1ra División

Atlético no pudo superar a Zamora en la Copa Bicentenaria

 

El combinado nacional cayó 2-1 en un disputado partido

Tras muchos intentos, Atlético Venezuela no logró anotar el gol del empate

 

Atlético Venezuela tuvo su primer partido en la Copa Bicentenaria este domingo ante el anfitrión, Zamora FC. El resultado final fue de 2-1, en un partido que comenzó ganando el combinado nacional con un gol de David “Tucupita” Barreto pero que luego de un disputado encuentro no pudo doblegar al conjunto local. El partido sirvió para que Atlético mostrara sus avances en la idea de juego y dejó muy buenas sensaciones con el papel desempeñado.

 

Velocidad

Desde el comienzo del partido, Atlético Venezuela se vio con las ideas claras y entendiendo el rol que debía desempeñar cada jugador dentro de la cancha. Una propuesta de orden táctico y transiciones veloces fueron las cartas de presentación del primer equipo dispuesto por “Nacho” González en competición de alta exigencia.

David “Tucupita” Barreto anotó el tanto del combinado nacional

 

Apenas a los cuatro minutos de partido, y después de una buena jugada de asociación, Dimas Meza desbordó al rival y mandó el balón al segundo palo para que “Tucupita” Barreto enviara la esférica al fondo de las redes y abriera el marcador del partido. Luego de eso, Atlético siguió proponiendo y jugando la pelota con criterio, teniendo mucho volumen ofensivo. En estos primeros 20 minutos, el combinado nacional complicaba la salida del Zamora, equipo que se notaba apremiado en las salidas con pelota dominada. El empate para el conjunto local lo pondría Angelo Peña a los 21 minutos luego de un balón entre líneas que supo definir muy bien.

 

La tónica del partido no cambiaría: Un Atlético Venezuela de muy buenas labores línea por línea se mostraba en la cancha y complicaba al rival. A los 32 minutos, Barreto estuvo cerca de volver a marcar y poner en ventaja al combinado nacional, pero su disparo se fue por encima del travesaño. El pitazo que indicaba el descanso llegó a los minutos sin tiempo añadido y ambos equipos se dirigieron a sus camerinos para analizar esta primera parte.

 

Jairo Otero estuvo cerca en varias ocasiones de marcar

 

No alcanzó el tiempo

La segunda mitad comenzó con algunas variantes en ambas escuadras, pero en Atlético Venezuela la idea seguía siendo clara y cada jugador desempeñaba de buena manera su labor. A los 57 minutos, Dimas Meza ensayó desde fuera del área un disparo lejano y estuvo cerca de convertir, pero el balón al final se fue desviado por el palo derecho del arquero. Las ganas y los intentos no escaseaban.

 

Jairo Otero se mostró muy incisivo en esta segunda mitad y exigió en varias ocasiones al arquero rival, pero la pelota no lograba entrar. A los 73 minutos, y después de un buen pase recibido por Eduardo Sosa, Zamora se adelantó en el marcador con un disparo fuera del área del mediocampista, dejando sin opciones a Luis González para defender su arco. Atlético se volcó al ataque y casi logra el empate al 91, luego de que el capitán Jonnathan España desbordara por el sector izquierdo y lanzara un centro con dirección al arco que se estrellaría en el travesaño a poco de colarse en el fondo de las redes. Atlético intentó todo, pero no fue suficiente el tiempo en el reloj y a los 92 minutos el principal decretaría el final del partido con un marcador final de 2-1 para Zamora.

 

Dimas Meza se mostró muy movedizo durante todo el partido

 

Jugadores que vieron acción: Luis González, Jhonny González, Francisco Parra, Anthony Graterol, Jonnathan España, Juan Miguel Tineo, Eduardo Dias, Andrés Maldonado, Luis Randazzo, Luis Chiquillo, David Barreto, Luis Martínez, Manuel Ramírez, Simón Bolívar, José Iré Sojo, Dimas Meza, Emiliano López, Jairo Otero.

 

 

Atlético comienza esta noche su participación en la Copa Bicentenaria

 

El combinado nacional se enfrentará a Zamora FC

 


En la tarde del día de ayer Atlético Venezuela llegó a la ciudad de Barinas para disputar la octava edición de la Copa Bicentenaria. El estreno del equipo en el certamen será el día de hoy a las 7:30 pm en el Estadio Agustín Tovar de La Carolina ante el Zamora FC. El grupo C, en el que se encuentran ambos conjuntos, lo completan Portuguesa y Deportivo Anzoátegui.

 

Implementar lo trabajado

 

Atlético Venezuela realizará su estreno en la octava edición de la Copa Bicentenaria esta noche ante Zamora FC en “La Carolina”. El equipo buscará aprovechar al máximo los compromisos a disputar en este certamen para poner en práctica todo lo trabajado hasta ahora con el cuerpo técnico que encabeza Ignacio “Nacho” González. La plantilla quiere comenzar a ensayar y corregir errores: “Primero que nada estamos agradecidos con Zamora por la invitación al torneo. Acá buscaremos ir afianzando la forma táctica que quiere el profesor. A su vez, nosotros ir reflejando el trabajo de la pretemporada en cuanto a condiciones físicas y trabajar en la idea dentro de la cancha, además de de ir consolidando al grupo”, afirmó Jonnathan España, defensor central y capitán del equipo.

 

El inicio de esta Copa lo tendrán contra Zamora FC, equipo de la ciudad y un conjunto que conoce bien España por su pasado en la institución. El primer partido será ante un gran rival y saben que a pesar de ser un amistoso, las ganas de ganar dentro de la cancha siempre están presentes. “Este es un torneo para afianzar lo que trabajamos en pretemporada. Pero, igual sabemos que todos los equipos y jugadores salen a ganar y no es un partido más de entrenamiento. Conocemos al rival y a lo que ha jugado durante mucho tiempo. Buscaremos estar muy cerca de lo que el profesor nos pide e ir adaptándonos a nuestro sistema”, finalizó el capitán.

 

Atlético Venezuela se enfrentará al Zamora FC a las 7:30 pm en el Estadio Agustín Tovar de La Carolina en su primer partido de esta Copa Bicentenaria celebrada en la ciudad de Barinas.

Alex Molina: Un “refuerzo” que está casi listo

 

El volante ofensivo trabaja para regresar pronto a las canchas

 


La pretemporada del Torneo Clausura de 2016 era la oportunidad enorme para despuntar. Un nuevo cuerpo técnico en Atlético Venezuela provocaba que todos arrancaran desde cero en cuanto a posibilidades de cara a un nuevo campeonato corto. Alexander Molina deslumbraba con su talento pero justo antes de comenzar la acción oficial, cayó lesionado por una rotura de ligamentos. Casi siete meses después, “El mago” está casi listo para regresar a la acción.

 

Ansiedad a mil

 

Portaba un chaleco gris en el trabajo, de un color diferente al resto: la intención era que sus compañeros lo identificaran y evitaran cualquier roce con peligro. Él hacía lo que sabe: jugar al primer toque como sólo él lo puede hacer. Brillan los ojos del cuerpo técnico que encabeza “Nacho” González porque una de las joyas del plantel está listo para regresar. Un “refuerzo” de lujo de cara al 2017.

 

Ahorita estoy tomando confianza con el grupo. Ya tengo el alta médica, pero voy poco a poco. He avanzado pero aún no puedo tener el alto ritmo futbolístico con contacto. Eso será después de dos semanas”, dice de entrada Alexander Molina, inquieto por las ganas que le sobran de estar a la par del resto del grupo.

 

 

Molina estará listo para ver acción justo en la fecha que se tiene previsto (extraoficialmente) el inicio del campeonato: la última semana de enero. Antes, el equipo disputará la Copa Bicentenaria, pero el mediocampista oriundo de Catia no podrá jugarla. “No voy a participar, el doctor no quiso que jugara. Debo apuntar al torneo, estaré listo para la segunda fecha, Dios mediante”, indica el portador de la camiseta “10” atlética.

 

El jugador no solo trabaja la parte física: lo psicológico es fundamental para la recuperación: “Debo perder el temor en muchos aspectos futbolísticos pero a medida que pasan los días el temor va disminuyendo. El cuerpo técnico me entiende y eso es fundamental”, asegura, para quien esta pretemporada ha sido “un nuevo comienzo, los profes me están llevando de a poco. Estoy contento porque eran seis meses sin compartir con los muchachos, sin tocar una pelota. Hoy me contenta estar acompañado. Con el favor de Dios seré el Molina que yo espero ser y que todos esperan que sea”.

 

Alexander Molina prepara su varita mágica para ponerla al servicio de su equipo nuevamente. “El Mago” quiere arrancar de cero y las esperanzas están cifradas en que 2017 sea el año de este extraordinario producto de la cantera nacional.

 

Atlético partió a Barinas para disputar la Copa Bicentenaria

El combinado nacional participará por tercera vez en esta competición

 

 

Luego de varios días de trabajo al mando de Ignacio “Nacho” González, Atlético Venezuela partió en la mañana de hoy en el Bus Atlético a la ciudad de Barinas para disputar la octava edición de la Copa Bicentenaria. Los partidos se realizarán en los estadios Agustín Tovar “La Carolina” y el Reinaldo Melo de la ciudad marquesa.

 

Máxima intensidad para la pretemporada

 

Luego del entrenamiento de esta mañana, que comenzó a las 7:00 am, el equipo tomó un breve desayunó y partió a la ciudad de Barinas donde participará en la Copa Bicentenaria. Además de Atlético Venezuela, once equipos más, para un total de doce, serán los competidores del certamen. Zamora FC, Zamora “B”, Mineros de Guayana, Deportivo Táchira, Deportivo Lara, Portuguesa FC, Trujillanos FC, Monagas SC, Estudiantes de Mérida, Atlético Socopó y Deportivo Anzoátegui terminan la lista.

 

 

Atlético Venezuela conformará el Grupo C, donde compartirá con Deportivo Anzoátegui, Portuguesa FC y Zamora FC. El calendario de partidos ya está definido y el combinado nacional se estrenará en la copa ante Zamora FC el día domingo 15 de enero a las 7:30 pm en “La Carolina”. Los siguientes encuentros serán ante Deportivo Anzoátegui el miércoles 17 de enero y el 18 de enero ante Portuguesa. El certamen contará con el paso de ronda de los dos mejores de cada grupo (A, B, y C) y los dos mejores terceros, para luego disputar semifinales (20 de enero) y final (21 de enero). Los equipos que no avancen de ronda disputarán un cuadrangular de consolación el día jueves 19 de enero.

 

Este torneo servirá a “Nacho” González para probar varias piezas y sacar conclusiones de esto; además de ver y analizar a algunos equipos que enfrentará luego en el Torneo Apertura. La plantilla se verá exigida a un ritmo de alta competencia por primera vez en la pretemporada y podrán ir poniendo en práctica lo trabajado tácticamente durante las dos primeras semanas de trabajo e ir ensayando y corrigiendo detalles en el juego.

 

 

Delegación que que representará a Atlético Venezuela en la Copa Bicentenaria:

 

Jugadores: Wilver Jiménez, Luis González, Ignacio Azuaje, Jesús Briceño, Jhonny González, Francisco Parra, Jonnathan España, Andrés Maldonado, Cristian González, Juan Miguel Tineo, Miguel Dias, Jhoel Salazar, Anthony Graterol, Héctor Pérez, Alexander Molina, Luis Martínez, Guillermo Banquez, Guillermo Ramírez, Brayan Alzamora, Manuel Ramírez, Luis Chiquillo, Fabio Espinoza, Eduardo Dias, David Barreto, Luis Randazzo, Dimas Meza, José Sojo, Juan Camilo Pérez, Jairo Otero y Emiliano López.

 

Cuerpo técnico: Ignacio González, Germán Sassone, Daniel Izzo, Emanuel Rivero y Jhonny Barreto.

 

Fisioterapeutas: Ronald Mathews y Luis Escalona

 

Prensa y video: Alexander Useche y Francisco Navarro

 

Gerente Deportivo: Edgar Badillo

 

Utileros: Freddy Alcalá y Andry Reyes

 

Conductor: Martinho Camacho

 

Emanuel Rivero: “Todavía no hemos llegado al mejor nivel el intensidad”

El preparador físico argentino evalúa el desarrollo físico de los jugadores

 

 

Con el partido del martes ante Caracas B, Atlético Venezuela cumplió exactamente siete días de trabajo en lo que va de pretemporada. Durante esta primera semana bajo el mando del cuerpo técnico de “Nacho” González, los trabajos a doble turno se han hecho presentes, todo apuntando a un buen desarrollo para alcanzar el nivel físico óptimo de cada jugador de la primera plantilla del equipo nacional.

 

Ritmo ascendente

 

Luego de una semana de trabajo, y después de haber disputado un partido con alta exigencia física, Atlético Venezuela ha avanzado mucho en lo que quiere el cuerpo técnico sobre el estado físico y comprensión del plano táctico de la plantilla. Emanuel Rivero, preparador físico argentino del combinado nacional, las cosas han ido a buen ritmo y resalta la motivación por el trabajo de los jugadores: “Todos los días lo con hablamos “Nacho” (González) y Germán (Sassone), la evolución es muy positiva. A nosotros lo que más nos sorprendió es la predisposición de los muchachos a la hora del entrenamiento. Están muy comprometidos, trabajan muy serio. Vienen trabajando bien en todo sentido, tanto física como tácticamente”, afirmó.

 

El producto del trabajo de la primera semana se puso a prueba con un partido amistoso. En el encuentro los jugadores tuvieron exigencias de alto ritmo competitivo y se demostró el trabajo que habían desempeñado durante estos siete días. El grupo se vio bastante entero físicamente y ejecutando de buena manera el planteamiento táctico que esperaba el cuerpo técnico. “Los vi bien. Siempre hay cosas por mejorar, por ajustar. Todavía no hemos llegado al mejor nivel en intensidad. Están trabajando muy bien pero creemos que pueden dar más”, aseguró el argentino.

 

 

Objetivos claros

 

Si hay algo que no ha dado cabida a dudas con el cuerpo técnico de “Nacho” González es la claridad en los trabajos y lo que esperan conseguir. Eso lo ha percibido el grupo y han logrado ponerse rápidamente en sintonía, clave para el rápido avance que ha habido en los trabajos de pretemporada. Rivero señaliza los objetivos que de a poco van surgiendo: “Hasta ahora el objetivo principal es que ellos puedan alcanzar su desarrollo máximo, tanto física como mentalmente. Nosotros trabajamos siempre partiendo de lo humano, nos interesa que ellos siempre estén a gusto y que estén felices día a día, que tengan ganas de superarse diariamente. Trataremos de llegar al 28 (de enero), y luego a las demás competiciones, de la mejor manera”, finalizó.

 

El equipo ya cumplió una semana de pretemporada y ahora cumplirá otra fase a partir del próximo sábado, cuando el equipo se traslade a Barinas para disputar la Copa Bicentenaria.