Los canteranos se quedaron con los seis puntos de la fecha
La tarde de este sábado, se disputó la quinta jornada del Torneo Clausura de la Serie de Oro para las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20. El rival fue Catia y nuevamente con temperamento y actitud, se logró sacar par de victorias (1-0 y 5-1) en el fortín nacional para mantener el invicto y estar cada vez más cerca de obtener el boleto a la fase de los Octavos de Final. Raza Atlética en estado puro.
Se volvió a las riendas del triunfo
Once inicial Sub 18 que venció por la mínima a su similar de Catia
Era de esperarse para la Sub 18 dirigida por Marco Vivas, Catia FC sería un rival más que complicado sin importar que el partido fuera en el fortín nacional. Los representantes de la parroquia Sucre, se encargaron de realizar grandes presiones en salida con la simple misión de no cederles espacios. Sin embargo, Atlético Venezuela, con el pasar de los minutos fue encontrando la clave necesaria para desequilibrar.
Al minuto 7, los más jóvenes de la Cantera pudieron irse arriba con una buena acción en conjunto: El extremo Fernando Escalona logró conseguir una abertura y filtrar la pelota hacia los pies de Manuel Figueroa, quien se encargó de disparar y enviar el balón por encima del arco visitante. Más tarde (14’), Catia se animó tras una pelota parada bien ejecutada en la que Juan Falcón finalmente no pudo cabecear contundentemente. Era un toma y dame en Fuerte Tiuna.
Más allá de que el cuadro azul y rojo mantuvo una amplia posesión de balón, pocas eran las llegadas constantes al área contraria por méritos propios de un rival muy bien parado y que cumplió, por ahora, con la presión. Al 26’, Manuel Figueroa ingresó a la 16 con 50 luego de una jugada individual por la banda derecha, pero que a lo último no pudo desenfundar el disparo de buena forma a las redes. Ya cerca del descanso (39’), Luis Ortiz, el capitán atlético, ejecutó un tiro libre que paso por arriba del horizontal. 0-0 fue marcador momentáneo.
La segunda mitad fue muy similar a la primera, pero esta vez Atlético Venezuela si mostró clara superioridad a falta de buenas definiciones. Al minuto 55’, apareció el talentoso Luis Chiquillo desquitándose de varias marcas para luego conectar con Gabriel Cingari, quien remató fuera del arco defendido por Giovanni Rondón. Pasaban los minutos y el asedio nacional era constante, llegando al minuto 79 otro intento fallido cuando Richard Orellana hizo el cobro de un tiro libre dentro del área al segundo palo, siendo desviado por un defensa rival.
Esto parecía que la categoría sumaría su segundo empate de forma consecutiva, pero en los minutos finales, exactamente en el agregado (90’+2), Robin Ramos se colocó la capa de héroe: el volante ofensivo logró escabullirse por la banda derecha, ingresar al área sacándose a dos zagueros y por último definir con tranquilidad. 1-0 final que los regresa al triunfo y amplía la ventaja en la tabla.
La Sub 18 consiguió una nueva victoria ‘in extremis’ gracias a Robin Ramos
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (1): 1. Luis González, 2. Gianpaolo Sirizzotti, 16. Juan Frontado (72' 4. Javier Martínez), 13. Richard Orellana, 17. Davor Capaldo, 5. Luis Chiquillo (83' 18. Samuel Galván), 15. Gabriel Cingari (75' 8. Fabio Espinoza), 11. Luis Ortiz, 14. Fernando Escalona (65' 24. Richard Pedroza), 10. Robin Ramos, 19. Manuel Figueroa (58' 7. Yeangel Montero). DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: 22. Manuel Fernández, 3. Kleyder Pacheco.
Catia FC (0): 1. Giovanni Rondón, 4. Still Mendoza, 17. Carlos Hernández, 2. Juan Chacón, 19. Joiner Rondón, 20. José Luna (67' 25. Luis Viña), 21. Rogers Chirinos, 10. Carlos Tocuyo, 27. Omar Rojas, 5. Leandro Durán, 14. Gabriel Delgado (87' 24. Diley Sánchez).
Suplentes sin jugar: 15. Víctor Moreno.
Gol: 90'+2 1-0 Ramos (ATV).
Amonestaciones: 39' Durán (Catia), 52' Luna (Catia), 86' Delgado (Catia).
Expulsados: No hubo.
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
Un nuevo festival de goles
Once inicial Sub 20 que triunfo ante Catia
La Sub 20 de Enrique Maggiolo, también ante un rival que por momentos no dejó de incomodar, supo levantarse de un marcador en contra y voltear el mismo. Los primeros compases del encuentro fueron de estudio, algo que normalmente los más grandes de La Cantera suelen hacer. Mientras avanzaba el tiempo, Atlético Venezuela se encimó en ataque. Al 15’ llegó una buena ocasión: Guillermo Polo se combinó con Carlos De Jesús por la banda izquierda, en la que finalmente realizó un centro rastrero pero que nadie logró empujar al arco.
Eran muchas las llegadas al área visitante, pero pocas eran realmente las que finalizaron. En el minuto 22, David Barreto se animó a la individual y posteriormente ejecutó un disparo directo a las manos del arquero rival. A escasos minutos de concluir la primera parte, al 38’, llegó el tanto que puso arriba a Catia: Un error del guardameta nacional, Juan Azuaje, al momento de un despeje que parecía sin complicaciones, fue aprovechado por Gregori Corona para llevar el balón a las redes. Con el 0-1, se fueron a los camerinos.
En la etapa complementaria, la Sub 20 nacional, logró ajustar ánimos tras un gol como balde de agua fría y se sumió por completo al ataque. Ambas bandas, tanto la izquierda como la derecha, eran sus mejores aliados; sin embargo, tal como la primera mitad, faltaba ese último pase para sumar en la pizarra. La efectividad no tardó en llegar y al 62’, José Gregorio Delgado, luego de una buena jugada en conjunto, logró definir y empatar las acciones. 1-1 y la celebración apenas daba comienzo.
Diego Hidalgo, sabe muy bien lo que significa disparos de larga distancia. Fueron muchas las oportunidades para el lateral derecho, pero al minuto 65 fue la más clara: Por el costado derecho, ajustó su pierna educada y disparó esférico impactándolo en el horizontal. La fuerza en ataque de los nacionales se les hacía indetenible para Catia, quien ya estaba totalmente desequilibrado en cada una de sus líneas.
En los últimos 15 minutos de juego, Atlético Venezuela logró marcar las cuatro dianas restantes para obtener un triunfo categórico. En el minuto 76, Delgado anotó el 2-1 y su segundo tanto en los personal, luego de un centro de David Barreto; al 80’, el zaguero Eduardo Saavedra colocó el 3-1 con un zapatazo poco antes del borde del área rival que dejó al arquero parado; en el 82’ David Barreto con una linda jugada sumó el 3-1 y por último, el mismo “Tucupita” Barreto anotó el 5-1 definitivo desde el punto penal al 89’. Nueva victoria y le liderato continúa.
David “Tucupita” Barreto colaboró y anotó dos tantos
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (5): 1. Juan Azuaje, 19. Carlos De Jesús, 17. Diego Hidalgo, 4. Juan Dellacasa, 3. Eduardo Saavedra, 18. Riccardo Leone, 6. Wilfredo Irigoyen, 11. Alejandro Mota (66' 22. Isidro Hernández), 20. Guillermo Polo (46' 13. José Delgado), 15. David Barreto, 8. Gil Cordovés (72' 21. Jhonkleiber Coa). DT: Enrique Maggiolo
Suplentes sin jugar: 12. Diego Esqueda, 24. Manuel Guerra, 9. José Suárez, 25. Alexander López.
Catia FC (1): 22. Jeffrey Chirinos, 3. Fernando Morillo, 13. Kenny Escalona, 6. Anthony Escalona, 11. Mayker Pérez, 12. Enyerber Gallardo, 23. Gregori Corona, 20. Isaac Villa, 9. Abraham García, 7. Yeiken Lobo, 18. César Rosales.
Suplentes sin jugar: 1. Gabriel Salcedo.
Goles: 38' 0-1 Corona (Catia), 62' Delgado 1-1 (ATV), 76' 2-1 Delgado (ATV), 80’ 3-1 Saavedra (ATV), 82’ 4-1 Barreto (ATV), 89’ 5-1 Barreto –penal- (ATV).
Amonestaciones: 62' Irigoyen.
Expulsados: No hubo.
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA CF
Los partidos correspondieron a la jornada cinco del Torneo Clausura
La Academia sigue agarrando ritmo
Debido a la delicada situación del campo de fútbol del Pedagógico de Caracas, la Academia de Atlético Venezuela visitó en el complejo deportivo La Guacamaya al Catia FC. Tal como se dio en el Torneo Apertura de la Serie de Oro, el equipo nacional venció en la Sub 14, con marcador de 1-2. En la Sub 16, un agónico final generó un empate 1-1.
Gran nota para todos
El partido de la Sub 16 fue intenso de principio a fin
La categoría Sub 14, dirigida por Warnner Ochoa, comenzó el primer partido del día de una gran manera. Con excelente circulación de balón desde el segundo 1, Atlético Venezuela marcó al primer minuto de juego, pero el tanto de Denyerber Rodríguez fue anulado por posición adelantada. La intensidad no bajó y ello daría resultados. Un excelente disparo de falta cobrado por Jesús Montesinos terminó en el travesaño luego de la intervención del guardameta parroquial; con el rebote, César Rey puedo enviar el balón al fondo de la red al 11’.
A pesar de tener la ventaja en el marcador, el hambre por lograr varios goles motivó a que llegaran disparos consecutivos de Guillermo Flores al 20’ y 25’. El asedió siguió, cuando Arick Betancourt, uno de los mejores sobre el terreno, envió un tiro colocado, pero su intento fue detenido por el guardameta rival. A Catia FC le quedó empujar con más ganas que fútbol y terminó el primer tiempo sin ocasiones claras. En el complemento, el rival salió con variantes para poder competir contra un parcial ganador sin modificaciones. Sin embargo, a los 48’, Diego Rivera logró un gran gol al rematar fuera del área e incrustarla en el ángulo para la causa atlética.
Con el cansancio natural del partido, Atlético Venezuela disminuyó el ímpetu y las constantes subidas, pero mantuvo el control del encuentro. Sebastián Díaz, al 29’, tuvo la posibilidad de aumentar la ventaja de cabeza, pero su conexión se fue justo al lado del poste. Mismo resultado tuvo José Quintero al 69’. Los jugados que entraron de recambio no desentonaron y con el esfuerzo de todos, el equipo nacional Sub 14 logró su tercera victoria del Torneo Clausura.
Ficha Técnica Sub 14:
Catia FC (1): 22. Doneiber Ortiz, 4. Carlos Escalona, 16. Argenis Mejías, 20. José Zambrano, 18. Jheferson Ovallos, 8. Kevin Pérez (30. Kenny Sánchez 35’), 19. Douglas Blanco, 27. Winder Rangel (12. Luis Roa 45’), 7. Wisard Mejías, 10. Guiber Lugo, 14. Jhoneider Peña (9. Danyerber López 10’). DT: Carlos Rocha.
Suplentes sin jugar: 21. Daiwinson Ávila.
Atlético Venezuela (2): 1. Bryan Hernández; 3. Daniel Vásquez (25. Giuseppe Caruso 60’), 17. Winder Zurita, 5. Sebastián Díaz, 6. Diego Rivera; 8. Guillermo Flores, 20. Arick Betancourt (22. José Quintero 58’), 7. Denyerber Rodríguez (23. Stevens Urbina 50’), 10. César Rey, 13. Jesús Montesinos, 9. Daniel López (2. Diego Cachazo 55’). DT: Warnner Ochoa.
Suplentes sin jugar: 24. Luis Álvarez, 15. Jefferson Rodríguez.
Goles: César Rey 11’, Diego Rivera 48’ (ATV); Kenny Sánchez 55’ (CAT).
Amonestados: 14. Jhoneider Peña 5’.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Complejo deportivo La Guacamaya.
Intentos una y otra vez
La Sub 14 vive un buen momento
El segundo compromiso comenzó con imprecisiones para Atlético Venezuela y Catia FC. Las primeras ocasiones llegaron en disparos de tiro libre de Gabriel Mora y Marcos Mendoza, pero no tuvieron efectividad. Catia FC se adelantó apenas al 10, con un golazo de media vuelta de Gabriel Quintero. Tras el balde de agua fría, al equipo nacional le tocó reaccionar para revertir el marcador en Las Mercedes. Remates de Diego Galaviz, Carlos Gutiérrez y Gabriel Mora al 21’, 23’ y 25’ pusieron en vilo a la defensa parroquial.
La hora y la superficie del terreno se conjugaban para hacer un encuentro más complicado para las condiciones físicas. Cerca estuvo Alejandro Isella al 35’ cuando de cabeza conectó un centro de Daniel Cedeño, pero su intento fue repelido por el guardameta rival. Con la necesidad de al menos empatar antes del complemento, se terminaron los 40’ iniciales. El segundo tiempo fue todo para Atlético Venezuela. Hasta en cuatro ocasiones fueron repelidos con reacción y un poco de suerte los remates de Marcos Mendoza. El gol no estaba tan lejos de caer porque la insistencia era presagio de algo positivo.
Los últimos quince minutos del partido se definirían más por la desesperación de la derrota y el nerviosismo por aguantar el partido, de parte y parte. El equipo nacional tuvo la oportunidad de empatar al 70’, cuando Marcos Mendoza fue derribado en el área. El delantero pateó la pena máxima, pero su elección pegó en el horizontal. Atlético Venezuela lo intentó una y otra vez, pero no hubo fortuna, sino hasta el final. Entre travesaños, salvadas en la línea y decisiones polémicas llegó el gol del empate. Adrián López logró conectar de cabeza un centro de Nicolás Giménez en el 80+3. Segundo punto que suma la categoría en este torneo.
Ficha Técnica Sub 16:
Catia FC (1): 1. Williams Gonzáez, 14. Jheiberth Avendaño, 3. Gabriel Reina, 23. Gregory Chacón, 12. Antoni Carmona, 13. José López, 20. Luis Vegas, 9. Alan Nieves, 6. Kenny Arriechi, 15. Gabriel Quintero, 8. Jhon Ovallos. DT: Carlos Rocha.
Suplentes sin jugar: 17. Kevinger Ayala, 4. Jondre Bolívar, 34. Jhonny García.
Atlético Venezuela (1): 12. Jorge Caraballo, 21. Adrián López, 16. Alejandro Rodil, 5. Alejandro Mirt, 13. Diego Galaviz, 9. Carlos Gutiérrez, 19. Bryant Monsalve (20. Jean Armas 60’), 9. Gabriel Mora: 14. Daniel Cedeño (10. Nicolás Giménez 49’), 11. Marcos Mendoza, 7. Alejandro Isella. DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 1. Jean Gómez, 2. Cristian Correia, 23. Dereck Robles, 4. Óscar Florez.
Goles: 15. Gabriel Quintero 10’ (CAT); Adrián López 80+3’ (ATV) .
Amonestados: Alejandro Isella 80+3 (ATV); Kenny Arriechi 60’; Gregory Chacón 80+3’; Luis Vegas 20’ (CAT).
Expulsados: Jhon Ovallos 8’ (CAT)
Cancha: Complejo deportivo La Guacamaya.
PRENSA - ATLÉTICO VENEZUELA CF
Duelos válidos por la quinta jornada del Clausura
Entre altibajos por fechas suspendidas y victorias rimbombantes, Atlético Venezuela saldrá a derrotar a Catia FC en el Fuerte Tiuna y en El Paraíso. Las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20 disputarán partidos correspondientes a la quinta jornada del Torneo Clausura de la Serie de Oro del fútbol nacional. A pesar de las diversas actualidades y realidades de cada representación, la consigna se hace común para todos: ganar.
Lograr estabilidad de victorias, lo que se quiere
Ganar con regularidad es consecuencia de muchos factores dentro del fútbol, pero uno de ellos estamos seguros de que no es la suerte. Para lograr seguidillas hace falta una buena línea de trabajo, pero sobre todo se necesita haber ensayado y fallado muchísimas veces. Ello ha hecho la categoría Sub 14, de la mano de Warnner Ochoa. Todo es parte del proceso de crecimiento en categorías formativas.
Tras haber ganado dos de tres, Catia se antoja como un rival con el que hay que procurar ensanchar la travesía de júbilo. En los dos partidos del Torneo Apertura de la Serie de Oro, el equipo nacional venció a los parroquiales mostrando buen juego, a pesar de que el maltratado terreno del Pedagógico de Caracas desmotiva el buen trato de la esférica para los equipos que tienen como prioridad jugar por bajo.
El último compromiso entre ambas oncenas se saldó con marcador de 2-0. Los goles fueron anotados por José Daniel López en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. Son seis las unidades que atesoran en la Tabla del Clausura y 14 en la Acumulada.
Un rival para aprovechar
El trabajo desencadena, la mayoría de las veces, muy buenos resultados. Cuando el enfoque colocado en los entrenamientos no es suficiente, el futbolista debe asimilar los malos partidos y los puntos perdidos para crecer en sus falencias y potenciar sus fallas. La categoría Sub 16, la más grande la Academia, ha concentrado sus fuerzas en retomar el rumbo del triunfo, tal como se hizo en el torneo anterior.
El resurgir de los dirigidos por Diego Rodríguez en el Torneo Apertura comenzó, casualmente, ante Catia y en el Pedagógico de Caracas. En aquel campeonato, ambos compromisos fueron ganados por el equipo nacional. Sin subestimar al rival, pero sí entendiendo que el objetivo debe ser arrancar los tres puntos de las manos locales, Atlético Venezuela vivirá un partido crucial para sus aspiraciones de cara a la clasificación.
En el más reciente encuentro entre estos dos buenos equipos, el equipo nacional ganó 1-0. El gol fue anotado por Nicolás Giménez. Un punto almacenan en la tabla del Clausura y 14 en la Acumulada.
A retomar el hilo de victorias
Para la Sub 18 de Marco Vivas, retomar el camino de la victoria es el cometido próximo a cumplir, y el material necesario lo tienen unido al factor favorable de la localía. Catia ha sido un equipo de gran dificultad y los resultados del pasado semestre lo demuestran, sin embargo, con garra logró alcanzar la misión. “Sabemos que Catia es un rival fuerte, que se para bien en la cancha y lo ha demostrado en los partidos que nos hemos enfrentado. Los resultados lo dicen por sí solo. No podemos confiarnos y tenemos que salir con todas las ganas y las fuerzas para obtener los tres puntos. Sabemos que nada de esto es fácil”, dijo Juan Pablo Frontado, defensor central de los nacionales, analizando el rival a enfrentar en la jornada sabatina. Los resultados dejados en el Apertura fueron de dos victorias obtenidas por la mínima (1-0 de local y 0-1 de visitante).
Al ya conocer el rival, su dinámica, se torna más práctico plantear el juego a proponer en el césped sintético. Cómo ya es costumbre, el mantener la filosofía característica del equipo parte como principal opción y luego, de acuerdo a las situaciones, se tomarían alternativas. “Estaremos con nuestro juego que nos identifica, que es la tenencia del balón. Sabemos que Catia es un rival que presiona bastante, que no permiten la salida clara y no nos podemos confiar. Cuando toque jugar largo debemos utilizarlo con inteligencia, sin tener complicaciones atrás”, comentó el juvenil. La categoría llega en la primera posición con 31 puntos, teniendo un diferencial de ocho unidades con su más cercano perseguidor (Deportivo La Guaira).
El que se haya reprogramado el encuentro ante el Deportivo La Guaira a realizarse el pasado miércoles, trajo consigo puntos positivos para los de Fuerte Tiuna. Pues el tener una semana sin competencia ayudó a aligerar grandes cargas físicas de varios jugadores, mismo que sirve para retomar el ritmo ideal. “Fue algo positivo porque muchos estaban agotados físicamente, pero mentalmente todos hemos estado muy motivados partido tras partido. El haber tenido este descanso nos refresca un poco más, ya que muchos también sumaron minutos con la Selección de Distrito Capital y era una gran carga encima, además de jugar sábado y miércoles”, cerró Frontado.
Un triunfo para seguir la fiesta
Los dirigidos por Enrique Maggiolo, la Sub 20, buscan guardar unos nuevos tres puntos en su acumulado. El pase a la siguiente fase de los Octavos de Final está cada vez más cerca, pero deberán superar con firmeza cada escalón faltante tal y como lo han hecho desde el arranque de la Serie de Oro. Catia, como todos los equipos del Grupo 5, no es un rival para otórgale oportunidades, siendo clave la concentración en los nacionales.
Los más grandes de la Cantera salieron airosos con victorias en sus únicos dos enfrentamientos realizados en el Apertura, obteniendo un abultado resultado en el fortín nacional de 6-2. Atlético Venezuela se ubica en la primera casilla del grupo con 33 unidades en sus bolsillos, teniendo en cuenta que aún mantienen el invicto desde el segundo semestre de 2015 (Torneo Adecuación).
La jornada para los juveniles se llevará a cabo de la siguiente forma: Los integrantes de la Academia, la Sub 14 y Sub 16, visitarán la cancha del Pedagógico de Caracas a las 13:00 horas y 15:00 respectivamente; por su parte la Cantera, la Sub 18 y Sub 20, defenderán el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna a las 13:00 horas y 15:00 horas.
Los juveniles se preparan para poder estar en el Sub 17 de Chile
Cumplir el ciclo de categorías menores es un paso a favor de quienes aspiran a triunfar en el fútbol profesional y en la Selección de mayores. Con el avance del sistema base del Atlético Venezuela, varios de sus efectivos han podido hacerse un lugar en los diversos módulos regionales y nacionales. Tras meses de trabajo, Carlos Rodríguez y Keyner de Vasconcelos están de vuelta, luego de haber participado en el undécimo módulo Vinotinto Sub 17 de preparación.
Carlos Rodríguez
Carlos Rodríguez va creciendo a grandes pasos
El juvenil proveniente del estado Monagas viene creciendo a pasos agigantados. Luego de ver acción en Copa Venezuela con el equipo nacional, llamó la atención del cuerpo técnico Vinotinto, liderado por el profesor José Hernández. “Gracias a Dios por todas las oportunidades que me ha brindado y todas esas bendiciones que ha hecho en mi vida. Me llevo muy buena impresión del trabajo en equipo. El grupo tiene hermandad, a pesar de que somos de diferentes clubes. Tenemos la mira puesta en ese objetivo: el Sudamericano”, expresó el volante central.
Con cada concentración, crecen los ánimos en el entorno de la Selección porque van restando los días para la magna fecha de la categoría. Así como se incrementa el buen ambiente, la responsabilidad también va siendo mayor: “Este fue un módulo de mucha exigencia y aprendizaje. Fue muy lindo y me siento muy contento de estar preseleccionado. He dado lo mejor de mí para así poder ser tomado en cuenta en algo que anhelo mucho, como lo es representar a mi país en una competencia que tiene tanto prestigio en el continente”.
“Quiero agradecer a todo el personal de Atlético Venezuela, desde la directiva hacia abajo, porque han podido ayudarme a crecer en lo personal y futbolístico. El profe Álex (Pallarés) ha confiado en mí y eso es positivo. Me siento feliz de formar parte de esta nueva historia que se está escribiendo en el club y desde ya estoy enfocado en el partido del domingo”, concluyó Rodríguez respecto al partido de Copa Venezuela contra Estudiantes de Caracas.
Keyner de Vasconcelos
Keyner de Vasconcelos sigue mostrando madurez
La perseverancia y el saber escuchar da frutos dentro y fuera del fútbol. Independientemente de la calidad del jugador, actuar con humildad será valorado por el entorno del mismo y lo hará saber tomar decisiones acertadas cuando las situaciones apremiantes lo requieran. Keyner de Vasconcelos es un jugador con mucho futuro que sabe que con trabajo va a llegar a más: “Fue una gran experiencia para mí, a pesar de que vengo participando en otros módulos. Fue especial porque nos va ayudar a ser más profesionales. Nos reforzó ataques directos y pases profundos o entrelíneas. Quiero volver a estar con la Selección”.
Comprobado al defender los colores del equipo nacional en series nacionales, De Vasconcelos tiene la capacidad para absorber las mejores enseñanzas de sus entrenadores y reflexionar con relación a lo negativo de las situaciones: “Nos han enseñado muchísimas cosas, pero el hincapié se nota en el compromiso, la pasión y el trabajo en equipo. Los valores son importantes en la Selección y para competir en pruebas de alto nivel mental y deportivo, como lo es el próximo Sudamericano Sub 17”.
“Cada vez que entreno, trato de igualar el desempeño de los grandes jugadores del club. Espero estar convocado para las siguientes fechas importantes del equipo”, cerró Keyner al preguntársele sobre sus continuos entrenamientos con el primer equipo de Atlético Venezuela y sus aspiraciones a futuro dentro de la plantilla de un equipo que encarará, por segunda vez en su historia, unos Cuartos de Final de Copa Venezuela. El rival de turno, Estudiantes de Caracas, será un duro escollo con miras a lograr la histórica clasificación a semifinales del torneo que da acceso a la Copa Sudamericana.
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA CF
Ambas escuadras se ven las caras por tercera vez en el torneo
El torneo no descansa para las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20. Tras disputar el pasado sábado una nueva fecha del Clausura de la Serie de Oro ante Petare, ahora es turno de enfrentar este miércoles en el Centro de Entrenamiento al Deportivo La Guaira por la cuarta jornada. Encuentro por demás vibrante y que se ha convertido en un clásico moderno para los juveniles, donde los nacionales buscarán salir airosos con los seis puntos en el bolsillo.
Con todo ante los “Naranjas”
El boleto de la clasificación a los Octavos de Final está cada vez más cerca para los dirigidos por Enrique Maggiolo, la Sub 20, pero deberá ir pasando cada escalón para llegar al primer objetivo. El Deportivo La Guaira puede llamarse el rival de mayor fuerza en un grupo tan complicado, por lo que el margen de error debe ser mínimo en casa. “Estamos mentalizados, concentrados. Es nuestra cancha en la que no se ha perdido, tenemos una cantidad de partidos ya jugados sin perder. Hay que mantener el invicto y pasar de ronda, pero poco a poco, yendo partido tras partido sacando los tres puntos. Nuestro enfoque es la victoria”, comentó Wilfredo Irigoyen, volante y capitán, sobre cómo encaran el partido. El historial más reciente, en el Apertura, es de un empate y una victoria, siendo la igualdad sin goles el último enfrentamiento en el fortín nacional.
Tanto la lucha física, al igual que la táctica, estarán en juego en el césped sintético y para eso la preparación del cuerpo técnico ha sido exigente desde el regreso a los entrenamientos ayer lunes. De igual forma la práctica de su fiel recurso, la pelota quieta, es esencial para este grupo. “Hemos trabajado una parte el regenerativo, pero también concentrados realizando unos trabajos de esquemas técnicos-tácticos en espacios reducidos que nos ayudan mucho ya que es nuestro fuerte. Igual, como siempre, trabajamos la pelota parada que ha sido parte de nuestras virtudes”, dijo el juvenil. El plantel se ubica en la primera casilla del Grupo 5 con 33 puntos acumulados.
Más allá del excelso juego que ha mostrado por la categoría, el estado físico hasta los momentos ha sido de primer nivel, pues jugando partidos con poco tiempo de distancia no han mostrado en ningún momento un gran desgaste. “La parte física, desde una larga pretemporada que tuvimos, ya a esta alturas no nos afecta. Cuando salimos en todos los partidos es con la actitud de ganar, pero igual los profesores y los fisioterapeutas siempre están pendiente de mantenernos en un buen nivel que nos ayude a conseguir nuestro objetivo”, cerró Irigoyen con la seguridad y concentración que lo caracterizan a él y a todo el equipo.
A tomar distancia ante su perseguidor
La Sub 18 de Marco Vivas, pasó la página de un empate sufrido en la última fecha, se llevó todos los aprendizajes de la misma para ser procesados en los entrenamientos y posteriormente corregir y reforzar hasta llegar al tope. Como en cada uno de los partidos es importante ganar, pero para el de este miércoles se hace vital ya que el rival es el más cercano en la tabla (ocho puntos de diferencia) y se necesita mantener o extender esa ventaja.
Los últimos dos enfrentamientos entre ambos clubes dejaron un saldo de un triunfo y un empate, este último a un tanto (1-1) en Fuerte Tiuna. Los nacionales están en la primera posición del Grupo 5 con 31 unidades, perseguidos por el cuadro “Naranja” en el segundo escalón con 23 puntos.
El día para los canteranos dará comienzo cuando la Sub 18 haga rodar el balón a las 13:00 horas, por su parte la Sub 20 hará lo propio para cerrar la jornada a las 15:00 horas. Ambos se llevarán a cabo en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.