El cuadro nacional llegó ayer y ya trabaja con intensidad...
El Atlético Venezuela llegó el lunes en horas de la tarde a Barranquilla, ciudad colombiana que servirá de búnker durante dos semanas para el cuadro nacional y en la que jugará una serie de amistosos para llegar en óptimo estado al debut en el Torneo Apertura 2012.
Este martes a las 6:30 am locales (7:00 am en Venezuela) fue la primera sesión de entrenamientos del equipo que dirige técnicamente José Hernández. El grupo en pleno realizó trabajos tácticos con pelota, hizo fútbol en espacio reducido e intensificó en trabajos de potencia que fueron supervisados por el preparador físico de la institución, Jhon Dennis. La segunda actividad del día sería a las 4:30 pm locales.
“De a poco vamos a ir llegando al estado que queremos. Estamos cumpliendo y cerrando las etapas de nuestro trabajo día a día de muy buena manera”, sostuvo Hernández luego del final del primer trabajo del día. El Atlético tiene en agenda dos turnos por día.
Mediocampo a full
Guillermo Octavio, volante del Atlético dijo que "la motivación cada día aumenta más. Tenemos un grupo de jugadores muy bueno que sabe y entiende nuestro compromiso con la directiva y con nuestras familias. Cada día que pasa en la pretemporada nos vamos sintiendo más cómodos y el trabajo con la pelota nos ha beneficiado muchísimo".
Por su parte Gianfranco Di Julio, nuevo mediocampista del cuadro nacional, afirmó que "el mensaje del cuerpo técnico llega y se entiende. Hay mucha madurez en este grupo, eso facilita cada uno de los trabajos y la interpretación del juego que quiere José (Hernández). Esta etapa es la de mayor desgaste pero es fundamental para estar todo el año en un nivel alto en lo físico".
El argentino Sebastián Contreras, volante ofensivo, ratificó el objetivo del equipo tanto en la pretemporada como en torneo local. “Nosotros trabajamos con mucha humildad para lograr la consolidación del equipo en la Primera División. Estamos disfrutando de esta pretemporada dura para llegar al primer partido del campeonato al cien por ciento”, sostuvo.
Esta misma semana arrancarán los partidos de fogueo del Atlético Venezuela en suelo cafetero, buscando medir el nivel de juego actual, dándole esos minutos necesarios a cada jugador de la plantilla.
La categoría Sub-20 y Sub-18 comparte grupo con Mineros, Caracas, Monagas, Real Esppor y Anzoátegui...
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio a conocer los calendarios para los Torneos Nacionales, en sus categorías Sub-20 y Sub-18, de los equipos filiales de la Primera División.
El Atlético Venezuela quedó acomodado en el Grupo 1 (Centro – Oriental), donde deberá enfrentar a las sucursales de AC Mineros de Guayana, Caracas FC, Monagas SC, Real Esppor Club y Deportivo Anzoátegui.
El Torneo Nacional iniciará el 22 de septiembre y culminará el 1º de diciembre, disputando un total de 10 fechas. En 2013 estarán de vuelta a la acción el 19 de enero.
Tras conocer el anuncio del máximo organismo de fútbol del país, Jonathan Rosas, DT Sub-20 del Atlético Venezuela, comentó: “Pensamos que podemos hacer un buen papel, tenemos las herramientas y un equipo competitivo que se va a desarrollar con el tiempo, pero tenemos buenas expectativas con este grupo que estamos armando. El grupo es fuerte, con equipos conocidos que trabajan bien a sus canteras”.
Con respecto a los rivales, Rosas acotó, que “ellos tienen la ventaja llevar años trabajando sus grupos, pero nosotros tuvimos una exhaustiva escogencia, con try outs que sirvieron para hacer pruebas y captar talentos”, aseguró.
“Tenemos una posibilidad latente de pelear esos cupos que van a dar pie a la clasificación de los mejores ocho del país”, concluyó el técnico de los chamos.
Francisco Velázquez, DT Sub-18: “No descartamos dar alguna sorpresa”
Por su parte, el entrenador Sub-18 del Atlético Venezuela, Francisco Velázquez, cree que será complicado, aunque pueden dar la campanada en el torneo. “Nos parece que nos tocó el grupo más complicado. Al menos en mi categoría están el campeón, el subcampeón y un semifinalista como lo es el Caracas FC, además de Monagas y Anzoátegui que siempre son equipos muy fuertes en categorías menores. Va a ser un grupo altamente complicado, pero nosotros sabemos a lo que nos enfrentamos y trabajamos en formar jugadores para la regla de la temporada que viene”, acotó.
Velázquez aseguró que el equipo luchará por hacer un buen papel y representar como se debe a la institución. “Buscaremos competir con la mayor de las dignidades, representando como se debe esta camiseta y no descartamos dar alguna sorpresa, para eso estamos trabajando desde ya, mucho antes que nuestros rivales, porque queremos competir a la altura de un torneo tan exigente como este”, sentenció.
El primer partido de la Sub-20 y Sub-18 del Atlético Venezuela será en casa el 22 de septiembre. Su debut lo hará frente al Monagas SC, en el estadio Brígido Iriarte de la ciudad capital.
Regla del Torneo Nacional Sub-20 y Sub-18
La Federación Venezolana de Fútbol definió además los años de nacimiento para los jugadores que vayan a disputar la categoría. Se delimitó que la categoría Sub-18 contará con jugadores nacidos en los años 1993, 1994 y 1995, en tanto que la Sub-20 deberá estar conformada por jóvenes nacidos en 1996 y 1997. También podrán incluir a cinco jugadores nacidos en 1995 en cancha.
Cayó 2-0 en su primer amistoso de pretemporada en el Cocodrilos Sports Park...
El cuadro nacional hizo fútbol este domingo con gran parte de la plantilla en partido amistoso ante el Caracas FC. El duelo de fogueo entre ambos conjuntos culminó con marcador de 2 goles por 0 a favor del cuadro rojo. El encuentro se disputó en el Cocodrilos Sports Park de la Cota 905 en la capital, pautado para disputar dos tiempos de 40 minutos cada uno.
José Hernández, DT del Atlético Venezuela, aprovechó para ver en acción a gran parte de sus pupilos, con la intención de seguir poniendo a tono lo que será su equipo regular durante el Torneo Apertura 2012, el cual arranca el 12 de agosto.
Hernández alineó en el primer tiempo a Javier Toyo en el arco, Leminger Bolívar, Diego Menghi, Rafael Mea Vitali y Andrés Maldonado en la defensa, como volantes de primera línea jugaron Guillermo Octavio y Gianfranco Di Julio, más adelantados Daniel Da Silva y Sebastián Contreras y en el ataque a Christian Cásseres e Irwin Antón.
En el primer tiempo cayeron los dos tantos del partido, el primero de Edgar Jiménez (32’) desde el punto penal y el segundo de Sebastián González (40’).
Para la segunda parte, Hernández cambió su once completamente, partiendo en el arco Ciro Zamora, en defensa, René Flores, Leo Bautista, Carlos Verdú y Carlos Hernández. En la mitad del campo arrancaron Manuel Padilla, Darwin Peralta, Luciano Roque, César Urpin y Cristopher Soto. En la delantera estuvo Anthony Uribe.
Las siete altas del Atlético Venezuela de esta temporada vieron acción en este encuentro amistoso.
Con este fogueo el cuadro nacional culmina su primera etapa de la pretemporada. Este lunes la plantilla y el cuerpo técnico viajarán a Barranquilla, Colombia, para iniciar la segunda etapa de preparación, donde tendrán diversos partidos amistosos ante cuadros locales.
El capitán del cuadro nacional arriba a su temporada número 20 como profesional...
Rafael Mea Vitali es un caudillo en la zaga del Atlético de Venezuela. El capitán es un referente en su área y en el equipo. Conocedor del balompié local, Rafa jugará su temporada número 20 como profesional en el Atlético.
El defensa fue uno de los jugadores que conformó la plantilla de José Hernández, DT del equipo, que logró el derecho de jugar en Primera, logro que hace que sea más especial esta temporada que va a comenzar. Hoy está en Barranquilla trabajando en la pretemporada nacional.
“Ya son 20 años desde que debuté en profesional, y estoy contento de llegar a esta edad, de estar por comenzar una temporada nueva, con la misma ilusión desde que debuté, con ganas de seguir haciendo las cosas bien y seguir aportando al fútbol nacional”, expresó Mea Vitali.
El “capi” siente que esta campaña es distinta a las otras; “Tiene un gusto distinto porque me la gané, vine a ayudar al equipo a subir a Primera División, tiene un sabor diferente porque la sufrí en Segunda. Queda disfrutar ahora en la máxima categoría”, asegura.
Rafa tiene buenas expectativas con el equipo para su andar en Primera División. “Por nombres, por el equipo que mantuvimos del torneo pasado y por las nuevas incorporaciones, pienso que vamos a ser altamente competitivos, sin embargo tenemos casi dos semanas de trabajo y por supuesto estamos cansados, estamos pesados, estamos duros y todavía los trabajos no se están desenvolviendo de la manera que deberían hacerlo, pero pienso que vamos a llegar bien al torneo, creo que esa era la idea de la directiva al traer a las nuevas incorporaciones. Tratamos de consolidarnos siendo un equipo difícil y que trate bien la pelota”, indica el mayor de los hermanos Mea Vitali.
La experiencia del zaguero asegura que con él hay posibilidades para hacer una buena temporada. “Todo será fundamental, la parte física la están trabajando muy bien hoy, la parte táctica, la pelota parada, ya va a depender de los detalles. En Segunda División corrías más, jugabas mejor y te llevabas el partido, pero en Primera hay mucha paridad entre la mayoría de los equipos, solamente los detalles es lo que te va a definir ganar o perder un partido”, asegura Rafael, para quien la clave del éxito está en “estar sumamente concentrados, más que anteriormente para que esos detalles no pasen por debajo de la mesa y terminemos perdiendo cuando tenemos el partido dominado”, concluyó.
La experiencia de Rafael Mea Vitali será fundamental para llegar al primer objetivo, la consolidación. Experiencia y talento al servicio del Atlético Venezuela.
El lateral lucha por la consolidación del equipo y vestir la casaca nacional....
Leminger Bolívar, lateral derecho del Atlético Venezuela, fue otro de los elementos fundamentales del ascenso a Primera del cuadro nacional. Gozó de la confianza del DT José Hernández por la banda diestra, aportando defensivamente y proyectándose en ofensiva, dando muestra del jugador completo que es.
Bolívar está tranquilo ahora que vuelve a la máxima categoría del fútbol nacional, asegura trabajar como en el ascenso y ahora quiere aprovechar la vitrina de Primera para tener opciones de vestir la camiseta de la Selección Nacional, además de aportar en la consolidación del equipo, principal objetivo del club.
En relación a sus objetivos personales, aseguró estar “ilusionado en Primera División para darse a demostrar con el primer equipo en el torneo nacional, para ver si hay posibilidades de estar en la Selección, que eso es lo que todo jugador quiere”.
Fue titular y dueño de la posición de lateral derecho durante el Torneo de Ascenso, algo que quiere mantener, trabajando con esfuerzo día a día. “En esta pretemporada uno como jugador siempre quiere estar entre los primeros puestos, quiere estar en la titular, ya eso queda de parte del entrenador, uno siempre está trabajando full, dando el todo por el todo para aportar al equipo”, comentó. Leminger también aseguró que “en mi zona sí hay mucha competencia, hay varios jugadores para estar ahí, es un puesto rudo como todas las posiciones, pero siempre se trabaja para jugar”.
En estas fechas, la mayoría de los jugadores que hacen pretemporada sufren por el ansia de arrancar pronto el torneo, aunque Bolívar lo toma con calma: “Más que todo lo que tengo es ganas de jugar, esas ganas de mostrar que uno está para jugar en Primera División desde hace mucho tiempo”.
El lateral afirma que el equipo trabaja similar que en Segunda División, con la misma exigencia. “No hay diferencia en el trabajo, siempre se ha trabajado de la misma manera, es un grupo muy serio, un cuerpo técnico serio también que trajo a grandes jugadores, con mucha calidad, para dar lo mejor en Primera División”, cerró Bolívar.
Gracias a su labor defensiva y ofensiva, Leminger es candidato a ser clave en la banda derecha de José Hernández; si se muestra como en Segunda, dará frutos positivos al Atlético Venezuela.