¡Son nuestros mejores deseos!
El año que casi termina ha sido de aprendizaje y valiosos retos para el fútbol venezolano y en particular, para nuestra institución. Con apenas poco más de dos años de haber ascendido a Primera División, hemos logrado que Atlético Venezuela se consolide en la máxima categoría del fútbol profesional venezolano, bajo criterios de manejo con visión gerencial y muy prudente en cuanto a inversión económica se refiere.
En lo deportivo, nuestro equipo culminó el año 2014 con un total acumulado de 40 puntos, ubicándose en la onceava posición general. En ese periplo, se logró el objetivo de disputar un cupo a una competición internacional, clasificando a la Serie Presudamericana.
Culminada la participación en la Temporada 2013 – 2014 de Primera División, los objetivos deportivos de la institución cambiaron, más no el proceso y la concepción de crecimiento que tiene el club. Nuevos retos ajustados a la realidad del mercado futbolístico venezolano y cónsonos con las capacidades económicas, se plantearon en el cuadro nacional, pero manteniendo el lema al que continuamos siendo fieles: Vamos por más.
Racionalidad en los fichajes, fortalecimiento de las categorías menores y darle oportunidad a los jugadores formados en la Cantera atlética, son las nuevas premisas que se van cumpliendo a cabalidad. Un equipo cuya media de edad no supera los 23 años y conformado en su plantel hasta por once futbolistas surgidos de las divisiones menores del Atlético, exponen la importancia que para nosotros tiene nuestras categorías menores.
Este año hemos alcanzado también dos grandes logros: la puesta en marcha del Filial de Tercera División, en el que acumulan minutos jugadores del primer equipo y de La Cantera (cuyo éxito rompió todas las expectativas creadas al clasificarse en su primer año al Torneo de Promoción a Segunda División), y la inauguración de nuestro Centro de Entrenamiento en el Fuerte Tiuna, la infraestructura deportiva de propiedad de Atlético Venezuela donde realizan las prácticas todas las plantillas del equipo (con todas las comodidades posibles) y disputan sus encuentros oficiales las categorías menores.
En categorías menores, Atlético siguió dejando huella, a pesar de ser una institución que apenas cumple cinco años en el balompié federado de Venezuela. La clasificación a Octavos de Final de la Serie Nacional Sub 20 y Sub 18 y las buenas cosechas obtenidas por las categorías que conforman "La Academia" (Sub 12, Sub 14 y Sub 16) hacen que la semilla sembrada y cuidada con mucha atención, sean la esperanza bien fundada en una buena y valiosa hornada que ya nutre al primer equipo. Esa formación, que incluye inversión económica y en valores para la vida, es la primera meta trazada desde lo deportivo, asumiendo nuestra tarea social de fomentar la ciudadanía.
Estructuralmente, la casa de Atlético Venezuela sigue creciendo sostenidamente. Esperamos que 2015 sea el año del punto de quiebre para dar el paso definitivo a la conformación de un club de fútbol, con todas las características que eso representa.
Queremos agradecer especialmente a todas las empresas, organizaciones e instituciones que una vez más confiaron en colocar su marca junto con los colores de Atlético Venezuela C.F. Sin ellos, esta historia que apenas comienza a escribirse no hubiera sido posible en 2014. Sepan que hacemos todo el esfuerzo humano posible en garantizar las contraprestaciones que tan valioso patrocinio pueda otorgar a todos nuestros aliados comerciales.
No nos queda más que expresarles nuestros sinceros deseos de felicidad, unión, paz y alegría en esta navidad y un venturoso año nuevo plagado de esperanza a toda la familia del fútbol venezolano, pidiendo al Dios Todopoderoso su amor y salud para con todos y cada uno de ustedes.
¡Que tengan la mejor navidad posible y un próspero año 2015!
Les desea,
Rubén Villavicencio
Presidente de Atlético Venezuela C.F.
(En nombre de toda la familia de Atlético Venezuela C.F.)
La familia, el amor y la celebración se unen en cada hogar atlético
Hallacas, pan de jamón, niños, alegría, estrenos, brindis, nacimiento, regalos. En todo hogar venezolano, la tradición navideña se vive prácticamente de la misma manera. En algunas familias se siguen algunos rituales, en otras se le da más relevancia a la celebración de la llegada del Niño Dios.
La noche del 24 de diciembre es esperada siempre con mucha ansiedad. Abrir los regalos y el popular intercambio no se hace esperar. La ropa nueva se exhibe y en la casa de los futbolistas seguramente habrá un balón metido dentro de mucho papel de regalo, aunque la obviedad delate a ese envoltorio esférico.
Desde la caimanera hasta los regalos
En la casa de nuestro capitán Héctor “Tico” Pérez, el día de Nochebuena es muy especial. “Nos paramos todos bien temprano a hacer las hallacas con la familia de mi esposa, mi madre y mi compadre”, revela quien no abandona la pasión por el fútbol ni el día en que se avecina el nacimiento de Jesús: “Luego de hacer las hallacas vamos a la caimanera navideña que es tradición en el barrio”.
Responsablemente, “Tico” asume el control de los fuegos artificiales cuando cae la noche: “Saco a mi niña a que disfrute con sus amiguitos cuando los adultos prendemos los fuegos artificiales”. Luego, disfruta de la cena navideña para abrir los regalos a la medianoche. “Siempre pasamos un rato muy agradable compartiendo con la familia, recordando las anécdotas de todos”, cierra el volante de Atlético Venezuela, quien ya realizó un evento con los niños de su barrio, La Gran Parada de Macarao en los que regaló muchos balones.
Lechón, asado y dulces
Pero no en todas las casas de los jugadores del Atlético la navidad es hallaca, pan de jamón y estrenos. El argentino Daniel Mustafá vive estos días de merecidas vacaciones la pampa húmeda de Argentina, específicamente, en la población cordobesa de Bell Ville, su lugar de nacimiento. Allí disfruta con su gente la nochebuena. “En horas de la tarde las calles de la ciudad se llenan de gente, todos en busca de aquel regalo que se nos olvidó comprar que va debajo del arbolito navideño. La gente se alborota, el tránsito se perturba, andamos todos como locos”, dice el central.
Pero tanta locura en Bell Ville merece la pena: “Cuando llega la hora de la cena una gran mesa espera a toda nuestra familia. Tenemos un menú variado, no uno en particular como ocurre en Venezuela. Aquí hay papas con mayonesa, pollo relleno, lechón, asado, ensalada, bebidas y dulces”, describe Mustafá la abundante cena que disfrutan en su casa cordobesa.
“Hablamos de recuerdos nostálgicos y nos reímos. Al llegar la medianoche chocamos las copas con el brindis, pedimos deseos, nos besamos, estrechamos un fuerte abrazo familiar y llega el momento tan esperado por los niños de ver si Papa Noel les dejó ese regalo que tanto esperaban”, expresa por el hilo del chat de WhatsApp el muy querido defensor argentino de Atlético Venezuela, quien coincide con “Tico” en la importancia que tiene este momento en la vida del ser humano: “Lo más importante es el reencuentro, la unión de la familia, la posibilidad también de compartir con quienes hace mucho tiempo no ves”.
Daniel Mustafá no quiere desaprovechar el momento para mandar un mensaje desde el Sur del Continente: “Les deseo una feliz navidad, paz y armonía a todos los venezolanos”.
Así como “Tico” Pérez y Daniel Mustafá disfrutarán la noche de mañana, Junta Directiva, Cuerpo Técnico, jugadores y demás trabajadores de Atlético Venezuela, desea que cada hogar venezolano se una en el amor familiar, en recordar que en esa fecha Jesús vino al mundo para salvarnos con su vida. Es el día más bonito del año y desde acá queremos enviarles nuestros deseos de paz, de armonía y mucha felicidad a toda la familia del fútbol nacional.
El Presidente atlético hizo un balance de la actualidad de la institución
Rubén Villavicencio confía en la apuesta por los jugadores jóvenes
El primer semestre de la actual temporada concluyó para el cuadro nacional y así, el momento de hacer un balance desde el punto de vista deportivo e institucional, que permita descifrar el cumplimiento de los objetivos trazados desde el primer día de la pretemporada. Hasta el momento, las conclusiones son satisfactorias, pero con la sensación de que pudo ser mejor, con el compromiso de redoblar el trabajo para que así sea en lo que resta de campaña.
Lo positivo
El primer equipo culminó en la casilla número trece de la tabla del Apertura con 18 puntos en su haber, el Filial selló la clasificación al Torneo de Promoción y Permanencia, en tanto que La Cantera y La Academia se mantienen en la lucha por acceder a las instancias finales de sus respectivos torneos. En líneas generales, se podría decir que ha sido un buen semestre en lo deportivo.
El ideal de darle oportunidades a la sangre joven que se viene formando en el club, fue uno de los grandes virajes para encarar la competición, lo que se ha cumplido a cabalidad. Nombres como el de Alexander Molina y Kender Gutiérrez, productos de las menores del cuadro nacional, se han hecho sentir en la Primera División.
Villavicencio está satisfecho con la actuación de los jugadores promovidos
El Presidente de la institución, Rubén Villavicencio, se ha mostrado satisfecho con esta gran mitad de año y más con la respuesta positiva que han demostrado los jóvenes: “Sabíamos que iba a ser un torneo muy difícil, pues nuestra política es la de promover a los jugadores que vienen desde nuestra cantera. Desde el punto de vista institucional, lo vemos muy positivo por los minutos que ven los jóvenes en el primer equipo”, destacó.
Para el máximo mandatario del cuadro nacional, hay algunos detalles que corregir de cara al Clausura, pero se siente satisfecho con lo visto hasta el momento. “En lo deportivo creo que pudimos haber hecho más puntos, sin embargo al analizar cada uno de los resultados y ver los partidos, demostramos que pudimos puntuar en compromisos que perdimos y nunca fuimos arrollados por los adversarios. Allí debemos corregir para afrontar el próximo torneo que será bastante fuerte”.
La enseñanza
El Presidente hizo autocrítica y reveló que los resultados adversos dejaron muchos aspectos de aprendizaje para el plantel. “Tuvimos resultados muy cortos. Los errores de la juventud han llevado a que en determinados casos el equipo no pueda sumar puntos, pero nosotros estamos en cuenta y preferimos que esos puntos que se dejaron de percibir, se ganen en experiencia para nuestros jugadores”, añadió.
Villavicencio sabe que esta apuesta dará sus frutos y confía en la calidad y el talento de cada uno de los elementos que viste la casaca atlética. “Confiamos plenamente en la juventud de nuestro equipo, en el trabajo y la formación que tienen estos jugadores, quienes en el futuro serán los representantes y jugadores franquicia del Atlético Venezuela”.
Objetivos intactos
Directiva, cuerpo técnico y jugadores, no desmayan en mantener la mira puesta en alcanzar un cupo para disputar un campeonato internacional. “Nuestros objetivos siguen estando diversificados, queremos estar dentro de un torneo internacional el próximo año, aunque no es cosa fácil, ya que hay diferentes vías, tenemos la fe y todo el empeño para llegar. Queremos consolidar a los jugadores en la Primera División”, agregó Villavicencio.
José Hernández y su cuerpo técnico cuenta con el total respaldo de la directiva
El Presidente sabe que para lograr esta meta, se debe trabajar y transmitir la confianza a una joven camada que lucha por dejar su nombre en la historia del club. “José Hernández ha dado la oportunidad desde que arrancó como técnico de nuestra institución a más de 17 canteranos, eso se dice fácil, pero no lo es. Él nos ha secundado con la decisión de seguir apostando por nuestro talento luego de hacer una gran inversión en el Centro de Entrenamiento. Seguimos creyendo en los futbolistas que hemos formado”.
El Presidente confirma que la confianza en el cuerpo técnico es total. “Reconocemos el sacrificio de José Hernández. No es fácil para un técnico afrontar un torneo en estas condiciones, apostando por el talento; eso habla del gran compromiso que tiene él con la institución y es algo que hay que reconocer. Es muy fácil ganar un torneo cuando se está bien en lo económico y se ficha, pero está suficientemente comprobado en el fútbol venezolano que no solo de copas se vive y que la evolución del fútbol viene de las categorías menores”, expresó.
Satisfacción en las formativas
El dirigente se expresa notoriamente agradado con el desempeño de las diversas categorías de formación del cuadro nacional, al ver que la juventud atlética ha respondido con creces en sus divisas. “Contamos con categorías desde la Sub 12 hasta la Sub 20 y un equipo de Tercera División que ha clasificado para disputar el Torneo de Promoción y es algo que nos tiene muy orgullosos. Los equipos han sacado resultados buenos en lo individual y en lo institucional”, destacó.
Villavicencio anunció que se creará una nueva categoría para el venidero año y reafirmó la confianza en las secciones distritales. “Vamos a incorporar también la categoría femenina que es obligatoria para el próximo año. También están los equipos de Distrito que nos siguen brindado triunfos y trofeos”.
Para el directivo, el trabajo que se realiza en el club es a largo plazo y confía en que el camino por el que van, los lleve al éxito deportivo e institucional. “Ya llegará el momento en un futuro no muy lejano donde nos enfocaremos en la obtención de un torneo; por lo pronto, nuestros esfuerzos están concentrados en la formación de jugadores, y es lo que nos va a dar la base para mantenernos en el fútbol venezolano”.
El Filial ha cumplido con las expectativas
El Filial superó todas las expectativas posibles
En su primer año de historia, el Filial atlético selló la hazaña de clasificar al Torneo de Promoción y Permanencia, en el que batallarán por ascender a la Segunda División. “El objetivo fundamental de este equipo “B” era darle minutos a jugadores que dejaban la Sub 20 y aparte nos ha permitido aportar jugadores al primer plantel por diversas razones como las lesiones o suspensiones. Estos son los elementos que en el futuro conformarán el primer equipo”, señaló Villavicencio.
El presidente destacó la gran actitud y personalidad que ha plasmado esta joven plantilla y reconoce que esto se debe al trabajo diario. “Estos jugadores no solamente se están formando bajo las políticas del equipo o los lineamientos de un formador como lo es José Hernández, sino también de otro formador como lo es Manolo Contreras, quienes juntos han ayudado a cumplir con objetivos que nos hemos trazado con este equipo”.
Villavicencio sabe que esta camada de jugadores serán las bases del futuro atlético, pero no cierra la puerta a futuros traspasos al exterior. “Hemos invertido en formadores para tener jóvenes con una base importante y que en un futuro nos rindan en lo deportivo y en lo económico al entrar en el escenario internacional y ser apetecidos por otro tipo de clubes. Queremos ser un equipo exportador de futbolistas”, culminó.
El cuadro nacional continúa firme en sus objetivos y con la mente puesta en seguir yendo por más. Ahora, solo queda seguir trabajando y demostrar con resultados que el esfuerzo diario de cada uno de quienes conforman el organigrama de la institución en las distintas categorías, dará sus frutos y se podrán celebrar muchas cosas al finalizar la temporada.
El internacional Sub 20 culminó el 2014 siendo titular en la Selección
El 2014 ya da sus últimos suspiros y a la vuelta de la esquina espera el nuevo año. El 2015 traerá consigo una competencia internacional de relevancia para el fútbol venezolano y en ella, la participación de un atlético en las filas de la Selección Nacional de Venezuela. El XXVII Campeonato Sudamericano “Juventud de América” de categoría Sub 20 arrancará el 14 de enero próximo y la Vinotinto pule los últimos detalles con Jhonny González entre sus convocados.
Justo ayer domingo finalizó en la ciudad de San Cristóbal la última prueba de fuego antes del Sudamericano. Venezuela disputó un cuadrangular internacional ante las selecciones de Paraguay, Perú y Jamaica, obteniendo un triunfo ante la escuadra caribeña 4-0, partido en el cual González fue titular, ocupando el lateral derecho. La buena presentación del jugador de Santa Teresa del Tuy prácticamente asegura su presencia entre los 23 convocados por Miguel Echenausi para viajar a Uruguay.
Sabe cuál es su rol
“Estoy agradecido por la confianza que me da el profesor (Miguel Echenausi), pude obtener minutos y contribuir en la victoria, donde logramos mantener el cero en nuestro arco luego de dos partidos en los que nos marcaron varios goles”, expresa de entrada sobre la victoria lograda en la última presentación de Venezuela en el cuadrangular internacional.
Para Jhonny, que vivió un 2014 plagado de exigencias por compartir su desempeño en la Selección Nacional Sub 20 y en Atlético Venezuela, el ser suplente en la posición de lateral derecho en la Vinotinto juvenil no le quita el sueño. “Sé cuál es el papel que debo cumplir en la Selección y estoy preparado al 100% para cuando me necesiten”, asegura quien lamenta el hecho de no haber logrado el título en el torneo disputado en San Cristóbal: “Queríamos quedar campeones de esta copa por ser en casa, pero no se nos dieron las cosas, cometimos muchos errores que es mejor que nos pasen aquí y no en el Sudamericano. No nos vamos contentos, pero al menos logramos la victoria en el último partido”.
Buen momento en el Atlético
Los compromisos asumidos vestido de Vinotinto no distraen a González de su actualidad en Atlético Venezuela, donde se ha ganado a pulso un puesto como titular en el equipo en los dos últimos partidos del Apertura pasado (en los cuales la norma del uso obligatorio de un jugador juvenil no ha estado activa), gracias al buen momento por el que atraviesa. “Contento por la confianza que me da el profe José (Hernández); veo los frutos del trabajo que he venido haciendo, se me están dando las cosas”, admite el dueño del dorsal 33 en el cuadro nacional.
Jhonny tendrá poco descanso. Apenas hoy regresa a Caracas con la Selección para disfrutar de unos días libres de navidad con sus allegados, para reincorporarse el 26 a los trabajos con Atlético Venezuela y viajar el día 28 de diciembre a Margarita, donde permanecerá concentrado con la Vinotinto Sub 20 hasta el viaje a Uruguay. “Trataremos de aprovechar esos días con la familia pero siguiendo mentalizados en el Sudamericano, estamos conscientes de lo que nos jugamos”, dice responsablemente.
Jhonny González no para de crecer. No le importa tener que pasar año nuevo lejos de los suyos porque sabe que forma parte de la familia de la Venezuela Sub 20 y con ellos vivirá nuevas emociones. Atlético Venezuela se hincha de orgullo por su jugador y confía en
El técnico de Atlético Venezuela analiza la actuación del equipo en el pasado semestre
José Hernández analiza el semestre culminado de Atlético Venezuela
La presente es la cuarta campaña del cuerpo técnico que dirige José Hernández al frente del primer equipo de Atlético Venezuela. El estratega caraqueño es el que más tiempo ha permanecido en su cargo entre todos los clubes de la Primera División, sin tomar en cuenta que tomó las riendas del cuadro nacional cuando el equipo purgaba desahuciado en la Segunda profesional.
En toda su carrera, los retos asumidos por Hernández han sido distintos: comandó a equipos filiales, conjuntos modestos y algunos armados para pelear campeonatos. Esa experiencia ganada en más de diez años al frente de cuadros profesionales lo hace sabedor de cómo encarar cada reto asumido, como el que tiene ahora en sus manos al frente de Atlético Venezuela.
“Pudimos lograr algo mejor”
Tras un viraje radical en la política institucional y deportiva, abordada desde el final del campeonato pasado, José Hernández encaró la presente campaña con un equipo mucho más joven y con menos rodaje en Primera División. La llegada de los extranjeros Leo Carboni y Daniel Mustafá, el regreso de Diego Valdés y la incorporación de otros seis elementos de los cuales cuatro tenían experiencia en Primera, se complementaba con un plantel plagado de lozanía: de los 29 jugadores que entrenan a las órdenes de José Hernández, el 40% tiene menos de 21 años, el 67% menos de 25 y sólo el 12% supera la treintena en edad. Un verdadero reto considerando las otras plantillas de la competición.
En un análisis resultadista, con este equipo el DT atlético obtuvo 18 puntos en el recién finalizado Apertura, el torneo corto con menos unidades logradas desde que Atlético Venezuela regresó a la categoría de oro del fútbol venezolano. La ubicación en la casilla 13 de la tabla no agrada para nada a Hernández. “No creo que haya sido un buen campeonato, porque nos habíamos puesto como límite inferior alcanzar 20 puntos y no lo logramos. Estamos insatisfechos desde ese punto de vista”, dice de entrada el técnico nacional.
El DT atlético considera que los resultados pudieron ser mejores
Sin embargo, el propio José resalta algunos aspectos positivos, que cumplen con algunos objetivos planteados por la institución al comienzo de temporada: “El proceso de darle oportunidad a los jóvenes se ha cumplido. Hemos sacrificado la madurez del equipo pero potenciándolo con sangre joven; sin embargo, creo que pudimos haber hecho algo mejor”, admitió sin ánimos derroteros para seguir pensando en un futuro inmediato: “La posibilidad de lograr un cupo internacional está latente. Tenemos la ilusión de alcanzarlo pero eso depende de cómo responda el grupo y de que podamos tener sanos a nuestros jugadores importantes. No quiero que suene a excusa pero en este Apertura fue una realidad que las lesiones nos invadieron en las últimas fechas”.
Promoción cumplida
José Hernández quiere paciencia en el entorno porque confía en el material de que dispone. “Asumí este reto de consolidar a la institución con jugadores jóvenes. Si no fuera así, yo hubiera pedido que me trajeran otros futbolistas. Estamos conscientes que este proceso es a mediano plazo”, asegura sobre el desafío que decidió asumir.
“Queremos que la madurez de nuestros futbolistas se vaya logrando paso a paso. El salto debe ser moderado y por eso hemos creado un equipo de Tercera División para poder darle minutos a todos esos muchachos que quieren abrirse paso en Primera”, indica el estratega, dejando claro cuáles son las metas reales: “Quieren ponernos un objetivo que no pretendemos y lejos de nuestra realidad, por eso estamos luchando con este buen grupo que ya está dando sus frutos como Kender (Gutiérrez), Alexander (Molina) y muchos más”.
Si bien José Hernández no está satisfecho con los resultados alcanzados, sabe que la política institucional de darle oportunidad a los valores jóvenes del equipo se está cumpliendo a cabalidad. Con ese grupo que derrocha armonía y con algún otro refuerzo, se puede alcanzar un mejor Torneo Clausura 2015.