Juveniles

Cuatro Atléticos al séptimo módulo Vinotinto Sub 17

 

El Centro de Entrenamiento recibirá al seleccionado los días 5, 6 y 8 de junio

 


El pasado miércoles se dio a conocer la convocatoria oficial para el séptimo y penúltimo módulo de la Selección Nacional Sub 17 en su etapa de observación. 28 jugadores, incluyendo a cuatro piezas que hacen vida en las fuerzas básicas de Atlético Venezuela, se concentrarán en Caracas del 5 al 10 de junio. Por si fuera poco, el fortín nacional, el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna, recibirá a la camada de jugadores y su cuerpo técnico por tres días como parte del desarrollo de las actividades.

 

 

 

De regreso a la que fuese y será su casa  

José Hernández, actual seleccionador nacional Sub 17 y quien fuese estratega de Atlético Venezuela, pisará nuevamente el césped sintético de la que fuese su casa por cuatro años. Esta vez será con otro rol, representando la camiseta patria. “Siempre que tengo la oportunidad de visitar Fuerte Tiuna, para mí es un placer y obviamente me trae muchos recuerdos estar allí. En este caso será para realizar otros trabajos, con la Selección Sub 17 de Venezuela que normalmente cuando hacemos módulos en cualquier ciudad, contamos con el apoyo de algunas instituciones. En este caso, además de Atlético Venezuela, contaremos con otras instituciones utilizando sus campos de entrenamientos”, comentó el profesor con mucha alegría, agradeciendo la receptividad de la institución nacional.

 

Gabriel Bautista, Keyner De Vasconcelos, Igor Hernández y Marcos Mendoza, serán los jugadores que representarán al cuadro nacional en este módulo. Los atléticos anteriormente mencionados, ya han sumado experiencia en por lo menos dos módulos de este ciclo, el cual representa mucha importancia para el cuerpo técnico Vinotinto. “Cuando se tiene la oportunidad de repetir un módulo, ya superado esa primera vez, los encontramos un poco más sueltos. Es importante evaluar su desarrollo en lo que vienen realizando con cada uno en sus respectivos equipos, pero nos sirve para seguir midiendo ya que este módulo forma parte de la primera etapa de observación a lo largo del país”, dijo Hernández.

 

Para culminar, el experimentado estratega, dio a conocer que esta sesión de trabajo será la última en la ciudad Capital como parte de la etapa denominada “Observación”. Posteriormente realizarán un último módulo que abarcará al centro y occidente del país, previo a la siguiente fase, con miras al sudamericano de la categoría a realizarse en Chile el próximo año. “Este módulo será el último acá en Caracas, y el penúltimo en la totalidad de la etapa de observación. Tenemos planificado terminar a finales del mes de junio, con un último módulo que incluye a estados como Carabobo, Lara, Falcón, Cojedes y algunos otros. Con eso culminamos el recorrido por todo el país”, concluyó con optimismo José Hernández.

 

 

La Cantera fue arrasadora en el Torneo Apertura

 

Ambas categorías culminaron invictas el primer torneo corto de la temporada

 


El Apertura de la Serie de Oro llegó a su fin hace ya unos cuantos días, por lo que ahora toca analizar lo que fue un torneo más que exitoso para las categorías que conforman La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20.

 

De entrada, el que ambos planteles hayan terminado sin conocer la derrota y de primeros en la tabla del Grupo 5, hace parecer que no hiciera falta detallar el trasfondo de este logro. Sin embargo, todo lo que hubo por detrás del mismo, es de igual importancia para que esta maquinaria atlética saliera a relucir en todos los campos y dejar el nombre de la institución en lo más alto.

 

Decir que es tarea fácil mantenerse invictos y en el primer puesto desde la primera hasta la última fecha, es algo fuera de la realidad y más aún si en el grupo al cual se pertenece es catalogado como el de mayor complejidad en el torneo (Estudiantes de Caracas, Deportivo La Guaira, Petare FC, Catia FC y Fratelsa como rival intergrupal). Ahí, al tener un conocimiento mínimo de esto, es donde se visualiza el arduo y excelente trabajo realizado por los distintos cuerpos técnicos.

 

 

Fueron de menos a más  

Un nuevo ciclo, sea en el equipo que sea, trae consigo nuevas expectativas a todos los que lo integran, bien sea de forma directa o indirecta. La Sub 18, a cargo de Marco Vivas, supo absorber y desarrollar paulatinamente una nueva idea de juego. El cuadro nacional manejó los tiempos en gran parte siendo precisos y efectivos a la hora de ejercer la presión alta, además de consolidar una defensa que los terminó señalando como el equipo con menos goles recibido en todo el país (tres goles en contra).

 

Marco Vivas, técnico de la categoría, analizó lo que fue el primer semestre de este año (incluyendo pretemporada), haciendo notar su satisfacción por el gran compromiso dado por todo el plantel en esta nueva etapa. Una nueva filosofía que con trabajo brilló poco a poco de inicio a fin. “Bastante contento por un balance muy positivo. Evidentemente, sabiendo el compromiso que tenía al agarrar las riendas de la categoría, tratamos siempre que los jugadores estuvieran en su mejor nivel. Fue un trabajo arduo como lo exigía el torneo, el equipo se comportó a la altura. No me sorprenden los resultados ya que tengo mucha fe en mi trabajo. Es un equipo unido, comprometido y que demuestra garra”, comentó el profesor.

 

Más allá de no haber conocido la derrota, el equipo hizo parecer hacerse más fuerte como visitantes (cuatro victorias y dos empates) que de local (tres victorias y un empate). El DT ve esto como algo circunstancial, en un formato donde lo único que importa es siempre sumar y más aún si es de a tres. “Sufrimos más los partidos de afuera que los de casa, son solo circunstancias. Nosotros siempre salimos a ganar en cualquier cancha y ante el rival que sea, y aún más en nuestra localía. Más allá de eso, el equipo mostró regularidad. Conseguimos un diferencia de diez puntos, que será un buen colchón para el Clausura”, dijo Vivas. Una decena de puntos es la que mantiene la categoría ante sus rivales más cercanos, misma que servirá para un Clausura mucho más difícil.

 

Es difícil ver que en un plantel la mayoría de sus jugadores vean minutos de juego, y que rindan todos uniformemente indiferentemente de lo que hayan jugado. Esto pasa, según Marco Vivas, por la identificación que adoptaron cada uno de ellos y posteriormente fue reflejada en el campo partido tras partido. “Eso es parte del compromiso, es parte de una idea que yo transmití y ellos lo hacen realidad dentro del rectángulo de juego. Todos se vieron identificados, y esto fue de un gran valor ya que se adaptaron muy rápido y cada uno pudo ser solvente en los minutos que vieron”, cerró.

 

Estadísticas Sub 18 Torneo Apertura 2016 (Serie de Oro):  

Récord: 7 victorias, 3 empates con 16 goles a favor y tres en contra. (24 puntos)

Récord Local: 3 victorias, 1 empate con 7 goles a favor y uno en contra. (10 puntos)

Récord Visitante: 4 victorias, 2 empates con 9 goles a favor y dos en contra. (14 puntos)

Jugador con más minutos disputados: Robin Ramos (900 minutos)

Jugador con más goles anotados: Robin Ramos (5 goles)

Mejor Resultado como local: 3-0 Fratelsa (Jornada 7 - Intergrupal)

Mejor Resultado como visitante: 1-3 Petare FC (Jornada 4)

Mejor Racha sin conocer la derrota: Jornada 1 -Jornada 10 (10 juegos)

 

 

Avasallantes de inicio a fin

En este deporte hay un dicho que reza “once que gana no se cambia” y, quizás, tiene validez hacer un símil en el caso de la Sub 20 del mandamás Enrique Maggiolo: “plantel que no pierde no se cambia”. Los más grandes de La Cantera mantuvieron prácticamente el mismo grupo del pasado Adecuación 2015, en el que cerraron invictos después de ocho partidos. De nueva cuenta mostraron su superioridad en ataque, con una idea ya fraguada en cada uno de los jugadores que con ímpetu lograron sumar otros diez partidos sin conocer el sinsabor de la derrota.

 

“Este torneo venía a ser la consolidación del trabajo que se empezó en el Adecuación 2015, y que termina dando sus frutos. El equipo está bien, logramos sacar buenos resultados con rivales bastante fuertes. Estoy contento por el compromiso que han tenido los jugadores”, dijo el estratega Enrique Maggiolo, dando un breve repaso analítico de lo que fue este Apertura. Los buenos resultados son muestra de una consolidación de juego que se vino trabajando desde el pasado torneo.

 

El caso de la Sub 20, es algo similar a la de los más jóvenes de La Cantera. Se mostraron con mayor solvencia en la carretera que en el fortín nacional, pero Maggiolo reafirma la idea de que en un torneo de este calibre lo necesario es salir a ganar en los distintos campos de juego. “En un grupo tan complicado en donde se clasifica uno solo, prácticamente lo que se busca es tratar de ganar tanto de local como de visitantes. Nosotros hemos reafirmado que el equipo tiene que hacerse fuerte de local, y también hemos inculcado que el equipo de visitante también tenga un buen performance. El margen de punto que tenemos de diferencia también hace ver que lo que se viene es fuerte”, agregó.

 

Para concluir, Maggiolo, reconoce que lo primordial es terminar de pulir al jugador previo a las categorías profesionales del club. Ciertamente no es una labor de unos pocos días, sino de muchos, que con sabiduría y constancia manejan a cada pieza para que esta sea fuerte en todos los ámbitos necesarios. “Lo primero que se quiere en esta categoría, que todavía es de formación, es que cuando el jugador le toque subir a las demás categorías estén capacitados para rendir y que tenga que un nivel de competencia alto. Es un trabajo que se ha venido realizando de mucha conciencia, la parte física, la parte mental ya que hoy en día mantener los picos altos es muy difícil, y nosotros lo hemos conseguido”, cerró. Atlético Venezuela ya ha demostrado ser una institución sólida, por lo que ya es momento de que la palabra triunfar sea el pan de cada día en todas sus categorías.

 

Estadísticas Sub 20 Torneo Apertura 2016 (Serie de Oro):  

Récord: 7 victorias, 3 empates con 20 goles a favor y siete en contra. (24 puntos)

Récord Local: 3 victorias, 2 empate con 11 goles a favor y  tres en contra. (11 puntos)

Récord Visitante: 4 victorias, 1 empates con 9 goles a favor y cuatro en contra. (13 puntos)

Jugador con más minutos disputados: Wilfredo Irigoyen (848 minutos)

Jugador con más goles anotados: Guillermo Polo (4 goles)

Mejor Resultado como local: 6-2 Catia FC (Jornada 5)

Mejor Resultado como visitante: 1-3 Catia (Jornada 10)

Mejor Racha sin conocer la derrota: Jornada 1 -Jornada 10 (10 juegos)

 

Última jornada de celebración para los juveniles

 

Las cuatro categorías se despiden del Apertura y se preparan para el Clausura

 

 

La Serie de Oro llenó las expectativas de Atlético Venezuela. La incursión en un nuevo torneo fue preparada con dedicación y anticipación. Hoy, luego del final del torneo Apertura, el equipo nacional puede presumir de un exitoso recorrido durante las 10 jornadas del mismo. Con 4 victorias en la última fecha cerró el balance de la Academia y la Cantera.

 

 

Todo servirá para corregir

El torneo de la categoría Sub 14 tuvo diversos aspectos que condicionaron el resultado de los más pequeños de la Academia. Entre lesiones y acciones que sirven de experiencia, el grupo de Warnner Ochoa saltó al campo de entrenamiento de Fuerte Tiuna con la mira fija en ganar el décimo compromiso. “Catia tiene jugadores muy rápidos. En el segundo tiempo tocamos rápido el balón y mantuvimos la calma necesaria para hacer dos”, expresó José Daniel López, delantero protagonista del choque.

 

López fue parte del grupo de jugadores alejados en determinados momentos del torneo por temas físicos. Los dos goles de los locales fueron producto suyo. Cuando estuvo entre los 11, el colectivo mejoró su desempeño de manera notable y cuantificable: “Me sorprendió mi ingreso. Pensé que no jugaría. Sin embargo, supe aprovechar las oportunidades que me dieron contra Catia”.

 

Atlético Venezuela se despide con 8 unidades. El camino ha sido largo, pero sin dudas es el inicio de un buen ciclo que puede dar resultados notables en el torneo Clausura de la Serie de Oro. “Esperábamos más. No ha sido lo que pensamos. Para el Clausura vamos a mejorar”, concluyó el espigado atacante del equipo nacional.

 

 

Gran final

Terminar de buena manera los torneos sirve de aliciente para hacer de la pretemporada y el siguiente torneo un tramo exitoso. La categoría Sub 16 de Atlético Venezuela concluyó una segunda ronda arrolladora en la Serie de Oro. Contra Catia llegó otra buena exhibición. “Empezamos el torneo con un nivel no ideal. Con el pasar de los partidos pudimos mejorar y sacar los puntos necesarios. Gracias al esfuerzo de todos, pudimos devolverle la confianza al cuerpo técnico”, expresó Jorge Caraballo, guardameta del equipo nacional.

 

El guardavallas del equipo dirigido por Diego Rodríguez ha compartido el arco con Jean Gomes. Cuando le ha tocado estar entre los 11, no ha dejado de dar confianza a sus compañeros de equipo con intervenciones oportunas y muy buenas salidas que han dado muestra de su crecimiento. “Aprendí a jugar con los pies. Antes no daba la talla”, expresó quien dejó en cero su arco en el último compromiso del torneo, contra Catia FC, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.

 

“Como grupo, hemos sabido enfocarnos en los entrenamientos. Los fuimos tomando con seriedad. La comunicación ha sido importante para el éxito en Distrital y Nacional. Tengo que decirles a todos que han hecho un buen trabajo, pero que no hay que bajar la intensidad porque viene el Clausura”, concluyó Caraballo tras vencer 1-0 a los parroquiales.

 

 

Nunca desistieron  

En el este deporte, el fútbol, tiene mucho significado cerrar con una victoria el campeonato y más si a lo largo de él ha sido categórica la participación. La Sub 18 no escapa de eso, pues ante Catia FC, por la mínima (0-1), se consiguió la última victoria del Apertura 2016 que los deja en el primer puesto del Grupo 5 y de manera invicta. “Muy contento por cerrar este Torneo Apertura ganando, de la mejor manera, siendo el reflejo de eso quedar invictos y primeros en la tabla de nuestro grupo”, comentó Yeangel Montero en sus primeras impresiones, tras haber marcado el único tanto desde los doce pasos para sentenciar el compromiso.

 

Desde que se preparó el partido durante la semana, el plantel ya sabía que no sería fácil el rival y tampoco el campo donde se desarrollarían las acciones. Sin embargo, el técnico Marco Vivas supo preparar la estrategia, el cual fue cumplido por todo el plantel para quedarse con el triunfo. “A pesar del terreno que fue pésimo para jugar a lo que estamos acostumbrado, pero yo creo que la clave fue cumplir con las indicaciones del entrenador. No había que tratar de conducir el balón por el estado del terreno, sino jugar vertical. Por fortuna se nos dieron las cosas”, dijo el dueño de la camiseta ‘7’, quien entró desde la banca en la etapa complementaria.

 

Para concluir, Yeangel Montero, exalta todos los logros alcanzado en este torneo con un nuevo formato, pero que reconoce que el camino a penas ha comenzado. El seguir creciendo será determinante para el Clausura del mes de agosto. “No tenemos que bajar los brazos, todavía no hemos conseguido nada. Tenemos que seguir adelante tratando de que el Clausura sea aún mejor que este, sin empatar tantos partidos y perder puntos. Nos vamos a casa tranquilos y a descansar para la próximo pretemporada”, concluyó como mucha alegría y optimismo. Con tres palabras, el goleador, describió la actuación del equipo durante esto dos meses del torneo: esfuerzo, sacrificio y trabajo.

 

 

No fue tan difícil

La Sub 20 no fue la excepción de la jornada culminante. Nueve partidos habían trascurrido de forma invicta, sumándole todos los del Adecuación 2015, y el décimo que significaba el cierre del Apertura 2016 tenía que ser con broche de oro. Ante las dificultades, lograron vencer a Catia por 1-3 y cumplir con lo encomendado. “Venir a jugar en una cancha de tierra como lo fue esta, no es nuestro estilo, ya que siempre jugamos al toque y se nos hizo un poco complicado por el terreno, pero sacamos el resultado que nos deja invictos y de primero”, dijo Manuel Ramírez, autor del segundo gol de la categoría, dando un análisis general de lo dejado en este encuentro.

 

No cabe duda de que tanto lo técnico, táctico y físico del equipo, han sido oro puro. Pero es necesario, como en cualquier parte del mundo futbolístico, que esos puntos sean reforzado día tras día para que el éxito, en gran parte, este casi asegurado. “Un buen equipo sigue trabajando duro y reforzando sus virtudes, además de corregir los errores que siempre existirán. También aquellos jugadores que no hayan visto muchos minutos en este torneo, se vayan adaptando cada vez más a lo que es el ritmo”, agregó el jugador ya con miras a lo que será el próximo Clausura.

 

Como parte del cierre, Ramírez y todo el grupo se alistan para descansar y celebrar lo logrado en este torneo corto, con el fin de regresar recargados para preparar y afrontar el Clausura con todos los hierros. “Ya nos toca descansar unas semanas para soltar cargas de este gran torneo que tuvimos, y cuando regresemos ya estar con las pilas puestas para buscar seguir invictos y tener la mayor cantidad de victorias posibles”, concluyó el juvenil. Sacrificio, compromiso y responsabilidad, fueron las palabras dichas para describir a los más grandes de La Cantera.

 

 

Análisis: La Academia fue de menos a más en la Serie de Oro

 

Sub 14 y Sub 16 del cuadro atlético han incrementado su nivel

 

 

La experiencia no tiene una fecha de caducidad. El futbolista se forma con minutos sobre el campo desde que da sus primeras patadas, hasta que piensa en dejar el fútbol profesional porque su rendimiento físico va en declive en edades avanzadas. En etapas de aprendizaje básico, valen más los momentos que los resultados. Por ello, la Academia de Atlético Venezuela asume como positivo su transitar por el Torneo Apertura de la Serie de Oro del fútbol venezolano.

 

La Academia: Sub 14

Los dirigidos por Warnner Ochoa acumularon ocho puntos en el torneo. El Adecuación había sido dominado con comodidad por el equipo nacional, lo que presagiaba que el recién culminado Apertura podría ser parte de la buena actualidad de la Sub 14 del club. Atlético Venezuela batalló durante todo el tramo competitivo, aunque los resultados no acompañaron a los más pequeños de la Academia. El cuerpo técnico se lleva un gran trabajo para analizar.

 

“A nivel se general se empezó con expectativas altas. El objetivo lo delimitaron los mismos jugadores, sabiendo que la exigencia iba a ser mayor. Son experiencias que generan cosas significativas. Las derrotas dejaron enseñanzas que tendremos presentes al momento de plantearnos los siguientes retos”, expresó Ochoa, con relación al análisis general su equipo.

 

El colectivo pasó por espacios de juego complicados. Entre lesiones y bajas de nivel, siempre hay aspectos positivos: “Este es un grupo que está aprendiendo. Tenemos jugadores con roce futbolístico, pero son pocos. Otros, están acercándose a la exigencia. Eso nos limitó un poco. Sin embargo, hay mucho talento. Estamos en deuda porque podemos conseguir más en el Clausura”.

 

“Con la plantilla base del Apertura podemos consolidar un equipo. Las rotaciones modificaron la estructura de la Sub 14, pero apostaremos por la continuidad de una plantilla que sabemos que está preparada para dar frutos”, asume el técnico al preguntársele sobre las condiciones y capacidades de una plantilla plagada de ganas de seguir aprendiendo y aplicando los conceptos básicos del fútbol en cada faceta.

 

 “Se presentó el informe de gestión. Queremos hacer tryouts para reforzar el equipo, teniendo en cuenta que no podrán ser jugadores de Serie de Oro, pero sí de Plata. Con eso podremos ser diferentes en el Clausura”, concluyó Ochoa sobre las metas a largo que se traza como máxima cara de la categoría.

 

Estadísticas:

Jugador con más minutos: Sebastián Díaz (700)

 

Jugador con más goles: César Rey, Daniel López y Delvis Sanabria (2)

 

Mejor resultado: 2-0 y 0-2 (vs Catia FC)

 

Diferencia de goles: -8 (8 goles a favor y 16 en contra)

 

 

La Academia: Sub 16

Los dirigidos por Diego Rodríguez acumularon 13 puntos en el torneo. Al igual que la Sub 14, llegaba con un buen torneo Adecuación en el que hicieron goles a chorro. La competencia, como era de esperarse, fue mayor. El diferencial físico hizo mella, pero el equipo nacional fue creciendo con el transcurrir de los partidos, para terminar una segunda vuelta excepcional, en la que certificaron goles en puntos. La dirección técnica trabajará en salvar lo positivo.

 

“El torneo nos sirvió de mucho. Tuvimos una primera vuelta complicada porque solo ganamos un partido y el resto fueron derrotas. En la segunda, se vio de qué estamos hechos. Creímos en nosotros y nuestra constancia nos dio la garantía para conseguir los puntos”, comentó Rodríguez al hablar de los 10 partidos que disputó su escuadra.

 

Toda competencia deja blancos y negros. La Serie de Oro no fue la excepción y así lo analiza el director técnico: “Califico el torneo como positivo. Todos somos un equipo; desde el utilero, hasta la prensa. Ganamos experiencia, aprendimos cómo controlar un juego, salir de derrotas y a asumir retos. Es bonito cuando te das cuenta de que puedes conseguir lo que buscas”.

 

El desempeño del equipo nacional, claramente, fue mejorando. Ello se debió a factores claramente identificables: “Tuvimos unión, por eso pudimos resolver los partidos. Al principio del campeonato eso no se notó y por ello fue imposible ganar. La ansiedad de querer ganarles a equipos competitivos y afrontar el torneo nos perjudicó. Nos dimos cuenta de que somos iguales o mejores que los rivales. Mientras seamos una familia, mejores resultados vamos a tener”.

 

“Yo estoy feliz con mi grupo. Todos los jugadores que tengo me han aportado. No he pensado en altas y bajas. Este es el equipo que me gusta. Si viene alguno, será bienvenido, pero no tengo mucho que cambiar”, concluyó la máxima autoridad de unos chicos que prometen victorias para el venidero torneo Clausura.

 

Estadísticas:

Jugador con más minutos: Gabriel Bautista (800)

 

Jugador con más goles: Nicolás Giménez (4)

 

Mejor resultado: 1-3 (vs Petare FC)

 

Diferencial de goles: Diferencia de goles: -2 (12 goles a favor y 14 en contra)

 

 

La Academia culminó ganando y gustando

 

Sub 14 y Sub 16 vencieron a Catia

 

Samuel Falcón fue una grata noticia en la Sub 14

 

El torneo Apertura de la Serie de Oro llegó a su final. 10 fechas de fútbol al máximo nivel dejaron enseñanzas que curtirán el futuro de las fuerzas básicas. Atlético Venezuela Sub 14 y Sub 16 recibieron a Catia FC en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. Con un juego fluido y a ras de piso, vencieron a los parroquiales (2-0; 1-0).

 

Un muy buen segundo tiempo

Atlético Venezuela comenzó la jornada a la hora no planificada por inconvenientes con el cuerpo arbitral. 60 minutos luego de lo esperado, la Sub 14 saltó a la cancha del Centro de Entrenamiento. Catia FC corrigió los errores de la ida y ello se evidenció durante los 35 iniciales. El equipo nacional trató de utilizar las bandas como desahogo y vía para llegar al área de los amarillos; sin embargo, la zona defensiva visitante estuvo correcta. Al 30’, Bryan Hernández salvó al colectivo con una tapada con el borde de la mano derecha. Parejo primer tiempo.

 

Once inicial de la Sub 14

 

La segunda mitad abrió con ocasiones para el equipo nacional. Delvis Sanabria tuvo oportunidad de adelantar al equipo nacional, pero sus remates al 37’ y 42’ se fueron desviados. Los locales no desistieron. Al contrario, la perseverancia en ataque les dio la oportunidad de marcar el primero, mediante un cabezazo en el aire de José Daniel López. El propio dorsal 15 hizo el segundo al 65’, con una definición dentro del área parroquial. 8 unidades recogió la categoría en la Serie de Oro.

 

Ficha Técnica Sub 14:

Atlético Venezuela (2): 1. Bryan Hernández (12. Luis Álvarez 64’), 3. Juan Angulo (24. José Rojas 35’), 4. Sebastián Díaz, 19. Winder Zurita, 16. Giuseppe Caruso (22. José Quintero 62’), 11. Ricardo Godoy, 14. Samuel Falcón, 23. Daniel Vásquez, 9. Delvis Sanabria, 23. Iverson González (10. Jesús Montesinos 47’), 9. Joel Canelón (15. Daniel López 35’). DT: Warnner Ochoa.

Suplentes sin jugar: No hubo.

Catia FC (0): 22. Doneiber Ortiz, 20. José Zambrano, 2. Carlos Escalona, 7. Kenny Sánchez, 8. Jheferson Ovallos, 10. Jhoneifer Peña, 16. Guirber Lugo, 18. Kevin Pérez, 17. Yoneiker Díaz (30. Andry Contreras 41’), 9. Danyerber López, 4. Darwin Ávila,

Suplentes sin jugar: 31. Reinaldo Vegas.

Goles: Daniel López 45’, 65’ (ATV).

Amonestados: No hubo.

Expulsados: No hubo.

Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

Igor Hernández tuvo un buen partido

 

Cada balón fue luchado

 

Atlético Venezuela Sub 16 decidió cambiar la actitud en la segunda vuelta de la Serie de Oro. Al iniciar el sexto partido, los dirigidos por Diego Rodríguez lograron recuperarse del bajón inicial y el partido final contra Catia fue una buena despedida. El rival salió al CEAV con el objetivo de cortar los circuitos nacionales y complicar el acostumbrado juego por bajo de los locales. Guiados por Igor Hernández y Keyner De Vasconcelos, el primer tiempo fue azul.

 

En la segunda mitad, el cuerpo técnico optó por dar un aire en todas las líneas de juego, a pesar del buen funcionamiento general. Catia pobló el medio sector y quiso congelar las acciones peligrosas de los atacantes nacionales. El clima entorpeció el transcurso del compromiso, pero la responsabilidad de los más grandes de la Academia no decayó. Nicolás Giménez definió en el área bajo las piernas del portero al 76’. Gol y victoria para unos muchachos que finalizan con 13 puntos.

 

Once inicial de la Sub 16

 

Ficha Técnica Sub 16:

Atlético Venezuela (1): 1. Jorge Caraballo, 23. Daniel Cedeño (6. Rafael González 55’), 3. Gabriel Bautista, 4. Alejandro Mirt, 3. Cristian Correia (14. Carlos Gutiérrez 73’), 13. Diego Galaviz, 16. Keyner De Vasconcelos, 22. Andelbert Jaimes (8. Gabriel Mora 70’), 23. Igor Hernández, 19. David Rivas, 11. Nicolás Giménez. DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: 7. Alejandro Isella, 20. Jorge Rodil, 12. Jean Gomes.

Catia FC (0): 1. Williams González, 26. Jheiberth Avendaño, 4. Jondre Bolívar, 23. Gregory Chacón, 19. Antoni Carmona 20. Luis Vegas, 21. Aníbal Rojas, 30. Gabriel Quintero, 6. Kenny Arriechi, Jhonkeiber Estrada, 11. Albert Villamizar.

Suplentes sin jugar: No hubo.

Goles: Nicolás Giménez 78’ (ATV).

Amonestados: No hubo.

Expulsados: No hubo.

Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.