El DT analiza a fondo la actualidad del cuadro nacional
Inquieto como siempre. Escudado por su mentor, su maestro y padre, José Hernández no deja de gesticular y girar instrucciones a sus dirigidos en la cancha del Caracas Sports Club. Sabe que es el último ensayo de partido antes de recibir a Tucanes el sábado 10 de agosto y por eso quiere que cada jugador cumpla al pie de la letra con lo trabajado en pretemporada. El DT de Atlético Venezuela analiza a fondo lo que está por venir.
Los objetivos fueron alcanzados
“Cumplimos los objetivos de la pretemporada. Dimos muchos minutos a todo el plantel, incluidos a los juveniles, algo fundamental para llegar preparados”, asegura de entrada Hernández, para quien el trabajo con la pelota es un recurso esencial para llegar afinado a la primera fecha del Torneo Apertura.“Lo primero es superar el primer partido. Y luego evolucionar de acuerdo a los rivales. Estamos preparados para ganar”, sentencia con un dejo de seguridad que invita al interlocutor a confiar en su idea.
Y es que el cuadro nacional disputó hasta 13 partidos de preparación, en tierras llaneras y en la capital de la República, suficientes para evaluar el funcionamiento del plantel, el acoplamiento de las nuevas caras y la asimilación de la idea táctica.
“El equipo que queremos”
Precisamente, sobre la adaptación de los nuevos rostros a la plantilla -seis fueron los fichajes y varios ascensos de las categorías inferiores-, la sensación de satisfacción de Hernández es notoria.“Este es el plantel que decidimos tener desde hace unos meses. Tenemos pocos refuerzos, pero es lo que necesitamos para repotenciarnos”, indica el técnico en referencia al plantel del cual dispone, el cual ya cerró el libro de incorporaciones.
Consultado sobre el buen número de efectivos con amplia experiencia y trayectoria con los que cuenta Atlético Venezuela, sabe que los mismos serán parte esencial para la rápida asimilación del concepto táctico.“El jugador de experiencia transfiere sus conocimientos y le es fácil interpretar lo que el técnico quiere. Esos son los que lideran las distintas fases de un juego”, enfatiza.
Concepto de juego
¿A qué jugará Atlético Venezuela?“Queremos velocidad y profundidad en los tres cuartos finales de cancha. Por eso trajimos jugadores rápidos en la zona ofensiva. Mejoramos la seguridad en la salida defensiva. En el Brígido Iriarte los rivales se cuidan mucho por las dimensiones del campo y tenemos que saber salir jugando desde la defensa”, expresa el DT, asegurando que durante la pretemporada se ha hecho énfasis en la salida con pelota dominada.
Ese sello distintivo de juego vendrá acompañado con otros ingredientes.“El fútbol es dinámico y te plantea situaciones distintas en cada minuto de juego. Hay que preparar al equipo para que interprete esas situaciones y saber explotar nuestras virtudes y las deficiencias del rival”, asegura el técnico, haciendo ver que los dispositivos tácticos serán variables y dependerán de las circunstancias del partido y del rival de turno.
Vamos por más
Cauto, no quiere sentirse en el compromiso de ofrecer un logro específico.“Vamos a jugar para ganar. Queremos llegar a la final de la Copa Venezuela. Si nos obsesionamos pensando en un objetivo, nos desviamos. Queremos trabajar día a día, mejorar diariamente para pensar en cosas importantes”, plantea el mandamás del banquillo nacional.
Indirectamente, Hernández piensa en alcanzar un cupo hacia una competencia internacional.“El objetivo es mejorar la actuación del año anterior, que logramos estar por encima de lo que queríamos. Este año debemos refrendar la consolidación. No somos favoritos, pero tenemos más aspiraciones. Estuvimos cerca de entrar un torneo internacional, por lo que este año queremos alcanzar ese objetivo”, sentencia.
José Hernández sabe que las herramientas están completas para echar a andar el barco a buen puerto. El compromiso, la experiencia y las ganas de un plantel altamente competitivo, son los implementos que brindarán la esperanza de un Atlético Venezuela que irá por más.
El mediocampista resaltó la unión del grupo
Ya en la recta final de la pretemporada y a casi una semana para que comience el Torneo Apertura, Rubén Arocha, de las nuevas incorporaciones del equipo, confiesa sentirse listo y ansioso porque empiece a rodar el balón.
“Día a día nos sentimos mejor. Esta pretemporada ha estado muy bien planificada, en Barinas nos fue muy bien”, apuntó el mediocampista quien le atribuye a esta misma preparación previa a la competencia, el haber ganado más confianza en lo individual.
“Además de servirnos en lo futbolístico, en lo personal me han ayudado mucho estos partidos que hemos jugado, pues yo venía de tener mucho tiempo inactivo y esto te llena de confianza y ánimo para trabajar en tu día a día”, confesó quien, dando demostración de ello, aportó trabajo y varios goles en los amistosos disputados en el llano.
“Por ahí me equivoqué y marqué”, bromeó el jugador que saca el lado positivo a los partidos en los que han tenido resultados en contra.
“En las derrotas ves los defectos y nos ayuda a corregir las falencias que tenemos. Creo que en las transiciones debemos mejorar pues, por ejemplo, en el encuentro con Caracas FC, nos hicieron goles de contragolpe. Pero lo bueno es ver eso ahora y corregirlo”, evaluó.
"Como punto a favor tenemos la idea que ha enfatizado el profe que es la del volumen de juego, la tenencia de la pelota, eso ha sido muy positivo y se ha entendido bien”, añadió como punto a favor del equipo que, tal como describe el mediocampista, cada día se acopla más dentro y fuera del terreno de juego.
“La convivencia diaria, los partidos y toda esta pretemporada ha sido muy positiva para llegar bien al primer día del torneo ya que nos hemos podido unir mucho como grupo, pues los campeonatos no los ganan solo 11 jugadores, sino un grupo completo”, remató el jugador que tiene la mira puesta en el Apertura para salir en busca de más
Será operado de Ligamento Cruzado Anterior y menisco
El jugador evaluará ofertas de varios clubes
“En 10 años me veo jugando fuera del país, con mi familia acompañándome en las gradas, viviendo mi sueño que es vivir del fútbol”, confesó hace un par de meses César Urpín, ante la interrogante de dónde se veía en un futuro, y no tuvo que pasar tanto tiempo para que el polivalente jugador cumpliera su meta, pues su buena campaña en la temporada pasada, llamó la atención en el exterior y hoy parte a Europa, específicamente a Valladolid, a probarse con varios equipos.
“Estoy muy contento por una parte y triste por la otra. Contento porque se cumplirá unas de mis metas antes de lo que yo esperaba y triste porque me alejare muchísimo más de mi familia y de mi novia”, confesó el oriundo de Puerto la Cruz que, antes de llegar al Atlético Venezuela, tuvo su paso por las inferiores del Deportivo Anzoátegui, Mineros de Guayana y La Vinotinto Sub 17, hasta que José Hernández le propuso enfundarse la camiseta del equipo capitalino.
“Estoy muy agradecido con todo lo que aprendí aquí, con el cuerpo técnico, mis compañeros, por las oportunidades que me brindaron, todo”, agradeció Urpín, quien aunque se inició como volante de contención y luego pasó a ser lateral derecho en la selección de Venezuela, fue en su llegada al conjunto nacional -luego que el estratega notara su velocidad y buen desborde por las bandas-, que pasó a ser extremo, posición que actualmente juega.
Ahora, esta polivalencia espera mostrarla en España, donde confiesa que jugará “donde lo pongan”, pues se siente cómodo en cualquiera de esas posiciones y espera que cualquiera le valga para establecerse allá. “Me preparo para ir a dar y mostrar lo mejor de mí, quiero que las cosas me salgan bien allá”, agregó quien llegará específicamente a Valladolid a probarse en un espacio de 20 días, avalado por el Atlético Venezuela, con el que mantiene contrato por dos años.
“Llegaré a Valladolid pues allí hay ofertas de varios equipos, tengo que llegar primero para saber más de eso, pues ahorita no conozco nada de qué equipos se trata”, aclaró el jugador que ahora estará más cerca del FC Barcelona, club del que se declara hincha, y de Messi y Pedro, sus referentes.
“Quiero aprovechar esa oportunidad, quiero dar todo lo que sé y espero que con esfuerzo y sacrificio la cosas me salgan bien allá”, recalcó Urpín que parte con sus mismas cábalas, sus canilleras en las que tiene grabado el nombre de su familia y aunque manifiesta que extrañará mucho a sus seres queridos, agrega que es parte del sacrificio para llegar a la meta.
“Uno lo tiene que hacer bien para que tu familia se sienta orgulloso de ti”, finalizó Urpín quien a España también se lleva el lema del Atlético y seguirá en busca de más.