Sub 18 y Sub 20 complementan los entrenamientos con un plan de alimentación...
Pese a tener ya más de un mes de pretemporada, tras la incorporación de Andreína Fernandes –nutricionista– al cuerpo técnico del Atlético Venezuela, La Cantera decidió redireccionar sus trabajos, perfeccionándolos y apoyando la preparación física con un plan de buena alimentación.
“Con la ayuda de la nutricionista, nos dimos cuenta que en la sub-18 había deficiencias, por lo que hicimos un reajuste en la planificación, pues no hacemos nada trabajando la fuerza si los chamos no se alimentan bien. Aún queda mes y medio de pretemporada y es mejor parar y hacer las cosas bien”, explicó William Lira, preparador físico de La Cantera que, en referencia a la sub-20, agregó que las falencias son menores.
“Ahí tenemos cinco jugadores en esos márgenes rojos, vamos a atenderlos en este reajuste de la preparación, pero dándole continuidad al trabajo. En esta semana utilizamos sobrecargas de manera ajustada a sus edades, aprovechando que estamos lejos del campeonato para recuperar”, añadió quien con la preparación física brinda un aporte a los técnicos a la hora de hacerle entender a los jugadores la idea de juego.
“La ventaja de nuestra planificación es esa. Desde el primer día los preparadores físicos ayudamos a los demás miembros del cuerpo técnico a conseguir que los jugadores interpreten la idea de juego. Esa interpretación se la damos de manera sistémica, ordenada, para que a ellos se les haga fácil digerir la idea de fondo, la estrategia y la táctica”, explicó, manifestado su satisfacción por los resultados.
Casi 100 adolescentes entre las tres categorías desde el primer día...
Tres en punto del martes 20 de agosto. Hora de comenzar el primer entrenamiento de la pretemporada para los Sub 12, Sub 14 y Sub 16 del Atlético Venezuela CF. Luego de un fuerte aguacero y uno que otro trueno, salió el sol, y con él todas las ganas, fuerza y energía de casi 100 jugadores que estaban prestos a dar todo de ellos mismos para superar el primer corte que daría al final de la tarde el Director Técnico de las 3 categorías Luigi Celli.
Resistencia física, pases cortos, control de balón en velocidad y un poco de fútbol cuando ya caía la jornada fue parte de la rutina del día. Kristian Galdón, preparador físico, miraba atentamente cada movimiento de los jugadores.
El objetivo (trascender –al menos- hasta la segunda ronda con las tres categorías) está planteado y el camino por el cual circular muy bien trazado. Celli quiere blindar los tres equipos con los mejores talentos que tenga a su disposición.
El campeón ya trabaja
Luego del campeonato nacional que consiguiera hace menos de dos semanas con la selección de Distrito Capital, el defensa central Antonio Melillo se incorporó hoy al trabajo con el resto de sus compañeros en la Sub 12. “En los Nacionales conocí muchos jugadores con bastante talento, tanto en nuestro equipo de Distrito como en las demás selecciones. La verdad fue una experiencia excelente el haber levantado la Copa de campeones. Nunca lo olvidaré”, enfatiza uno de los mejores prospectos que tiene Celli en esa categoría.
“El entrenamiento de hoy fue muy fuerte, nos pidieron mucho esfuerzo. Poco a poco iremos agarrando el ritmo competitivo”, apunta el joven jugador de 10 años quien admira al máximo goleador histórico de nuestra selección Juan Arango.
Mientras la Sub 12 entrenaba en un sector de la cancha dividida, la Sub 14 lo hacía simultáneamente en otro lugar de la misma. Ahí, uno de sus mejores jugadores y capitán para esta nueva temporada destacaba entre sus compañeros: por su velocidad para hacer los trabajos, para tocar el balón y ágilmente desmarcarse para volver a recibir mientras hacían un poco de fútbol e indiscutiblemente por su disciplina dentro de la cancha, hablamos de Cristian Casseres Jr.
“El profesor nos dijo que tenemos que dar todo de nosotros, que los campeonatos no van a llegar solos. Hay que trabajar desde esta etapa del año para conseguir el objetivo que queremos, clasificar a la segunda ronda y por qué no, llegar a ser campeones de la categoría”, subraya quien el año pasado convirtió 5 goles en la temporada regular.
“Yo trataré de aportar con goles mi granito de arena este año para alcanzar esa meta tan ansiada y de la que hemos estado cerca. Queremos clasificar y pensar muy alto, entrenando duro y con los nuevos refuerzos que llegarán estoy seguro que conseguiremos algo importante esta temporada”, remata Casseres Jr. Quien tiene como ídolos a su padre Cristian Casseres y a Salomón Rondón, ambos delanteros como los que él quiere llegar a convertirse algún día.
La categoría que más cerca estuvo de clasificar a la siguiente instancia de la competencia fue la Sub 16. Hicieron 28 puntos la temporada pasada y aún así no alcanzó. Este año cambió rotundamente la manera de pensar. El objetivo es simple, estar en la final del campeonato y como las finales son para ganarlas y no sólo jugarlas, pues el título es lo que se quiere. Más de 50 nuevos futbolistas acudieron hoy al entrenamiento para aspirar hacer el equipo y quedar entre los 25 que conformarán el equipo final a principios de septiembre.
Juan Camilo Pérez, uno de los futbolistas más destacados de esta categoría quien incluso ya entrenó y jugó un partido ante el Estrella Roja de preparación con la Sub 18, tiene grandes posibilidades de reforzarlos debido a la nueva regla de la Federación la cual indica que hasta 5 jugadores Sub 16 podrán subir a disputar partidos oficiales con la Sub 18.
Pérez tiene un gran futuro frente a sus ojos, está llamado a ser una de las piezas que encaje perfectamente en el rompecabezas de Luigi Celli para la nueva temporada. Sin duda alguna, tiene la responsabilidad de aportar experiencia y conocimientos a sus compañeros en la Sub 16. “No tenemos techo. Nosotros queremos llegar lo más lejos posible, estamos enfocados en eso. Han venido muchos jugadores a probar, al final el profe es quien tiene la última palabra y él decide quién entra o no. Me gusta como estoy trabajando pero hay que seguir, quiero jugar lo mejor posible para ganarme otro llamado a la Sub 18 pero, lo más importante, quiero ser campeón con la Sub 16”, acentúa Juan Camilo Pérez, quien se confiesa amante del juego de Arango y le encantaría parecerse un poco al capitán de la selección venezolana.
Luigi Celli junto a Kristian Galdón seguirán evaluando jugadores por la próxima semana y media hasta hacer el corte definitivo y encarar el final de la pretemporada con las plantillas armadas.
La Sub 18 y Sub 20 integran el Grupo 2 en el Torneo Juvenil...
Tras realizarse la reunión correspondiente a la Serie Nacional Sub 18 y Sub 20 ayer miércoles en la Federación Venezolana de Fútbol, en la que se efectuó el sorteo de los grupos que disputarán el torneo juvenil, el Atlético Venezuela conoció a sus rivales
La Cantera del equipo nacional formará parte del Grupo 2, en el que competirá con sus similares del Deportivo Petare, Tucanes de Amazonas, Deportivo La Guaira, Aragua FC y Carabobo FC, contrincantes distintos a los de la pasada campaña donde formó parte del Grupo 1 -integrado además por el Caracas FC, Deportivo Anzoátegui, Monagas SC, Real Esppor y Mineros de Guayana-.
“Nosotros sabemos que el torneo nacional es muy parejo, sea cual sea el grupo siempre va ser complicado, por eso buscamos ser muy competitivos y estar a la altura en todo momento”, apuntó Francisco Velásquez, estratega de la sub-18 que refiriéndose al hecho de pasar a conformar un grupo prácticamente nuevo, agregó que, pese a ello, se tienen referencias de los rivales.
“De los rivales sabemos algunas cosas, en el fútbol todos se conocen y eso es una ventaja, no obstante los planteles cambian y lo que se mantiene es la idea. Sabemos que estamos en un grupo en el que quizás no hay tantos viajes largos pero hay equipos muy competitivos y para clasificar debemos estar al 100 % desde el primer hasta el último día”, señaló el técnico, añadiendo que no condicionará sus entrenamientos a las características de sus contrincantes.
“Nosotros somos un equipo que nos gusta proponer, usamos mucha información del rival pero eso no condiciona nuestra propuesta. Obviamente haremos las investigaciones necesarias para no llevarnos sorpresas pero sea quien sea al que tengamos en frente, Atlético Venezuela siempre sale a tratar de ganar, con mucho respeto pero también mucha ambición y confianza”, finalizó.
Para la próxima temporada la competencia sufrió algunas modificaciones y quedó conformada por cuatro grupos de seis equipos, de los cuales clasificarán los primeros cuatro de cada uno a la ronda final. Estos disputarán la fase final a eliminatorias directas por proximidad geográfica en duelos de ida y vuelta.
El Atlético Venezuela, debutará en condición de local, ante Tucanes de Amazonas el próximo sábado 5 de octubre, día en que el torneo juvenil escuchará su pitazo inicial.
La Sub 20 continúa enfocada en su pretemporada...
Bajo las indicaciones de Jonathan Rosas, Jair Díaz, William Lira y todo el cuerpo técnico de La Cantera del Atlético Venezuela -que les piden su 100% para estar a la altura que amerita el campeonato y trabaja minuciosamente cada detalle para no dejar nada al azar-, la Sub 20 capitalina continúa su pretemporada.
Afina la parte táctica; se fortalece en lo físico; fiel a su estilo, se enfoca en la tenencia del balón y, ya buscando su engranaje para lo que será el torneo, ha disputado dos amistosos en esta etapa previa a la competencia.
Pese a que cayó en el primero, ante Metropolitanos, en el siguiente frente a Atlético Miranda logró un triunfo 1 a 0.
“En el primer partido nos mostramos un poco desorganizados, pero en el segundo, ya con el equipo más definido fuimos un grupo mucho más acoplado, organizado y que demuestra que es capaz de conseguir grandes cosas”, expresó Santiago Salinas que evalúa como “excelente” el mes y medio que suman ya de pretemporada.
“Hemos trabajado mucho todo, la parte física, táctica y la tenencia del balón”, agregó el volante de la categoría que agradece la confianza que les brinda el cuerpo técnico.
“Nos piden siempre el 100% por las responsabilidades que merece todo campeonato, pero nos brindan siempre mucha confianza, que es clave para lograr cada objetivo de los entrenamientos y cada partido”, continuó el jugador, quien tras ser de grupo protagonista que consiguió el subcampeonato nacional sub-20 en la temporada pasada, se fija un reto mayor para la venidera.
“El haber quedado de subcampeones nos obliga a demostrar más. Ese título nos sirve de estimulo para entender que somos un equipo que está para grandes cosas y que, sin menospreciar al algún rival, buscaremos el título de campeones en esta temporada, Dios mediante”, finalizó Salinas, que al igual que todos sus compañeros, trabajará por demostrar que La Cantera del Atlético es del tamaño del reto que se le presente.
Homogeniza conceptos en las primeras semanas de pretemporada...
Queriendo sacar el mejor provecho del tiempo previo al arranque del torneo juvenil sub-18 y sub-20, La Cantera del Atlético Venezuela continúa trabajando en su pretemporada buscando su mayor engranaje, con el objetivo de seguir en la formación de jugadores y superar lo logrado en la temporada pasada.
“Lo primero que hicimos fue homogenizar conceptos para ir acoplando al equipo. Tenemos una base del año pasado, pero varias bajas por chamos que subieron o están trabajando con la primera, por eso nos hemos enfocado en acoplar al equipo, buscando ganar tiempo porque sabemos que el torneo tiene muchas exigencias”, apuntó Daniel Izzo, asistente técnico de las categorías que destacó lo positivo de darle continuidad a sus canteranos.
“Las nuevas incorporaciones han estado bastante bien. Nosotros hemos mantenido la base de nuestra cantera, de la sub-16 ascendieron varios a la sub-18 y de la sub-18 a la sub-20 para evitar inconvenientes con lo que es la ideología del equipo y mantenerla”, explicó el técnico quien resalta lo que facilita en la cancha esta metodología de trabajo.
“Ya los jugadores vienen con una misma idea y el cambio de categorías no les afecta tanto. Lo que les toca es conocerse entre ellos, saber que tienen compañeros nuevos, hacer grupo y ya en la cancha no es tan difícil la tarea porque el trabajo es el mismo en todas las categorías”, añadió Izzo que, al igual que todo el cuerpo técnico del Atlético Venezuela, reforzó sus conocimientos en el exterior durante las vacaciones –realizando una pasantía en Newell`s, actual campeón de Argentina- y ahora implementa lo aprendido en el equipo.
PASANTÍA CON EL “TATA”
“Uno busca adoptar cosas importantes que puedan servir en tu carrera, sin cambiar la ideología pero sí adoptando lo que nos pueda fortalecer para luego aplicarlo en el trabajo”, expresó, quien en esta experiencia pudo compartir y aprender del actual estratega del FC Barcelona, Gerardo “Tata” Martino.
“Fue una experiencia bastante buena, estuvimos 15 días con quien ahora va a dirigir a un equipo que lo ha ganado todo en los últimos tiempos y me siento bastante orgulloso de haber podido compartir con un técnico de tanto recorrido de quien busqué adoptar las cosas que me llamaron la atención, pero siempre manteniendo mi metodología como DT”, finalizó quien continuará en busca de sacar provecho del tiempo previo al arranque de la Serie Nacional para poner a tono a La Cantera que, para esta próxima temporada, también va en busca de más.