Siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios
Atlético Venezuela continúa los trabajos de acondicionamiento, luego de su regreso el pasado martes 23 de junio tras tres meses de inactividad deportiva. Siempre acatando las normativas sanitarias internacionales, en prevención del Covid-19, el plantel de jugadores ha evolucionado satisfactoriamente a los trabajos físicos y técnicos de adaptación realizados por el cuerpo técnico.
Ya con los 32 jugadores en suelo capitalino, quienes recibieron el llamado para el regreso a los entrenamientos, la evaluación del cuerpo técnico en las dos primeras semanas de trabajo ha sido positiva. “Sin duda alguna, no solo significaba tomar en cuenta los protocolos de salud que se exigen desde la FIFA y la Conmebol, sino más que eso era entender la falta de especificidad de entrenamiento por los jugadores estar en su casa y con trabajos de mantenimiento que nosotros podíamos cuidar. Por ello tenemos que ser muy progresivos, hacer un paso a paso y esta semana fue desde lo general hacia lo individual, no solamente en lo físico. Era necesario para así garantizar las menores posibilidades de lesiones a futuro y que el jugador pudiera tolerar los esfuerzos”, comentó Henry Meléndez, estratega del primer equipo.
Para el director técnico, la planificación en este regreso irá de menos a más, basado en la optimización física para la prevención de lesiones, acompañándolo paulatinamente con el mejoramiento técnico y táctico. “Los mismos protocolos sanitarios que se exigen te van diciendo justamente que hay que ser progresivos, inclusive en el agrupamiento de los jugadores, y no solamente es un tema de prevención, sino que así debe de ser la readaptación del jugador para tener las menos fugas posibles en cuanto a lo condicional y físico. Hemos individualizado los trabajos para dotar al jugador de una importante cantidad de gestos básicos o específicos de este deporte. Esta próxima semana iremos progresando con grupos más pequeños y cumpliendo con los protocolos y porque en lo deportivo ya vamos evolucionando”, dijo.
Con la misma fuerza mental
“En lo motivacional, es un grupo que vemos con unas ansias positivas, unas ganas de jugar muy grandes. Viene un grupo con una fuerza gigante, no solo por el volver a su trabajo y a lo que tanto les apasiona, sino también por una ilusión gigante que tienen desde un principio. Hay unas ganas impresionantes, que incluso llegaron en una forma mejor de lo que habíamos esperado y que cumplieron con lo que le pedimos. Son profesionales y están dispuestos a lograr grandes cosas. Las sensaciones de estas semanas son positivas y nos ilusionan mucho”, concluyó Meléndez refiriéndose a la actitud del plantel en este regreso.
Fotografías: Kathleen Barros
En dos grupos diferenciados
Este martes 23 de junio, luego de más de tres meses de inactividad futbolística debido a la etapa de confinamiento en prevención al COVID-19, el primer equipo de Atlético Venezuela CF retomó los entrenamientos en el remozado Centro de Entrenamiento, ubicado en Fuerte Tiuna, para iniciar la etapa de preparación. Cumpliendo con todos los protocolos de sanidad, 30 jugadores dijeron presentes en el fuerte nacional junto con todo el cuerpo técnico.
Con una previa revisión médica a los jugadores e integrantes del cuerpo técnico, encabezado por el doctor Juven Vielma, los nacionales fueron divididos en dos grupos para el respeto del distanciamiento social dentro de las instalaciones deportivas, siendo el primero de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. y el segundo de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Sin dejar de mencionar el cumplimiento de desinfección previo y post entrenamiento.
En una primera semana de trabajo que será de adaptación, el equipo dejó buenas impresiones en el regreso. Bajo el mando del preparador físico, Joel Vázquez, ambos grupos de jugadores se reactivaron en el rectángulo de juego realizando trabajos aeróbicos acompañados del esférico.
Fotografías: Kathleen Barros
El juvenil jugó los 90 minutos
En la visita de Atlético Venezuela a la Ciudad de los Caballeros para enfrentar a Estudiantes de Mérida, por la sexta fecha de la zafra 2020, un nuevo juvenil escribió su nombre en la Primera División: Maike Villero se estrenó en la máxima categoría con el conjunto nacional en el Estadio Metropolitano.
El pasado domingo 8 de marzo, Maike Julio Villero Fariñez hizo su debut en la Primera División del fútbol venezolano. De familia futbolera, teniendo como referente a su primo Wuilker Fariñez (arquero de la Selección Nacional de Venezuela y de Millonarios FC en Colombia), el juvenil ha cumplido un paso importante en su carrera. “Me siento muy contento por haber debutado con este maravilloso equipo, que tiene una nueva plantilla. Me sentí cómodo en cancha y estoy muy contento por eso”, expresó el juvenil.
Fueron 90 minutos de intensidad para Villero, en los que cumplió roles diferentes dentro del campo, siendo volante ofensivo en la primera mitad y lateral izquierdo en la etapa complementaria. Las impresiones fueron positivas. “Cuando estuve como lateral el técnico me pidió que me mantuviera atrás y que me fuera incluyendo al ataque para poder sacar el resultado, lamentablemente no se pudo, pero me sentí muy cómodo en las dos posiciones, tanto extremo como lateral”, dijo el oriundo de Nuevo Horizonte, en la ciudad Capital.
Por más
Ahora, el objetivo se enfoca en mantener un nivel que le permita continuar en el primer equipo para demostrar su talento. Con 19 años (28 de enero de 2001) el futuro es prometedor. “Siempre estar atento a lo que el profesor diga, hacer las cosas de la mejor manera, trabajar, haciendo todos los preventivos cuidándose, estar atento para seguir sumando y poder mantenerme en primera”, concluyó Villero.
Luego de seis fechas disputadas en la Temporada 2020, dos han sido los juveniles que debutaron en la máxima categoría, reflejando el valor que tienen nuestras canteras y el trabajo minucioso que se hace en ellas.
Fotografías: Kathleen Barros
Parte de las acciones tomadas
Atlético Venezuela, así como la Liga FUTVE, suspendió sus actividades deportivas luego del anuncio decretado por el estado venezolano, en pro de la prevención ante la pandemia del COVID-19 que invadió a la humanidad. Ante esta medida, los jugadores cumplen con el resguardo en sus hogares, pero a su vez no dejan de trabajar su estado físico.
Luego de la paralización del campeonato, y a su vez de los entrenamientos, se establecieron algunas medidas para el buen mantenimiento físico de los jugadores. Para eso, el cuerpo técnico realizó un plan de trabajo a cumplir hasta el cese de la cuarentena por la que atraviesa el país.
“Sin duda es una situación muy difícil. Desde el último día de entrenamiento nos hemos puesto a planificar en cómo armar un plan de trabajo que les permita a los jugadores disminuir lo menos posible su condición física, para cuando las condiciones estén dadas regresar a los entrenamientos. Es un plan de tres o cuatro semanas, de cinco o seis días a la semana, con trabajos de fuerza y resistencia con poco material. Sin embargo, las restricciones pueden ir cambiando y a su vez modificando la planificación”, dijo Joel Vázquez, preparador físico del primer equipo.
Ya pensando en el pronto regreso a las canchas, es importante manejar la readaptación física para retomar las altas cargas que te exige el campeonato. “Hay que esperar el tiempo que pueda durar este parón, todo dependerá de eso. Evidentemente cuando pasan las semanas es más el porcentaje que se pierde de forma deportiva. De ser una semana no es tan complicado retomar el ritmo, pero si se extiende hay que hacer un proceso de readaptación nuevamente como si el jugador regresara de una etapa vacacional. Por eso se utiliza el plan de trabajo, para que la forma deportiva se pierda lo menos posible”, agregó.
Un llamado a la prevención
De igual forma, el preparador fisco no dejó a un lado la situación por la que atraviesa el mundo y dio sus recomendaciones para la prevención del COVID-19. “Mantenerse en casa es una de las mejores manera de evitar el contagio y ser constantes en el lavado de las manos. En caso de ser necesario salir por estricta necesidad hay que hacer el uso del tapabocas y, bueno, estar atentos a las informaciones que puedan dar las autoridades competentes”, concluyó Vázquez.
La institución nacional sigue haciendo el llamado a la ciudadanía para el resguardo en sus hogares y evitar la propagación del virus. Quédate en casa y cuida tu raza.
Fotografías: Kathleen Barros
El defensor firmó por dos años
Atlético Venezuela continúa con un proyecto firme y ambicioso en búsqueda de lograr objetivos importantes esta temporada. La junta directiva del cuadro nacional anuncia al zaguero Gabriel Benítez como nueva incorporación de la Raza Atlética.
El cuadro azul y rojo refuerza su zaga defensiva, los de Henry Meléndez ahora le darán la bienvenida a un jugador que aportará solidez y seguridad por las bandas. "De verdad estoy contento y agradecido con el club, con muchas expectativas. Tengo que esperar al segundo semestre, pero ilusionado de que al club le vaya bien y de poder conseguir cosas importantes", dijo Benítez.
Nuevo refuerzo
El oriundo de Caracas, firmó con la institución por dos años. Llega para reforzar al conjunto nacional, ya con experiencia en el fútbol nacional con pasajes por el Deportivo Petare, Deportivo Anzoátegui, Portuguesa FC, Zulia FC; además, un paso por el viejo continente con el Extremadura."Estoy agradecido con el Zulia, ahí pude mostrarme y gracias a esa constancia y la buena participación que hice pude ser llamado a la selección a final del año (2019). Debo seguir ese mismo ritmo, esa ruta y poder aportar lo que viví en la copa con el Zulia ahora en Atlético y en una futura copa internacional", afirmó.
En su última temporada vistió a los petroleros, con un buen desempeño futbolísticos que ha logrado llamar la atención de muchos, ahora con un llamado a la selección nacional de Venezuela. "Mi meta es seguir preparándome, para poder ser tomado en cuenta entre los 24. El profesor (José Peseiro) ya sabe que puede contar conmigo y tratar de estar al cien para una posible convocatoria en el inicio de las Eliminatorias; además me preguntó mi punto de vista sobre el clasificatorio y me comentó que cuento con él porque se vienen cosas importantes", expresó.
Para él no será fácil estar seis meses fuera de las canchas, pero la preparación debe continuar, no solo para cuando le sea permitido jugar, sino también para continuar en la órbita de La Vinotinto. “Estoy triste porque no puedo jugar, pero a la vez tranquilo porque sé lo que pasó y las cosas no son como quisieron manejarlas. Todo pasa por algo y ahora estoy en un club serio, debo prepararme este tiempo para luego aportar a nuestro equipo y a la Selección Nacional”, concluyó Benítez.
Atlético Venezuela le da una cálida bienvenida al defensor Gabriel Benítez y le desea el mayor de los éxitos. ¡Enhorabuena!
Ficha técnica:
Nombre completo: Gabriel Alejandro Benítez D'Andrea
Fecha y lugar de nacimiento: 30/09/1993. Caracas, Venezuela.
Edad: 26 años
Posición: Defensor.
Perfil: Izquierdo.
Trayectoria: Deportivo Petare, Portuguesa FC, Deportivo Anzoátegui, Extremadura (España), Zulia FC; Selección Nacional de Venezuela.