Un minuto de aplausos muy emotivo para la memoria del gran DT
El pasado domingo, justo antes de iniciar el duelo que terminaría en victoria del Atlético Venezuela sobre Deportivo Táchira, el cuadro nacional rindió honores a quien fuera uno de los principales idearios en el nacimiento de la institución, además de ser un especial referente en la historia del fútbol venezolano.
Un minuto de sonoros aplausos inundaron la que fuera una de sus tantas casas en vida, el Estadio Nacional Brígido Iriarte. Sin tristezas, como a él le gustaba que fuera todo, pero con la reverencia que ofrecieron 1.854 personas y 22 jugadores que de pie brindaron sonoros aplausos a la memoria de uno de los más ilustres personajes del balompié nacional.
Una secuencia fotográfica que rememoraba su rostro lleno de sabiduría iluminaba la pantalla del coso de El Paraíso, mientras en los parlantes se escuchaba la dulce voz femenina de una dedicatoria a Don Walter, que elevó las emociones de los presentes.
A continuación, el texto del regalo brindado por Atlético Venezuela al recuerdo del maestro de maestros:
“Querido Don “Cata” Roque…
Esta tarde se extraña que Usted no esté sentado en la Tribuna del que fue uno de sus tantos hogares en Sudamérica.
Con nosotros, ya no está su presencia física, pero en nuestra memoria permanecerán imborrables los recuerdos y las enseñanzas de Usted, ideario y pieza fundamental en el nacimiento de nuestro querido, Atlético Venezuela.
Arriba en el cielo necesitaban un técnico para dirigir a los mejores que ya no están en la tierra, y decidieron llamar a uno de los más laureados de Venezuela y el Continente, quien además es padre, abuelo y bisabuelo ejemplar, progenitor futbolístico de un sinnúmero de jugadores y ejemplo fiel de trabajo y sabiduría. Su grandeza, nunca dejará de ser eterna, tan eterna como el tiempo.
La Junta Directiva, cuerpo técnico, jugadores y demás miembros de la familia de Atlético Venezuela, rinden un sentido homenaje a Don Walter “Cata” Roque, e invitan a los presentes a brindar un minuto de sonoros aplausos a la memoria de uno de los más ilustres precursores de esta institución y del fútbol en Venezuela.
¡Hasta Siempre, Maestro! ¡Vamo’ arriba los corazones!”
La garra y el empeño fueron los factores fundamentales para derrotar a Táchira
El gol definitivo fue festejado con euforia por los elementos del Atlético
Atlético Venezuela se estrenaba ayer en el Torneo Clausura recibiendo en su fortín, el Estadio Nacional Brígido Iriarte, al Deportivo Táchira. Los nacionales tenían la misión, luego de 12 semanas, de sumar los tres puntos en su primer desafío del naciente año, pero enfrente tenía a un elenco siempre complicado y que llegó al recinto de El Paraíso desesperado por también ganar luego de tres meses.
En la primera mitad, los muchachos dirigidos técnicamente por José Hernández arrancaron las acciones con intensidad, querían hacer respetar la casa. Los mediocampistas y los defensas buscaban, con cualquier fórmula, habilitar a los tres atacantes de turno, Daniel Febles, Leo Carboni y Anthony Uribe, pero la imponente defensa tachirense impedía cualquier tipo de peligro gestado por el conjunto nacional. Táchira también intentó pero ambas escuadras guardaron los dianas para la etapa complementaria.
Atlético modificó su estrategia en la segunda parte y generó más opciones. Era más en el rectángulo de juego, al generar par de claras ocasiones de abrir la pizarra. Sin embargo, fue Táchira el que picó adelante, cuando el artillero Gelmín Rivas aprovechó un pase filtrado de Yohandry Orozco y quedó mano a mano con el guardameta nacional, cruzando el esférico al primer poste de su cabaña.
El conjunto nacional quería superar el golpe del tanto encajado y el entrenador Hernández apostó por darle ingreso a dos canteranos: primero a Kender Gutiérrez y luego a Alexander Molina, ambos con 20 años de edad. Este dúo, que en la Serie Nacional Sub 20 dieron de qué hablar hasta el pasado año, ingresaron al gramado convencidos en poder colaborar con su talento para remontar y así fue…
Cuando el cronómetro marcaba la fracción 70´, llegó la igualdad, tras un centro de Francisco Parra que se terminó colando en el arco de Contreras. Atlético no se conformó con el empate parcial y continuó atacando insistentemente, con el buen manejo del balón por parte de los recién ingresados Gutiérrez y Molina, este último alzándose como figura cuando se jugaban los minutos de reposición.
El camiseta “11” tomó el balón en la mitad de la cancha en un contragolpe, corrió sin que nadie lo detuviera hasta el límite del área y le dio el esférico a Uribe, quien se encontraba dentro de ella, “El Matatán” amagó a los zagueros atigrados y habilitó con exquisitez al “Mono” Carboni para que marcara y firmara la épica remontada. Triunfo que vale oro, Atlético inició 2015 ganando en el fortín.
Leonardo Carboni luchó durante todo el partido con los zagueros andinos
Carboni, el matador
Para Leonardo Carboni, quien marcó el tanto definitivo, el triunfo será inolvidable. “La verdad es que estoy contentísimo porque fue contra Táchira, un rival que propone siempre, candidato al torneo. Es un premio al sacrificio a lo largo del partido, eso quedó evidenciado, fue un partido duro, trabado. Nos llevamos los tres puntos en el inicio, es un envión anímico importante para lo que queda del torneo”, manifestó el dueño de la elástica “9”.
Las modificaciones ejecutadas por el cabecilla del cuerpo técnico nacional en el complemento fueron acertadas y “El Mono” lo confirma. “Eso demuestra que el plantel, tanto los que juegan como los que quedan en el banco y los de afuera, están metidos. En la semana se rompen el alma entrenando, dejando todo y quedó demostrado que el que entra, capaz lo hace mejor”, argumentó el argentino de 30 años.
Su diana al 90+1´, significó la primera victoria del Atlético en el Clausura y quinta en la campaña 2014/2015. El oriundo de Río Cuarto aspira que el gol lo acompañe el mayor tiempo posible y el del cotejo dominical se lo dedicó a sus seres queridos. “Primero contento por el triunfo, es una lauro en conjunto y se ganó. Para un delantero es importante convertir, vive del gol; por suerte convertí y espero que sigan viniendo (los goles). Hay que dedicarlo a la familia, que es la que siempre está haciendo el lauro en silencio, bancándote y haciendo ese gran esfuerzo. Para ellos es este gol”, cerró Leonardo Carboni, quien selló su quinta anotación vistiendo la camiseta del conjunto nacional.
El cancerbero alabó el rendimiento de sus compañeros
Valdés defendió su arco con pundonor
Daniel Valdés, otra de las figuras del cotejo ante Táchira, sobre todo con sus intervenciones en los minutos finales, celebra la tan ansiada victoria, que no conseguían desde el 19 de octubre del pasado año. “Es muy importante porque le ganamos a un gran rival, hicimos lo que se había planteado desde el 26 de diciembre por el cuerpo técnico. Fuimos muy ordenados ante un rival que maneja muy bien la pelota, hicimos un partido muy inteligente, sabíamos que podíamos atacarlos rápido y era donde podíamos hacerle daño. Gracias a Dios se consiguió en la última jugada, fuimos inteligentes, a pesar de que habíamos recibido el gol, el equipo nunca bajó los brazos y tuvo actitud”, aseveró el guardameta.
El titular del dorsal “1” es consciente que el esfuerzo de cada intensa práctica en el Centro de Entrenamiento rindió sus frutos en el estreno en el Clausura. “Este es un equipo joven, que trabaja, que día a día intenta mejorar. Eso ha sido muy importante y tenemos que seguir en la misma tónica. Es un buen inicio de torneo, pero tenemos que mantenernos, seguir trabajando, corregir los errores que por ahí se cometieron y que de verdad podamos ser más compactos y más contundentes en lo que nos viene durante el torneo”, indicó el sancristobalense de 29 años.
La alegría llegó en los últimos compases del cotejo y frente a un duro oponente. La felicidad reina en la plantilla nacional por haberse cumplido el objetivo trazado de entrada. No obstante, ya cambiaron el chip inmediatamente y ya piensan en el siguiente obstáculo: Zulia FC. “Estoy muy feliz, contento de que por ahí se pudo ganar en la última jugada del partido. Después de haberlo sufrido, es importante para nosotros y alegra, porque todo el trabajo que hicieron los muchachos se pudo compensar y Dios nos pudo regalar el triunfo. Ahora hay que trabajar más”, culminó Daniel Valdés.
Atlético Venezuela descansó este lunes y volverá a las prácticas el martes a las 07:00 en el Centro de Entrenamiento, ubicado en Fuerte Tiuna, en lo que será el inicio de la preparación para el cotejo que escenificarán el domingo 18 de enero, cuando visiten a Zulia FC en el Estadio José Encarnación “Pachecho” Romero de Maracaibo, válido por la fecha 2 del Torneo Clausura 2015.
El cuadro nacional recibe a Táchira en el primer partido del año
Atlético recibe a Táchira en su estreno en el Clausura
Con el ánimo desbordante y las ganas de ir por más, Atlético Venezuela comienza su participación en el Torneo Clausura 2015, su octavo semestre - sexto consecutivo - en la Primera División del fútbol profesional venezolano. Este domingo, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, el conjunto dirigido por José Hernández recibirá al Deportivo Táchira, careo que se disputará a las 16:00 horas.
Tras el descanso de 12 días por la conclusión del Torneo Apertura 2014, la plantilla nacional se reunió nuevamente el 26 de diciembre en el Centro de Entrenamiento para iniciar la fase de readaptación, trabajando todos los días a intensas doble sesiones de práctica, pensando en el segundo semestre de la campaña. En la mañana de este sábado culminó la exigente preparación y Atlético está listo para enfrentar los próximos cuatro meses de competencia y luchar por alcanzar los objetivos trazados en la institución.
A recobrar el camino victorioso
En el duelo dominical, los nacionales tendrán la misión de retomar el camino del triunfo, esquivo desde la jornada 10 del pasado torneo, cuando sonrieron ante Estudiantes de Mérida dos por uno a domicilio. Para cumplir con tal tarea, enfrentará a un elenco que atraviesa una situación similar: no triunfa desde la fecha 9 del Apertura, cuando derrotó al Deportivo Petare como visitante.
Nacionales y andinos se enfrentaron por última ocasión en agosto de 2014
Atlético y Táchira se enfrentaron por última ocasión en la jornada inaugural del pasado semestre, en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal. En ese cotejo, un triplete de Gelmín Rivas le dio los tres puntos a la oncena atigrada.
28 días acumulan ambas escuadras sin efectuar un encuentro oficial, cuando disputaron la fecha final del Apertura. El conjunto nacional igualó sin goles ante Metropolitanos FC en casa y cerraron en el decimotercer lugar de la tabla de posiciones. Por su parte, la divisa tachirense recibió al Caracas FC en la ciudad de Barinas y empataron a un tanto, culminando en el onceavo escalón de la clasificación.
Para el duelo de estreno, el timonel José Hernández no contará con los capitanes Héctor “Tico” Pérez y Guillermo Octavio, por sanción federativa, ni con René Flores, Hildemaro Rosales y Junior Cedeño, por lesión. Tampoco estará disponible Jhonny González, convocado por la Selección Sub 20 de Venezuela para participar en el Sudamericano de la categoría, a celebrarse en Uruguay. El argentino- palestino Daniel Kabir Mustafá entró en la convocatoria, pero es duda hasta último minuto por una lesión que lo marginó de actuar en la Copa de Asia con la Selección de Palestina.
En la convocatoria, destaca la presencia de hasta siete elementos formados en La Cantera atlética: Alexander Molina, Kender Gutiérrez, Andrés Maldonado, Jairo Otero, Luis Torres, José Iré Sojo y Juan Miguel Tineo.
Ilusionados y comprometidos
Los muchachos de José Hernández están preparados para sumar la primera victoria en el semestre
Para Daniel Valdés, el de mañana será siempre un partido aparte. Nacido en San Cristóbal y formado en Táchira, el guardameta atlético aguarda expectante, junto al resto de sus compañeros, por el comienzo positivo del transitar de los nacionales en el nuevo Torneo. “Nuestras expectativas son las mejores. Arrancamos contra un gran rival un semestre que es muy importante para nosotros, porque tenemos la ilusión y el compromiso de mejorar los resultados del Torneo Apertura pasado”, asegura.
Para el meta, el de mañana será un compromiso con muchas diferencias al que se disputó en el Estadio Pueblo Nuevo de la capital del estado Táchira el semestre pasado: “Son partidos completamente distintos. En aquella ocasión éramos un equipo tácticamente nuevo pero ahora tenemos seis meses de trabajo donde hemos hecho algunas cosas bien y en otras hemos fallado. Desde el 26 de diciembre hemos trabajado para corregir los errores y por eso las condiciones serán diferentes”, indica el dueño del dorsal “1”.
Valdés conoce al rival y destaca su punto fuerte sobre el cual habrá atenciones especiales para mañana. “Ellos se reforzaron bien y les gusta tener la bola, pero por las condiciones de la cancha seguro apelarán a la pelota quieta. De esa manera nos hicieron mucho daño en San Cristóbal”, recuerda, no sin antes mostrar las armas que tiene Atlético Venezuela para contrarrestar la fortaleza rival: “Lo más importante es plasmar en la cancha todo lo que hemos trabajado estos días. Queremos ser rápidos, efectivos cuando generemos ocasiones y sólidos en defensa”, finaliza.
El duelo será dirigido por el principal Ramón Ortega, asistido en las bandas por Wilmer Avendaño y Alberto Ponte, este trío perteneciente al estado Portuguesa, siendo el cuarto árbitro Joan Leal, del estado Aragua. Justo bajo las órdenes de la misma terna, Atlético obtuvo su última victoria (1-2 en Mérida ante Estudiantes).
El careo entre Atlético Venezuela y Deportivo Táchira podrá escucharse por la emisora Inolvidable 96.9 FM, circuito radial oficial del conjunto nacional, en las voces de José Manuel Vieira y Jesús López, desde las 15:45 horas (www.es969fm.com en la web). Las entradas para el choque se venderán en las taquillas del Estadio a partir de las 13:00 horas de mañana domingo.
Lista de convocados:
1. Daniel Valdés; 2. Daniel Mustafá; 3. Andrés Maldonado; 5. Kender Gutiérrez; 6. Guillermo Ramírez; 7. Jairo Otero; 8. Rubén Arocha; 9. Leonardo Carboni; 10. Daniel Febles; 11. Alexander Molina; 12. Wilver Jiménez; 13. Diego Valdés; 19. Jhoel Salazar; 20. Francisco Parra; 23. Yeferson Velasco; 24. Anthony Uribe; 27. José Iré Sojo; 28. Luis Torres.
Atlético remontó y derrotó a Táchira en el comienzo del Torneo Clausura
Leo Carboni anotó un gol sobre la hora para darle la victoria al Atlético
Con el protagonismo de la nueva camada canterana, un gol in extremis de Leo Carboni, la garra y el esfuerzo hasta el final de todo un grupo y un incólume Daniel Valdés, Atlético Venezuela logró una espectacular victoria (2-1) en casa contra Deportivo Táchira, en el partido que marcó el inicio del Torneo Clausura de la Liga Movistar y que rompió la racha de seis partidos sin conocer la victoria para el cuadro nacional.
Un emotivo homenaje a uno de los fundadores de Atlético Venezuela, Walter “Cata” Roque marcó la antesala inmediata al encuentro. Los aplausos inundaron el Estadio Nacional Brígido Iriarte, donde José Hernández recurrió de nuevo al 3-4-3, con la novedad de Rubén Arocha como carrilero por la derecha y la vuelta de Daniel Febles al once titular como wing izquierdo. Abrir los espacios y poblar la media cancha para impedir el traslado de la pelota por el rival, fue la propuesta de entrada del Atlético, que buscaba el ataque con la explosividad de su trío de ataque y los lanzamientos de Diego Valdés.
Fue Táchira el primero en avisar. Tras una evidente posición adelantada de José Miguel Reyes, el propio atacante aurinegro remató al palo del arco de Valdés al minuto 12’, justo cuando el carrilero izquierdo atlético Jhoel Salazar debió abandonar la cancha por una lesión en su rodilla siniestra. El canterano Luis Torres ocupó su lugar, pasando a ocupar el carril Francisco Parra.
Jhoel Salazar se retiró lesionado del partido
Atlético esperaba al rival con mucha calma. Táchira tenía la pelota pero no generaba suficiente peligro y los intentos eran repelidos por la eficiente línea defensiva nacional y un muy seguro Daniel Valdés. Anthony Uribe (18’) intentaba sorprender al meta aurinegro con un cañonazo de larga distancia y rondando el minuto 30’, los de Fuerte Tiuna comenzaron a tener la pelota y avanzar. Al 35’, una carrera con autopase de Febles y un centro que no conectó Uribe, fue el aviso nacional más peligroso de un primer tiempo que terminaba sin goles en el marcador.
Remontada de película
Sin modificaciones, ambos equipos regresaron al campo de juego. Atlético cambió la propuesta y fue más incisivo desde el comienzo, sin descuidar la solidez mostrada en la primera mitad. Uribe al 47’ intentó de nuevo con un remate desviado, con respuesta rival de Rivas al 50’ que también, se fue lejos del arco de Valdés.
Anthony Uribe se vació en ataque y dio el pase del gol de la victoria
Sin embargo, al 56’, Táchira abrió el marcador. Rivas aprovechaba un pase entre líneas de Orozco para fusilar a Valdés y poner a ganar a la visita. Solo dos minutos después, el propio goleador estuvo a punto de ampliar la diferencia pero el cabezazo se fue desviado.
José Hernández apeló a su savia joven para buscar el empate: Dio ingreso a dos volantes mixtos como Kender Gutiérrez y Alexander Molina para colocar en cancha un 4-3-3. Reconvertido, Atlético tomó el dominio de la pelota pero chocaba contra una buena parada defensa atigrada, hasta que Parra tiró un centro que nadie pudo conectar pero que se alojó en la meta de José Contreras. Golazo de “Parrita” para igualar las acciones al 70’.
Diego Valdés, Molina y Gutiérrez lo intentaron de larga distancia. Los chamos de la cantera atlética se hicieron sentir y derrocharon desparpajo en los minutos que tuvieron en cancha. Yeferson Velasco acompasaba el mediocampo ofensivo y el cuadro nacional elevó su volumen de juego, que terminó con el gol de la victoria cuando Uribe metió un centro perfecto que conectó en el área Carboni ya cuando se jugaba el descuento para prender la algarabía en la gradería del Brígido Iriarte. Una victoria espectacular, inteligente. Atlético supo pegar en el momento indicado y se lleva los tres primeros puntos del naciente torneo. La ilusión sigue estando por las nubes.
FICHA TÉCNICA:
Atlético Venezuela (2): 1. Daniel Valdés; 8. Rubén Arocha, 20. Francisco Parra, 2. Daniel Mustafá, 6. Guillermo Ramírez (5. Kender Gutiérrez, 62’) y 19. Jhoel Salazar (28. Luis Torres, 14’); 13. Diego Valdés y 23. Yeferson Velasco; 24. Anthony Uribe, 9. Leonardo Carboni y 10. Daniel Febles (11. Alexander Molina, 65’)
Suplentes sin jugar: 12. Wilver Jiménez, 3. Andrés Maldonado, 7. Jairo Otero y 27. José Iré Sojo.
Deportivo Táchira (1): 1. José Contreras; 28. Carlos Rivero, 4. Wilker Ángel, 19. Carlos Javier López y 21- Yúber Mosquera; 5. Francisco Flores; 11. César González, 10. Yohandry Orozco y 21. Jorge Rojas; 7. José Miguel Reyes (17. José Alí Meza, 55’) y 9. Gelmín Rivas (8. Ángel Osorio, 81’).
Suplentes sin jugar: 30. Alan Liebeskind, 3. Carlos Lujano, 18. Gerzon Chacón, 20. Romeri Villamizar y 25. Marcelo Moreno.
Goles: Parra (70’) y Carboni (91’) (AV); Rivas (56’) (DT)
Árbitro: Ramón Ortega (Principal), asistido en las bandas por Wilmer Avendaño y Alberto Ponte, trío perteneciente al estado Portuguesa, siendo el cuarto árbitro Joan Leal, del estado Aragua.
Amonestaciones: No hubo.
Estadio: Nacional Brígido Iriarte
Asistencia: 1.854 personas
Jhonny González fue convocado para el Sudamericano Sub 20
Jhonny González fue convocado al Sudamericano Sub 20
Una nueva oportunidad de representar con garra y pundonor la noble casaca Vinotinto tendrá el lateral nacional Jhonny González, que junto a otros 22 guerreros partirán este sábado a la localidad de Maldonado (Uruguay)a disputar desde el próximo 17 de enero el XVII Campeonato Sudamericano Sub-20 “Juventud de América”. Este torneo otorga cuatro plazas para el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda y los Juegos Panamericanos Toronto 2015, además un boleto directo y otro para el repechaje hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Tras plasmar su rúbrica en la historia de Atlético Venezuela al obtener medalla de plata en los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados el año pasado en la ciudad de Veracruz (México), el oriundo de Santa Teresa aportará su experiencia para alcanzar el objetivo de que las gloriosas notas del “Gloria al Bravo Pueblo” retumben en suelo neozelandés, canadiense y brasilero en el futuro. González es el tercer jugador del Atlético en ser convocado a alguna Selección del país, junto con Juan Miguel Tineo (Sub 17) y Javier González (Absoluta).
Inicia un nuevo periplo vinotinto
Jhonny partirá a Uruguay con otros 22 guerreros a defender la camiseta Vinotinto
Tras una ardua preparación que consistió en la ejecución de 10 módulos, la imponente participación en los Centroamericanos y de un cuadrangular internacional en San Cristóbal, Jhonny González relató el sentimiento que lo embarga en esta nueva expedición: “Me siento muy contento, porque estamos listos para afrontar este Sudamericano, la preparación que tuvimos fue buena y llegamos con todas las herramientas a Uruguay para alcanzar el objetivo”.
“Me siento muy bien, gracias a Dios estos módulos han servido para que todos estemos físicamente muy bien”, agregó González sobre un aspecto que ha manejado con suma atención y dedicación el estratega Miguel Echenausi, que cuenta en este rubro con la valiosa experiencia del preparador físico argentino Rodolfo Paladini.
En el fútbol actual, la polivalencia es muy importante. Esta cualidad le ha permitido a Jhonny González, ganar poco a poco la confianza del Director Técnico atlético José Hernández y disputar durante el pasado Torneo Apertura 2014 la cantidad de 672 minutos sobre la cancha y tener la posibilidad de ejercer otras funciones en la Selección. “El profe (Miguel Echenausi) me ha utilizado en la lateral, yo creo que la posición que ejerceré principalmente será por la banda”, destacó atentamente.
Máxima dificultad
González está mentalizado en lograr el cupo al Mundial de Nueva Zelanda
Venezuela se ubica en el Grupo B conformado por Chile, Brasil, Colombia y Uruguay y en ese mismo orden se enfrentará la Vinotinto durante la primera fase del torneo. Esto motiva enormemente al zaguero Atlético que no dudó en ofrecer un panorama general de estos rivales. “Todos son complicados y todos serán juegos difíciles. Vamos partido a partido, paso a paso para lograr el objetivo”, y agregó: “Nosotros estamos mentalizados, sabemos lo difícil que será este torneo y llegaremos de la mejor manera”.
Por último, Jhonny González ofreció desde el corazón el orgullo que siente en representar a Atlético Venezuela, con los colores patrios. “Estoy agradecido con el profe (José Hernández), esto es fruto del trabajo que he hecho en Atlético, y gracias a Dios se lo estoy recompensando”, concluyó felizmente el dorsal blanco “33” que cambiará al plateado “21”, que está lleno de confianza y de esperanza en dejar por todo lo alto el combinado tricolor con cada una de sus ocho estrellas.
Calendario de Venezuela XVII Campeonato Sudamericano Sub-20 “Juventud de América”:
15/01/2015: Fecha Libre
17/01/2015: Chile vs Venezuela
19/01/2015: Brasil vs Venezuela
21/01/2015: Colombia vs Venezuela
23/01/2015: Uruguay vs Venezuela