Juveniles

¡Vamos! La Academia comienza el desafío

 

El Torneo Clausura vive su primera jornada

 


Tras semanas de entrenamiento en las que se ensayaron conceptos y automatismos tácticos, las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela vivirán su debut en el Torneo Clausura de la Serie de Oro. Estudiantes de Caracas, equipo con el que se ha luchado mucho recientemente, es el rival de turno de la primera jornada.

 

Ganas y confianza en la Sub 14

 

Los más pequeños de la Academia, con otro torneo sobre los hombros, llegan cargados de nuevas experiencias y energías para afrontar el complicado campeonato. Los dirigidos por Warnner Ochoa enfrentaron por última vez al equipo académico en la jornada seis del Apertura y el resultado final fue un trabajado 0-0. En aquel partido, Jesús Montesinos, volante de creación, fue titular y protagonista del club nacional.

 

El optimismo se percibe en el entorno atlético. Los resultados adversos se han convertido en aprendizajes para todo el grupo. “Considero que nos va a ir muy bien. Hemos entrenado todas las facetas de juego, e incluso ganamos los partidos de pretemporada que tuvimos. Vamos a tener un buen Clausura”, opinó el espigado mediocampista, quien ha venido siendo habitual con regularidad en la titular de Ochoa.

 

El compromiso promete ser de gran dinámica, a pesar de los contrastantes estilos de juego que se podrán visualizar en la cancha. Para Montesinos, es un plus conocer a quienes enfrentan: “Lo más complicado que ofrece el rival es su velocidad. Tienden a aplicarla mucho, pero una vez que podamos dominar el partido, podremos tener grandes posibilidades de ganar los tres puntos en el debut”.

 

 

Experiencia para ganar

 

Para la categoría Sub 16, el Torneo Clausura de la Serie de Oro es una oportunidad única de sumar minutos que permitan ser llamados a choques de Copa Venezuela y futuras convocatorias de Primera por la regla del juvenil en cancha. Antes de trazarse metas en grande, los chicos deben enfrentar a Estudiantes de Caracas. El último precedente contra quienes visten de blanco fue un 1-0, producto de un dudoso penal en la Unimet, en partido correspondiente a la sexta fecha de la Serie de Oro.

 

El grupo que comanda de la dirección técnica el profesor Diego Rodríguez, luce sólido, con la voz de mando y guía de jugadores que han tenido roce en categorías superiores. La cohesión de grupo y los pocos refuerzos añadidos esperan comenzar el campeonato de la misma manera en la que terminaron el anterior: ganando.

 

Desde la 1 PM en Fuerte Tiuna, se pondrá en marcha el debut del equipo nacional en la Serie de Oro este martes

 

 

La Academia puso a prueba su pretemporada

 

Cuatro partidos se disputaron entre lunes y miércoles

 

 

En las vísperas del inicio del torneo Clausura de la Serie de Oro, las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela han ido cumpliendo con los diferentes niveles de la pretemporada. El momento de demostrar los ensayado llegó al enfrentar a UCV y Gulima, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.

 

La Sub 14 tiene nuevas opciones

 

La semana pasada tocó enfrentar a UCV. Warnner Ochoa, entrenador de la categoría, ha hecho hincapié en la necesidad de dominar el juego y ello se vio sobre el césped sintético de coso local. El equipo nacional dominó los tres tramos jugados, pero se hizo imposible perforar el arco de un conjunto académico que se encerró atrás, cediéndole la pelota a los nuestros, pero obstruyendo todos los espacios posibles.

 

 

También se enfrentó a Gulima. La lluvia se hizo presente y ello motivó a que la velocidad del encuentro se multiplicara por más de lo acostumbrado. Atlético Venezuela volvió a dominar a su rival, incluso con la presencia de chicos que están probando, pero que no han asegurado su inscripción en la nómina final. A pesar del buen trabajo defensivo del rival, Atlético pudo marcar un gol.  

La Sub 16 muestra buenas maneras

 

Los más grandes de la Academia cumplieron su primer desafío a cabalidad. A pesar de las rotaciones hechas por el entrenador Diego Rodríguez, debido a la posibilidad de añadir refuerzos a la nómina, el equipo nacional pudo embocarle 10 goles a UCV, distribuidos en tres bloques de treinta minutos cada uno. Dentro de las limitaciones del rival, Atlético Venezuela pudo explotar su arsenal ofensivo.

 

Contra Gulima las cosas cambiaron. Un rival mucho más exigente les permitió a los chicos que fuese posible sentir la presión de un juego físico, calculado y muy rápido. Muy buena condición física ofreció la Sub 16, al punto de que parecía tener más jugadores en campo. Gulima apostó a replegarse y avanzar en bloque cuando Atlético Venezuela les permitió. Buen rodaje para los chicos.

 

 

La Sub 18 y Sub 20 pulen detalles en los últimos días de pretemporada

 

Los canteranos están listos para afrontar el Clausura

 

La Cantera está lista para asumir el Clausura

 

Alrededor de cinco semanas han transcurrido desde que las categorías que conforman La Cantera de Atlético Venezuela pusieron en marcha la pretemporada con miras al Torneo Clausura de la Serie de Oro. Desde lo menos complicado, hasta lo más exigente y desde lo general a lo específico, se ha caracterizado la etapa de preparación con la intención de retomar un óptimo ritmo que les permita rendir, tal y como lo hicieron en el Apertura. No hay otra consigna que sea únicamente la de pasar de fase.

 

Haciendo los últimos retoques

 

A solo una semana de dar inicio al Clausura, el próximo 6 de agosto ante Estudiantes de Caracas, la Sub 18 dirigida por el estratega Marco Vivas está en su punto para arrasar en cada jornada. Giampaolo Sirizzotti, hombre de la línea defensiva nacional, aplaudió la pretemporada realizada y desmenuzó el desenvolvimiento de la misma. “Ha sido una pretemporada dura, empezando por los cambios en la preparación física por la llegada del nuevo preparador Joel Vázquez a quien ya conocíamos y que le gusta la intensidad alta. Con el técnico (Marco Vivas) siempre trabajando el funcionamiento y lo referido a la función táctica del equipo. Ambos profesores se enfocan en trabajar en nuestro crecimiento”, dijo el juvenil. Además agregó que siempre es importante que el preparador físico trabaje apegado a los movimientos con la pelota y el mejoramiento táctico de cada jugador, así como lo hace el especialista Joel Vázquez.

 

Cuando se acerca el arranque de un torneo, más allá de lo físico que también importa, lo técnico y táctico se convierte en el punto central a terminar de pulir. Pocos han sido los cambios en el sistema de juego acostumbrado por el técnico de los más jóvenes canteranos, mismo que ha sido reflejado al pie de la letra.

 

Giampaolo Sirizzotti resaltó con entusiasmo la pretemporada realizada por la Sub 18

 

“Se ha basado en el mismo juego del Apertura que realizamos, con la tenencia del balón y tener amplitud en la cancha. Los nuevos trabajos han venido en la parte ofensiva para mejorar definir las jugadas, siempre en funcionamiento acorde a lo que trabajamos”, comentó Sirizzotti. No complicarse en defensa y dar lo mejor de ellos, forma parte de esta idea.

 

Para cerrar, Giampaolo, habla del objetivo puesto para este torneo en el que pasar a la siguiente llave es lo primordial. Así como está el objetivo general, también están los específicos que ayudan a facilitar el logro principal y hasta engrandecerlo. “El objetivo del equipo y de nuestros entrenadores es aspirar al pase de los dieciseisavos de final y más que todo es ser campeones del torneo. Pero también se agregan objetivos como mantener el orden defensivo acostumbrado, tener un arco en cero y mantener el invicto”, concluyó.

 

Sellando una idea de juego

 

La Sub 20 no ha sido la excepción de una ardua pero pulcra pretemporada. La ilusión que tiene todo un plantel se ha visto traducida días tras día en los entrenamientos, que van enfocados totalmente en continuar siendo un equipo imbatible. “Hemos tenido una excelente pretemporada. Un grupo muy ilusionado, muy contento por hacer las cosas bien, trabajando muy duro en estas semanas para retomar lo que llevábamos. Queremos seguir sumando para pasar de fase y buscar el campeonato. El ambiente que hay es de equipo ganador”, comentó Alejandro Mota sobre el rendimiento observado en él y sus compañeros durante estas semanas de trabajo.

 

Alejandro Mota confía en que la Sub 20 siga siendo un equipo de primer nivel

 

Consolidar una idea en un equipo que está en etapa de formación suena complicado, pero el técnico de la categoría, Enrique Maggiolo, lo ha hecho más fácil de lo pensado. Son varias las características que se siguen trabajando en busca de cometer el menor de los errores y mantener el invicto que traen desde el Adecuación 2015. “El profesor Enrique Maggiolo ha trabajado la idea que venimos practicando y que ahora queremos consolidarla. Buscamos tener mucha más llegada al arco, y en la zona medular tener un poco más de construcción y volumen de juego. Ya lo demás viene siendo lo acostumbrado con la tenencia del balón y ser un equipo con personalidad”, aseguró Mota.

 

Remar hacia un mismo lado es la principal base de todo equipo y no solo en lo deportivo. La Sub 20 sabe muy bien del tema y ha quedado más que demostrado al enmarcar su objetivo en pasar de ronda y ser campeones, además de enfocarse en lo que será la próxima etapa como profesional para muchos en el filial nacional. “Todo el grupo apunta a lo mismo. Desde el primer partido de la temporada tenemos la ilusión de quedar campeones y ese es nuestro principal objetivo. Sería un gran logro para la institución. Tenemos todo el material para hacer las cosas bien y tenemos que demostrarlo, sabiendo que mucho de nosotros ya apuntamos al salto de categoría en el Filial”, cerró Alejandro Mota.

 

Ambas categorías trabajarán a todo dar durante estos últimos días de pretemporada, en donde además acumularán ritmo futbolístico mañana jueves ante Metropolitanos FC y el día domingo frente a Estudiantes de Aragua. La meta es clara, y junto con el trabajo se conseguirán grandes cosas.

Seis canteranos han debutado con el equipo profesional

 

Las formativas de Atlético Venezuela siguen marcando diferencia

 

 

La confianza dada por Atlético Venezuela hacia el talento joven sigue creciendo. Hasta ahora, en apenas nueve partidos de la segunda parte de temporada, el combinado nacional ha contado con dos jugadores Sub 20 debutantes y cuatro Sub 17. Hasta ahora, Alex Pallarés ha dado la oportunidad en Copa y Liga a dos jugadores que venían siendo recurrentes en los entrenamientos de la primera plantilla: Simón Bolívar, mediocampista, y Jesús Briceño, portero. En tanto, en pasado jueves debutó en Copa Venezuela el Sub 17 monaguense Carlos Rodríguez.

 

Oportunidades de primera

 

 

Simón Bolívar y Jesús Briceño ya vieron minutos con la primera plantilla de Atlético Venezuela. En el caso del mediocampista, el debut llegó en liga ante Estudiantes de Mérida (ingresó al minuto 83). “Ante Estudiantes me sentí muy bien. Mis compañeros me transmitieron mucha confianza y pude cumplir uno de mis sueños. En el partido de Copa, me sentí muy emocionado al cantar el himno nacional. Siempre tuve confianza y traté de hacer todo lo que el técnico me pidió”, afirmó Bolívar.

 

Justamente ese cumplimiento con los lineamientos del cuerpo técnico ha sido la diferencia que ha marcado el nivel de confianza depositado en el juvenil. El joven volante cumple los roles que le piden en cualquiera de las posiciones en que se ha usado y ha sido del agrado del cuerpo técnico. “Gracias a Dios me han dado la confianza. El profe Alex Pallarés me pide mucho trabajo táctico y eso hago en las diferentes posiciones en las que me ha utilizado. Voy a aprovechar este momento y estoy muy agradecido con el cuerpo técnico por la confianza que me dan”, finalizó el juvenil.

 

El segundo arquero de las entrañas nacionales

 

 

Para un portero juvenil siempre es un poco más complicado realizar su debut en los comienzos de su carrera. Sin embargo, Jesús Briceño ha demostrado tener la calidad y madurez suficiente para ser tomado en cuenta y el semestre pasado contó con muchas convocatorias, pero fue en este en el que logró su debut en la Copa Venezuela. El joven guardameta, heredero del canterano Bryan Martin, ingresó de cambio al minuto 78 del choque de vuelta ante Arroceros de Calabozo por Wilver Jiménez y pudo lograr su ansiado estreno. “No me lo esperaba. Fue una bonita sorpresa. Al calentar y ver la posibilidad de poder entrar sentí mucha emoción de ver mis primeros minutos oficiales con el primer equipo. Le agradezco al profesor Alex Pallarés, a Jhonny Barreto. Además, a todos los profesores que han tenido que ver en mi formación como jugador, como Manolo Contreras y al preparador de arqueros del filial, Carlos Alfonzo, “Mini”. De a poco el trabajo va dando sus frutos”, así agradeció el buen momento Briceño.

 

El segundo más joven

 

 

Con apenas 16 años y un día, el monaguense Carlos Rodríguez hizo su debut oficial con el primer equipo del Atlético en el duelo de vuelta de Copa Venezuela ante Petroleros, por los 16avos de final, sumándose a los jugadores Keyner De Vasconcelos, Nicolás Jiménez y David Rivas, quienes ya se habían estrenado en Copa contra Arroceros de Calabozo. “Estoy jugando desde los cuatro años en la Escuela Mejías”, asegura de entrada, misma academia en la que se formó el internacional Yangel Herrera.

 

Su primera experiencia en un club federado es con Atlético Venezuela, y lo hizo en grande: debutando con los mayores. Rodríguez ha sido tomado en cuenta por el seleccionador Sub 17 José Hernández en los últimos módulos efectuados. “Me siento contento por esta oportunidad. Estoy aprendiendo y me piden que siga trabajando, peleando fuerte por la pelota. Me han recibido muy bien en esta casa”, indica el volante de contención, que se convierte en el segundo jugador más joven en debutar con el primer equipo, después de Juan Camilo Pérez.

Cinco nuevos valores han visto minutos en el profesional desde que Alex Pallarés tomó las riendas del equipo. La confianza en el producto de casa invita a pensar que la institución tiene un futuro prometedor.

 

 

Las distritales también dejan el nombre del Atlético por lo alto

 

La Sub 16 y Sub 18 avanzaron hasta instancias finales

 


No solo el primer equipo, sino también las categorías de formación de Atlético Venezuela siguen dando de qué hablar positivamente de la institución. Los planteles Sub 16 y Sub 18 que hacen vida en la Liga Distrital Rómulo Hernández, con pie firme lograron llegar a instancias decisivas en búsqueda de alzar la Copa de Campeones, uno llegando hasta las semifinales y el otro alcanzando la gran final a disputarse el próximo domingo. Las fuerzas básicas nacionales, demuestran una vez más el potencial de cada una de sus piezas y la indicada formación que reciben.

 

 

Lo han dejado todo en el campo

 

Los dirigidos por el estratega Diego Rodríguez, la Sub 16, saborearon distintos tipos de partidos con rivales parejos: desde el menos complicado, hasta aquellos con una lucha férrea de inicio a fin. El camino desde la fase decisiva, arrancó en los Octavos de Final cuando enfrentaron a Madeirense y concretaron un categórico triunfo 3-0. A partir de los Cuartos, la historia sería otra por la magnitud de los partidos; Estudiantes de Caracas fue el siguiente rival y tras un empate sin goles, los de Fuerte Tiuna vencieron en tanda de penales 8-7. La meta estaba más cerca, pero aún faltaba superar un escalón para poner su nombre la finalísima, sin embargo ante Gulima en las semifinales no se logró el cometido luego de empatar 1-1 (con gol de Yliey Montero) y caer en penales 4-3. A pesar de la eliminación, estuvieron con la cara en alto.

 

 

Por su parte lo comandados por Javier “Jáquima” Merlano, la Sub 18, han demostrado su jerarquía a lo largo de la competición, que desde un principio se mostraron claros candidatos para alzar el título y que ahora solo están a un paso de conseguirlo. El comienzo para los nacionales, desde la fase de 16 equipos, comenzó ante el Ítalo Bucare en donde triunfaron sin complicaciones 3-1. Posteriormente, en los Cuartos de Final, enfrentaron a su filial “Atlético B” y lograron avanzar luego de empatar 2-2 y vencer en penales 4-3. En la semifinal ante Gulima, ganaron 1-0 con el tanto de Francisco Romero y se introdujeron en la final.

 

La Sub 18 disputará el compromiso por el campeonato este próximo domingo 17 de julio, ante su similar de la Hermandad Gallega, en el césped sintético de Fuerte Tiuna, el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, a las 12:00 horas. 90 minutos y algo más separan a los atléticos de alcanzar la gloria.