Juveniles

Positivo arranque del Clausura para la Cantera

Un empate y una victoria fue el saldo de la jornada

 

 

La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, abrió la tarde de este sábado el telón del Torneo Clausura de la Serie Oro 2017. San Agustín El Paraíso fue el rival a enfrentar por la primera fecha, donde los nacionales lograron sacar cuatro puntos, de seis posibles, gracias a una categórica victoria de los más jóvenes (0-4) y a un valioso empate por parte de los actuales campeones nacionales Sub 20 (2-2). Un buen inicio que deja sensaciones positivas, para un torneo que será decisivo.  

 

Se enderezó el camino ante los agustinianos

 

La Sub 18, ahora dirigida por su nuevo técnico Diego Rodríguez, llegó al primer encuentro del torneo con la convicción de cambiar la historia frente a San Agustín de El Paraíso. Desde el arranque, los nacionales salieron desplegando su mejor juego, tanto ofensiva como defensivamente, bloqueando casi por completo al equipo local. Precisamente, al 3’, se generó la primera ocasión de peligro para la visita, gracias a un tiro libre ejecutado por José Salazar, mismo que se fue desviado del arco rival. Comenzó a todo dar el equipo de Fuerte Tiuna.

 

Llegó el minuto 12 de juego y Atlético continuaba su asedio en el área agustiniana: en una acción continua, el delantero Francisco Romero se adueñó del esférico y sacó un potente disparo muy cercano al semicírculo del área, que finalmente hizo lucir al guardameta local, Juan Diego Ramírez, quien desvió el tiro en el ángulo superior izquierdo. El gol estaba al caer para la visita.

 

Precisamente, después de tantos intentos, apareció el premio. Al 25’, en una pelota rifada luego de un tiro de esquina, José Salazar se hizo con ella y definió con potencia dentro del área, para estremecer el arco local. 0-1, siendo el primer gol del torneo en los pies de quien debutó hace una semana con el primer equipo por la Ida de los 16avos en Copa Venezuela.

 

Habían transcurrido ocho minutos desde la ejecución del primer tanto a favor de los nacionales, pero la intensidad de juego seguía cada vez en aumento, factor que favoreció para colocar el 0-2. Al 33’, con una jugada similar al primer gol, partiendo desde un tiro de esquina, Jean Armas tomó el esférico y lo empujó con fuerza para incrustarlo en el arco local.

 

Era el minuto 36 y la tercera diana cayó, finiquitando prácticamente las acciones en el propio primer tiempo: tras un excelente desborde por la izquierda de Armas, y un centro a ras del campo Germano Nóbrega, Fernando Escalona recibió el balón y definió casi sin problemas, tras sacarse con facilidad a un defensa.

 

Ya en la etapa complementaria, Atlético Venezuela no dosificó energía y siguió con la misma fuerza dentro de la cancha, que, gracias a su efectividad, sirvió para aumentar una vez más el marcador: al 65’, luego de una pelota disputada dentro del área, Escalona logró sacar un centro perfecto al vacío para que Francisco Romero, quien estaba habilitado y sin marca alguna, colocara el 0-4 definitivo.

 

San Agustín intentó pocas veces llegar al arco nacional, pero sin tener algún tipo de claridad, pues gracias a la magnífica intervención defensiva y del cancerbero, Leonardo Espinoza, evitaron cualquier intento de peligro. Tres puntos que dan firmeza en el inicio del segundo torneo corto del año.

 

 

Ficha técnica:

 

San Agustín El Paraíso (0): 1. Juan Ramírez, 13. Diego Contreras (3. Álvaro Dos Santos), 4. Mario Quintero, 2. Miguel Soto, 21. Radames Davis, 7. Samuel Méndez, 16. Anthony González, 20. Diego Arévalo, 22. Emmanuel Luis, 17. Carlos Roa, 9. Guillermo Drumond.

Suplentes sin jugar: 11. Jair B, 8. Stephan Acosta, 18. Miguelangel Cadenas.

Atlético Venezuela (4): 22. Leonardo Espinoza, 5. Alexander Coa, 13. Javier Martínez, 17. Alan Rubinaccio, 3. Kleyder Pacheco, 28. Elvinson Cegarra, 23. Igor Hernández, 10. Jean Armas, 11. Fernando Escalona, 18. José Salazar, 21. Francisco Romero. DT: Diego Rodríguez

Suplentes sin jugar: 2. Oscar Florez, 4. Gabriel Bautista, 7. David Rivas, 25. Omar Martínez.

Goles: 25’ 0-1 Salazar (ATV), 33’ 0-2 Armas (ATV), 36’ 0-3 Escalona (ATV), 65’ 0-4 Romero (ATV).

Amonestaciones: 27’ Coa (ATV), 45’ Pacheco (ATV), 71’ Romero (ATV).

Expulsados: No hubo.

Estadio: Germano Nobrega.

 

Lograron salvar el resultado

 

La Sub 20, en esta ocasión también dirigida por Diego Rodríguez en ausencia del técnico Henry Meléndez debido a compromisos con el Filial nacional, tenía la necesidad de salir a buscar el partido y continuar demostrando su poderío, tal cual lo han hecho desde el inicio de la temporada. Sin embargo, descuidos defensivos hicieron poner en aprietos a los nacionales en los primeros minutos del encuentro.

 

 

Al 3’, cuando aún el equipo de Fuerte Tiuna se estabilizaba en el terreno irregular del Germano Nóbrega, un error en el fondo fue aprovechado por los locales para buscar pegar primero, mismo objetivo que fue logrado gracias a la definición dentro del área del delantero Moisés Méndez. Fue un balde de agua fría para la visita, quienes ahora debían responder de inmediato para no dejar agarrar mayor confianza a los de casa, pero que finalmente no fue así.

 

Transcurría el minuto 9, seis minutos después de la acción anterior y cuando aún se asimilaba el primer gol sorpresivo de San Agustín, el equipo local generó un contragolpe veloz que tomó a la defensa nacional mal parada y sin reacción, donde Verne Quintero logró aparecer dentro del área y definir con fuerza hacia las redes. Era el 2-0, un resultado que parecía mentiroso pero acorde al juego que se estaba desarrollando.

 

Atlético Venezuela no bajó los brazos ante duros golpes, así que fue de inmediato a buscar la remontada, utilizando sus principales armas que, de a poco, fueron aumentando en peligrosidad por cada llega al área contraria. Al 19’, Gil Cordovés no logró empalmar el esférico de la mejor forma por el costado derecho y su disparo se fue por encima del horizontal. La visita, a pesar de que era consecuente en el ataque, no terminaba de capitalizar las acciones.

 

Sin embargo, ya culminando la primera mitad, una clara infracción dentro del área fue el causante para que la juez principal sentenciara la pena máxima a favor de los visitantes. Al 45’+1, Luis Ortiz fue el encargado de ejecutar el penal y colocar el descuento (2-1) antes del descanso, un factor positivo para lo que vendría en la segunda mitad.

 

Ya en la última etapa del encuentro, Atlético lo fue todo, mejorando en todas sus líneas para buscar el empate y, posteriormente la remontada épica. Precisamente, al 53’, Fabio Espinoza estampó la igualada en la pizarra, luego de definir de manera perfecta dentro del área, gracias un pase medido de Johanderson Santiago. Un 2-2 que le daba vida total al encuentro.

 

En los minutos siguientes, más allá de que la visita demostró ser superior, la suerte no los acompañó del todo, pues la poca eficacia al definir y algunas decisiones dudosas por parte de la terna arbitral, impidieron hasta el último segundo un triunfo más que merecido. Un empate 2-2 que no es negativo, pero que obliga a seguir mejorando.

 

 

Ficha técnica:

 

San Agustín El Paraíso (2): 1. Guillermo Guerra, 6. Carlos Ayesterdan, 14. Vásquez Durán, 11. Jordi Barroso, 7. Alberto Perillo, 9. Moisés Méndez, 8. Rubén Araya, 19. Daniel Agustín, 13. Pedro V, 15. Verne Quintero, 5. Yokember Ochoa.

Suplentes sin jugar: 18. Alejandro Céfalo.

Atlético Venezuela (2): 1. Diego Esqueda, 26. Richard Orellana, 28. Juan Frontado (85’ 3. Miguel Julio), 24. Miguel Guerra, 32. Arturo Soto (86’ 20 José Suarez), 35. Fabio Espinoza, 15. Johnner Giraldo (74’ 14. Isidro Hernández), 34. José Vivenes, 9. Luis Ortiz, 20. Gil Cordovés, 19. Johanderson Santiago. DT: Diego Rodríguez, por ausencia de Henry Meléndez (compromisos con el equipo Filial en Ciudad Bolívar)

Suplentes sin jugar: 16. Giovanni Favuzzi.

Goles: 3’ 1-0 Méndez (CSAP), 9’ 2-0 Quintero (CSAP), 40’+1 Ortiz -penal- (ATV), 53’ 2-2 Espinoza (ATV).

Amonestaciones: 41’ Orellana (ATV), 45’ Quintero (CSAP), 69’ Agustín (CSAP), 78’ Hernández (ATV).

Expulsados: No hubo.

Estadio: Germano Nobrega.

 

La Academia arrancó el Clausura con el pie derecho

 

Los nacionales ganaron los dos partidos

 

 

Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela se midieron con San Agustín de El Paraíso en el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna para disputar la primera jornada del Torneo Clausura de la Serie de Oro 2017. Tras grandes partidos de los nacionales, ambos equipos lograron imponerse con marcadores de 2-1 y 3-1. Debut ideal para arrancar el camino hacia la clasificación.

 

Debut perfecto

 

Tras un positivo Torneo Apertura, el equipo Sub 14 de Atlético Venezuela recibió a San Agustín de El Paraíso en la cancha sintética del Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna. Desde el comienzo del compromiso, los atléticos saltaron a la cancha muy decididos en busca del arco rival con veloces trepadas de Joel Canelón y Stevens Urbina por las bandas.

 

Al minuto 15 llegó la primera ocasión de gol para los nacionales, cuando Juan Carlos Ornelas lanzó un centro desde un tiro libre que remató Elías Perozo, pero no pudo darle suficiente fuerza al disparo y el guardameta visitante, Luis Dávila, se quedó con el balón. Atlético Venezuela controló el esférico durante casi todo el primer tiempo, pero no lograba pasar la firme defensa rival. Al 28’, Ornelas tomó el balón a tres cuartos de cancha, se acomodó y mandó un potente derechazo que pasó rozando el poste del arco agustino.

 

El final de la primera parte fue un vendaval atlético. Al 29’, el volante de contención Germán Morales se tuvo confianza y mandó un zurdazo que obligó al guardameta a volar para despejar el remate. La última del primer tiempo fue para Santiago Maldonado, quien recibió un pase largo y quedó mano a mano con Dávila, pero el delantero nacional no pudo definir bien.

 

Los goles aparecieron en la segunda mitad. Al 38’, Ornelas cobró un tiro de esquina para que Canelón se elevara y enviara un cabezazo cruzado que dejó a Dávila haciendo vista. A pesar del tanto, San Agustín reaccionó y consiguió empatar el marcador en el minuto 46 por intermedio de Sebastián Mosquera, quien aprovechó un centro para rematar de volea.

 

Los atléticos se volcaron al ataque en los últimos minutos del compromiso. Al 65’, José Manuel Azuaje anotó un golazo con su pierna zurda, pero el tanto fue anulado por posición adelantada. El conjunto local no desistió y faltando dos minutos para terminar el partido (68’), Ornelas tomó el balón en el área agustina y remató rastrero, pero con mucho fuerza, el balón pasó entre las piernas del guardameta visitante y llegó Perozo para empujar el esférico a la red. Gol agónico para poner el 2-1 definitivo, con el que Atlético sumó los primeros tres puntos del Clausura.

 

Ficha técnica:

 

Atlético Venezuela (2): 12. Luis Álvarez; 5. Juan Diego Ramírez; 22. José Quintero; 3. Elías Perozo; 24. Frenyer Verdú; 17. Juan Carlos Ornelas (16. Diego Cachazo, 70’); 8. Jefferson Rodríguez; 38. Germán Morales; 99. Stevens Urbina (19. Edith Díaz, 60’); 7. Joel Canelón (9. José Manuel Azuaje, 52’); 20. Santiago Maldonado (13. Manuel Castilla, 36’). DT: Manuel Corredor.

Suplentes sin jugar: 15. Dugleiver Aristiguieta; 4. Diosdany Goncalves.

San Agustín de El Paraíso (1): 1. Luis Dávila; 14. Gabriel Guevara; 2. Sebastián Mosquera; 4. Moisés Molina; 17. Yes López; 10. Kevin Da Silva; 8. César Betancourt; 3. Jesús Romero; 16. Camilo Jaimes; 6. Jean Lira; 9. Diego Figueira.

Suplentes sin jugar: No hubo.

Goles: Joel Canelón, 38’; Elías Perozo, 68’ (ATV). Sebastián Mosquera, 46’ (CSP)

Amonestaciones: Germán Morales, 57’ (ATV). Yes López, 57’ (CSP).

Expulsiones: No hubo.

Estadio: CEAV en Fuerte Tiuna.

 

Continúa la racha positiva

 

 

La categoría Sub 16 también recibió a San Agustín con el objetivo de iniciar el Torneo Clausura con una victoria. Igual que en el Apertura, la intensidad fue la carta de presentación de los nacionales. Al 1’, Edwin Goncalves recibió el balón en el área agustiniana, giró y sacó un derechazo que fue bien detenido por el guardameta visitante, Santiago San Martín.

 

Atlético no bajó el ritmo. Al 7’, Miguel Morales cabeceó un centro enviado desde un tiro libre, el portero despejó de gran forma. Goncalves tomó el rebote y disparó de volea, pero San Martín volvió a estirarse para detener el fuerte remate del atacante nacional.

 

El marcador se abrió en el 15’, cuando José Requena envió un pase aéreo para Gabriel Ramírez, el extremo controló dentro del área y envió un centro para que Goncalves empujara el balón al fondo de la red. El segundo tanto estuvo cerca de caer en el minuto 33, cuando Alejandro Cabeza envió un potente disparo con su pierna derecha que pasó cerca del pórtico visitante.

 

La segunda parte fue favorable para Atlético desde el comienzo. En el minuto 46, Diego Galaviz trepó por la banda derecha y envió un centro para Goncalves, quien se elevó y cabeceó, pero desviado. La ventaja se amplió en el 48’, cuando Ramírez recibió en balón en el vértice del área, encaró, se sacó la marca de dos rivales y luego envió un derechazo que entró en el ángulo izquierdo de San Martín.

 

El tercer tanto nacional llegó en el 73’, cuando César Rey envió un centro al segundo poste, donde apareció Alejandro Cabeza para enviar un preciso remate cruzado que terminó dentro del arco de San Martín. El cuadro visitante descontó al minuto 74 por intermedio de Andrés Quintero, quien aprovechó un mano a mano para definir cruzado. Con el 3-1 en el marcador, terminó el encuentro.

 

Ficha técnica:

 

Atlético Venezuela (3): 23. Bryan Hernández; 6. Diego Rivera; 5. Adrián Gomes; 4. Miguel Morales; 27. Diego Galaviz (2. Jesús Montesinos, 75’); 7. Carlos Gutiérrez (3. Juan Angulo, 75’); 17. Alejandro Cabeza; 21. Fernando Pinto (45. Kilver Contreras, 65’); 18. Gabriel Ramírez (99. César Rey, 70’); 69. José Requena; 8. Edwin Goncalves (15. Wilger Rodríguez, 60’). DT: Manuel Corredor.

Suplentes sin jugar: 80. Axel Soriano.

San Agustín de El Paraíso (1): 1. Santiago San Martín; 14. Daniel Cefalo; 2. Hernán Sánchez; 22. Haiverson Ascanio; 16. David Díaz; 7. André Vivas; 8. Ricardo Mangiaracina; 21. César Rodríguez; 20. Andrés Fernández; 10. Miguel Trejo; 9. Andrés Quintero.

Suplentes sin jugar: 12. Luis Bravo; 11. Carlos Bogarin.

Goles: Edwin Goncalves, 15’; Gabriel Ramírez, 48’; Alejandro Cabeza, 73’ (ATV). Andrés Quintero, 74’ (CSP).

Amonestaciones: Carlos Gutiérrez, 39’ (ATV).

Expulsiones: No hubo.

Estadio: CEAV en Fuerte Tiuna

 

Ante San Agustín, la Cantera inicia el Clausura de la Serie Oro

 

Los técnicos analizaron la actualidad de los planteles para el arranque del Clausura

 

 

Un nuevo torneo arranca para la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, en este 2017. Este sábado inicia el Torneo Clausura de la Serie de Oro y San Agustín El Paraíso es el rival a enfrentar por la primera jornada, a disputarse en el campo de césped natural Germano Nobrega del colegio agustiniano. Diego Rodríguez, nuevo técnico de los más jóvenes canteranos, y Henry Meléndez, estratega de la Sub 20 y actuales campeones nacionales, analizaron lo que dejó la pretemporada y lo que será el primer duelo del segundo torneo corto del año.

 

 

Nuevo técnico, mismo objetivos    

 

El crecimiento de Diego Rodríguez en la dirección técnica ha sido progresivo y positivo como consecuencia de su gran trabajo, mismo que ha quedado demostrado con lo realizado desde la Academia en sus distintas categorías, tanto Nacionales como Distritales, desde hace más de dos años dentro del club; es por eso que la directiva le ha dado la confianza para asumir el rol de estratega de los más jóvenes de la Cantera, la Sub 18, siendo este un paso más en su carrera que apunta a grandes cosas. Reconoce la responsabilidad que amerita tener esta categoría, por eso mismo ha puesto desde el primer día todo su conocimiento para seguir formando a los más jóvenes de la Cantera de la mejor forma. “Desde que el profesor Henry (Meléndez) me llamó para asumir el cargo en la Sub 18 fue una sorpresa, no lo esperaba. Es un grupo retador y lo voy a asumir con toda la responsabilidad que esto amerita”, dijo de entrada el nuevo técnico de la categoría.

 

No hay duda que la política de Atlético Venezuela siempre ha sido la formación de jugadores, por eso las categorías juveniles son un pilar fundamental en su estructura, pues desde ahí han surgido valiosos talentos que hoy toman protagonismo tanto en el Filial como en el primer equipo. Los objetivos de Rodríguez, así como lo hizo con la Sub 14 y Sub 16 durante su estadía, es trasladar la mayor cantidad de jugadores posibles de los más jóvenes canteranos hacia categorías superiores, esos que se perfilen como referentes por su destacable labor dentro y fuera de la cancha, así como también hacer la mejor participación en lo que resta de temporada. “La aspiración, como en todas las categorías, es que los jugadores pisen las categorías superiores; ir sumando al club jugadores referentes y que destaquen a otras para que vayan perfilándose y sintiendo el ser jugador profesional. Mi objetivo primordial es que los jugadores vean minutos en las categorías de arriba, en eso consiste nuestro trabajo, en formar. Por supuesto que la parte competitiva va a ir acompañada, pues clasificar es la meta y eso también dirá si hacemos bien las cosas”, comentó.

 

Después un largo receso en el campeonato, la espera terminó. Este sábado arranca el Clausura, tras una preparación exigente que tuvo el plantel, adecuada a lo que seguramente será el torneo. San Agustín El Paraíso será el rival a enfrentar en su feudo, un rival que trae recuerdos amargos por el historial que existe (de dos encuentros, dos derrotas por la mínima), pero que ahora buscarán torcer la historia y encaminarla por donde siempre debió estar: por el camino del triunfo, tal cual como se concluyó el Apertura. “En la pretemporada vi una Sub 18 que tiene buen ritmo, que son aguerridos y con buena actitud. Los vi comprometidos, tiene los objetivos claros y hay que conseguirlos, pero para conseguirlos hay que ir partido tras partido. El San Agustín es un equipo fuerte, que cuida todas sus líneas, pero buscaremos hacer nuestro juego en su cancha y que los jugadores manejen lo trabajado para conseguir los tres puntos”, concluyó Rodríguez, con el optimismo de siempre, confiando en lo mejor que puede dar el equipo para el arranque del segundo torneo corto del año y con actitud para conseguir el éxito. La Sub 18 cerró el Apertura en la segunda posición del Grupo 4 con 18 unidades.

 

 

A seguir siendo jerarcas

 

Sin duda alguna que, después de haber realizado un excelente Apertura, el plan es continuar con un esquema que ha dado sus frutos casi de inmediato; no solo en cuanto a resultados, sino también en la proyección de varios Sub 20 a las categorías profesionales del club. El reforzar las ideas de juego fue lo primordial en esta etapa de preparación, además de colocar al plantel en un estado físico óptimo para afrontar el venidero desafío. “Fue una pretemporada para darle continuidad a lo que veníamos haciendo, al trabajo y a las ideas de juego, mejorarlas. Muchos de ellos tuvieron experiencia con las categorías de arriba, no solo entrenando, sino que también jugando y el grupo crece. La idea es seguir como termínanos, que el grupo avance cada partido”, dijo Henry Meléndez, técnico de los actuales campeones nacionales de la categoría.

 

Los objetivos no han cambiado de dirección, se continúa apuntando a lo mismo para conseguir el logro. Lo más importante es que cada uno de los jugadores siga formándose, creciendo grupal y personalmente, pues gracias al esfuerzo estarán acompañados de los resultados y, seguramente, también se verán los frutos al seguir sumando talentos en suelo profesional dentro de la institución. “El objetivo está intacto, que los chamos crezcan y que vayan acompañados de resultados. Tenemos que enseñarlos a competir, a que los resultados son frutos de su trabajo y eso será consecuencia de la preparación, para que al final de año más allá de los resultados, que ojalá nos den alegrías, la mayor alegría sea para el club contar con muchos chamos en las categorías profesionales”, aseguró el mandamás.

 

Reconocer de entrada que en el grupo no hay rival fácil da mayor impulso para hacer mejor las cosas día tras día. San Agustín El Paraíso, al ser reconocido como un colegio futbolero de trayectoria, ha demostrado ser un equipo batallador y que seguramente no cambiará para este Clausura, por lo cual los nacionales deberán accionar todo su potencial para vencer como lo hicieron par de veces en la primera parte del torneo (dos victorias: 9-1 y 1-4). “Están claros nuestros chamos, y es algo que insistimos todos los días, en nuestro grupo no hay rival fácil porque todos los equipos quieren jugar con Atlético. El San Agustín en un colegio futbolero y en su cancha son rivales que se crecen, por eso debemos tener la paciencia e inteligencia para manejar cada aspecto y cosechar lo mejor”, cerró Meléndez. La categoría culminó Apertura por todo lo alto de la tabla en el Grupo 4, acumulando 27 puntos.

 

La logística de los canteranos para este sábado será la siguiente: los más jóvenes, la Sub 18, abrirán el telón ante los agustinos a las 13:00 horas; por su parte, los más grandes de la Cantera, la Sub 20, cerrarán la primera jornada del Clausura a las 15:00 horas, ambos a disputarse en el campo Germano Nobrega del Colegio San Agustín de El Paraíso.

 

 

La Academia estrenará entrenadores en su debut en la Serie Oro

Los nacionales arrancarán el Torneo Clausura en casa

 

 

Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela recibirán, en el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna, a San Agustín de El Paraíso para disputar la primera jornada del Torneo Clausura de la Serie de Oro 2017. Tras una gran actuación en el Apertura, ambos equipos arrancan el semestre en el segundo lugar del grupo 4. Luego de que Diego Rodríguez asumiera el mando de la categoría Sub 18, los dos conjuntos de la Academia tendrán nuevos estrategas en sus banquillos.

 

 

A mantener el buen juego

 

Con el entrenador Diego Rodríguez, la categoría Sub 14 demostró un muy buen fútbol durante los diez encuentros del Torneo Apertura. A pesar de no ser de gran estatura y potencia física, los más jóvenes de la Academia nacional supieron como aprovechar sus cualidades para ser un equipo que movía mucho el balón hasta encontrar las ocasiones de gol. Ahora, las riendas del conjunto las asume Julio Acevedo, quien llega a la familia atlética para ayudar en la formación de los futbolistas. “Asumo este nuevo reto con mucha responsabilidad y con ganas de hacerlo bien. Quiero aportar todos los conocimientos que he adquirido durante mi carrera para que los jugadores tengan más ideas y más formas de ver el fútbol, pero sin ser drásticos. Comparto completamente la filosofía de Atlético Venezuela”, aseguró Acevedo.

 

En las dos semanas que tiene con el equipo y en las reuniones con el resto del cuerpo técnico, Acevedo notó las características de sus futbolistas y quiere explotarlas al máximo para que los resultados sigan siendo positivos. Además, las ideas futbolísticas del entrenador encajan con el estilo que realiza la Sub 14. “Quiero mantener el juego de posesión que el equipo viene practicando. He notado que los jugadores van muy bien hacia adelante y eso es importante. Quiero que no se cansen de tener la pelota, que se diviertan con ella y la lleven de un lado al otro, para mí eso es fundamental porque generaremos muchas ocasiones de gol y permitirá formar a los muchachos de la mejor manera”, comentó el estratega de 22 años de edad.

 

La categoría Sub 14 es la primera experiencia cercana que tienen los jugadores al fútbol profesional. Es por eso que Acevedo, además de querer un equipo ganador, le da especial importancia a la formación de los jóvenes futbolistas que dentro de pocos años estarán luchando por llegar a Primera División. Sobre los objetivos que tiene con el equipo, el técnico dijo: “Espero practicar un buen fútbol, que el funcionamiento del equipo sea óptimo y que los jugadores mejoren cada vez más. A nivel de resultados, quiero clasificar a Octavos de Final y de ahí ir paso a paso. Pero la prioridad siempre será formar a los muchachos para poder nutrir a las categorías más grandes y que puedan llegar a ser profesionales”.

 

El Torneo Clausura fue positivo para los nacionales. Terminaron en el segundo lugar del Grupo 4 gracias a 17 puntos, productos de cinco victorias, dos empates y tres derrotas. Además, los de Fuerte Tiuna solo encajaron 11 goles y anotaron 21, lo que los convirtió en el conjunto más goleador de la tabla. “Sé que el equipo quedó en el segundo lugar en el Apertura, a cinco unidades del primero, por lo que creo que es un grupo accesible porque estamos en buena posición. No son muchos puntos y nos queda todo el Clausura para poder cumplir con el objetivo de clasificar”, afirmó Acevedo.

 

El sábado, en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna, ante San Agustín de El Paraíso, será la primera prueba de los atléticos en el Torneo Clausura. En el semestre anterior, los agustinos no fueron un rival fácil, pues en el primer partido firmaron una gran remontada para empatar el juego a dos goles y en la vuelta se quedaron con la victoria con un marcador de 0-3, sin embargo, Acevedo confía en el trabajo que han realizado e irá por la victoria en el debut.  “Es un partido que genera muchas expectativas. Los jugadores y yo estamos ansiosos y lo asumiremos con mucha responsabilidad para poder sumar de a tres. Debutaremos en casa y tenemos que hacernos fuertes en nuestra cancha desde el principio”, cerró el técnico que dirigirá su primer partido desde el banquillo nacional.

 

 

Con grandes expectativas

 

La categoría Sub 16, que también estaba a cargo de Rodríguez, utilizó el Torneo Apertura para demostrar que es uno de los equipos más fuertes del Grupo y que tiene jugadores que prometen mucho. Ahora, Manuel Corredor, quien fue asistente de Rodríguez en el pasado semestre, se pondrá en el lugar del director técnico para guiar al potente conjunto a los Octavos de Final. “Quiero aprovechar al máximo esta oportunidad en la categoría Sub 16 porque jugamos un Torneo muy bonito en el cual tenemos un objetivo muy claro, que es clasificar. Todos daremos lo mejor de nosotros para alcanzar todas las metas. Tengo muchas ganas de que empiece el Clausura para comenzar a sacarle provecho cada partido”, explicó Corredor.

 

El entrenador llegó al CEAV en Fuerte Tiuna en la pretemporada pasada, por lo que tiene más de media año trabajando con los jugadores de la Sub 16. Junto a Rodríguez y el preparador físico Alfredo Marín, fue pieza clave para lograr el funcionamiento que utilizó el equipo para arrollar a varios de sus rivales. Un fútbol vertical y veloz, que no le da tregua al rival, es la carta de presentación del cuadro atlético para el Clausura. El técnico ya conoce a los futbolistas que forman la plantilla, por lo que espera darle continuidad al estilo que vienen practicando. “Conozco a los jugadores desde hace casi siete meses y  haber tenido la oportunidad de trabajar con ellos me da un plus y me facilita un poco saber cómo pueden responder ante las distintas situaciones. Ya sé que puede aportar cada uno en las diferentes líneas y eso me ayudará a acomodarlos en la cancha. Tenemos un excelente grupo”, afirmó Corredor, quien también dirigió a los equipos Sub 14 y Sub 16 en la Liga Distrital.

 

La Sub 16 está conformada por un grupo de jugadores muy talentosos y prometedores, es por eso que tienen a un representante en la Vinotinto Sub 15, a un futbolista entrenando con el conjunto filial de Atlético Venezuela y a seis miembros trabajando con la Cantera nacional. Corredor está consciente del talento individual y es por eso que quiere lograr un buen funcionamiento colectivo para lograr el objetivo: clasificar a Octavos de Final. “Este equipo está para grandes cosas. Es una camada de muchachos nacidos en el 2001 y 2002 que darán de que hablar en pocos años. Iremos partido a partido, el objetivo está claro. En el cuerpo técnico daremos lo mejor de nosotros para que los jugadores sigan creyendo en lo que hacen y así podamos clasificar. Nuestra meta es formar jugadores y llevarlos a lo más alto”, aseguró el exjugador.

 

En el semestre anterior, tras ganar siete juegos, empatar dos y perder uno, los atléticos terminaron en la segunda casilla del Grupo 4 con 23 unidades, a solo un punto del líder. Anotaron 27 goles y recibieron solo 9 tantos. San Agustín de El Paraíso es el primer obstáculo que está en el camino de la Sub 16 para repetir la actuación del Apertura. La meta es volver a lograr los resultados del anterior Torneo, en el que se impusieron a los agustinos con marcadores de 1-6 y 2-1. “Ya se viene el debut. Es el partido que todos los entrenadores y jugadores quieren vivir. Estamos listos, totalmente preparados para encarar el primer juego, que además será en casa. Iremos a sacar los tres puntos para comenzar con el pie derecho. El sábado queremos dar un bonito espectáculo poniendo en práctica lo que hemos trabajado en la pretemporada. Estamos conscientes de que el Clausura será más difícil, pero vamos poco a poco y con mucha confianza en el grupo que hemos armado”, finalizó el director técnico.

 

Ambos partidos se jugarán el sábado en la cancha sintética del CEAV en Fuerte Tiuna. El pitazo inicial de la Sub 14 será a la 1:00 PM, mientras que la Sub 16 jugará a las 3:00 PM.

 

La Sub 20 se quedó a las puertas del título distrital

La remontada estuvo cerca

 

 

Tras imponerse en la tanda de penales en la Semifinal, el equipo Sub 20 de Atlético Venezuela que hace vida en la Liga Distrital Rómulo Hernández jugó la Final del Torneo Apertura 2017 ante Hermandad Gallega. Aunque el partido fue muy intenso y estuvo cargado de goles y emociones, la suerte no acompañó a los nacionales y terminaron cayendo 2-1.

 

El campeonato estuvo muy cerca

 

El domingo, los dirigidos por Javier “Jáquima” Merlano saltaron a la cancha principal de la Hermandad Gallega de Valle Fresco con la ilusión de finalizar con el pie derecho un espectacular Torneo Apertura 2017. Tras haber avanzado la Fase de Grupos, los nacionales se impusieron en la tanda de penales en los Octavos de Final, ganaron de forma sólida el partido de Cuartos de Final y también se impusieron en la ronda de penas máximas en Semifinales. El equipo de Hermandad Gallega era el último escalón que debían escalar los atléticos para alcanzar la gloria distrital.

 

Sin embargo, a pesar de la actitud y las ganas que demostraron los de Fuerte Tiuna, el panorama empezó a complicarse desde temprano. Como en todas las Finales, las dos oncenas se preocupaban por no regalar espacios para que la ofensiva rival no tuviera oportunidades de anotar. Aunque el comportamiento defensivo de Atlético Venezuela fue correcto, los atacantes locales estaban finos de cara al arco y anotaron en las ocasiones que tuvieron. Aunque fue muy cerrada, la primera parte del encuentro fue favorable para los gallegos con un marcador de 2-0.

 

Merlano utilizó el entretiempo para refrescar las ideas tácticas a sus pupilos, además la charla del entrenador motivó a sus jugadores, quienes salieron con todo en busca de una épica remontada. Bajo la lluvia y con una cancha pesada, los de Fuerte Tiuna lograron acorralar a Hermandad Gallega en su área gracias a rápidos y constantes ataques por las bandas. El esfuerzo nacional dio frutos cuando  Ylei Montero anotó el gol del descuento desde el punto penal.

 

Aunque el tanto animó a los visitantes, el esfuerzo no fue suficiente y el partido terminó 2-1 a favor de Hermandad Gallega. A pesar de no haber ganado la Final, el balance del equipo Sub 20 distrital de Atlético es positivo. Todos los integrantes demostraron que, a pesar de ser un grupo de jugadores jóvenes, tienen el talento, la inteligencia y las ganas necesarias para triunfar y es por eso que varios de sus integrantes están haciendo pretemporada con a la Academia nacional. ¡Dejaron todo en la cancha y demostraron tener raza atlética!