Femenino

Seis atléticas convocadas al módulo de la Vinotinto femenina

 

Las chicas forman parte del equipo que participará en la Super Liga Femenina

 

 

La conformación del equipo profesional femenino de Atlético Venezuela que competirá en la próxima Super Liga nacional, ya recibe buenas noticias. Del grupo que entrena y se prepara en pretemporada en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna bajo el mando del DT Ayrton Marques, han sido convocadas seis jugadoras a la selección nacional absoluta, que trabaja desde hoy en el estado Portuguesa.

 

Las primeras

 

Seis jugadoras que se han vinculado recientemente al Atlético, formarán parte de este módulo de preparación, de cara a los próximos compromisos internacionales que cumplirá la selección que dirige Milagro Infante entre el 26 y el 29 de marzo, cuando disputen, en Trinidad y Tobago, dos partidos amistosos ante la delegación mayor de ese país.

 

Las chicas que han sido llamadas de Atlético Venezuela son Vimarest Díaz, Yeiny Rosal, Rafanny Mendoza, Bárbara Serrano, la arquera Oriana Palacios y Paola Camacho.

 

Atlético Venezuela se enorgullece de que sus jugadoras hayan sido tomadas en cuenta y les desea el mayor éxito vistiendo los colores Vinotinto que identifican al fútbol de nuestra patria.

 

Un buen torneo para las damas atléticas

 

Alcanzaron las semifinales de la Liga Distrital

 

Diego Rodríguez está contento con el Torneo que hicieron las muchachas

 

Tras una gran actuación en el Torneo Clausura 2016, las muchachas del equipo femenino Sub 15 de Atlético Venezuela alcanzaron las Semifinales ante Caracas FC. El objetivo era recuperar la corona de campeonas de la Liga Distrital Rómulo Hernández, pero por muy poco no pudieron llegar a la Final, sin embargo, el balance fue positivo para las de Fuerte Tiuna.

 

Estuvieron muy cerca

 

Aunque el Torneo Clausura fue corto, las muchachas dirigidas por Diego Rodríguez dejaron buenos números, pues jugaron seis partidos y otros dos fueron victorias por incomparecencias del rival. En los encuentros que disputaron, las muchachas nacionales sumaron tres victorias, un empate y dos derrotas.

 

Además, las atléticas mostraron gran orden táctico y un muy buen fútbol en todos los encuentros. Las de Fuerte Tiuna tenían todo lo necesario para llegar a la Final, sin embargo no lograron avanzar de Semifinales. “No estoy conforme, quería llegar a la Final. Estoy triste porque sé que podíamos estar ahí, pero el fútbol es así. En el partido contra Caracas, un penal y dos descuidos fueron los que marcaron la diferencia. Las muchachas dieron todo hasta el final y eso es lo importante para mí”, dijo Rodríguez.

 

La nómina corta fue una de las complicaciones que las chicas terminaron convirtiendo en fortaleza. Solo 16 jugadoras vieron acción a lo largo del Torneo, pero lo positivo es que esto sirvió para que las chicas se compenetraran más y se entendieran mejor en la cancha. De las que jugaron, solo seis muchachas eran nuevas en el equipo y todas se adaptaron al juego que las demás vienen realizando desde el Torneo anterior. “Ese siempre ha sido un grupo muy corto, este año se incorporaron nuevas jugadoras y siempre trabajamos en función de que se dieran las cosas. Fui muy específico en los trabajos e iba directo a lo que quería en el juego. Uno de mis objetivos era que el juego fuese directo y eso se plasmó en los partidos”, agregó el entrenador.

 

Mariana Araya fue la goleadora del equipo con nueve dianas

 

Una de las más destacadas fue Mariana Araya, quien disputó todos los partidos, todos los minutos y anotó nueve goles, demostrando una gran capacidad para definir con ambas piernas. Sobra la delantera, Rodríguez dijo: “Es una jugadora que llegó a ser delantera por casualidad. Un día me preguntó que si podía jugar ahí y como el partido estaba muy abierto, decidí ponerla. Vi unas capacidades que sentí que podían ayudar al equipo y efectivamente fue así. Está muy centrada en el gol y en lo que quiere. Antes de empezar los partidos le preguntaba cuántos goles iba a hacer y siempre me respondía “uno, dos o tres, profe”, y casi siempre lo conseguía”.

 

La nómina cambió bastante con respecto al equipo que disputó el Torneo Apertura, lo que obligó a Rodríguez a hacer unos replanteamientos en las posiciones de algunas jugadoras. Amanda Hernández y Karina Ramírez fueron unas de las que cambiaron su ubicación en el campo. Ambas futbolistas venían jugando en posiciones de ataque, pero en el Clausura tuvieron que concentrarse más en la defensa y cumplieron de gran manera. Las dos jugadoras encajaron tan bien en sus nuevas posiciones que disputaron todos los minutos del Torneo (360 minutos). “Hubo un replanteamiento en el sistema porque no contaba con algunas jugadoras. Decidí poner a Amanda (Hernández) en el lateral derecho porque es una jugadora rápida y con buena técnica, por lo que me daba mucha salida por la banda y eso me daba seguridad. Karina (Ramírez) en el medio, quien venía jugando de volante exterior, pero decidimos ponerla ahí porque es una jugadora luchadora y con muy buen pase. Siempre les pedí que jugaran vertical, rápidas y con pases filtrados y siempre cumplieron”, explicó el estratega.

 

Las jugadoras nacidas en el 2001 dejan de ser Sub 15, por lo que ante Caracas varias atléticas le pusieron punto final a su etapa en la categoría. Algunas de ellas, como Nicolle Piñero, capitana del equipo este Torneo, forman parte de la familia azul desde que inició el equipo femenino Sub 15, por lo que se les agradece todo el empeño que pusieron en la cancha para dejar en alto la camiseta atlética. “Varias jugadoras cierran un ciclo en la Sub 15. Estoy muy contento con ellas porque dieron el todo. Hay algunas que están conmigo desde que se inició el proyecto de las damas atléticas y eso me deja feliz. Son muchachas a las que les gusta el fútbol, siempre quisieron aprender y mejorar. Hicieron un gran trabajo y eso da mucho de qué hablar. Estoy muy contento”, dijo Rodríguez.

 

Las muchachas demostraron un avance técnico y táctico importante

 

Luego del doblete de Araya en la Semifinal, se veía muy cerca la posibilidad de remontar el partido o de al menos forzar los penales, pero no se pudo. Las muchachas quedaron a las puertas de disputar otra Final distrital y de competir por coronarse como el mejor equipo femenino Sub 15 de Caracas. Sobre lo que faltó para sellar el pase, Rodríguez analizó: “Una de las cosas que hizo falta para llegar a la Final fue estar un poquito más concentradas en la cancha. A veces nos confiamos mucho en el juego y eso nos pasó factura. En conclusión, estoy muy contento con este grupo. Feliz por lo que se logró, obviamente siempre uno quiere más, pero no se pudo. Quedan las ganas de conseguir este título, pero es muy bien recibido lo que se logró”

 

Jugadoras con más minutos: Mariana Araya, Nicolle Piñero, Amanda Hernández, Oriana Marrero, Adriana Chamorro y Karina Ramírez (360 minutos).

Jugadora con más goles: Mariana Araya (9 goles).

Mejor resultado: Santa Rosa 1 – 6 Atlético Venezuela (Cuartos de Final).

Diferencia de goles: 7 (16 a favor, 9 en contra).

 

Las muchachas de Fuerte Tiuna dejaron claro que les sobra actitud y talento para jugar fútbol, por lo que el no llegar a la Final no puede representar algo negativo. El esfuerzo, las ganas, los goles y las buenas jugadas en defensa las hacen más que merecedoras de llamarse damas atléticas.

 

 

Las damas atléticas no pudieron superar las semifinales

 

Por muy poco no se pudo forzar a la definición por penales

 


El equipo femenino Sub 15 de Atlético Venezuela recibió a Caracas Fútbol Club para disputarse un cupo en la Final del Torneo Clausura 2016 de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Las muchachas dirigidas por Diego Rodríguez habían un hecho un Torneo casi perfecto, por lo que las expectativas eran altas. Tras un partido bastante parejo, las nacionales no pudieron y terminaron cayendo 2-3. Ambos goles atléticos fueron obras de Mariana Araya.

 

Primera parte igualada

 

Diego Rodríguez no quería regalar nada, por lo que puso su once de gala sobre el gramado sintético del Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna. Zhenia Liendo defendió el arco, Nicolle Piñero y Génesis Castillo formaron la zaga central. Amanda Hernández y Sofía Romero estuvieron en los laterales. La zona de contención estuvo conformada por Oriana Marrero y Karina Ramírez. Las encargadas de atacar por las bandas fueron Adriana Chamorro y Josdairi Tejedor. Mariana Araya y Daykeli Vargas estuvieron en la delantera.

 

El inicio del encuentro no fue favorable a Atlético Venezuela, pues al 4’, el árbitro sentenció una mano de Piñero en el área y le otorgó la posibilidad a Caracas de picar adelante. La encargada de ejecutar el cobro fue Zulaycar Milano. Lo hizo de gran forma, ajustado al poste, imposible para Liendo. 0-1 de camerino en contra de las azules.

 

La intensidad con la cual se jugaba el partido era digna de una Semifinal. Ninguno de los equipos regalaba espacios y todas las pelotas divididas se luchaban como si fuesen la última. Al minuto 13, Daniela Cisneros estuvo cerca de anotar el segundo tanto visitante, pero su disparo con la pierna izquierda se fue ancho.

 

Poco a poco las damas atléticas se fueron afianzando en la cancha. Los pases profundos buscando a Araya y a Vargas cada vez llevaban más peligro. Al 27’, Chamorro quedó mano a mano con la guardameta visitante, Camila Delgado, quien achicó de manera correcta y envió el balón al tiro de esquina.

 

Las de Rodríguez adelantaron las líneas y empezaron a enlazar ataques más punzantes. El empate nacional cayó al 29’, cuando Mariana Araya tomó el balón fuera del área, perfiló hacia su pierna derecha y mandó un potente remate rastrero, muy ajustado al poste derecho de Delgado. Gran definición de la goleadora atlética para poner el 1-1.

Con la igualdad en el marcador y tras un primer tiempo muy intenso, terminó la primera mitad de la Semifinal.

 

No se pudo remontar

 

Las damas atléticas salieron al segundo tiempo con la convicción de lograr una remontada que las colocara en la Final. Las chicas presionaron desde el comienzo del complemento. La primera oportunidad fue para Araya. Tras un despeje corto de la golera visitante y de una buena asistencia de Vargas, la delantera disparó de volea con su pierna derecha, pero desviado (32’).

 

Las de Fuerte Tiuna no pudieron mantener el ritmo de juego tan alto con el que saltaron a la cancha. Sin embargo, la defensa atlética resolvía bien cada intento de Caracas. Al 38’, la exatlética, Stephanie Prudant, quedó mano a mano con Liendo. La golera atlética se lució con el achique y desvió el balón al tiro de esquina.

 

El ataque visitante no cesó. Al 40’, Franyely Sánchez aprovechó un enredo en el área azul para empujar el balón con su cabeza al fondo de la red. 2-1 a favor de Caracas Fútbol Club. El siguiente balde de agua fría fue al 42’, cuando Raiderlin Carrasco definió por encima de Liendo para colocar el 3-1.

 

Para buscar el empate que llevara el partido a la tanda de penales, Rodríguez sacó de la cancha a Tejedor y dio ingreso a la hábil Eilin Díaz. Además, Hernández abandonó el lateral izquierdo y comenzó a jugar en el mediocampo. Estas variantes le dieron más dinámica al juego y al ataque nacional.

 

El fruto de las arremetidas locales cayó en el último minuto del juego (60’), cuando Araya fue desplazada por Delgado dentro del área. La pena máxima fue ejecutada por la misma delantera, quien lo hizo rasante y potente ajustado al poste derecho de la arquera. Doblete de Araya para poner el 2-3 que dejaba un final de partido no apto para cardíacos.

 

Las locales no pudieron llevar más peligro y el partido terminó con la derrota por la mínima. Con este traspié, termina el Torneo Clausura 2016 para las damas atléticas. Una vez más, las atléticas mostraron gran esfuerzo, buen fútbol y calidad individual. Aunque todo terminó en Semifinales, es admirable lo alcanzado por este grupo de jugadoras. ¡Grandes, muchachas!

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (2): 12. Zhenia Liendo; 9. Amanda Hernández; 3. Nicole Piñero; 10. Génesis Castillo; 2. Sofía Romero; 8. Oriana Marrero; 17. Karina Ramírez; 5. Adriana Chamorro; 6. Mariana Araya; 11. Josdairi Tejedor (4. Eilin Díaz, 50’); 7. Daykeli Vargas. DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: 18. Meyderlin Morales
Caracas Fútbol Club (3): 1. Camila Delgado; 17. Zulaycar Milano; 28. Natacha González; 4. Raiderlin Carrasco (15. Maylin Silva, 52’); 20. Cristina Rivas (26. Franchesca Velásquez, 49’); 12. Winifer Luna (5. Sney Tortoza, 31’); 10. Ashley Pulgar (7. Daniela Becerra, 36’); 19. Kelany Uparela; 18. Daniela Cisneros (14. Franyely Sánchez, 25’); 16. Stephanie Prudant (24. Sley Tortoza, 45’); 27. Carleth Colina (21. Wenderly Escalona, 31’).

Suplentes sin jugar: 23. Valentina Henríquez; 25. Daniela Henríquez.

Goles: Mariana Araya, 29’ y 60’ (ATV); Zulaycar Milano, 4’; Franyely Sánchez, 40’; Raiderlin Carrasco, 42’ (CFC).

Amonestaciones: No hubo

Expulsados: No hubo.

Estadio: CEAV en Fuerte Tiuna

 

 

Mariana Araya: “Estamos contentas con lo que hicimos”

 

Las nacionales cayeron 2-3 ante Caracas

 


Tras un gran desempeño a lo largo de todo el Torneo Clausura 2016, el equipo femenino Sub 15 de Atlético Venezuela se despidió en Semifinales de la lucha por alcanzar su segunda corona en Liga Distrital Rómulo Hernández. Las chicas dirigidas por Diego Rodríguez dejaron todo en la cancha, pero cayeron ante Caracas Fútbol Club. Así finaliza un Torneo que dejó grandes actuaciones de las damas atléticas.

 

Un torneo positivo

 

Más allá de la eliminación, las de Fuerte Tiuna demostraron un gran nivel durante todo el Clausura. En los seis partidos que jugaron, sin contar los dos que no se disputaron por incomparecencia del rival, ganaron tres, empataron uno y anotaron 14 goles. Todo indicaba que las de Fuerte Tiuna iban a llegar a la final, pero a pesar del esfuerzo, no pudieron remontar el marcador y cayeron por la mínima ante Caracas (2-3). “Me siento satisfecha con el resultado porque fue un partido muy parejo. Logramos llegar a las Semifinales, no alcanzamos el puesto en la Final, pero estamos contentas con lo que hicimos”, aseguró Mariana Araya, atacante de Atlético Venezuela.

 

En la Semifinal, Caracas picó adelante muy rápido en el partido (4’), por lo que casi durante todo el choque las nacionales tuvieron que remar contra la marea, sin embargo, gracias a un gol de Araya, el primer tiempo terminó empatado a un gol. El segundo tiempo también fue para Caracas, anotaron dos goles seguidos (40’ y 42’), pero sobre el final, cayó el segundo gol atlético y por poco llega el empate. En los momentos adversos, las muchachas de Fuerte Tiuna sintieron los golpes y bajaron un poco la cabeza, sin embargo siempre se levantaban. “Nos faltó más ánimo y más esfuerzo. Concentrarnos un poco más y no descuidar los detalles ni aflojar en los momentos más importantes”, aseguró la delantera.

 

Quedar tan cerca de forzar los penales es frustrante para las muchachas, pues todas estaban convencidas de que podían sacar un mejor resultado. “Yo tenía la esperanza de poder pasar a la final o al menos forzar los penales. No quería que el partido terminara de esta manera”, agregó Araya.

 

Este fue el último Torneo Sub 15 de la atacante. En los seis partidos que jugó, dejó una impresionante marca de nueve goles y demostró que no se pone nerviosa y que tiene una capacidad enorme para definir. “Me siento satisfecha, pero voy por más. Estoy feliz porque siento que me despedí de la mejor manera”, finalizó la goleadora del conjunto nacional.

Las nacionales se pueden despedir del Torneo Clausura con la frente en alto, pues más allá de caer el Semifinales, demostraron calidad, garra, pundonor y sobre todo mucha unión en todos los partidos que disputaron.

 

 

Caracas FC es el último obstáculo rumbo a la final

 

Las muchachas buscan su segunda corona distrital

 


El objetivo de coronarse como campeonas distritales es cada vez más cercano para el equipo femenino Sub 15 de Atlético Venezuela. Luego de apabullar a Santa Rosa en los Cuartos de Final, las nacionales jugarán las Semifinales ante Caracas Fútbol Club. El partido se jugará en la casa de las damas atléticas: Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna, mañana jueves, a las 2:00 pm.

 

Enfocadas en ganar

 

Las muchachas dirigidas por Diego Rodríguez han tenido un Torneo Clausura espléndido y confirmaron su gran rendimiento con la goleada le propinaron a Santa Rosa en los Cuartos de Final (1-6). Ahora, el último paso para llegar a la Final es Caracas FC. Aunque las atléticas están acostumbradas a jugar las instancias decisivas de los Torneos, no se confían. “No hay que negar que pegan un poco los nervios, pero cuando se entra a la cancha hay que olvidar Todo eso. La seguridad es fundamental. Si estás seguro de ti y de tu equipo, no hay razón para tener miedo”, comentó Amanda Hernández, lateral derecho de Atlético Venezuela.

 

Ahora las de Fuerte Tiuna tienen que enfrentar a unas rivales conocidas, pues hace dos torneos derrotaron a Caracas FC en la Final de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Las muchachas están conscientes de que tienen un rival difícil al frente, pero confían en el trabajo que han realizado a  lo largo de todo el Torneo, tanto en los entrenamientos como en los partidos. “Sabemos que es un equipo muy fuerte y que tienen jugadoras muy buenas, pero nosotras hemos trabajado duro para ganar este juego. Vamos a dar el cien por ciento en la cancha”, afirmó Hernández.

 

 

Para seguir mejorando, el entrenador, Rodríguez, ha aprovechado cada sesión de entrenamientos para afinar los detalles técnicos, tácticos y físicos de sus pupilas. Aunque el partido ante Santa Rosa fue casi perfecto, el estratega no se confía y no redujo la intensidad de las prácticas. Sobre lo que trabajaron en la semana para enfrentar a Caracas, Hernández dijo: “Hicimos énfasis en la comunicación y el orden. Debemos aplicar todo lo que hemos trabajado en la semana, jugar colectivo y hacia adelante”.

 

Hernández llegó a las filas de Atlético en el Torneo Apertura y tras unos meses en el Club, tiene la posibilidad de disputar su primera Semifinal. En el semestre pasado, la lateral y compañía no pudieron superar los Cuartos de Final, por lo que las ganas de trascender son enormes. “Estoy muy emocionada y orgullosa porque nunca había llegado hasta aquí. Me siento preparada para este partido, la verdad lo he esperado desde hace mucho tiempo”, comentó la defensora.

 

Además de ser su primera Semifinal, el choque ante Caracas representa algo especial para Hernández, pues se enfrenta con su ex equipo. “Se siente una especial emoción por ser mi anterior equipo de fútbol, en el cual aprendí muchas cosas. Le guardó respeto tanto a Caracas como a mis excompañeras, quienes son muy buenas rivales”, dijo la hábil jugadora.

 

La Semifinal del Torneo Clausura 2016 de la Liga Distrital Rómulo Hernández será el jueves, a las 2:00 pm, en el gramado sintético del CEAV en Fuerte Tiuna.