La cantera nacional prepara ya el choque ante Metropolitanos
Las categorías Sub 18 y Sub 20 de Atlético Venezuela se reincorporaron a los entrenamientos este sábado 3 de enero, con la mente puesta en el duelo ante Metropolitanos el próximo fin de semana, donde buscarán conseguir el botín completo para iniciar con buen pie su andar en la Tercera Rueda del largo campeonato. La intensidad y la velocidad son desde ya los principales elementos presentes en los trabajos que se realizan en el Centro de Entrenamiento y que se extenderá durante los próximos días.
Intensidad desde el primer día
El plantel Sub 20 fue recibido por el estratega Enrique “Kike” García y su cuerpo técnico desde muy temprano, para aprovechar al máximo cada segundo del entrenamiento y así comenzar de la mejor forma posible luego del parón navideño y de Año Nuevo.
El volante ofensivo Iñaki Barroso, se mostró optimista con este primer día de mucha intensidad, pero admite que esto es bueno para preparar el partido del venidero fin de semana. “Estamos felices de haber empezado otro nuevo año con nuevas metas y expectativas. Tenemos ganas de trabajar para salir adelante y así ha sido en este primer día”.
La plantilla mantendrá el mismo ritmo de trabajo en los próximos días para luego ir preparando la parte táctica de cara al duelo ante Metropolitanos. “Los próximos dos o tres días seguirán siendo de trabajos fuertes para ponernos en plenitud con lo físico y los demás serán más basados en ajustar el sistema de juego para encarar el partido del sábado”, añadió el canterano.
El equipo cerró bien su participación en la primera parte de la campaña y confían en mantenerse en esa línea ascendente para así firmar la clasificación. “Nos sentimos bastante motivados porque tuvimos un buen cierre de torneo. Ya nos conocemos mejor, somos un grupo más compacto y por eso tenemos buenas sensaciones, pero para lograrlo debemos trabajar bastante”, destacó Barroso.
En cuanto al cotejo del próximo sábado en el Centro de Entrenamiento, el volante es consciente de que se juegan mucho más que tres puntos. “Vamos a enfrentar a un rival fuerte que está de primero pero estamos motivados y más por enfrentar al líder. Si les ganamos, nos ponemos en los puestos de arriba que es lo que queremos”, culminó.
Énfasis en el trabajo táctico
La escuadra Sub 18 también arrancó sus sesiones de trabajos este día sábado, pero a las dos de la tarde bajo la dirección del estratega Enrique Maggiolo, quien desde ya planifica el próximo partido y el resto de un torneo bastante prometedor para los más jóvenes de la Cantera nacional, quienes luchan por mantenerse en la zona alta de la clasificación.
El capitán del equipo, Eduardo Dias, valoró de manera positiva el buen arranque de los entrenamientos luego de las vacaciones y se muestra motivado de cara al choque ante Metropolitanos. “Fue un arranque bastante bueno, estamos contentos y desde ya pensando en el próximo partido que es para lo que estamos trabajando”.
En el reencuentro del grupo con el entrenador, la charla y los trabajos se enfocaron en los sistemas tácticos y en perfeccionar el estilo de juego que la plantilla ha venido demostrando. “El Profesor (Enrique Maggiolo) nos habló de que en este Clausura debemos mantener la racha y el buen ritmo que tenemos de locales, pero hay que trabajar más para mejorar como visitantes”, añadió el mediocampista.
Tanto Dias como el resto del grupo, se muestran optimistas de cara a esta ardua semana de preparación. “Serán unos entrenamientos bastante buenos, ya que el equipo se encuentra bien y estamos dispuestos a hacer todo lo que nos pidan para llegar de la mejor manera posible al partido del sábado”, sostuvo el capitán.
En cuanto al rival de turno, Metropolitanos, Dias se muestra respetuoso, pero cree que se pueden lograr los tres puntos. “Sabemos que es un equipo complicado, si bien es cierto que no nos pudieron ganar en los partidos del Apertura, han sabido complicar las cosas. Tenemos que confiar en nuestro trabajo, estar unidos y salir con actitud para conseguir un resultado positivo”, finalizó.
Los juveniles se mantendrán trabajando para perfeccionar lo hecho en la primera vuelta del torneo, para así dar un golpe de autoridad en la primera jornada, el cual sirva para posicionarse en puestos clasificatorios a las instancias finales y de estímulo para continuar con buen pie el resto de la campaña.
Análisis del desempeño en el Apertura
Meses de trabajo intenso, de formación e instrucción. Así trabajó la Academia para disputar con compromiso y competencia la Serie Nacional Interclubes 2014-15. Tras un cambio radical de formato en comparación al año pasado, el anhelo de plasmar sobre el césped una identidad, un estilo y un ritmo propio fue el denominador común durante la primera parte del torneo.
Con la clasificación de la Sub 16 de forma invicta y un despliegue de calidad feroz y valiente por parte de la Sub 12 y Sub 14, la competición fue la vitrina perfecta para exponer las fortalezas y debilidades de cada una de las divisas y por supuesto, de fortalecer la base de la institución para una cantera sólida y fuerte.
Un aluvión de sorpresas
El Director Técnico Henry Meléndez, tomó las riendas de La Academia antes de comenzar la campaña y desde el principio se dispuso a trabajar arduamente en formar una divisa joven y talentosa. “La Sub 12 fue la categoría que más nos alegró y sorprendió en esta temporada, porque no mostraba mucho físicamente al tener poco tamaño, pero eran chamos muy rápidos. Estos niños tienen una capacidad de desarrollo técnico que sabíamos que iba a crecer y enfocamos nuestro trabajo en evolucionar sus habilidades técnicas”.
Pero no solo el saber y el aprender fue lo que describió Meléndez sobre la Sub 12, porque también reveló otros factores que jugaron un papel fundamental en este proceso. “Estoy muy sorprendido por lo “esponja” que fueron al “absorber” las indicaciones que les dimos y entendieron; todo esto lo hicieron a la perfección”.
Los obstáculos no frenaron a la Sub 12 en desempeñar un papel ejemplar durante el Apertura. “Este equipo se formó prácticamente de cero y solo había cuatro o cinco jugadores que estaban el año pasado. Acoplar veinte figuras en tan poco tiempo, supuso un reto difícil que se logró con grandes resultados y esperamos que este crecimiento siga de la misma manera en el Clausura, de forma individual y colectiva para que el año que viene den más alegrías”.
El afianzamiento de una identidad
“La Sub 14 es uno de los equipos que el cuerpo técnico considera que tiene más garra en cada uno de los partidos, pero le ha costado entender el estilo de juego que pedimos y por ello su progreso se vio”, consideró el entrenador, sobre un grupo que no pudo clasificarse a la siguiente ronda.
El proceso de arraigo de una forma de juego puede llevar mucho tiempo, pero esta categoría pasó esto a un segundo plano y ejecutó en la recta final de la zafra un cambio muy importante en su desempeño sobre el rectángulo de juego.
“Esta es una categoría que tiene mucho que dar, que va a crecer muchísimo y nos dará muchas sonrisas y sorpresas en este Clausura, porque terminaron entendiendo lo que se les propuso, lo que favorece a su estilo de juego y como el desempeño de un jugador puede aportar muchísimo a todo el equipo”.
Preparando a la generación de relevo
Tras ser la única oncena en asegurar su presencia en la siguiente etapa, Henry subrayó el panorama que envuelve a los chicos de la Sub 16. “La Sub 16 era el único equipo que buscamos como prioridad que fuera muy competitivo, porque la Sub 12 y la Sub 14 enfoca su trabajo sin dejar a un lado eso, en la preparación física. La realidad de estos muchachos es otra porque tienen un pie en la categoría superior y este año debutó uno arriba (Gennaro Faría con la Sub 18), quizás en un año estos mismo jugadores estén en la posibilidad de jugar una Copa Venezuela y por eso tienen un roce y un nivel de experiencia diferente”.
“Más allá de clasificarse invicto, evaluamos el nivel de incremento que tuvieron los jugadores y estoy seguro que el año que viene alguno de ellos tendrán la oportunidad de jugar en categorías superiores y quizás en menos de un parpadeo debutar en Primera División”, reveló orgulloso Meléndez sobre el papel que ha jugado el cuerpo técnico en planificar el objetivo de formar piezas que beneficien a Atlético Venezuela en el futuro.
Para la próxima fase grupal, el director técnico está muy claro en lo que quiere conseguir durante la disputa de esa etapa. “El trabajo, la constancia y la humildad han sido las claves durante el Apertura y en el Clausura se afrontará con responsabilidad el torneo, queremos seguir la racha y darle oportunidad a jugadores que no han visto mucho minutos”.
Henry Meléndez se comprometió desde el primer momento, en integrar la filosofía de juego del conjunto nacional y distrital, para una identidad única que permita en el futuro un ejemplar desempeño en las cancha. “Estoy súper contento por lo que se consiguió hasta ahora, fortalecimos a todos los grupos y cumplimos ese objetivo. Desde nuestra llegada, no prometimos resultados porque no venimos con los chamos para eso, queremos que la institución tenga una gran cantera y tenemos el respaldo de la directiva que apoyó la idea que pusimos en la mesa”.
Para cerrar, Henry expone el apoyo de cada elemento en la institución y de todos lo que han contribuido en el desarrollo de La Academia nacional. “Agradezco a toda la gente que trabaja a mi lado y a todos los consejos que recibí desde el cuerpo técnico de Primera, hasta las categorías más cercanas como Sub 18 y Sub 20, que apuestan fuertemente por el crecimiento de este proyecto que va por buen camino y en el Clausura vamos a reivindicar lo que hemos hecho hasta ahora”, concluyó con felicidad y gratificado el estratega.
ESTADÍSTICAS SUB 12 DEL TORNEO APERTURA 2014:
Jugador con más convocatorias: Diego Indriago, Arick Betancourt, Iverson González, Samuel Falcón y Aaron Puente (10 juegos)
Jugador con más partidos jugados: Diego Indriago, Arick Betancourt, Iverson González, Samuel Falcón y Aaron Puente (10 juegos)
Jugador con más minutos disputados: Arick Betancourt y Samuel Falcón (600 minutos)
Jugador con más goles anotados: Iverson González (10 goles)
Jugador con más amonestaciones: Samuel Falcón y José Quintero (1 amonestación)
Mejor resultado como local: 6-0 vs Calasanz FC (Jornada 1)
Mejor resultado como visitante: 0-6 vs Calasanz FC (Jornada 8)
Mejor racha sin conocer la derrota: 5 juegos (Jornada 5-Jornada 10)
ESTADÍSTICAS SUB 14 DEL TORNEO APERTURA 2014:
Jugador con más convocatorias: Jean Gómez, Gabriel Ramírez, Carlos Gutiérrez, Giuseppe Porcarello y Diego Galaviz (10 juegos)
Jugador con más partidos jugados: Gabriel Ramírez, Carlos Gutiérrez y Diego Galaviz (10 juegos)
Jugador con más minutos disputados: Diego Galaviz(700 minutos)
Jugador con más goles anotados: Kilver Contreras (4 goles)
Jugador con más amonestaciones: Antonio Melillo y Juan Magaldi (2 amonestaciones)
Mejor resultado como local: 6-0 vs Calasanz FC (Jornada 1)
Mejor resultado como visitante: 1-5 vs Catia FC (Jornada 10)
Mejor racha sin conocer la derrota: 4 juegos (Jornada 5-Jornada 8)
ESTADÍSTICAS SUB 16 DEL TORNEO APERTURA 2014:
Jugador con más convocatorias: Javier Alnaure, Jhonaiker Suárez, Marcos Mendoza, Fabio Espinoza, Francisco Romero, Keyner De Vasconcelos (10 juegos)
Jugador con más partidos jugados: Javier Alnaure, Marcos Mendoza, Fabio Espinoza, Francisco Romero, Keyner De Vasconcelos (10 juegos)
Jugador con más minutos disputados: Fabio Espinoza (771 minutos)
Jugador con más goles anotados: Francisco Romero y Kleyder Pacheco (6 goles)
Jugador con más amonestaciones: Gabriel Cingari (2 amonestaciones)
Mejor resultado como local: 7-0 vs Calasanz (Jornada 1)
Mejor resultado como visitante: 0-7 vs Calasanz (Jornada 8)
Mejor racha sin conocer la derrota: 10 juegos (Jornada 1-Jornada 10)
La Academia ya piensa en el próximo torneo
El central Sub 16 Gennaro Faría abrió la pizarra frente a Catia
Todo conjunto, cuando se aproxima el final de cualquier torneo, aspira cerrar su actuación por todo lo alto acompañado del dulce sabor de la victoria. La satisfacción de culminar una etapa a lo grande y bajo el fuerte abrazo de un gol, no significa que sea el fin de la temporada, sino el inicio de grandes hazañas que están por venir.
Estas emociones se vivieron el pasado sábado en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. La Academia Sub 12 ganó aunque lamentablemente no le bastó para sellar su pase, la Sub 14 goleó con inteligencia y la Sub 16, en un intenso enfrentamiento, se clasificó a la siguiente fase del torneo.
Dos goles para cerrar el año
Las acciones comenzaron con la juventud nacional Sub 12 lanzada totalmente al ataque, empujados por el talento de Manuel Castilla, Iverson González y Gabriel Mazzarella, quienes inquietaron la arquería catiense con el firme objetivo de sumar dianas para la oncena Atlética, aunque por momentos Catia generó algunos contragolpes.
Muchas ataques se realizaron, pero fue Iverson González quien esperó el momento justo para abrir el marcador y firmar así su décimo tanto de la campaña. Esto fue el detonante ideal para que la defensa catiense se abriera y permitió a Juan Araguache marcar el definitivo 0-2 bajo el intenso calor que emanó Apolo desde los cielos.
Ante la emoción de marcar por primera vez en la campaña y bajo un caluroso apoyo que le brindó Iverson González durante los veinte minutos que estuvo en la cancha, Juan Araguache se mostró muy feliz por la anotación que realizó.“Me siento muy bien al anotar y aportar para el equipo”, precisó el pequeño con una sonrisa.
“Jugamos muy bien pero por momentos tuvimos algunas fallas en defensa”, señaló Juan sobre aquellos momentos en el cual la Academia recibió en su seno algún ataque rival y en base a ello calificó de “muy buena” la actuación de cada uno de sus compañeros durante cotejó sabático ante Catia. Por último el joven concluyó sobre las intenciones del grupo para el siguiente semestre: “Queremos ganar todos los juegos y llegar a ser campeones”, reveló con optimismo.
Despedida con cinco goles
Soberbia actuación reflejó la Sub 14 ante Catia. Diego Galaviz abrió la cuenta goleadora desde los doce pasos, César Rey con una serie de fintas anotó el segundo. Denyerber Rodríguez con un fuerte disparo sumó el tercero y la habilidad Kilver Contreras y Jesús Montesinos originaron las dos últimas dianas que completaron el resultado más abultado del día sábado.
Con su segundo tanto en la temporada, César Rey reflexionó sobre un encuentro que a pesar que no se jugó ninguna opción clasificatoria, se afrontó sin relajo y con el compromiso de defender los colores nacionales. “En este partido reflejamos el trabajo que venimos haciendo, y eso nos permitió ganar los tres puntos”, expresó muy satisfecho el jugador.
Sin dejar a un lado las aspiraciones para el próximo torneo clausura que inicia el próximo 17 de enero, Rey expone claramente la meta a seguir: “Queremos clasificar, para empezar a trabajar en la segunda ronda”, y elogió enormemente un aspecto del juego Sub 14 que fluyó a la perfección: “Destaco mucho el toque porque lo venimos trabajando desde que inició el torneo y hoy salió estupendamente”.
“Desde mi parecer, en la ejecución del tiro libre fallamos, pero en el resto del partido la defensa fue muy sólida”, precisó el mediocampista sobre el gol que Kenny Sánchez anotó producto de una jugada a balón parado y significó el único tanto que realizó Catia durante todo el fin de semana.
César definió con claridad cómo se desplegó el equipo durante la presente temporada. “Tuvimos mucha garra y lo dejamos todo en la cancha”, concluyó feliz el Sub 14 que espera para 2015 concretar pasos importantes para su crecimiento, formación y seguir sumando valiosa experiencia para obtener muchos éxitos en el futuro.
Intensa clasificación
Kleyder Pacheco se juntó como Gennaro Faría en el minuto 31 del partido de la Sub 16 y rompieron el temible cero en la pizarra y les quitó a la muchachada una fuerte presión que sufrió hasta ese momento la oncena nacional.
La segunda parte, se evidenció a Catia con un despliegue más ofensivo, pero la defensa Atlética sacó la casta y no permitió la llegada de la igualdad. Ante esto, el director técnico Henry Meléndez modificó el esquema táctico y con el ingreso de Jhonaiker Suárez se empezó a bombardear las bandas hasta que en otra brillante proyección de Kleyder Pacheco liquidó el decisivo 0-2 en la pizarra.
Para el central Gennaro Faría, la clasificación es el primer paso necesario para aspirar poco a poco a ser campeón nacional Sub 16. “Trabajamos mucho para lograr grandes cosas y para el Torneo Clausura queremos seguir echándole pichón y con muchas ganas como siempre lo hemos hecho”, expresó jocosamente el jugador ante este logro que consiguió la Academia.
“En la semana trabajamos mucho y gracias a ello nos salió el resultado ante un rival que nos complicó mucho en algunos momentos del encuentro”, precisó el defensa nacional que sumó su cuarto tanto de la competición y quiere seguir con sus actuaciones, sumar todo el esfuerzo posible para el beneficio del grupo.
Ante la disposición de sacar adelante la partida, Faría precisó las claves que influyeron en la conquista de un puesto en la segunda ronda: “Tuvimos mucha calma en el momento adecuado, y en base al trabajo que se realizó en los últimos días con los pases y los toques, nos permitió que salieran los goles”.
La exigencia no baja para la Sub 16 que ya visualiza cuales serán los diversos aspectos a optimizar y perfeccionar durante los próximos meses. “En el Clausura queremos sumar más actitud, mejorar la capacidad física y seguir obteniendo resultados positivos”, concluyó alegremente el joven que celebra la obtención de este logro y para el próximo mes de enero están mentalizados en alargar el buen momento que se vive en las filas de la Academia.
Además, el cuerpo técnico quiere seguir fortaleciendo las categorías inferiores del club y por sobre todas las cosas, construir poco a poco que la opción de ser campeón , siguiendo una serie de pasos con garra, sudor y trabajo para disfrutar en el futuro el dulce y glorioso hecho de ser llamado campeón.
Día de compartir con padres, representantes y cuerpo técnico
Padres, representantes y jugadores se divirtieron en un día de celebración
En lo más alto brillaba con intensidad la estrella espectral G2, nuestro Sol. Desplegando su manto sobre todo aquél que se presentó al Centro de Entrenamiento, cuando el reloj empezó a fijar sus manecillas sobre las 14:30 horas. La posibilidad de pasar una tarde diferente y divertirse parecía ser los únicos puntos establecidos en la agenda del día.
Al lugar se acercó el Presidente del Atlético Venezuela, el señor Rubén Villavicencio, que saludó a todos los presentes, compartió y conversó amenamente no sólo con los chicos que hacen vida en la institución, sino también con padres y representantes, que vieron como el amor al fútbol en sus pequeños no cesó y buscaron con animosidad, empezar a tocar la pelota sobre el césped sintético.
El rectángulo de juego se dividió en dos: de un lado los Sub 12, por el otro los Sub 14 y Sub 16 se enfrentaron en partidas de 10 minutos o dos goles (lo que sucediera primero) contra delegados, utileros y todo personal técnico que labora con intensidad en Atlético Venezuela, quienes mostraron su calidad y tuvieron una racha de seis partidos de imbatibilidad.
Cuerpo técnico y jugadores se unieron en una fiesta
El fisioterapeuta Roger Figueroa fue uno de los más valiosos de esos encuentros y literalmente no dejó respirar a los pequeños, mientras los jóvenes buscaban hacer trampa para revertir la divertida situación. Uno de los momentos más jocosos de esa serie fue cuando el delantero Sub 14,Kilver Contreras, le hizo una ruleta al delegado del filial, Edgar Badillo que lo hizo trastabillar y caer sentado al piso.
Cuándo el astro rey empezaba a disminuir su intensidad, los Sub 16 querían venganza deportiva y a cancha completa, se disputó el encuentro final frente al el trabuco laboral, que abrió el marcador con otro tanto del matador Roger Figueroa. Minutos después empató José Salazar, con una finta que le “rompió la cintura” al delegado de las menores, Ermides Güere y no pudo evitar la diana del delantero.
El cuerpo técnico recibió el agradecimiento de familiares y representantes
Pero el tiempo y el destino no le dio oportunidad a los jóvenes de ganar alguna partida limpiamente, y un llamado a todos los jugadores y personal técnico truncó toda esperanza de triunfar. Poco a poco, cada uno se acercó hacia la zona donde los padres disfrutaban bajo el son de la música y protegidos totalmente del sol, de una buena comida y una refrescante bebida.
La convocatoria era una puesta en escena que los representantes organizaron junto con los jugadores, para premiar la intensa labor que hace el cuerpo técnico en la formación integral de las figuras nacionales. El premio trajo consigo que cada uno expresara algunas palabras y uno de ellos fue el fisioterapeuta Gabriel Campos: “Estoy muy agradecido por el detalle y a los muchachos y padres por el cariño recibido. Muy orgulloso de pertenecer a esta institución tan prestigiosa y grande, en el cual todos cumplimos distintos roles y siempre trabajamos para mejorar y cumplir el objetivo de titularnos campeones en todas las categorías el año que viene”.
El delegado Ermides Güere, apreciado por padres y representanes
Por su parte, el delegado Ermides Güere señaló. “Gracias a todos por este presente, pero parece mentira que el próximo 15 de enero cumpla dos años desde que llegué. Me siento que fue ayer cuando comencé a trabajar con ustedes muchachos y quiero que sigamos creciendo todos juntos y el año que viene clasifiquemos las tres categorías para ser campeones”, cerró firmemente, bajo la algarabía de todos que aplaudían su labor y gritaban de forma dividida por todo el graderío “¡Ermides, Ermides, Ermides!” y “¡Que llore, Que llore, Que llore!”
Para cerrar la memorable jornada y ante las indicaciones de los padres con el “ustedes tienen que echarles ganas también”, los Sub 16 Gennaro Faría y Javier Martínez revelaron con fe hacia Dios, las esperanzas de concretar el año próximo grandes hazañas para la Academia de Atlético Venezuela.
La Sub 16 se impuso 5-4 en penales a Catia FC
La muchachada nacional alza el trofeo que los acredita como campeones distritales
En una jornada memorable que organizó la Asociación de Fútbol de Distrito Capital en las instalaciones de Cocodrilos Sport Park, el conjunto nacional Sub 16 categoría Distrital, se impuso en los penales 5-4 tras un empate a cero en el tiempo reglamentario a su similar de Catia FC, que le permitió coronarse campeón por primera vez en su historia en el suelo artificial de la Cota 905.
Enfocados en alzarse con el título, el conjunto nacional orientó su juego en apretar al rival desde el pitazo inicial.
Título desde los doce pasos
La sub 16 poco a poco se adaptó al campo y atacó desde fuera del área, con desbordes por las bandas también buscó revertir una situación en el cual ambas divisas no tenían una clara posesión del esférico. Esto puso muy denso el ambiente del encuentro y un simple error podía provocar cualquier posibilidad de anotación.
La segunda parte, empezó con una sustitución de Marcos Mendoza por Enyerber Blanco, que se tuvo que retirar por un fuerte golpe que recibió en su espalda y se recuperó satisfactoriamente. Este cambió permitió a Atlético dominar el partido pero el gol se negó en más de una ocasión.
Ante la inminente posibilidad de los penales, el director técnico Wagnner Ochoa inició una serie de cambios en el esquema táctico que proyectó y fortaleció a la ofensiva. Eso permitió dar el paso definitivo para intentar concretar el gol y empezar poco a poco en adueñarse del codiciado trofeo.
A escasos minutos de finalizar el encuentro, el entrenador Ochoa hizo un cambio osado, a lo “Louis Van Gaal”, y sustituyó al cancerbero Manuel Fernández por Marco Proverbio, ante la mirada atónita de todos los padres y representantes que apoyaban desde la tribuna.
Con esa magistral maniobra, consiguió el mismo efecto del técnico holandés y Proverbio realizó la parada clave para que la Sub 16 tomara ventaja en la tanda de penales. Jesús Rojas con una frialdad digna de cualquier profesional, dio el zarpazo final para llevar la copa a casa bajo la algarabía, el abrazo y la alegría de cada uno de los elementos que hacen vida en Atlético Venezuela.
Wagnner Ochoa es el director técnico de la Sub 16 distrital
El trabajo duro da frutos
Ante el júbilo de sumar otro título para las vitrinas de la institución, Wagnner Ochoa no escatima alabanzas hacia un cuerpo técnico que desde su llegada trabaja arduamente en la formación de cada uno de los jóvenes que practican en el césped sintético del Centro de Entrenamiento. “Una de las cosas que se buscó desde el comienzo para la categoría Distrital, era que fuera igual de competitiva que la nacional. Porque estamos muy enfocados en el proceso de formación y conseguir este tipo de resultados, nos indica que estamos en buen camino”.
“Empezamos poco a poco, y más que concentrados en el rival durante los partidos era en nosotros mismos, realmente queríamos evolucionar poco a poco y así se dio. Iniciamos en un nivel medio que se modificó y también se cambió la actitud de los chamos individualmente para que aportaran al equipo y eso se logró”.
“Todos eran un grupo que tenían los mismos intereses pero cada quien pensaba en lo individual más que en el colectivo. Se buscó eso, modificar esa mentalidad y convertirlos en un conjunto con un objetivo en común y con el paso de los encuentros, jugarlos uno a uno como una final”, reveló con satisfacción Ochoa sobre la intensa labor que realizó el cuerpo técnico en la transformación total de la divisa juvenil.
El actual asistente técnico de la Sub 12, Sub 14 y Sub 16 Distrital de Atlético Venezuela, cerró sobre la dedicatoria del laurel que consiguió este domingo la muchachada distrital: “Esto es para Henry (Meléndez) que es el director técnico principal de todas estas categorías y bajo su liderato se están logrando todas las metas y objetivos”, concluyó Wagnner Ochoa con una amplia sonrisa muy característica en su rostro.