redes locales y ello impulsó un desorden a tal nivel que como pudo resguardó su ventaja y fue la despedida de la chiquillada atlética con un notable esfuerzo sobre el engramado sintético y con mucho apego a los colores nacionales.
La Sub 14, por otra parte, jugó un compromiso muy difícil ante un rival que exigió al equipo de principio a fin y el volante Gabriel Ramírez ofreció su visión del juego: “Jugamos ante un rival muy difícil con mucho amor y mucha garra pero las cosas al final no salieron, hoy dejamos el alma y el corazón en la cancha”, expresó el joven sobre esa gran labor que ejecutó cada uno de sus camaradas. “Guti (Carlos Gutiérrez) estuvo fantástico en el mediocampo y Jean Gómez estuvo muy grande deteniendo ese penalti o Antonio (Melillo) que en la parte defensiva ordenó, salió, agrandó”, señaló.
Ramírez relató cómo esta vivencia servirá en el futuro no solo para la Sub 14 atlética, sino también para todos integrantes que realizarán esa transición de una categoría a otra para el próximo certamen federativo. “Esto nos deja mucho y va a ser mejor para todos nosotros en el futuro, tendremos en cuenta esta experiencia y estaremos mucho más engranados para afrontar mucho mejor el próximo torneo”, concluyó con ese gran ímpetu de reflexión y de superación que reina en el corazón de todos estos muchachos.
Richard Orellana no olvidará la gran temporada que tuvieron los suyos
Quedó un aprendizaje importante
La Sub 16 atlética plasmó en la grama sintética del Centro de Entrenamiento un juego brillante, lleno de personalidad, sacrificio y entrega. Pese a que el resultado adverso (1-2) no permitió a los nacionales meterse en la siguiente fase del torneo, lo hecho por los juveniles en la eliminatoria ante Fratelsa es digno de admirar, ya que nunca bajaron los brazos.
Richard Orellana, quien marcó el tanto de la honra para los atléticos, reconoció que fue un partido y una eliminatoria difícil, pero que el equipo siempre dio lo mejor en busca de la clasificación. “No se pudo conseguir el objetivo que era seguir avanzando. Se hizo un partido duro y trabado donde no paramos de intentarlo, pero fallamos muchas ocasiones y quizás por allí se ven las claves del juego”.
El juvenil destacó también que la ansiedad jugó un papel importante en un equipo que solo pensaba en ganar. “Sabemos que hicimos bien las cosas y lamentablemente nos faltó tener un poco de calma, cuando nos hicieron el gol nos desesperamos un poco, por allí nos faltó un poco más de tranquilidad y aprovechar nuestras ocasiones de peligro”, aseveró.
Por último, Orellana reconoce que la gran temporada hecha por él y los suyos no se olvidará, ya que dejó muchas cosas positivas para el equipo. “Aprendimos mucho del profe (Henry Meléndez) sobre este deporte, como saber manejar el balón que era algo que nos costaba. Los trabajos durante las semanas que estuvimos entrenando nos dejan un gran aprendizaje que es lo que podemos rescatar”, finalizó con esa cuota de optimismo y de alta competencia que tendrán los chicos para afrontar las grandes cosas que están por venir en el futuro cercano de las oncenas más jóvenes de la institución.
Atlético cayó en Maracaibo pero accedió a la fase de los cuatro mejores
Yeangel Montero marcó el tanto que le dio la clasificación al Atlético Sub 18
Mañana iluminada en la siempre calurosa Maracaibo. La categoría Sub 18 de Atlético Venezuela visitaba a Zulia FC, por el compromiso de vuelta de los Cuartos de Final de la Serie Nacional, que dominaba al golear tres por cero en el duelo de ida. En el histórico Estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, con doblete de Jhon Villalobos y diana de Luis Villarreal, los marabinos superaron tres por uno a los comandados por Enrique Maggiolo, que marcaron por intermedio de Yeangel Montero y clasificaron a las Semifinales del torneo donde enfrentarán a Zamora, que dejó en el camino al Deportivo Lara.
El encuentro arrancó con un cuadro local volcado al ataque, tratando de anotar rápidamente y al minuto 2´ lo consiguió, gracias al volante ofensivo Jhon Villalobos, quien aprovechó un mal despeje de la zaga atlética, anticipó y con un sutil toque, envió el balón al fondo de la red por encima del cancerbero Jesús Briceño.
Juan Camilo Pérez generó una clara ocasión de gol
Seguidamente, los nacionales empezaron a generar peligro frente al arco contrario y tuvieron la oportunidad de igualar las acciones, con potentes disparos de los tres elementos que se desempeñaban en el ataque: Ronald McIntosh, Harold Rosales y Juan Camilo Pérez, sin éxito.
Cuando el cronómetro marcaba la fracción 27´, Zulia firmó el segundo tanto del cotejo. Tiro libre desde fuera del área, el arquero atlético trató de embolsar el esférico pero lo chocaron, soltó la esférica y Jhon Villalobos, de cabeza, apareció nuevamente en la pizarra electrónica.
En la última jugada de la primera mitad, el ariete McIntosh intentó con un remate cruzado que pasó rozando el segundo bajante de la cabaña occidental. Con el 2-0, ambas escuadras se marcharon a sus camerinos para preparar la estrategia a implementar en la segunda parte.
Yeangel, el goleador salvador
Para el complemento, el mandamás Enrique Maggiolo realizó una modificación para refrescar la artillería y convertir una diana que abultara la serie global a su favor: Yeangel Montero entró por Harold Rosales, así cambiando también el planteamiento táctico de 3-6-1 a 3-5-2.
El director técnico atlético acertó el movimiento, pues al minuto 66´, Montero aprovechó un mal rechace en el área del guardavallas zuliano y con un suave disparo, el esférico se coló en el primer palo del arco local. Octava anotación del artillero nativo de la mirandina Higuerote en el actual certamen, esa que impedía que la eliminatoria se decidiera desde el punto penal.
Once titular de Atlético vs Zulia en Maracaibo
A los minuto 74´ y 75´, el defensor central Manuel Guerra recibió doble amonestación y el cuadro nacional se quedó con 10 jugadores en cancha, lo que obligó al timonel de los Fuerte Tiuna a jugar con línea de 4 en la última línea y mover el banquillo de suplentes. Zulia trató de aprovechar la superioridad numérica en el rectángulo de juego, pero la defensa atlética se comportó a la altura e impidió cualquier peligro gestado por las piezas de ataque petroleras.
En la última jugada del compromiso sabatino, Luis Villarreal aprovechó un error defensivo del Atlético y batió al portero nacional para sellar el tercer tanto favorable para los occidentales.
A las 13:30 horas, con los tres pitazos del colegiado falconiano Euri Miranda, finalizó el duelo en el escenario que recibió la Gran Final de la Copa América 2007.
A pesar del revés en la “Tierra del Sol Amada”, Atlético Venezuela accedió a las Semifinales de la Serie Nacional por primera ocasión en su historia. En la fase de los mejores cuatros elencos de la competencia, los pupilos de Maggiolo enfrentarán a Zamora FC, abriendo la serie en Barinas el próximo sábado y cerrando en la Capital de la República. Clasificación histórica de los guerreros nacionales.
Ficha Técnica:
Zulia FC (3): 12. Juan Gómez; 13. José Lara, 15. Richard Colinas, 6. Christopher Camilli, 21. Jesús Rincón (5. Luis Pirela 65´); 10. Vito Pesole (23. Andrés Bracho 69´), 16. Jhon Villalobos, 14. Néstor Añez (11. Diógenes Castillo 75´), 7. Estevan Gutiérrez; 25. Luis Villarreal (C) y 9. Alberto Medina (8. Cristopher González 75´). DT: José Nabollán.
Suplentes sin jugar: 22. Romer Cabeza, 24. José Nabollán y 17. Luis Chirinos.
Atlético Venezuela (1): 1. Jesús Briceño; 33. Manuel Guerra, 11. Eduardo Dias (C), 28. Juan Andrés Dellacasa; 16. Carlos De Jesús, 17. Simón Bolívar (31. Daniel Granadillo 87´), 30. Néstor Morales, 3. Dinarte Pita; 15. Harold Rosales (7. Yeangel Montero 46´), 10. Juan Camilo Pérez (9. Luis Ortiz 87´); y 21. Ronald McIntosh (14. Raúl Cortizo 80´). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Ángel Duc, 32. Gianpalo Sirizzotti y 18. Juan Abraham Alegría.
Goles: 1-0 Jhon Villalobos (2´), 2-0 Jhon Villalobos (27´), 2-1 Yeangel Montero (66´), 3-1 Luis Villarreal (90+5´).
Amonestaciones: José Lara (72´), Luis Villarreal (74´) (ZUL). Manuel Guerra (74 y 75´). (AV).
Expulsiones: Manuel Guerra (doble amarilla al 74´ y 75´) (AV).
Árbitro: Euri Miranda (Falcón).
Estadio: José Encarnación “Pachencho” Romero, Maracaibo.