1ra División

¡A la tercera tiene que ser la vencida!

 

Atlético encara la PreSudamericana por tercera ocasión consecutiva

 


José Hernández lo declaraba hace poco: “Cuando llegamos armamos en diez días un equipo para Segunda División”. Hace tres años y ocho meses, un grupo de empresarios entusiastas del fútbol rescataron de las cenizas a un equipo que purgaba sin pena ni gloria en la Segunda División luego de un desastroso paso por la primera categoría. Hoy, todo ha cambiado.

 

Crecido y consolidado como institución, los pasos no son de un gigante descontrolado: son de un pequeño que camina con mucha seguridad, pisando bien y fuerte en cada calzada. Son tres años consecutivos en la categoría de oro del fútbol venezolano luego de un ascenso con números extraordinarios. Y en esos tres años, Atlético Venezuela disputará por tercera vez consecutiva la posibilidad de pujar por un cupo a la Copa Sudamericana.

 

 

Más allá de las fronteras

Con un plantel nominalmente más modesto, pero que derrocha trabajo e ilusión, los dirigidos por Hernández no quieren dejar escapar la posibilidad de mostrar al Continente los colores azules y rojos de una institución que quiere ser modelo en Venezuela.

 

El Centro de Entrenamiento vive estos días momentos de muchísima concentración. Atlético tiene dos partidos por delante bastante duros ante el Deportivo Lara, uno de los equipos que mejor asimila la idea de juego que quiere su entrenador, Rafael Dudamel. Todos en el Fuerte Tiuna lo saben y se preparan para este choque con la intensidad que el mismo amerita.

 

Las dos ediciones anteriores de Serie PreSudamericana tuvieron tintes épicos, pero en ambas, los nacionales no pudieron sortear la primera eliminatoria. Primero fue el todopoderoso Táchira, que en 2013 sacó al Atlético gracias a un 3-2 logrado en la ida en Pueblo Nuevo. Los de José Hernández bombardearon el arco de Breiner Castillo en la vuelta en el Brígido Iriarte, pero ninguna pelota quiso entrar. Un solo gol necesitaban, más el arco rival se cerró.

 

Luego, en la 2014, un tempranero tanto de Alexander “Pequeño” Rondón en Maracay a los cuatro minutos del partido de ida bastó para que Aragua manejara la eliminatoria. En la vuelta, un 1-1 injusto, con un cuadro nacional volcado al ataque, fue insuficiente para superar la primera fase.

 

Los muchachos derrochan ilusión. Quieren voltear esa historia reciente haciendo cumplir el trillado refrán de que “a la tercera va la vencida”, resabio acertado para los objetivos del Atlético. Los números recientes apoyan la motivación: tres partidos con el arco en cero, dos victorias y un empate. Es el mejor estado de forma del año para los nacionales y nadie quiere desaprovechar tan histórica oportunidad.

 

 

Los números de la cuarta campaña del Atlético en Primera

 

Estadísticas y récords del equipo en la Liga Movistar 2014/2015

 


El domingo, contra Metropolitanos FC, Atlético Venezuela culminó su cuarta temporada en la Primera División, tercera de manera consecutiva. La mayor cosecha de la temporada recién finalizada para el cuadro nacional fue alcanzar uno de los objetivos trazados para la misma: clasificar a la Serie Pre- Sudamericana. Ahora la misión es luchar por adjudicarse uno de los boletos que dan acceso a la Copa Sudamericana 2015. El primer obstáculo es Deportivo Lara.

 

En 34 desafíos disputados en los dos semestres, las piezas comandadas técnicamente por el profesor José Hernández conquistaron 39 unidades (18 en el Torneo Apertura y 21 en el Clausura), de las cuales 26 fueron alcanzadas en condición de local y 13 a domicilio. La tropa de Fuerte Tiuna facturó 31 tantos (20 fueron marcadas en calidad de anfitrión y 11 en la carretera), mientras que encajó 35 anotaciones (14 fueron recibidas en casa y 21 de visitante).

 

Acertaron las nuevas caras

 

 

Dos de los fichajes que realizó la institución para afrontar la campaña, Daniel Valdés y Francisco Parra, se combinaron para comandar los renglones de convocatorias, careos jugados y minutos consumidos. Ambos estuvieron en cancha en 33 cotejos, el portero jugó 2970 minutos, mientras que el defensor disputó 2859, siendo el futbolista de campo con más tiempo de juego, además de ser el único efectivo en ser llamado a los 34 duelos de la zafra.

 

Otra de las altas, Leonardo Carboni, fue el líder goleador del Atlético. El ariete argentino se encargó de convertir 7 dianas (3 fueron selladas en el Apertura y 4 en el Clausura). Deportivo Lara (2), Deportivo Táchira (1), Tucanes de Amazonas (1), Estudiantes de Mérida (1), Carabobo FC (1) y Aragua FC (1), fueron los equipos que recibieron los goles del “Mono” de Río Cuarto.

 

Jhonny González y Juan Miguel Tineo se juntaron para liderar los números de los juveniles. Los dos canteranos estuvieron en el rectángulo de juego durante 18 ocasiones, el Vinotinto Sub 20 consumió 1415 minutos, mientras que el Mundialista Sub 17 fue convocado 28 veces.

 

DATOS DE LA TEMPORADA 2014 / 2015

 

Jugador con más convocatorias: Francisco Parra (34 veces)

Jugador con más partidos jugados: Daniel Valdés y Francisco Parra (33 encuentros)

Jugador con más minutos disputados: Daniel Valdés (2970 minutos)

Jugador de campo con más minutos disputados: Francisco Parra (2859 minutos)

Jugador con más goles anotados: Leonardo Carboni (7 tantos)

Jugador juvenil de la norma con más convocatorias: Juan Miguel Tineo (28 veces)

Jugador juvenil de la norma con más partidos disputados: Jhonny González y Juan Miguel Tineo (18 encuentros)

Jugador juvenil de la norma con más minutos jugados: Jhonny González (1415 minutos)

Partido con mayor asistencia: Jornada 14 del Torneo Clausura Vs. Caracas FC (7388 espectadores)

Mejor resultado como local: 3-0 Vs. Tucanes de Amazonas (Jornada 3 del Torneo Clausura)

Mejor resultado como visitante: 0-2 Vs. Aragua FC (Jornada 15 del Torneo Clausura)

Mejor racha: 3 partidos consecutivos sin conocer la derrota

 

 

Maldonado: “Todos luchamos por dejar el arco en cero”

 

Atlético sumó por tercer encuentro seguido

 

Andrés Maldonado disputó su segundo partido al hilo como titular

 

Atlético Venezuela concluyó su andar en el Torneo Clausura 2015 este domingo, igualando sin dianas en su visita al otro inquilino del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, Metropolitanos FC. Los nacionales dejaron sensaciones positivas en su presentación ante los violetas, en el que el mandamás José Hernández rotó a varias piezas en el once titular para resguardar a su artillería, pensando en la Serie Pre-Sudamericana. Desde ya, el conjunto nacional cambió el chip y ante Deportivo Lara, el próximo domingo en el fortín, comienza la travesía hacia el principal objetivo: un cupo a la Copa Sudamericana.

 

Terminó el Clausura, ahora por la Sudamericana

“Fue un partido bastante aguerrido, los dos equipos salimos a jugárnosla. Para ellos era su última oportunidad de meterse en el octogonal y para nosotros era un partido que nos servía para subir puestos en la tabla acumulada, de seguir sumando puntos. Ambos luchamos, metimos, tuvimos ocasiones de gol, fue un partido muy entretenido”, manifestó Andrés Maldonado, defensor central del Atlético, tras culminar el compromiso contra los capitalinos.

 

El cuadro nacional saltó al terreno de juego convencido en mantener el buen fútbol que venía desarrollando en el último mes. Cumplió e impidió que Metropolitanos lograra su meta. “Sabíamos que ellos iban a jugar con su necesidad, que no iban a dar ni un balón por perdido, sus delanteros son rápidos y en el primer tiempo nos hicieron daño con los balones largos. Teníamos que meter igual que ellos y en el segundo tiempo mejoramos esa parte”, argumentó el canterano de 21 años.

 

El canterano alabó lo aguerrido que fue el enfrentamiento contra Metropolitanos

 

La tropa de Fuerte Tiuna mantuvo su valla inmaculada por tercer careo al hilo. Ahora deberá sostener esa racha en la Serie Pre- Sudamericana. “Eso no ha sido solo por el bloque defensivo, sino gracias a todo el equipo, desde el delantero hasta el portero. Todos nos sacrificamos para recuperar la pelota cuando la perdemos, para cerrar los espacios y estar bien parados en el campo de juego. Desde el delantero viene el orden, atrás estamos firmes y cuando hemos fallado, tenemos a un gran arquero como (Daniel) Valdés que nos ha salvado”, aseveró el titular de la elástica “3” atlética.

 

El próximo domingo comienza la primera final de los nacionales en busca del gran objetivo: acceder a una competición internacional por primera ocasión en su historia. “Gracias a Dios conseguimos nuestro objetivo que era meternos en el octogonal y llegamos en buena racha. Tenemos tres partidos sin perder y en todos hemos dejamos el arco en cero. Vamos a jugar un torneo distinto, todo empieza desde cero, es una eliminatoria en la que hay que cuidar los más mínimos detalles y hacer un buen planteamiento para alcanzar otro de nuestros objetivos”, cerró Andrés Maldonado.

 

El primer equipo de Atlético Venezuela descansó este lunes y volverá a trabajar en la mañana de este martes en el Centro de Entrenamiento, lugar en el que iniciarán las prácticas para preparar el desafío de ida de la Primera Fase de la Serie Pre- Sudamericana, en el que recibirán al Deportivo Lara el próximo domingo 10 de mayo a las 16:00 horas en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. Inicia el camino para lograr el gran objetivo, los guerreros atléticos piensan en la Copa Sudamericana.

 

 

 

 

Atlético cumplió en una temporada de ajustes

El cuadro nacional alcanzó el objetivo de luchar por un cupo a la Copa Sudamericana

 

 

Terminó la temporada 2014/2015, pero no la competición para Atlético Venezuela. El equipo del Fuerte Tiuna cerró la campaña ubicado en puestos que dan acceso a la Serie Presudamericana y desde el próximo domingo acudirá por tercera vez consecutiva, desde su regreso a Primera, a dicha instancia. Todo comenzará desde cero, pero hay que revisar lo que dejaron atrás, en este último año futbolístico, los dirigidos por José Hernández.

 

Atlético comenzó el campeonato ajustándose a las realidades de la rudeza económica del mercado del fútbol venezolano. Ello, sumado a la confianza que se tiene en la formación de futbolistas, permitió que la directiva aligerara la nómina y destinara el grueso de los recursos a la formación estructural del equipo. ¿Un resultado? toda la temporada el cuadro nacional pudo trabajar con la tranquilidad de poseer un Centro de Entrenamiento propio.

 

En cuanto a los resultados deportivos, Atlético Venezuela ha ido de menos a más. Tras un Torneo Apertura 2014 con muchos altibajos producto de las ausencias por lesiones y la adaptación de hasta once nuevas caras al equipo, el grupo insistió en asimilar la idea de juego y la maduró hasta conseguirlo al final del Torneo Clausura, un momento cumbre para las aspiraciones de ir a una competición internacional.

 

Los de José Hernández llegan a la Serie Presudamericana invictos en tres partidos, sin encajar goles luego de 318 minutos, con siete puntos en su haber de los nueve últimos disputados. Psicológica y físicamente, el equipo llega en la mejor forma posible para la instancia crucial: la Serie Presudamericana.

 

Habla José

 

El técnico de Atlético Venezuela ve el vaso medio lleno y también medio vacío. Está satisfecho con lo alcanzado, pero admite que pudo haber logrado algo más: “Lamentablemente no hicimos el Torneo Apertura que esperábamos, pero era lógico: reestructuramos la plantilla, contamos con nuevos importados y sufrimos muchas lesiones. Todo eso no nos dio estabilidad”, analiza sobre el primer semestre, dando más crédito al segundo: “En el Torneo Clausura logramos algo más, alcanzamos el objetivo de ir a la Serie Presudamericana, pero queríamos hacerlo con más puntos”, dice.

 

 

El técnico caraqueño prepondera otros objetivos cumplidos, los institucionales, que evidencian el crecimiento integral de Atlético Venezuela como organización deportiva. “Ciertamente hemos cumplido objetivos fuera de lo que se refiere al resultado del primer equipo. En lo estructural: tenemos un segundo equipo consolidado, reforzamos nuestra atención a las categorías menores , muchos canteranos tienen presencia en el primer equipo. Estamos satisfechos, pero sabemos que podíamos lograr algo más”, asegura, destacando todo lo que ha evolucionado el Atlético en su etapa dentro del club: “Hace tres años y ocho meses éramos un equipo que se armaba en diez días para competir en Segunda. Hoy tenemos un campo de entrenamiento, un autobús, una estructura de distintas categorías, un filial, hemos logrado estar en los dos años anteriores entre los primeros nueve equipos. Todos eso no hace sino darme alegría”.

 

En un dulce momento

 

Volviendo a lo estrictamente deportivo, José agradece al plantel el arribar a la instancia decisiva del campeonato en su mejor forma. “Me gusta que el equipo llegó a su madurez justo al final del campeonato. Nunca se dio por vencido, creyendo en lo que hemos hecho. Somos fuertes al final del Torneo”, expresa con ilusión, pero también con mucho cuidado por el rival: “Tenemos que ser prudentes a pesar del buen momento en que llegamos. Hay muchos elementos en duelos de ida y vuelta que hay que tomar en cuenta, pero estamos enchufados, convencidos en lo que jugamos”.

 

 

Llegamos por tercera vez a la Serie Presudamericana y no queremos que se repita en las dos anteriores donde nos quedamos fuera de clasificar por un gol. Lara es uno de los equipos que tiene mejor estructura de juego. Han perdido muy poco en la campaña”, revela el DT, advirtiendo la prudencia con la que se tomará el choque.

 

José saca conclusiones también sobre su comunión con las políticas asumidas por la directiva del equipo del Fuerte Tiuna: “Para subsistir en un mercado tan duro económicamente hablando, hemos tenido que apostar a la cantera y eso nos ha permitido desarrollar las categorías inferiores. Estamos consolidados en Primera, hemos aportado valores importantes a la institución que sientan las bases para que la institución siga creciendo a futuro”, expresa, sin evadir la satisfacción que le da ser el técnico con más tiempo consecutivo dirigiendo a un equipo de Primera en la actualidad: “Son muchos años en la institución. No es normal eso en nuestro fútbol, pero subsistimos porque alcanzamos los objetivos planteados. Si nos toca cumplir nuevas tareas, las cumpliremos”, finaliza.

 

Atlético Venezuela seguirá creciendo. Ahora luchará por un cupo a la Copa Sudamericana, pero no borra lo aceptable que fue la temporada que recién culmina. Los objetivos seguirán creciendo, siendo más ambiciosos, pero con mucha paciencia. Como siempre, el cuadro nacional va por más.

 

 

Igualdad nacional en su visita al fortín

 

Atlético empató sin goles frente a Metropolitanos

 

 

Tarde soleada en el Estadio Nacional Brigido Iriarte. Los inquilinos del reducto de El Paraíso, Atlético Venezuela y Metropolitanos FC, se enfrentaron por cuarta ocasión en la zafra, esta vez en la fecha final del Torneo Clausura 2015, cotejo que terminó igualado sin anotaciones.

 

Para enfrentar al otro inquilino del escenario de la Avenida Páez, el profesor José Hernández utilizó el planteamiento táctico 3-6-1. Las novedades en el once titular del cuadro nacional fueron las entradas de Guillermo Octavio, Daniel Da Silva, Alexander Molina y César Urpín, quienes sustituyeron al sancionado Daniel Mustafá, el capitán Héctor “Tico” Pérez, Leonardo Carboni y Francisco Parra, este último esperando su chance en el banquillo de suplentes.

 

El encuentro arrancó con ambas escuadras atacando con alta intensidad buscando inaugurar rápidamente el marcador. Los de Fuerte Tiuna fueron los primeros en intentar, cuando el cronómetro marcaba la fracción 5, tras un centro de César Urpín que conectó con la testa Daniel Febles, el meta Javier Toyo rechazó el esférico, el dorsal “10” de los visitantes tomó el rebote, disparó de volea y David McIntosh apareció en la línea de gol para desviar la pelota.

 

Al 11´, David Centeno apareció en el borde del área y soltó un potente remate que detuvo sin problemas el meta nacional. Siete minutos después, Armando Carrillo recibió un pase por el costado derecho y sacó un fortísimo zurdazo en el que Daniel Valdés se lució con una volada para desviar la bola al tiro de esquina.

 

En el ecuador de la primera parte, la intensidad bajó en el coso capitalino y fue al minuto 35 cuando Atlético hizo peligrar el arco violeta, cuando Alexander Molina eludió a cuatro rivales en tres cuartos de cancha y en el borde del área sacó un potente remate que se fue desviado.

 

Con el reloj señalando el minuto 38´, Rubén Arocha recibió en el punto penal un centro por la banda izquierda del canterano Urpín, la bajó con el pecho y disparó de media volea. El arquero local desvió la esférica en la raya de gol.

 

En la última jugada del primer tiempo, el juvenil Jhonny González apareció por la zona siniestra y centró con dirección al área, pero Daniel Da Silva no pudo conectar el balón. Con el 0-0 en el marcador electrónico, ambas oncenas se marcharon a sus respectivos vestuarios.

 

La valla atlética se mantuvo inmaculada

 

Empezando la etapa complementaria, Metropolitanos avisó con un remate de zurda en el área del recién ingresado Pascual Calderaro que ingresó al fondo de las redes. No obstante, el segundo asistente del partido, Luis Rodríguez, levantó el banderín y el tanto fue anulado.

 

Al minuto 55´, el cuadro nacional intentó abrir la pizarra, tras un centro de Daniel Febles luego de amagar a McIntosh. Daniel Da Silva conectó la bola por encima del pórtico violeta.

 

En la mitad de la segunda parte, nacionales y citadinos bajaron la intensidad en el careo. Allí los técnicos José Hernández y Hugo Savarese aprovecharon de mover el banco de suplentes y darle ingreso a piezas para refrescar sus respectivas ofensivas y poder marcar el primer gol.

 

En la última jugada del cotejo, el principal Hildemaro Lira sentenció una dudosa infracción en el área chica a favor de los locales. El encargado de cobrar el tiro penal fue Armando Carrillo, quien no tuvo éxito en la ejecución al impactar el balón en el travesaño de la cabaña atlética.

 

A las 18:00 horas, con los tres pitazos del colegiado andino, finalizó el duelo en el Estadio Nacional Brígido Iriarte y Atlético Venezuela concluyó su participación en el Torneo Clausura.

 

En la Primera Fase de la Serie Pre- Sudamericana, los nacionales enfrentarán al Deportivo Lara. El duelo de ida se efectuará el próximo domingo 10 de mayo en el fortín de El Paraíso, mientras que la vuelta se jugará el miércoles 13 en el Estadio Metropolitano de Cabudare.

 

Ficha Técnica:

 

Metropolitanos FC (0): 1. Javier Toyo; 13. Juan Villarroel, 22. Jhon Palacios, 5. David McIntosh (C), 14. Jhon Ariza; 24. Gabriel Boggio (7. José Torrealba 74´), 29. David Centeno, 20. Guillermo Banquez, 10. Sebastián Contreras; 9. Armando Carrillo y 28. Jhonatan Cabrera (J) (26. Pascual Calderaro (J) 46´) (19. Diego Valdés 80´). DT: Hugo Savarese.

 

Suplentes sin jugar: 12. Alexis Angulo, 20. Carlos Verdú, 16. Andrés Quintero y 11. Anderson Arciniegas.

 

Atlético Venezuela (0): 1. Daniel Valdés; 6. Guillermo Ramírez, 30. Guillermo Octavio (C), 14. Andrés Maldonado; 33. Jhonny González (J), 8. Rubén Arocha (23. Yeferson Velasco 72´), 13. Diego Valdés, 29. César Urpín; 18. Daniel Da Silva, 11. Alexander Molina (21. Walter Rangel (J) 81´) y 10. Daniel Febles (25. Orangel Carrero 85´). DT: José Hernández.

 

Suplentes sin jugar: 22. Alejandro Pinto, 26. Juan Miguel Tineo (J), 20. Francisco Parra y 16. Daniel Rivillo (J).

 

Goles: No hubo.

 

Árbitro: Hildemaro Lira, principal del estado Mérida, asistido en las bandas por Carlos Sánchez y Luis Rodríguez, ambos de Distrito Capital.

 

Amonestaciones: Gabriel Boggio (73´) (MET). Andrés Maldonado (21´), Yeferson Velasco (90+3´) (AV).

 

Expulsiones: No hubo.

 

Estadio: Nacional Brígido Iriarte, Caracas.