La Sub 18 y Sub 20 se mantienen invictas
El inicio de la Serie de Oro para La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, ha sido complicado tal y como se esperaba desde aquella ocasión en que se conoció el grupo a enfrentar. Sin embargo, los juveniles han demostrado en los primeros cinco partidos del torneo que están hechos para grandes cosas, incluso para llevarse el campeonato. Más allá de los resultados positivos obtenidos, mismos que los mantiene invictos hasta la fecha de hoy, el mejorar día a día y el definir su pase a los dieciseisavos de final es la premisa para ambas escuadras nacionales.
Ser mejores es lo que se busca
Los dirigidos por el profesor Marco Vivas, la Sub 18, se ha caracterizado por ser un equipo sólido en defensa y con mucho potencial en ataque. Con tres victorias (1-3 la más abultada frente al Petare FC) y dos empates, la categoría cerró esta vuelta en la primera casilla del Grupo 5 con 11 unidades, sumando ocho goles a favor y tres en contra. Robin Ramos es el jugador con más minutos disputados, con 450, y el propio Ramos y Ronald McIntosh se establecen como los máximos goleadores con tres tantos cada uno.
El técnico, Marco Vivas, realizó un análisis general de lo dejado en esta primera vuelta por la Sub 18. Reconoce que la actitud del equipo ha sido trascendental para los logros alcanzados hasta el momento, aun sabiendo que pueden dar mucho más de ellos. “Fueron partidos muy difíciles, cada uno lo asumimos como una final. La Sub 18 tuvo una evolución importante, partido tras partido fueron entendiendo. Creo que todavía podemos dar más, siempre hablo de dar una madurez a los muchachos para en caso dado que sean necesitados en la Segunda o Primera División ellos se adapten con facilidad. Es un trabajo en equipo y se ha visto reflejado en lo que va de torneo”, comentó Vivas, resaltando que también la idea es ir formando al jugador para que esté acto cuando se le presente la oportunidad de estar en el fútbol profesional.
Si bien es cierto que los resultados han sido los esperados y que la defensa se ha caracterizado como una muralla ante cualquier rival, la ofensiva ha sido quizás un punto en deuda al no encontrar por completo la facilidad de concretar las ocasiones a pesar de ser numerosas las creaciones. Sin embargo, el estratega, se mantiene tranquilo al ver un equilibrio y saber que el gol aparece cuando más se necesita. “La defensa ha estado a la altura, hemos recibido tres goles en la primera fase. En cuanto a la ofensiva no me puedo quejar, uno como técnico siempre y cuando se esté creando ocasiones de gol eso es importante, ya es un caso aparte si se concretan o no. El equipo ha mantenido un equilibrio importante, y cuando se ha necesitado marcar se ha hecho. Esto es parte de la evolución”, aseguró Marco Vivas, quien concluyó diciendo que los trabajos a realizar de cara a la segunda vuelta no serán distintos a lo ya plasmado.
A seguir demostrando el gran potencial
La Sub 20 de Enrique Maggiolo, no es la excepción. Su firme defensa se ha visto la más destacada en el grupo al ser la escuadra con menos goles recibidos (cuatro), y de igual forma su ataque, tal y como en el pasado Torneo Adecuación, sigue siendo una identidad al acumular 10 tantos a su favor. Con 11 puntos, los más grandes de La Cantera, se ubican en la primera posición con tres victorias (6-2 la más amplia ante Catia FC) y dos empates. La pieza con más presencia en el campo ha sido el cancerbero Juan Azuaje con 450 minutos; por su parte Guillermo Polo se ubica como goleador con tres tantos.
Maggiolo, no escapa en admitir que el grupo realmente es de mucha dificultad, pero a su vez aplaude a todo el equipo por haber tenido la inteligencia de sacar puntos esenciales para hoy estar en el podio más alto del grupo ante rivales claves. “De verdad el grupo es muy complicado, pero nosotros hemos sabido sacar ventaja ante equipos más complicados como Estudiantes (de Caracas) y La Guaira al no perder. Creo que la semana en la que tuvimos dos partidos de visitantes (ante Petare y ante Estudiantes) sacamos cuatro puntos que han sido determinantes para estar arriba”, comentó el profesor.
La categoría no apaga su buen momento que arrastra desde el inicio del Adecuación 2015, en donde hasta los momentos no ha visto la cara de derrota. Pero de igual forma, algo que no ha sido constante en lo que va de torneo es la contundencia al momento de cerrar las jugadas. El último partido ante Catia en el que se goleó 6-2, se espera que sea el reencuentro definitivo. “Por su puesto los rivales son parejos, en el grupo tenemos a dos campeones (La Guaira en Serie Nacional y Estudiantes en Interregional) y a un semifinalista (Petare), además de Catia que no es un rival fácil, y por supuesto los partidos han sido más cerrados, pero estoy tranquilo porque si bien no hemos marcado muchos goles, hemos creado muchas ocasiones. Nos ha faltado precisión”, dijo con mucha seguridad Enrique Maggiolo, añadiendo que mantener la identidad y coraje para la ronda decisiva es primordial.
Todas las categorías están preparadas para afrontar la segunda vuelta
La última jornada de la primera ronda le sonrió a Atlético Venezuela desde El Paraíso hasta el Fuerte Tiuna. Por primera vez en la complicada Serie de Oro, las cuatro categorías que disputan el complicado campeonato ganaron en simultáneo. La raza atlética salió a relucir para plasmar el esfuerzo que día a día se posa sobre el Centro de Entrenamiento.
Solvencia donde toque jugar
La categoría Sub 14, dirigida por Warnner Ochoa, tuvo la responsabilidad de abrir la jornada en el Pedagógico de Caracas. Con un sol inclemente, los más pequeños de la Academia dominaron a placer y pudieron solventar el encuentro en una etapa temprana. Juan Angulo, habitual líder de la zaga atlética, fue protagonista: “Fue un buen partido para nosotros, a pesar de que el rival no nos permitía muchas libertades”.
Cumplir con el trabajo es la prioridad en un equipo unido. Angulo, habitual central, fue movido al lateral derecho y lo hizo tan bien como siempre: “Traté de aportar en ataque, de incorporarme en los centros. Me sentí cómodo”. El sector ofensivo produjo daños a Catia durante todo el partido, principalmente porque los costados siempre fueron ocupados por Atlético Venezuela.
“Rematamos mucho al arco, jugamos en equipo y eso me hace sentir orgulloso del equipo”, concluyó el espigado defensor. Lograr la primera victoria inyecta un extra de ánimo para vencer en el siguiente encuentro. Sin embargo, los chicos no se confían y quieren seguir trabajando por la causa nacional.
Zapatazo, pitazo final y victoria
Luego de una gran victoria Sub 14, llegaba el turno de la Sub 16 de Diego Rodríguez. El deseo de jugar a ras de piso se truncaba para jugar al toque, pero el ingenio de los jugadores atléticos fue superior a las dificultades. Marcos Mendoza, delantero del conjunto nacional volvía al XI con las ganas de demostrar su potencial: “Con perseverancia, esperamos el momento. Tuvimos la calma necesaria para remontar y vencer”.
Mendoza fue quien salvó las esperanzas visitantes al minuto 79’, con un soberbio zapatazo desde más de 20 metros: “Ya era hora. En este partido salí concentrado y jugué para el equipo. Gracias a Dios se me dio y pude romper la sequía. Además, que haya servido para romper la racha de 4 derrotas fue importante”.
“El mensaje es que sigamos con las mismas ganas de jugar, tal cual lo hicimos hoy”, puntualiza quien llevó el dorsal 10 contra Catia. Culminar los partidos arrollando al rival ha sido una constante en la Sub 16; sin embargo, en este encuentro, esa cualidad sirvió para ganar y apuntalar los triunfos en los siguientes desafíos de la Serie de Oro.
Supieron ser constantes
En ningún momento se pensó que el rival, Catia, era fácil de roer. Todo quedaba en luchar el minuto a minuto dentro de la cancha. Ronald McIntosh, autor del tanto que le dio la victoria a la Sub 18 de Marco Vivas, reconoce que realmente fue así. “Es un equipo que siempre viene a correr, por la característica de jugadores que tiene. Quieren salir de donde están. Siempre nos harán un partido difícil, hay chamos con mucho talento. Nosotros teníamos que referenciar a esos jugadores y concretar las jugadas”, comentó con satisfacción tras haber realizado como equipo lo trabajado durante la semana.
Realmente, en los últimos encuentros, más allá de haber sido todos muy complicados y cerrados, el trabajo de preparación ha salido en gran parte como se quiere. Un solo punto ha sido la deuda de los más jóvenes de La Cantera: La definición tras múltiples ocasiones. “En los últimos dos partidos se nos ha cerrado el arco, no hemos tenido la sabiduría para concretar, pero eso va saliendo con trabajo poco a poco. Hay momentos en que se abre el arco, en otros no y en esos momentos hay que ser más fuertes”, reconoció Ronald y a su vez aseguró que el reforzarlo será clave para los futuros compromisos.
Para cerrar, McIntosh, ya cambia la mentalidad luego de una exitosa primera vuelta en la fase de grupos (primeros en la tabla del Grupo 5 con 11 unidades), y ahora el seguir con la misma dinámica de trabajo aunado a la unión del grupo que ha sobresalido, deberá ser el guion para la segunda ronda. “Hay que seguir igual, seguir trabajando con el profesor (Marco Vivas), en unión, en equipo. Y por supuesto saber lo que se quiere, en tener los objetivos y metas claras”, concluyó con la firmeza que lo caracteriza.
De los errores aprendieron inmediatamente
La Sub 20 también sabía que Catia no era un rival de trámite, sin embargo quizás no entraron al terreno con la actitud debida y que los hizo tambalear, misma que cambio inmediatamente para relucir la identidad cotidiana del grupo. “Fue un partido muy fuerte, sabíamos que el rival iba a ser duro. Por ahí entramos un poco descuidados en el primer tiempo, pero tuvimos la valentía para el segundo tiempo escuchando la charla del técnico (Enrique Maggiolo) para poder remontar el partido”, comentó David Barreto, quien marcó uno de los seis tanto marcados por el cuadro nacional en Fuerte Tiuna (6-2).
“Tucupita”, como lo conocen en la institución de Atlético Venezuela, reconoce lo duro que podía ser el partido, y que realmente fue así de cierto modo. El no perder puntos era del conocimiento de cada una de las piezas dirigidas por Enrique Maggiolo, siendo finalmente una orden acatada y de gran manera: con goleada. “Sabíamos que nos jugábamos otro partido importante, como otra final para poder estar más cerca de la clasificación no dejando perder puntos y no podíamos caer con un rival que no es tan complicado, menos en casa”.
Para concluir, Barreto, ya se enfoca en lo que será la segunda vuelta del torneo, en la que seguir sumando sin perder puntos es la premisa. Recalcando que en esta vuelta decisiva, tres partidos serán disputados en casa y dos de visitante. “Nos prepararemos igual, con mente fría y con la suficiente actitud y madurez como nos dice el profesor. Hay que darlo todo partido tras partido porque tenemos un grupo capaz de lograr grandes cosas”, cerró.
Primeras dos victorias de la Sub 14 y Sub 16
La Sub 14 festejó y dominó
Entrega, sudor, concentración y ganas de revancha consigo mismo fue lo que vivió cada jugador de la Academia en su visita al Pedagógico de Caracas. Visitar el rocoso campo de El Paraíso no es tarea fácil para los equipos con tendencia a jugar por bajo; sin embargo, la Sub 14 y Sub 16 vencieron 0-2 y 1-2 a Catia, respectivamente.
Las ocasiones fueron convertidas
Atlético Venezuela Sub 14, en medio de un sol inclemente que se posó sobre El Paraíso durante todo el partido, inició con las ganas de sobrepasar al rival con fútbol y goles. La posesión del balón fue un aliado del equipo nacional, por lo que constantes eran los remates al arco rival por parte de todos los efectivos atléticos de mitad de cancha hacia adelante. Durante los primeros 20’ de partido, cerca de abrir el marcador estuvieron César Rey, Jesús Montesinos y Daniel López.
Alineación Sub 14
Al minuto 22 llegaría la recompensa. Con una genial acción individual, César Rey remató desde fuera del área para incrustarla en la red. Atlético Venezuela no bajó el pie del acelerador y mediante Jesús Montesinos aumentó la ventaja al 30’. El habilidoso volante se internó por el flanco izquierdo y envió un fuerte remate cruzado que el portero rival no detuvo. Así culminó la primera mitad.
En el segundo tramo, los locales decidieron aguantar y no arriesgar. El equipo nacional pudo aumentar la ventaja, pero el partido entró en una fase natural de baja de revoluciones por la comodidad y control de la visita desde el pitazo inicial. Así culminó el mejor partido de los más pequeños de la Academia, dirigidos por Warnner Ochoa, durante la Serie de Oro.
Ficha Técnica Sub 14:
Atlético Venezuela (2): 12. Luis Álvarez, 3. Juan Angulo, 20. Delvis Sanabria, 21. Winder Zurita (22. José Quintero 58’), 6. Diego Rivera (15. Guillermo Flores 65’), 5. Sebastián Díaz, 13. Samuel Falcón (24. Iverson González 65’), 18. Jesús Montesinos, 8. Daniel Vásquez, 19. Daniel López, 9. César Rey (25. José Rojas 60’). DT: Warnner Ochoa.
Suplentes sin jugar: 1. Bryan Hernández.
Catia (0): 7. Kenny Sánchez, 25. Osmel Guerrero, 10. Jhoneider Peña, 17. Yoneiker Díaz, 16. Lugo Guirber, 9. Danyerber López, 20. José Zambrano (30. Andry Contreras 35’), 2. Carlos Escalona, 11. Kevin Pérez (5. Maikel Camargo 60), 8. Jheferson Ovallos, 22. Doneiber Ortiz.
Suplentes sin jugar: 1. Reinaldo Vegas, 4. Darwinson Ávila.
Goles: César Rey 22’, Jesús Montesinos 30’ (ATV).
Amonestados: Winder Zurita 15’ (ATV); Kenny Sánchez 15’ (CAT).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Pedagógico de Caracas.
Cada balón fue luchado
El gol sobre la hora fue una alegría para la Sub 16
Atlético Venezuela Sub 16 salió en plan de completar la faena en el coso académico. Modificaciones puntuales en ataque expresaban que los nacionales propondrían un juego directo, pero capaz de hacer daño por las bandas y con remates bien colocados por sus hombres referencia. Los primeros 5 minutos del encuentro tuvieron intentonas agresivas de los locales, pero serían sus únicos momentos positivos de todo el encuentro.
Atlético Venezuela llegaba a línea de fondo con facilidad durante los 40 iniciales, pero el buen juego aún no generaba los goles a un equipo que se defendía con todos sus jugadores en campo propio. La segunda mitad trajo la misma calidad de juego, pero con refrescamiento de las líneas. En la única que tuvieron los parroquiales, marcaron. Un error defensivo permitía el gol al 53’.
Alineación Sub 16
Con el gol en contra, Atlético Venezuela mejoró. El principal sentenció penal al 70’ y Keyner De Vasconcelos lo convirtió en gol. La avalancha atlética tumbó el muro de Catia al 79. Con la violencia acumulada por controlar el juego y no estar arriba en el marcador, Marcos Mendoza envió un obús justo antes de que colegiado pitara el final. La alegría estalló en el Pedagógico por la primera victoria de los dirigidos por Diego Rodríguez.
Ficha Técnica Sub 16:
Atlético Venezuela (2): 12. Jorge Caraballo, 21. Adrián López (7. Alejandro Isella 66’), 25. Alejandro Mirt, 3. Gabriel Bautista, 13. Diego Galaviz (17. Cristian Correia 53’), 5. Gabriel Mora (8. Carlos Gutiérrez 60’), 19. Keyner De Vasconcelos, 22. Endelbert Jaimes (9. Jesús Lugo 49), 23. Igor Hernández, 10. Marcos Mendoza, 18. David Rivas. DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 1. Jean Gómez, 2. Alejandro Rodil.
Catia (1): 22. Jhonny García, 20. Luis Vegas, 23. Gregory Chacón, 12. Gabriel Reina, 19. Antoni Carmona, 21. Aníbal Rojas, 25. Yorman Flores, 18. Albert Villamizar (30. Gabriel Quintero 45’), 6. Kenny Arriechi, 10. Jhon Ovallos, 17. Jhonkeiber Estrada (28. Kevinaez Ayala 66).
Suplentes sin jugar: 26. Jheiberth Avendaño, 1. Williams González.
Goles: Gabriel Quintero 53’ (CAT); Keyner De Vasconcelos 70’, Marcos Mendoza 79’ (ATV).
Amonestados: Adrián López 51’ (ATV); Gabriel Reina 65’; Yorman Flores 71’, Gabriel Quintero 71’, Jhon Ovallos 77 (CAT).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Pedagógico de Caracas.
La Sub 18 y Sub 20 consiguieron victorias merecidas ante Catia
La Sub 18 triunfó por la mínima siendo muy superior
La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, disputaron la tarde de este sábado los compromisos correspondientes a la quinta y última jornada de la primera fase ante Catia por la Serie de Oro. En dos complicados partidos realizados en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, los nacionales lograron sacar dos victorias (1-0 y 6-2) que los sigue afianzando en el primer lugar de las diferentes categorías del Grupo 5.
A todo coraje
Los dirigidos por Marco Vivas, la Sub 18, llegaron con la simple misión de ganar el compromiso. El rival como todos los del grupo, fue complicado. Los nacionales, salieron con la intención de abrir el marcador desde el primer minuto. Apenas comenzando el duelo, Robin Ramos recuperó el balón por el costado izquierdo, ingresó al área visitante y posterior a ello, definió cruzado pero sin dirección. El equipo local dio a entender que se lo jugaba todo.
Atlético siguió demostrando superioridad: Al minuto 19, un descuido defensivo fue aprovechado por los nacionales por un rebote servido, en el que Yeangel Montero remató pero fue anticipado por el cancerbero visitante. El asedio continuó, al 32’, un excelente centro de Robin Ramos por el extremo derecho hacia el segundo palo, fue cabeceado por Montero, siendo detenido por el meta rival. Fueron varias las jugadas ocasionadas sin poder concretar, y con la pizarra sin goles se fue la primera mitad.
En la etapa complementaria, los del profesor Vivas siguieron siendo superiores sin ser compensado en el marcador. El arco pareció cerrárseles por completo. Al 74’, se creó una nueva advertencia de gol tras un centro de Luis Chiquillo en el que Ronald McIntosh no pudo cabecear con facilidad. Este intento no se quedó así, pues al minuto 79’, Ramos disparó dentro de la 16 con 50 rival para que posterior a eso, luego de un rebote, McIntosh definiera para el tanto de la victoria.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (1): 1. Jesús Briceño, 23. Richard Orellana (83' 6. Juan Frontado), 17. Davor Capaldo, 4. Javier Martínez, 16. Gianpaolo Sirizzotti, 19. Luis Chiquillo, 8. Fabio Espinoza (61' 15. Gabriel Cingari), 20. Ronald McIntosh (87' 3. Kleyder Pacheco), 9. Luis Ortiz (76' 14. Fernando Escalona), 10. Robin Ramos, 7. Yeangel Montero (58' 18. Alejandro Cabeza). DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: 12. Luis González, 3. Kleyder Pacheco, 11. Manuel Figueroa.
Catia FC (0): 1. Giovandri Rondón, 3. Juan Chacón, 13. Emmanuel Díaz, 22. Carlos Hernández, 4. Jesús Luna, 5. Bairon Quiñónez, 8. Joiner Rondón, 6. Leandro Durán, 9. Omar Rojas (77' 11. José Luna), 18. Alan Briceño, 7. Alexis González.
Suplentes sin jugar: 15. Adrián Suárez, 21. Roger Chirinos, 11. José Luna, 17. Anderson Sutherland, 26. César Rosales, 19. Vladimir López, 2. Eduardo Pérez.
Gol: 79' McIntosh (ATV).
Amonestaciones: 33' Montero, 72' Cingari (ATV).
Expulsados: 85' Cingari –doble amarilla- (ATV).
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
La Sub 20 arrasó en casa con un Catia FC que complicó en ocasiones
Remontada de raza atlética
La Sub 20 de Enrique Maggiolo, no era la excepción de la jornada. La intención era la misma: Conseguir el triunfo. El compromiso no comenzó como se quiso: al 7’, luego de un error defensivo nacional, Yenkeir Lobo cabeceó y colocó el 0-1 para los de Catia. Pasaron doce minutos para que los atléticos reaccionaran. Exactamente al 19’, Daniel Rivillo con buena movilidad dentro del área, estampó el empate. Lo ánimos crecieron.
Atlético Venezuela, a pesar de haber empatado y levantar los ánimos, seguía presentando fallas en defensa. Al 40’, nuevamente un error fue clave para que Catia, en las piernas de Abraham García, marcara el 2-1 e irse arriba en el término de la primera mitad. Para los de Maggiolo solo quedaba levantar cabeza y dar lo mejor de sí en el segundo tiempo.
La segunda parte comenzó como anillo al dedo: Al minuto 47, Diego Hidalgo ejecutó un tiro libre perfecto al centro del área visitante en donde Wilfredo Irigoyen, libre de marca, cabeceó de manera contundente e incrustó el esférico para el empate a dos tantos. Minutos después, al 54’, con una jugada similar pero con balón en movimiento, David Barreto definió el 3-2. El rugir ofensivo nacional estaba desatado. Al 62’ Guillermo Polo, Daniel Rivillo nuevamente al 73’ y Harold Rosales al 89’, concretaron el 6-2 final para una remontada con garras.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (6): 1. Juan Azuaje, 17. Diego Hidalgo, 19. Carlos De Jesús (46' 18. Harold Rosales), 4. Juan Dellacasa, 21. Eduardo De Saavedra (46' 3. Riccardo Leone), 8. Simón Bolívar, 6. Wilfredo Irigoyen, 13. Daniel Rivillo, 16. David Barreto (70' 9. Guillermo Dos Santos), 20. Guillermo Polo (65' 25. Jhonkleiber Coa), 7. Gil Cordovés (75' 14. Isidro Hernández). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Diego Esqueda, 14. Isidro Hernández, 11. Alejandro Mora.
Catia FC (2): 1. Gabriel Salcedo, 13. Kenny Escalona, 2. Brayan De Freitas, 3. Fernando Morillo, 8. Breyner Quiñones, 11. Mayker Pérez, 24. Sayker Rodríguez, 4. Carlos Tocuyo (57' 12. Gilber Rumbos), 14. Abraham García, 20. Isaac Villa, 23. Yeinker Lobo.
Suplentes sin jugar: 7. Stefan Ascanio, 19. Anthony Rodríguez, 6. Albert Padrón, 16. Byron Gómez.
Goles: 7' Lobo 0-1 (Catia), 19' Rivillo 1-1 (ATV), 40' García 1-2 (Catia), 47' Irigoyen 2-2 (ATV), 54' Barreto 3-2 (ATV), 62' Polo 4-2 (ATV), 73' Rivillo 5-2 (ATV), 89' Rosales 6-2 (ATV).
Amonestaciones: 22' Escalona (Catia).
Expulsados: No hubo.
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
Los duelos serán válidos por la quinta jornada de la Serie de Oro
Atlético Venezuela ha transitado un duro camino en la Serie de Oro. La competencia, las ganas, los aprendizajes y las ilusiones de cada chico se han manifestado sobre el césped del Centro de Entrenamiento y los diferentes campos que han podido visitar. Ahora, frente a Catia, el objetivo es cerrar la primera fase de la mejor manera: ganando.
A superar las adversidades
La categoría Sub 14, dirigida por el profesor Warnner Ochoa, va a un terreno hostil para el buen fútbol, pero donde igualmente buscarán ganar el primer encuentro en la Serie de Oro. El terreno de piedra y tierra limita el curso del balón, pero sobreponerse a lo negativo es vital. Apartando los resultados, los funcionamientos se van asentando en los más pequeños de la Academia.
Certificar los goles será clave para entrar en el camino del triunfo. A pesar de las dificultades que implica el encuentro, Atlético Venezuela está acostumbrado a recuperarse ante las adversidades. Entrar en la senda de la victoria es la consigna de los chicos durante la previa a su visita por el Pedagógico de Caracas.
Los muchachos tienen ganas
La categoría Sub 16, dirigida por Diego Rodríguez, ha mostrado buen fútbol, más allá de los números. Ha costado enviar el balón a la red, pero hombres como Alejandro Isella afirman estar preparados para la oportunidad: “El profe Diego nos ha dado charlas de motivación. Tenemos que mantener el equipo unido para apoyarnos. Lo estamos empezando a lograr. Por un error perdimos el partido pasado, pero los ánimos están al 100%”.
Isella confirma que no conoce a Catia porque no hay enfrentamientos previos recientes; sin embargo, no se confía. “Del rival no conozco casi nada, pero en la Serie de Oro no hay contrincante fácil. No debemos subestimarlos, sino jugar el partido con seguridad”, explica el dorsal 7, quien suele desenvolverse por los costados del terreno.
“Espero que podamos tener esa primera victoria que tanta falta nos hace. Hemos trabajado duro para conseguirla y por errores básicos se nos ha escapado, pero el equipo tiene esperanza y estamos preparados para el juego del sábado”, cierra Isella. Una victoria intensificará los buenos sentimientos reinantes en Fuerte Tiuna.
A mantener el invicto
La Sub 20 de Enrique Maggiolo, solo piensa en seguir sumando y cerrar esta primera vuelta por todo lo alto. Defender su localía también forma parte de ello y ante un equipo que se enfrentará por primera vez según el historial de la categoría como Catia FC (es último de grupo con dos puntos). Ningún equipo es fácil. “Se juega una final más, hay que enfrentarlo así como lo venimos haciendo. Siempre la intención de nosotros es sumar y mientras sea de tres puntos más, ya que todos los equipos rivales se jugaran la vida. No sabemos cómo juega Catia FC, si es un equipo ordenado, si son rápidos, pero igual hay que jugar como siempre”, comentó el delantero de los más grandes de La Cantera, Gil Cordovés. Mantener la idea de juego, esa que le ha resultado en los cuatro partidos realizados, es la apuesta.
La categoría sigue viviendo un momento dulce, a pesar de lo exigente que ha sido el grupo tal y como se había previsto, al estar invictos. El plantel marcha primero en la tabla del Grupo 5 con ocho unidades, perseguidos por el Petare FC con seis y el Deportivo La Guaira con cinco puntos. “Hasta ahora se nos ha dado todo bien en el torneo ya que tenemos dos victorias y dos empates, estamos invictos. Esta semana la hemos trabajado con tranquilidad porque ya sabemos lo que tenemos que hacer y proponer en cada partido”, dijo el “Cubano del gol”, indicando que el trabajo previo al encuentro se hizo enfocado en repasar y corregir los errores del pasado cotejo.
Para cerrar, Gil, habla de muy buena manera sobre el rendimiento físico que ha tenido todo el equipo y del cual no cabe la menor duda. En lo mental no hay mejor respuesta que la unión de cada una de las piezas. “En la parte física estamos al 100% gracias a una excelente pretemporada que tuvimos. En todos los partidos damos todo por el todo. En lo mental somos bastante unidos, a pesar de algunos detalles. Esa es la base del éxito”, concluyó Cordovés apuntando en que al remar todos para un mismo lado, se consiguen los resultados buscados.
Sumar es la premisa
Los comandados por Marco Vivas, la Sub 18, tiene como meta sumar puntos. El sacarse la espinita tras un partido ante los académicos en el que la victoria pudo ser nacional, formará parte de este encuentro. El plantel se ubica primero en la tabla del grupo con ocho puntos por delante de Estudiantes de Caracas y Deportivo La Guaira en la que ambos conservan cinco unidades. De igual forma el rival será enfrentado por primera vez, y la tranquilidad e inteligencia será un factor clave ante un desconocido contrincante (se posiciona en la cuarta casilla con cuatro puntos).
Para estos cotejos, la distribución será la siguiente: Las categorías Sub 14 y Sub 16 visitarán el Pedagógico de Caracas para enfrentar a Catia a las 14:00 horas y 16:00 horas respectivamente; la Sub 18 y Sub 20 hará lo mismo en el fortín de Atlético Venezuela, el Centro de entrenamiento de Fuerte Tiuna, a las 13:00 horas y 15:00 horas.