1ra División

Francisco Parra y Luiryi Erazo están listos para la acción

 

Los defensores ya cumplieron sus respectivas sanciones federativas

 


Buenas noticias en el seno del primer plantel de Atlético Venezuela. Tras no poder participar en el inicio del Torneo Clausura por suspensiones federativas en sus haberes, los defensores Francisco Parra y Luiryi Erazo ya cumplieron sus partidos de sanción y estarán habilitados para el partido ante Deportivo Táchira correspondiente a la fecha 3 del torneo en curso. Ambos están disponibles para ser considerados en la lista de Álex Pallarés para enfrentar al rival andino.

 

Regreso a la acción

 

En el último partido del Apertura 2017, ante Estudiantes de Mérida, Francisco Parra vio una tarjeta roja que le haría recibir una suspensión de dos partidos y que le impidió participar hasta ahora en los dos primeros choques del actual Torneo Clausura. El lateral se ha preparado con intensidad en cada entrenamiento, buscando siempre mantener el nivel para cuando sea necesario, estar al nivel exigido por el cuerpo técnico. “No pude estar en los dos primeros partidos y uno sufre estando en la grada. Estoy habilitado para estar contra Táchira y la motivación es bastante grande. Tengo muchas ganas y mucho entusiasmo, trabajando al máximo para tratar de estar en la convocatoria y ojalá que pueda sumar minutos ante un rival importante. Quiero aportar mi granito de arena para ayudar al equipo”, dijo Francisco Parra, lateral derecho de Atlético Venezuela.

 

El regreso del lateral será justo para enfrentar a un rival importante de nuestro fútbol y contra el que cualquier jugador quiere medirse. “Parrita” se ha caracterizado por ser un defensor muy competitivo y ante Deportivo Táchira quiere ver minutos: “Táchira es uno de los equipos que viene haciendo las cosas muy bien y se han reforzado de buena manera. Nosotros sabemos lo que queremos, me hubiese gustado llegar con un partido o dos que me haya dado ritmo futbolístico, pero el fútbol es de circunstancias y mi experiencia me va a ayudar a afrontarlo de la mejor manera si me toca jugar, con la ayuda de todos mis compañeros”, finalizó el lateral.

 

Ansiado debut

 

Uno de los fichajes de Atlético Venezuela para la actual campaña no ha podido debutar por la sanción federativa que arrastraba. Luiryi Erazo tenía acumulada una suspensión con su ex equipo, Trujillanos FC, y no había podido estar disponible para las dos primera fechas con el combinado nacional. Ya habiendo cumplido con el tiempo de suspensión, el defensor está expectante acerca de su posible debut: “Es bastante incómodo estar suspendido. Me he preparado muy bien y sobre todo me ha recibido muy bien este grupo humano espectacular. Estoy tranquilo porque me he entrenado para poder entrar en la convocatoria. Es difícil hacerlo sabiendo que no podrás estar entre los 18, pero ahora es distinto. Desde afuera estuve apoyando y sufriendo también”, dijo el buen defensor central, quien tiene elevadas opciones de estar en el once y debutar con los nacionales, ante la ausencia forzada del capitán Jonnathan España, quien fuera expulsado por doble amonestación en el último partido del Clausura, ante Portuguesa.

 

Atlético llega a la tercera fecha con la intención de buscar su primera victoria en el torneo ante un gran rival como Deportivo Táchira. El equipo se ha preparado para esto por una gran cantidad de días, aprovechando el parón que hubo para acumular más jornadas de trabajo. “Desde que llegué estoy buscando hacer las cosas muy bien. Estar disponible para jugar contra Táchira es importante desde el rol que me toque y preparado como siempre. Falta que acumule más minutos de juego, pero nos hemos fortalecido bastante en los aspectos que el cuerpo técnico quiere”, finalizó Erazo.

 

Atlético Venezuela disputará su partido ante Deportivo Táchira este domingo 6 a las 5:00 pm en Pueblo Nuevo.

 

Atlético volvió al trabajo pensando en Táchira

El grupo retornó a los entrenamientos este lunes

 

 


Luego de un día de descanso posterior a una intensa semana de trabajo, Atlético Venezuela regresó a los entrenamientos en la mañana de hoy pensando en su próximo compromiso del Torneo Clausura, cuando visiten este domingo al Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo.

 

Motivación

 

Ya habiendo disputado dos fechas y con una semana anterior llena de intensidad en la preparación, Atlético Venezuela retornó hoy a los trabajos en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna para continuar con los ensayos del planteamiento del próximo partido del equipo. El encuentro ante Deportivo Táchira el grupo lo toma con mucha ilusión y se preparan con la mayor motivación posible para buscar hacer las cosas de buena manera ante el carrusel aurinegro y lograr un triunfo.

 

El entrenamiento comenzó a las 7:00 am como de costumbre, cuando Alex Pallarés llamó a la cancha a sus jugadores para arrancar con una charla técnica y una explicación del itinerario del día. El trote corto inicial arrancó y luego la plantilla haría la entrada en calor con Sergio Mañas, preparador físico del equipo. Posterior a eso comenzarían ejercicios técnicos en los que el propio Alex Pallarés y Daniel Izzo, asistente técnico, estarían supervisando con mucha minuciosidad, mientras los porteros trabajaban de la mano de Jhonny Barreto.

 

Todos los elementos disponibles de Atlético Venezuela se entrenaron con la mejor disposición y cada uno mostrando su compromiso por mantener un buen desempeño para intentar entrar en la convocatoria y poder dar su grano de arena para el tercer partido del actual Torneo Clausura.

 

Luis Martínez, que sufrió algunas molestias en el entrenamiento del pasado viernes, trabajó con total normalidad. Solo los lesionados Francisco Rodríguez y Héctor “Tico” Pérez, en plena recuperación de la operación de rodilla, trabajaron diferenciados.

 

El partido ante Deportivo Táchira será este domingo 6 de agosto a las 5:00 pm en el Polideportivo de Pueblo Nuevo de la ciudad de San Cristóbal.

 

 

Atlético hizo fútbol este sábado en su fortín

 

Disputó un amistoso entre los miembros de su plantel

 

Atlético Venezuela disputó un amistoso entre los jugadores de la primera plantilla

 

La mañana de este sábado fue muy activa en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. El plantel de Primera División de Atlético Venezuela hizo fútbol en dos combinados (rojos y azules) en dos tiempos de 35 minutos, bajo el arbitraje del reconocido juez capitalino Walter Gómez.

 

Luego de un trabajo de calentamiento dirigido por el preparador físico Sergio Mañas, dos equipos se dispusieron en cancha para jugar el encuentro, muy cerrado y con varias alternativas para ambos combinados. Hicieron trabajos aparte los mediocampistas Luis Martínez, Carlos y Francisco Rodríguez, quienes eran atendidos de distintas dolencias por el fisioterapeuta Carlos Gil.

 

Jonnathan España y Jean Carlos Issa en el duelo amistoso de hoy

 

Un grupo fue dirigido técnicamente por Alex Pallarés, en tanto que el equipo de color rojo estuvo bajo el mando del asistente técnico Daniel Izzo.

 

Atlético continúa así su preparación de cara al duelo por la tercera fecha del Torneo Clausura, a celebrarse en la ciudad de San Cristóbal ante Deportivo Táchira, el cuál será el domingo 6 de agosto a las 17:00 horas.

 

 

Contra Táchira, el historial estimula el despegue

 

Ante el rival fronterizo, Atlético suele hacer grandes partidos

 

Hay muchas cosas qué contar en los Táchira – Atlético Venezuela

 

Por antonomasia, en Atlético Venezuela se viven los partidos ante Caracas FC como un derbi. Siendo un rival citadino y lo ajustado de los resultados entre ambos, los choques ante el rojo son partidos con emociones particulares. Sin embargo, los encuentros ante el Deportivo Táchira, también han tomado tintes muy especiales para los nacionales.

 

El primero, las camisas rosadas…

 

El primer partido en la historia ante el rival aurinegro como local, se produjo en el Estadio Nacional Brígido Iriarte en el Clausura de 2011. En aquella ocasión, los nacionales, que vestían de naranja y negro, se estrenaban en la Primera División y dieron la campanada al derrotar al linajudo equipo, que dirigía por aquel entonces el técnico colombiano Jorge Luis Pinto, con marcador de 3-2. Dos tantos del artillero Kleudes García y otro del capitán Yaquino Celli, sellaron el notable triunfo. Una anécdota particular de aquella tarde: luego de concluido el choque, Pinto hizo que sus jugadores trotaran alrededor de la cancha del coso de El Paraíso.

 

Daniel “Cafú” Arismendi marcó en dos partidos ante el aurinegro

 

El siguiente compromiso ante Táchira se produciría tras el regreso del Atlético a la máxima categoría luego de purgar un año en la Segunda División. Sería en condición de visitante, en el Estadio Pueblo Nuevo. Aquel día del Torneo Apertura 2012, en medio de una campaña de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, Táchira saltaría al césped con una camiseta de color rosado, lo que provocó que sus simpatizantes se molestaran e invadieran el terreno de juego, impidiendo que se jugara el duelo, lo que derivó en la confiscación del mismo a favor del cuadro nacional.

 

En ese mismo campeonato, Atlético se llevaba la serie ante Táchira al derrotarlo 2-0 en el Clausura 2013. Anthony Uribe y Christian Cásseres hicieron los tantos del cuadro del Fuerte Tiuna, como antesala a la disputa de un cupo en el octogonal por la Copa Sudamericana, en dos vibrantes duelos que terminaron llevándose los tachirenses con un global de 3-2 (3-2 en la ida y 0-0 en la vuelta).

 

A las puertas de una final

 

Con la llegada de Álex Pallarés al banquillo de Atlético Venezuela, se vivieron los momentos más dulces de la historia y ante Táchira en particular, los enfrentamientos fueron inolvidables. Primero un aplastante 3-0 en el Brígido Iriarte por el Clausura 2016, con goles de Joel Infante, Daniel “Cafú” Arismendi y Luis Martínez.

 

Atlético buscará su primer triunfo del Clausura

 

Luego, las semifinales por dicho Torneo. El partido de ida en Pueblo Nuevo tuvo de todo, aunque una injusta expulsión del hoy subcampeón del mundo Sub 20, Yangel Herrera, debilitó la tarea de los nacionales que recibirían un duro 3-0 en contra. Sin embargo, en la vuelta en el Brígido, el equipo estuvo a minutos de lograr la hombrada luego de un 2-0 con goles de Arismendi y el guatemalteco Minor López. A un gol de igualar la serie y forzar los penales.

 

El historial registra los siguientes datos: 16 choques en los que se han visto las caras aurinegros y nacionales, con seis victorias atléticas y tres empates. Una serie muy igualada que tendrá otro capítulo el domingo 6 de agosto en Pueblo Nuevo, donde Atlético Venezuela buscará su primera victoria del Clausura en un campo difícil, pero sabiendo que para alcanzar los objetivos planteados, hay que superar lo que puede parecer muy complicado.

 

El Apertura: Un torneo de menos a más

 

Análisis de la actuación del Atlético Venezuela en el Torneo Apertura de la Súperliga Femenina

 

 

Atlético Venezuela culminó el pasado domingo el Torneo Apertura de la Súperliga Femenina con una victoria ante el Caracas Fútbol Club. El conjunto dirigido por Ayrton Marques debutó en la primera competición profesional de fútbol femenino con una primera vuelta que sirvió para corregir errores y una excelente segunda vuelta que dejó altas expectativas para el Torneo Clausura. Las féminas atléticas se posicionaron en el cuarto lugar del Grupo Centro- Oriental con 17 puntos.

 

Equipo que promete

 

La raza atlética logró escalar al cuarto puesto del grupo Centro-Oriental gracias a cinco victorias, dos empates y cinco derrotas. Con un récord de tres triunfos consecutivos ante Estudiantes de Caracas, Deportivo Anzoátegui y Lala FC, las féminas atléticas lograron, en 12 encuentros, un total de 16 goles a favor y 22 goles en contra. Las estadísticas se mostraron favorables para un conjunto joven, puesto que solo tienen cinco meses trabajando, que superó las 14 jornadas con una evolución futbolística tremenda.

  

Las chicas del Fuerte Tiuna comenzaron con una primera vuelta que les sirvió de experiencia para acoplarse como grupo y definir un estilo de juego que, posteriormente, se reflejó en la segunda vuelta. Las dirigidas por Marques explotaron un estilo de juego letal en el cual aprovechaban las bandas y atacaban por medio del juego asociado que obligaba al rival a ceder espacios.

 

Atlético Venezuela contó con varias jugadoras de alto nivel que hicieron que la oncena alzara su rendimiento y terminara la temporada de manera positiva. Jugadoras que han vestido la camiseta vinotinto como Yeiny Rosal, Rafanny Mendoza, Carla Carvalho y Anabel Guzmán, fueron atletas importantes para el conjunto nacional en esta edición de la Súperliga Femenina gracias a su experiencia.

 

La jugadora que disputó más minutos dentro del terreno de juego fue la Capitana Yeiny Rosal con 948. La mediocentro fue determinante dentro de la cancha gracias a su voz de mando y destreza. Otras nacionales jugaron minutos importantes en la competición como la joven defensora Javiela Liendo, la delantera Ariannys Oropeza, la artillera Carla Carvalho y la mediocampista Josibel Arellanos, que disputaron 941, 872, 815 y 802 minutos, respectivamente.

 

La goleadora nacional, con seis tantos, fue la delantera Ariannys Oropeza que marcó goles ante el Deportivo la Guarira, Estudiantes de Caracas, Deportivo Anzoátegui y un triplete contra el Caracas FC en la última fecha. La segunda anotadora fue Carla Carvalho que convirtió tres tantos. Ambas fueron las únicas nacionales que lograron el título de jugadora de la jornada.  

 

De menos a más

 

 

El joven estratega del conjunto azul, Ayrton Marques, calificó la actuación de la raza atlética en el Torneo Apertura como positiva. “El cuerpo técnico estuvo muy satisfecho en cuanto al desenvolvimiento del equipo. Creo que fue un arranque de menos a más. Terminamos muy bien en los últimos encuentros, sobre todo en la segunda vuelta. Nos costó despertar rápido luego de las primeras derrotas que tuvimos, pero en general hubo un balance positivo porque fue un equipo que dejó todo en el terreno de juego y trabajó para mejorar”, explicó Marques.

 

El DT destacó la excelente segunda vuelta que tuvo la raza atlética donde ganó cuatro de los seis partidos disputados. “La segunda vuelta fue el despertar para nosotros, corregimos muchas cosas. Se hicieron evaluaciones a algunas jugadoras y ellas empezaron a creer que si podían hacer las cosas bien y que había un grupo compacto que podía lograr cualquier cosa que se propusieran”, aseguró el DT.

 

De la misma manera, Marques destacó la actuación de varias nacionales que hicieron un trabajo extraordinario dentro del terreno de juego. La principal fue Lucy Salcedo que a pesar de no haber jugado tantos minutos, 701, debido a su lesión, fue una de las jugadoras determinantes en esta primera temporada atlética. La mediocampista, caracterizada por su entrega en cada jornada, impuso orden dentro de la cancha e impulsaba al quipo a atacar. Otras guerreras atléticas también sobresalieron en el torneo como la goleadora Ariannys Oropeza, la delantera Carla Carvalho, la atacante Wilerma Vázquez, la capitana Yeiny Rosal y la defensora Javiela Liendo.  

 

De igual forma, Marques rescató la mejora del nivel futbolístico que tuvo su equipo a lo largo de las 14 jornadas. “Somos el equipo con menos tiempo junto, llevamos apenas cinco meses trabajando, sin embargo, somos la oncena que demostró más garra, con jugadoras que quieren progresar cada día”, dijo el seleccionador.

 

Por último, Marques habló sobre las expectativas que tiene para el Torneo Clausura. “Será bastante bueno porque aprendimos de nuestros errores. Vamos a trabajar para que la institución esté en donde se merece, que es entre los dos primeros puestos. Seremos el equipo que dará sorpresas. Trataremos de hacer las cosas bien y consolidarnos como una de las grandes oncenas en la Súperliga Femenina”, concretó Marques.

 

El conjunto femenino del Atlético Venezuela volverá al terreno de juego para el inicio de su pretemporada el próximo mes de agosto de cara al Torneo Clausura de la Súperliga femenina donde la raza atlética buscará estar entre los dos primeros lugares de su grupo y ser campeonas de la competición.