Juan Miguel Tineo y José Piña trabajan con la Selección Sub 17...
Hace unos meses, cuando el Seleccionador Nacional Rafael Dudamel, hizo el corte final de la plantilla que defendería la camiseta vinotinto en el Sudamericano Sub 17, quedó fuera de la convocatoria, momento que describió como un “gran golpe” en su joven carrera.
Sin embargo José Piña, juvenil del Atlético Venezuela, no dejó de trabajar para volver a enfundarse la elástica nacional y ahora, cuando el combinado de la categoría se enfoca en el Mundial, el jugador vuelve a tener una nueva oportunidad y, junto a su compañero de equipo, Juan Miguel Tineo, atendió el llamado vinotinto y desde ayer trabaja en el sexto módulo premundialista.
“Me siento muy bien con esta nueva oportunidad. El quedar fuera del Sudamericano fue un gran golpe para mí, pero ahora voy a dar todo para que no me vuelva a suceder lo mismo”, expresó José Piña, quien confiesa que nunca dejó de creer que podía volver a ser parte de la selección juvenil.
“Ya estaba algo preparado. Sabía que en cualquier momento me podía caer esta convocatoria pues venía haciendo mis cosas bien”, expresó el volante que en el actual Apertura cumplió una meta al debutar con la Primera del Atlético y ahora se pone como próximo objetivo el quedar entre las 21 piezas finales que viajarán a los Emiratos Árabes Unidos.
“Siento que tengo que dar el 200% de mí en cada entrenamiento para poder quedar en los 21 que van al mundial. Trabajaré para eso”, remató el jugador que junto a Tineo, quien por su parte ha asistido a todos los módulos premundialistas, trabajará en Barquisimeto hasta el 9 de septiembre, donde ya se enfocan en el reacondicionamiento físico.
Los estadios Farid Richa y el Metropolitano de Cabudare serán los terrenos en los que los juveniles del Atlético, junto a sus compañeros de selección, comenzarán a prepararse para enfrentar a Túnez, Japón y Rusia, conformantes del Grupo D, con los que se medirán en la primera fase de la competencia.
Tanto Tineo como Piña apuntan que, aunque no conocen muchos detalles sobre sus próximos rivales, esperan las indicaciones del estratega para no dejar detalle sin trabajar en lo que es el próximo objetivo: la ansiada Copa del Mundo.
La psicóloga deportiva de Atlético Venezuela mantiene la prudencia...
Florencia Sardi realiza un trabajo personalizado con cada miembro del plantel
Los buenos rendimientos deportivos siempre generan satisfacción dentro del grupo que los alcanza. Anotar goles y ganar, son los objetivos básicos que un equipo de fútbol se plantea partido a partido para llegar a la meta establecida a principio de cada campaña. Saber manejar el éxito también requiere de una preparación adecuada.
“Está bien comenzar así de bien, porque motiva, da confianza, une al equipo, da credibilidad en lo que estamos haciendo todos, pero es verdad que faltan 14 partidos. Hemos logrado apenas el 25% de lo que tenemos que lograr como éxito”, asegura Florencia Sardi, psicóloga deportiva de Atlético Venezuela, en referencia al manejo que debe darse a los tempraneros logros, un invicto de tres victorias en los tres primeros partidos del Torneo Apertura.
Contrario al pensamiento conformista que puedan generar el buen inicio de campaña, la exigencia aumenta desde todos los puntos de vista. “Siempre sumar está bueno, pero debemos acompañarlo por el buen rendimiento. Cuando no ganas comenzando, hay mayor presión, por eso tenemos que seguir trabajando para mantener ese nivel”, señala la psicóloga de nacionalidad argentina.
La psicóloga destaca la buena relación entre los miembros del Cuerpo Técnico
Humildad y alegría
Una característica que acompaña el desempeño de todas las actividades en el plantel del Atlético es la humildad. El saber que cada paso dado hacia adelante no es sino apenas uno de los muchos que se necesitan para llegar al punto final, que es mejorar el rendimiento alcanzado la campaña anterior. “La humildad permite a que estemos centrados en lo que viene. Es una característica personal y grupal que tiene este grupo, siempre limitada por el objetivo, apuntando al máximo rendimiento”, indica Sardi, quien trabaja arduamente en que los jugadores y cuerpo técnico mantengan el tipo en este destacado arranque deportivo.
Además de la humildad, el buen ambiente y la camaradería que transmiten los rostros sonrientes, son aspectos fundamentales para obtener una cosecha positiva, como la lograda hasta ahora. “Acá somos un grupo en el que todos participan en el objetivo que poco a poco estamos logrando. Estemos en el banco o en la cancha. Hoy es fácil decir que somos un equipo porque las cosas nos están saliendo bien, pero cuando lleguen las malas, sí llega a pasar, este equipo tiene mucha alegría para afrontarlo”, asevera Florencia Sardi.
“Cuando hay buen clima laboral uno trabaja mejor. Si no estás a gusto, no rindes. El Cuerpo Técnico se siente a gusto trabajando juntos y transmitimos eso al plantel”, finaliza Sardi, quien forma parte de un equipo de trabajo para el que el esfuerzo diario terminará por brindar satisfacciones.
Con fútbol y muchos goles, entrenó esta mañana el Atlético
Día de fútbol antes del duelo del sábado
“Turbo” González hace su honor a su apodo. Llega rápido y de primero, como siempre. El despertar del alba acompaña la llegada de los efectivos del cuadro nacional a la cancha de la Universidad Católica Andrés Bello. Es jueves de fútbol. Los ánimos brotan notablemente en cada una de las caras.
Con su mono de trabajo azul, José Hernández conversa antes de iniciar los trabajos con su Asistente Técnico, Enrique “Kike” García, quien le recuerda que hay algunos miembros de la plantilla que aún no han dado su aporte para el asado que van a hacer. “Hay que apretarlos”, le recuerda “Kike”.
Javier Toyo estuvo imbatible en el entrenamiento
Los movimientos iniciales del ensayo parten con ejercicios de potencia. Pero todos están ansiosos porque la pelota ruede. Así, se organizan once hombres con un peto de color amarillo fosforescente y otro grupo de igual número conserva su indumentaria de entreno. Comienza la última prueba antes del sábado, día del duelo ante Anzoátegui por la cuarta fecha del Torneo Apertura.
Goles y alegría
Al borde de la cancha, Daniel Da Silva, Asdrúbal Chávez, Cristian Cásseres y Emilio Garcés están atentos a las indicaciones del fisioterapeuta Carlos Gil en la recuperación de sus respectivas lesiones.“Garcés trabajará a la par del resto del grupo a partir de la semana que viene”, informa Gil. La sonrisa se deja colar como respuesta en el rostro del “10” del Atlético.
Leo Bautista celebró su cumpleaños con sus compañeros
El sol vigila desde el Este el fútbol de Atlético Venezuela. Maximiliano Bevacqua y Héctor “Tico” Pérez, sobrevestidos con el chaleco resaltante, marcan la pauta con par de goles cada uno. Están en forma. Listos para encontrarse con las redes rivales.
Luego de los trabajos, efectuaron los correspondientes estiramientos bajo la atenta mirada de Jhon Dennis, Preparador Físico del cuadro nacional. Esa etapa final del entrenamiento hoy fue más corta de lo usual, porque afuera esperaban dos tortas de chocolate para celebrar el cumpleaños del defensor Leo Bautista.
Alegría, camaradería y humildad. El líder no pierde la compostura.
PERFIL ATLETICO
Héctor Enrique Pérez Ramírez, mejor conocido como “Tico”, nació en Maracay un 11 de octubre de 1986. Tiene 26 años, suma más de 3500 minutos jugados en la primera división del fútbol venezolano -en donde ha defendido la camiseta de varios equipos-, 17 tantos con la del Atlético Venezuela que lo convierten en el goleador histórico de la institución, en la que la que, además, es pieza fundamental y con la que actualmente posee una titularidad indiscutible.
Sin embargo, y pese a todas estas características, no alcanza ni diez años de trayectoria como jugador. “Y es que yo empecé en esto repentinamente”, explica quien a sus 18 años fue descubierto por José Hernández cuando su intención era hacer de árbitro en un amistoso entre la Escuela de Fútbol de Macarao y el Caracas B.
“Yo a veces jugaba en esa escuela, pero sin tomarme esto como algo serio. El día de ese partido yo dije que iba a pitar, pues yo buscaba eran los reales –recuerda entre risas-, y ‘Lencho’, el técnico de la escuela, me dijo que mejor ingresara a jugar pues era mi oportunidad de mostrarme. Me consiguieron los tacos, el uniforme y entré. No había terminado ni el primer tiempo y ya José me estaba llamando para que probara con el CFC”, añade el jugador que desde ese entonces no abandonó el rectángulo de juego, lugar en donde no ha hecho más que progresar.
“El fútbol te cambia la vida”
Antes de tener al fútbol como carrera de vida, “Tico” -que vive en Macarao desde que arribó a Caracas a los dos años de edad-, estudiaba bachillerato obligado por su mamá y aceptaba “cualquier trabajito” que le saliera para ganar dinero.
“Cargaba arena, pitaba partidos… buscaba la plata, pues”, resume, quien más de una vez se juntó con algún “grupito mala conducta” del barrio pero, tal como él mismo cuenta, el fútbol le evitó dar malos pasos, se le presentó como oportunidad profesional y ahora es de las figuras más respetadas en Macarao, donde funge como formador de un grupo de casi 150 adolescentes en la misma escuela donde se inició.
El orgullo de Macarao
“Van de cinco a 19 años y todos me respetan. Además a los chamos que veo por ahí tomando o ‘empistolaos’ los mando a su casa”, cuenta el jugador que recibe el apoyo de toda esta popular zona de Caracas, quienes a diario compran el periódico para ver las reseñas de sus goles, manifestándole su orgullo.
“Con el favor de Dios seguiré haciendo grandes cosas para que toda esta gente se siga sintiendo orgullosa de mí”, asegura, quien dentro de la cancha ha asumido varios roles, defendiendo las camisetas del Caracas B, Minerven, Estrella Roja, Monagas SC, Llaneros y el Atlético Venezuela, equipos en los que ha hecho carrera.
Arrancó como enganche, pasó a ser contención en su primera experiencia con José Hernández, luego disputó algunos juegos como central, otros como lateral y algunos como volante, sin embargo se siente cómodo cerca del área, como “10”, posición que asume actualmente con el cuadro nacional y que hoy lo ubica como goleador del equipo.
“Tenía ganas de empezar así, aumentando la cuota goleadora y gracias a Dios lo he logrado. Creo que aunque no hay una clave específica para el gol, la cosa está en ir a buscarlos, yo me he propuesto a hacerlos y los he concretado”, manifiesta quien le dedica cada tanto anotado a su hija, se confiesa un adicto a los refrescos, cree en Dios por sobre todas las cosas y su principal temor es a la muerte de algún familiar.
La misma cara dentro y fuera del terreno
Para conocer un poco más de su personalidad, solo basta con verlo en la cancha. Si dentro del terreno corre, desequilibra, inquieta y es insistente a la hora de buscar el gol, fuera de él conserva la misma cara. “Siempre tengo que estar haciendo algo. Soy muy inquieto e insistente”, expresa el mismo que es fanático del pabellón criollo, del reggeton y se sabe todas las canciones de Wisin y Yandel.
Vive con su familia, a quienes les agradece el apoyo a su carrera. En los momentos libres le gusta jugar básquet o voleibol y en los domingos sin fútbol solo busca descansar.
Tiene talento en la cocina, lugar donde se confiesa bueno haciendo postres.“Me gusta hacer tortas, la torta fría me queda bien, además hago arepitas y bollitos”, cuenta quien cree que “lo más difícil del fútbol es mantener un buen nivel”.
¿Y lo más fácil?
Hacer amigos.
¿Un gol inolvidable?
Uno que marqué en El Vigía, jugando con el Caracas B. La agarré en la mitad de la cancha, me llevé a todo el mundo e hice gol.
¿Un ídolo?
Denilson y Dios. Dios primero, pero el brasilero en la cancha.
¿Por qué te llaman “Tico”?
Cuando yo estaba chiquito mi abuelo tenía una granja y a todos los animales yo les decía ‘Tico, Tico’ y así me quedé.
¿Qué cábalas practicas antes de cada juego?
Comer atún (risas). Los viernes y sábados como atún para estar planito en los partidos y correr bastante.
¿A quién admiras?
A Dios.
Si Dios te concede un milagro, ¿qué le pedirías?
Le pediría que se acabara la delincuencia y pudiésemos vivir tranquilos.
De acabarse el mundo mañana, ¿qué sería lo último que harías hoy?
Pedirle a Dios que no se acabara el mundo, que nos dejara vivir un rato más (risas).
¿Un DT que te haya marcado?
‘Lencho’, el que me metió a jugar aquella tarde. Si no hubiese sido por él, no estaría acá.
¿Una palabra con la que describas al fútbol?
Pasión.
¿Un sueño por cumplir?
Sacar a mi familia del barrio.
Tal como lo hace a la hora anotar, “Tico” insistirá para cumplir este objetivo que no es el único en su vida, pues confiesa que “como todo jugador venezolano” tiene la aspiración vestirse de vinotinto.
“Yo no soy la excepción en este sueño”, asegura el volante que para hacerlo realidad y no parar en su búsqueda de más, seguirá apelando a su mejor herramienta: el gol.
La Sub 18 suma más de 10 amistosos en la pretemporada...
El estratega de la Sub 18 se enfoca en fortalecer el modelo de juego de su equipo
Más de 10 amistosos, casi dos meses de trabajo y un grupo cada vez más compacto son algunas de las características que definen la actualidad de la Sub-18 del Atlético Venezuela, que sigue fortaleciéndose a diario de cara a la próxima Serie Nacional que arrancará en el mes de octubre.
Pese a comenzar con una plantilla prácticamente renovada con incorporaciones provenientes de la Sub-16 y alguno que otro fichaje, el gran trabajo realizado en todo este tiempo ha logrado compactar a un grupo que, tal como lo dice el lema del equipo, quiere ir por más.
“Más allá de los resultados lo que nos importa es el funcionamiento, la cohesión grupal y la asimilación de conceptos, y en esos tres puntos, hemos progresado bastante. Disputamos partidos duros y hemos podido competir a la altura de la circunstancias, eso nos deja muy contentos y motivados”, expresó Francisco Velásquez, Director Técnico de la categoría, refiriéndose a la gran cantidad de amistosos jugados desde el arranque de la pretemporada.
El grupo suma ya más de 10 amistosos disputados en la pretemporada
El último disputado fue el pasado lunes ante Caracas B, rival frente al que cayeron 4-3.“Siempre hacer fútbol ante un rival de Segunda División es muy positivo en este proceso de maduración. Son rivales con mucha maña, buen nivel y todo esto nos ayuda a adquirir más roce de cara al inicio del torneo. Tratamos siempre de estar a la altura en este tipo de enfrentamientos y lo hemos conseguido”, evaluó el estratega de la categoría que continúa enfocado en fortalecer el modelo de juego.
“Esta semana seguimos fortaleciendo nuestro modelo de juego. Puliendo los principios y subprincipios que lo componen para llegar al inicio del torneo como un equipo capaz de interpretar y resolver de forma satisfactoria la mayor cantidad de situaciones que se nos presenten durante los partidos”, explicó.
“Hemos dotado a nuestros muchachos de mucha información para que ellos sean capaces de tomar buenas decisiones en la cancha y ejecutarlas de la manera más fluida posible pues esto nos va acercar más al éxito”, añadió el timonel que en este último mes de preparación previa a la competencia integrará situaciones “cada vez más parecidas a las que aparecerán en la competición” a los entrenamientos.
“Además seguiremos aprovechando las oportunidades que tengamos para completar partidos amistosos contra rivales fuertes, buscando la máxima exigencia para poder desnudar nuestras carencias y atacarlas a tiempo para mejorar y ser cada vez más sólidos”, finalizó el técnico que continuará en su labor de lograr la mayor cohesión posible para arrancar sumando de a tres el próximo cinco de octubre, fecha en la que en el torneo juvenil volverá a rodar el balón.