1ra División

Atlético recibirá a Trujillanos el domingo 26 de marzo

 

Luego de su victoria en Copa Sudamericana, el equipo regresó a la capital

 


Atlético Venezuela regresó el día de ayer a Caracas luego de disputar en Chile, ante Palestino, su primer partido en Copa Sudamericana. Hoy, temprano en la mañana, los dirigidos por “Nacho” González volvieron a entrenar en Fuerte Tiuna para continuar con su preparación al torneo local.

 

Regreso a casa

 

Una victoria en el debut, una ventaja en el cruce de la llave y la excelente experiencia de participar en una copa internacional, fueron las cosas que se trajo consigo todo el equipo de Atlético Venezuela de vuelta a Caracas. El cuerpo técnico citó a los jugadores a las 7:00 am para continuar con los trabajos, esta vez ya en Fuerte Tiuna. El entrenamiento estuvo lleno de buenas energías y de intercambio entre la plantilla de comentarios referente a la participación en Copa Sudamericana. Se trabajó con alegría, aunque aún con el cansancio propio de una larga travesía.

 

 

Desde el comienzo el grupo se dividió en dos para los ejercicios: los titulares en Chile realizaron trabajos más recuperativos, mientras que los suplentes y no convocados comenzaron con una entrada en calor muy dinámica. Todo el cuerpo técnico se veía involucrado en la ejecución de los ejercicios y ningún detalle se escapaba.

 

Luego de la entrada en calor, el grupo de suplentes y no convocados realizaron varios bloques de trabajos de fútbol reducido en los que se les agregaban variables a cada uno para cambiar de matices los ejercicios. Al finalizar, un estiramiento general y sesiones de crioterapia fueron el cierre de la jornada que marcó el regreso de Atlético Venezuela a casa.

 

Reprogramación ante Trujillanos

 

Informó la FVF que el partido correspondiente a la fecha 6 ante Trujillanos, ha sido diferido para el día domingo 26 de marzo a las 11 de mañana en el Estadio Nacional Brígido Iriarte.

 

 

Jonnathan España vuelve merecidamente a la órbita Vinotinto

 

El defensor y capitán atlético ha sido convocado a un módulo de trabajo

 

 

Las buenas noticias siguen llegando a la familia de Atlético Venezuela. Antes del sonado triunfo del debut internacional ante Palestino por Copa Conmebol Sudamericana, la Federación Venezolana de Fútbol divulgó los nombres de los 27 futbolistas convocados a un módulo mixto de trabajo (Sub 20 y absoluta) de la Selección Nacional, de cara a la preparación mundialista de los juveniles y a los partidos por eliminatorias ante Perú y Chile. Entre ellos, aparece el nombre del defensor de Atlético Venezuela, Jonnathan España.

 

 

Esperado regreso

 

España regresa a la órbita de la selección nacional absoluta, tras haber sido considerado en junio de 2016 a un módulo de trabajo realizado en Acarigua. Ahora, los preparativos serán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Margarita, donde del 6 al 9 de marzo se reunirán los convocados para preparar el doble duelo eliminatorio.

 

España, quien se encuentra con la delegación de Atlético Venezuela que viajó a Chile por la participación en torneo continental, recibió la noticia con sumo agrado: “Con mucha alegría en un día donde podía haber jugado pero no lo pude hacer en Copa Sudamericana. Contento porque en momentos así estas noticias son satisfactorias”, indicó el jugador que ha mantenido un alto nivel desde su incorporación al cuadro del Fuerte Tiuna.

 

El capitán atlético se muestra optimista de cara al trabajo que realizará con la Selección Nacional, que enfrentará en un par de semanas dos duros retos ante los combinados de Perú y Chile: “Siempre he sido optimista y verle el lado bueno a las cosas. En este día que no fue de los más bonitos por no poder jugar, recibo este llamado del profe (Rafael Dudamel) y me preparo desde ya para hacerlo de la mejor manera y disfrutarlo”, señaló el defensor central.

 

“Indiscutiblemente todos soñamos representar a nuestro país y este es un paso más para cumplir esa meta. Las cosas buenas traen cosas buenas y mi trabajo con responsabilidad y optimismo da buenos resultados”, asegura España quien tiene previsto su regreso al país junto con todo el plantel atlético hoy jueves.

 

El nacido en Maracay no desaprovecha la oportunidad para dar gracias al Atlético Venezuela por ser la plataforma a partir de la cual su talento es considerado en la Selección que dirige Rafael Dudamel. “El año pasado fue muy bueno, para mí y para la institución y por eso gano este llamado. Agradezco a esta institución que me da la oportunidad de llegar a estos logros”, finalizó.

 

Atlético Venezuela se suma a la alegría del jugador y desde ya le augura los mejores deseos en esta nueva oportunidad de representar a nuestro país.

 

 

¡Un Atlético brillante ganó en su histórico estreno internacional!

 

Los nacionales derrotaron a Palestino en el Estadio Nacional de Chile

 

Atlético derrotó a Palestino con gol de Jonathan Herrera

 

El sueño se cumplió de la mejor forma posible: Atlético Venezuela comenzó su andadura internacional con una sonada victoria en suelo chileno al derrotar al cuadro Palestino por 0-1, en una noche en la que el fútbol de los nacionales brilló por encima de un rival que había alcanzado los Cuartos de Final del certamen en la edición pasada. El primer tanto atlético en competencias internacionales lo hizo el atacante argentino Jonathan Herrera al minuto 64, que bastó para que el equipo que dirige Ignacio González arranque con ventaja la serie a doble partido. Ilusión desbordante.

 

Sin complejos

 

Atlético Venezuela había preparado todo al detalle para favorecer el desempeño de los futbolistas en la primera participación del club en competencias internacionales. Así, solo faltaba que “Nacho” González y sus muchachos saltaran a la cancha del mítico Estadio Nacional de Chile para derrochar todo el fútbol que ansiaban mostrar.

 

Jesús Briceño fue la gran novedad en el once inicial. El chico de 18 años, que había debutado en Primera División apenas el viernes pasado, asumió el reto de cuidar el pórtico luego que Wilver Jiménez no se pudiera recuperar de sus dolencias. La apuesta por el chamo fue vital: el meta tuvo una noche extraordinaria.

 

Desde el comienzo, Atlético fue superior a su rival. Palestino intentaba salir desde el fondo con pelota dominada pero se encontraba a un rival bien parado en cancha que desde el minuto 10 comenzó a generar fútbol de toque para inquietar al arquero palestino Darío Melo.

 

Once inicial de Atlético Venezuela

 

Desde la zona izquierda con las punzantes internadas de Anthony Graterol y el manejo de Dimas Meza, los atléticos pisaron zona de peligro y gestaron las primeras oportunidades de gol del partido, que fueron malogradas por los atacantes argentinos Emiliano López y Jonathan Herrera a los 8’ y 9’ minutos, respectivamente.

 

Atlético no paraba de intentarlo. El colombiano Francisco Rodríguez, en su debut como titular en el cuadro nacional, cortaba todo en el medio para que Luis Martínez repartiera balones hacia adelante, donde aparecía un David Barreto con un desparpajo impropio para un chico de 19 años. Emiliano López volvía a tener otra oportunidad al 19’. Atlético sorprendía a propios y extraños con un fútbol vertical y práctico.

 

Palestino de a poco recuperaba balones e intentaba con remates de larga distancia sorprender a un seguro Briceño. Al 38’ Herrera estuvo a punto de abrir el marcador y enviaba su tiro por encima del arco. La preocupación llegaba porque el equipo tenía la confianza necesaria para hacer su fútbol, pero la pelota no entraba. Viejos fantasmas. Así, se irían al descanso.

 

Golazo de historia

 

La tónica sería la misma luego del entretiempo. Atlético cedía la propiedad del balón al contrario pero seguía siendo más punzante que el equipo “árabe”, cristalizando todo al 64: Héctor “Tico” Pérez saltaba desde el banquillo y en la primera pelota que tocó sirvió un pase exquisito para Graterol, quien desde la izquierda metió un centro preciso atrás para que apareciera el implacable Jonathan Herrera en el área y facturara el primero y merecido tanto del Atlético. Golazo y celebración desbordada con la humildad de un debutante en estas lides continentales.

 

Luis Martínez se estrenó como capitán nacional

 

Lejos de amilanarse y retrasarse para sostener el resultado, “Nacho” González entendía que podía ampliar el marcador para regresar a Caracas con una ventaja más amplia. Así, mandó a la cancha al rapidísimo canterano José Iré Sojo y los nacionales mantenían el vértigo en ataque, además de aumentar la figura del chamo Jesús Briceño que desde el minuto 80’ se convirtió en un muro impenetrable para los tímidos intentos del local de igualar las acciones.

 

Así, Atlético sostuvo la ventaja y terminó el histórico partido con una alegría enorme de regalar a la familia atlética un triunfo descomunal en su primer compromiso oficial fuera de las fronteras de Venezuela.

 

Orden, equilibrio, buen fútbol, desparpajo, juventud y ganas. Esos fueron los recursos a los que apeló el Atlético para ganar el partido, habida cuenta del talento que en sus botas lleva cada uno de los guerreros que defendieron en la cancha y en el banquillo la causa nacional.

 

Atlético regresará esta misma noche a territorio venezolano en un vuelo chárter para concentrarse en el campeonato local, entendiendo que el duelo de vuelta ante Palestino en Caracas se jugará 70 días después, el 10 de mayo. ¡Bravo, Atlético!

 

Jonathan Herrera incomodó a la defensa rival

 

FICHA TÉCNICA:

CD Palestino (0): 1. Darío Melo; 18. Mauro Caballero, 4. Benjamín Vidal, 19. Ezequiel Luna, 11. Roberto Cereceda (74’ 28. Nicolás Astete); 5. Agustín Farías, 17. Esteban Carvajal; 26. Fabián Carmona (65’ 23. Jonathan Cisternas), 10. Leonardo Valencia, 8. Franco Mazurek; 15. Renato César (65’ 6. Diego Torres). DT: Nicolás Córdova

Suplentes sin jugar: 31. Ignacio González, 9. Jason Silva, 13. Francisco Sierralta, 20. Diego Oyarzún.

Atlético Venezuela (1): 22. Jesús Briceño; 20. Francisco Parra, 3. Andrés Maldonado, 2. Cristian González y 21. Anthony Graterol; 8. Francisco Rodríguez (84’ 29. Luis Chiquillo), 24. Luis Martínez y 19. Dimas Meza (63’ 17. Héctor Pérez); 27. David Barreto; 9. Emiliano López y 28. Jonathan Herrera (75’ 18. José Iré Sojo). DT: Ignacio González

Suplentes sin jugar: 1. Ignacio Azuaje; 11. Jhoel Salazar; 13. Jhonny González; 26. Juan Miguel Tineo.

Goles: 64’ Jonathan Herrera (ATV)

Amonestaciones: 12’ Valencia, 36’ Caballero y 47’ Mazurek (CDP); 30’ Parra, 46’ González y Herrera 64’ (ATV)

Expulsados: No hubo.

Cuerpo arbitral: Gustavo Murillo como principal, acompañado por los asistentes Christian De La Cruz y John León, siendo el cuarto árbitro Wilson Lemouroux, todos de nacionalidad colombiana.

Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago de Chile

 

 

“Nacho” González: “Merecimos algo más”

 

El técnico atlético atendió a los medios luego de la victoria ante Palestino

 

 

Atlético Venezuela pasó de la euforia a la calma. Luego de marcar registros históricos siendo el primer equipo venezolano en derrotar a su rival en su estreno en competiciones internacionales como visitante, el grupo inmediatamente tomó vuelo de regreso a Venezuela para encarar el torneo local, donde marcha noveno con siete puntos. Luego de una noche mágica, el DT nacional, Ignacio González, analizó con la cabeza fría el importante triunfo atlético.

 

Con los pies en la tierra

 

“Las victorias marean, debemos mantener los pies sobre la tierra. En el primer tiempo merecimos algo más. Tuvimos cuatro y no aprovechamos, lo mismo que nos está pasando en el torneo local. El fútbol se gana con goles”, indicó “Nacho”, demostrando que las ocasiones que generó el Atlético en la primera mitad pudieron servir para que el equipo marcara algún tanto más y tomar de manera más cómoda una eliminatoria que sigue siendo cerrada.

 

La media de edad del Atlético fue de 23 años en cancha. Con tres jugadores surgidos de las canchas de Fuerte Tiuna, dos provenientes del filial en el once titular y dos canteranos más viniendo del banco, los nacionales dieron muestras que la juventud no exime de talento y capacidad para asumir importantes compromisos: “No solo (Jesús) Briceño, es (Luis) Chiquillo, “Tucupita” (David Barreto), (José) Sojo, un plantel de muchos jóvenes. Uno apuesta a ellos de acuerdo con el proyecto que tiene el club. Aquí me han dado la oportunidad de arrancar mi carrera dirigiendo”, aseguró el técnico, cónsono con la política del club de dar prioridad al talento de la casa.

 

 

Sencillez

 

González reveló cuáles fueron las claves de la victoria: “Antes de nuestro gol estábamos muy atrás, teníamos fatiga por el viaje y varios jugadores terminaron acalambrados. Quería una victoria más abultada. Debemos mejorar en la definición. Tuvimos que cambiar el sistema durante el partido. Jugamos con tres en el medio y un punta, sacrificando a Herrera tirándolo a la banda. Luego lo junté con López y dos puntas contra los centrales ayudaron a evitar que nos filtraran. Ayer (el martes) tenía la duda si trabajaba lo táctico o arriesgarme que me vieran espiando cómo iba a trabajar. Preferí lo primero”, razonó el argentino, quien además resaltó la concentración de sus dirigidos: “En la cancha teníamos que dejar afuera el chárter, el mall, los trajes, las fotos, la fiesta. Si queríamos ser protagonistas y hacer historia teníamos que dejar a un lado todo lo que el club bien preparó para jugar su primer partido internacional y ellos entendieron bien el mensaje”.

 

Para finalizar, el estratega se enfoca en lo inmediato, sin priorizar por ahora la vuelta del choque internacional, que se efectuará en Caracas dentro de 69 días. “Hay que disfrutarlo y pensar en el torneo local para seguir clasificando a copas. Que se haga una costumbre que este equipo clasifique a torneos internacionales”, sentenció.

 

Atlético Venezuela regresó esta mañana a Venezuela y desde mañana viernes retomará los trabajos de cara a los compromisos locales. Sin embargo, es inevitable que el grupo viva con mucha alegría éste gran resultado obtenido.

 

 

 

Embajador Arévalo Méndez visitó al Atlético en el Estadio Nacional

Los nacionales reconocieron anoche el césped del escenario copero

 

 

Atlético Venezuela reconoció ayer desde las 19:00 horas de Chile el césped y las instalaciones del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, escenario donde hoy a partir de las 21:45 horas locales (20:45 de Venezuela), el cuadro nacional visitará a Palestino, por el duelo de ida de la primera fase de la Copa Conmebol Sudamericana.

 

Al lugar hizo acto de presencia el Excelentísimo Señor Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Chile, Arévalo Méndez, quien compartió un rato con la delegación atlética y recibió algunos presentes de parte del presidente de la institución, Rubén Villavicencio.

 

 

“Estoy muy contento de compartir con esta delegación de deportistas y más de un equipo que sabemos está agarrando mucho terreno y mucha relevancia entre la afición en Venezuela. Es un deporte muy popular al que debemos prestarle mucha atención, por lo que deseo a todo el equipo que mañana puedan salir triunfante en suelo chileno”, indicó el embajador Méndez.

 

Cumplido el reconocimiento de cancha, Ignacio González y sus dirigidos atendieron a los diversos medios de comunicación venezolanos y chilenos, dejando todo listo para el histórico debut en el escenario internacional para esta noche.