1ra División

La Academia se pone a tono

 

El DT Luigi Celli sigue formando los equipos...

 

 

El cuadrangular que disputa La Academia del Atlético Venezuela contra Atlético Sucre, Xeneize y Estudiantes de Caracas, ha servido como termómetro para probar jugadores en las tres categorías (Sub 12, Sub 14, Sub 16) de cara a la próxima temporada, 2013-2014.

 

“Para nosotros los resultados del cuadrangular no son importantes, lo que queremos es formar los equipos para la próxima campaña. Hemos tenido resultados variados, victorias, empates y derrotas, eso no nos preocupa. La idea es ver jugadores nuevos, ir armando grupo y hacerles conocer nuestra metodología de trabajo” comentó el estratega, quien se mostró optimista por el gran número de jugadores que han probado.

 

“En la Sub 12 tenemos una población de 21 jugadores, a estos muchachos ya los conocemos, tienen un buen nivel competitivo y sabemos que nos pueden aportar bastante. En la Sub 14 tenemos un grupo de 33 jugadores y en la Sub 16 tenemos 50 futbolistas entrenando, y estamos seguros que van a venir más” apuntó el técnico que además agregó que quieren darles continuidad y prioridad de conformar la nómina final a las jóvenes promesas que ya conocen desde el año pasado.

 

 

Celli, indicó que los trabajos terminarán cuando concluya el cuadrangular el 29 de junio. Luego darán el mes de julio libre a todas las categorías, para iniciar la pretemporada el 5 de agosto. “Cuando regresemos vamos a tener 3 semanas de prueba, después daremos las listas definitivas”, apuntó.

 

El entrenador, destacó que cada jugador será  evaluado una semana continua, antes de ser descartado. También manifestó que hará cortes semanales hasta conformar la plantilla ideal para la próxima temporada que comienza la segunda semana de septiembre.

 

“Los objetivos son superarnos, superar lo que hicimos la temporada pasada, ser competitivos y pelear la clasificación en la tres categorías. Sabemos que es difícil, que tenemos que trabajar duro para lograr lo que nos estamos proponiendo, pero creo que con planificación y trabajo diario lo vamos a conseguir. Hay un trabajo coordinado y eso es lo más importante, tenemos un buen grupo y estamos todos para ayudarnos”, finalizó el Director Técnico de La Academia del conjunto nacional.

 

 

 

 

Cinco juveniles del Atlético defendieron la selección distrital

 
Los Sub 18 clasificaron al Campeonato Nacional
 
 
El buen desempeño de La Cantera del Atlético Venezuela, en la pasada temporada, sigue rindiendo frutos. No solo lograron el subcampeonato nacional en la categoría Sub 20, sino que también varias de las piezas Sub 18 fueron convocadas a la selección del Distrito Capital que clasificaron al campeonato nacional.
 
De seis grupos, los canteranos del Atlético -Bryan Alzamora, José Piña, Daniel Villa, Karlos Piñeiro y Jhony González- formaron parte del Grupo 4, también integrado por las selecciones de Carabobo, Apure y Vargas.
 
“La adaptación ha sido rápida, ya que en esta selección están jugadores de un gran nivel con recorrido en varias categorías de nuestro fútbol nacional”, expresó el volante Daniel Villa quien agradeció el llamado de Alessandro Corridore, estratega del grupo, para formar parte de la selección de Distrito y le atribuyó este logro a su trabajo.
 
“Ser escogido para estas eliminatorias significa que tuve un buen rendimiento en la temporada y me siento orgulloso de estar en esta selección”, confesó el jugador.
 
“El grupo estaba metido en que teníamos que ganar los tres partidos para ir a los nacionales y luego quedar campeones absolutos”, ambicionó el juvenil.
 
“Es un privilegio para nosotros jugar para la capital. Nos hemos adaptado bien, nos piden mucho jugar por las bandas y tener muchas ganas para clasificar y ser campeones nacionales”, añadió José Piña, también sub 18 y quien durante el año fue parte de varios módulos Vinotintos previos al Sudamericano Sub 17.
 
Distrito Capital clasificó ayer domingo al Campeonato Nacional luego de vencer a Carabobo 3x0, el sábado venció a Vargas 5x2 y el viernes igualó sorpresivamente 1x1 con Apure. Los cinco jugadores fueron utilizados por el técnico Corridore durante la eliminatoria.  
 
 

Jonathan Rosas: “El fútbol no se acaba por perder una final, estoy orgulloso del equipo”

 

El estratega destacó el crecimiento del grupo...
 

 

La noche de la final de la Serie Nacional Sub 20 en Barinas no fue de las mejores para el Atlético Venezuela. Luego de lograr una ventaja en la ida, el equipo capitalino no pudo sostenerla en la vuelta en un partido donde el local, tal como lo expresó su estratega, “salió con fuerza a buscar el encuentro”.

 

“Era un partido donde sabíamos que ellos, lógicamente por ser locales, iban a ir con fuerza a buscarnos. Nosotros tuvimos, diez, quince minutos para encontrarnos en la cancha y  nos hacen un golazo indetenible que le da mucha fuerza en lo anímico al rival”, evaluó Jonathan Rosas, estratega del conjunto, en referencia a los primeros minutos en los que Zamora abrió el marcador.

 

“Luego, las ironías del partido, cuando ya estábamos agarrándole la maña al juego y tuvimos tres o cuatro ocasiones para igualar, luego de una pelota parada nos agarran desbalanceados y en contragolpe nos hacen el segundo. Ahí es donde te das cuenta porque son muchachos que tienen que fortalecer muchas cosas, que están en proyección todavía. Luego de 2 a 0 el partido se pone cuesta arriba, el rival agarra mucha fuerza  y antes de finalizar el primer tiempo nos hacen el tercero”, continuó el técnico que reconoce que, tras ese 3 a 0, el grupo estaba desdibujado en lo anímico.

 

“Es que queremos a ver a niños jugando como hombres y tenemos que ver que están en su proceso de formación”, destacó quien, sobre la segunda mitad, agregó que se trató de “esas noches en las que nada sale”.

 

“Para el segundo tiempo hicimos los ajustes, fuimos al frente, tuvimos posibilidades, pero son de esas noches para el olvido, en las que no te sale nada y los argumentos que tienes no están a tope”, expresó Rosas que, sin subestimar al contrario, recalca que pese al resultado, la diferencia entre ambos no fue la reflejada en el marcador global final.

 

“Toca reflexionar en frío. Duele mucho finalizar un partido, donde la distancia no era tan grande, sin menospreciar ni quitarle mérito al rival que es un gran equipo”, reconoció y añadió que pese a no lograr el objetivo final, el balance del equipo, en su primera temporada en el torneo es de grandes logros.

 

“Les dije a los muchachos que esto es una lección para ellos. Que el fútbol no se acaba por perder una final. Me siento muy orgulloso de la temporada que hicieron. Dejamos a grandes por fuera y estuvimos en la final donde 18 equipos quieren estar, pero solo quedamos dos. Este será el comienzo de la carrera de muchos como profesionales”, remató Rosas que, con lo conseguido con su Sub 20, demostró que tal como dice el lema del equipo, “va por más”.

 

Atlético Venezuela refuerza sus conocimientos

 

Los cuerpos técnicos realizan estudios de fútbol en el viejo continente...

 

 
Los cuerpos técnicos del Atlético Venezuela, primer equipo, Sub 20 y Sub 18, se encuentran en España realizando una serie de cursos en el área de fútbol, todos con el propósito de fortalecer los conocimientos  teóricos-prácticos para ser aplicados en los equipos del club.

 

Luego de haber realizado el Congreso Internacional de Fútbol Ciudad de Valencia y el Congreso Internacional de Fútbol de Málaga, los integrantes del Cuerpo Técnico del Atlético iniciaron hoy el Congreso Internacional de Fútbol de Pontevedra. Con el curso de Pontevedra se pondrá fin a la preparación teórica de este año, siendo el segundo lustro consecutivo donde el Atlético Venezuela realiza este tipo de preparación.

 

En España se encuentran de curso: José Hernández (Director Técnico del primer equipo), Jhon Dennis (Preparador Físico del primer equipo), Jonathan Rosas (Director Técnico del equipo Sub 20 y Asistente Técnico del primer equipo), Francisco Velázquez (Director Técnico del equipo Sub 18), Jaír Díaz (Asistente Técnico de categorías menores y encargado del análisis de los partidos) y William Lira (Preparador Físico de categorías menores).

 

Además, en Argentina se encuentran Daniel Izzo (Ayudante de Cancha) y Rafael Martínez (Preparador de Arqueros) realizando una pasantía con equipos de Primera División.

Rubén Villavicencio, presidente del Atlético Venezuela CF, dijo que esta iniciativa se hace con el fin de “actualizar los conocimientos teóricos-prácticos del recurso humano del equipo, para optimizar su aprendizaje y estar a la par a las tendencias del fútbol moderno”.

 

 

Villavicencio recalcó que “esto ha sido fundamental para sacar ese talento que está en cada categoría del Atlético Venezuela. Fueron los tres equipos (mayor, Sub 20 y Sub 18) porque todos trabajan con mismo objetivo”.

 

“José Hernández siempre ha sido un Director Técnico preocupado en su preparación profesional, siendo él uno de los DT con mejor currículo del fútbol venezolano. Siempre es bueno que se adquiera nuevos conocimientos. Este año tuvimos una coherencia lógica en todas las categorías, gracias a la formación que tienen nuestros cuerpos técnicos”, agregó el presidente del equipo.

 

Villavicencio cerró diciendo que: “Es la segunda oportunidad que Atlético Venezuela apoya a los cuerpos técnicos con estas iniciativas. El fútbol no escapa de la globalización, por eso se busca mejorar la calidad de los cuerpos técnicos, al final el desarrollo será para nuestro equipo”.

 

Durante la pasantía en España, los integrantes del Atlético Venezuela, se han codeado con importantes figuras del fútbol mundial, como los directores técnicos: Manuel Pellegrini, Joaquín Caparros, José Luis Oltra, Benito Floro, Gregorio Manzano, Fran Estribá (DT Elche), Lucas Alcaraz (DT Granada), José Peceiro (DT Sporting Braga), José Luis Mendilibar (DT Osasuna), Víctor Pereire (DT Porto), Francesco Guidolín (DT Udinese), entre otros. También han tenido la oportunidad de compartir con Paco Seirul-lo, Preparador Físico del FC Barcelona y Julio Garganta (Analista y Scouting de la Selección Nacional de Portugal.

 

 

“Siempre es importante este tipo de actividades”, expresó José Hernández, DT del primer equipo del Atlético Venezuela, a lo que enseguida añadió  diciendo que: “Estos cursos enriquecen los conocimientos, además fortalecen las ideas y formas de trabajo, así como conocer de primera mano las nuevas tendencias y realidades del fútbol mundial, compartiendo con grandes e importantes entrenadores, preparadores físicos, así como otros exponentes del fútbol actual”.

 

Para Hernández la intención de realizar estos cursos es para que el Atlético Venezuela siga creciendo como equipo, como institución.

 

“La importancia para el club es la posibilidad de actualizar a gran parte de su Cuerpo Técnico a través de esta experiencia, y así ampliar el conocimiento, que lógicamente beneficiará el trabajo de nuestra institución, la cual pretende seguir creciendo”.

 

El Atlético Venezuela ha aprovechado esta etapa de preparación para conocer nuevas herramientas para el análisis, planificación y gestión del fútbol moderno, todo con el objetivo de ir por más.

 

Rubén Arocha se une al Atlético Venezuela

 

El ex Real Madrid firmó por una temporada...
 

 

El Atlético Venezuela ató a su sexta incorporación para la temporada 2013-2014 del fútbol nacional, se trata del volante Rubén Arocha, jugador formado en las canteras del Real Madrid español.

 

Arocha, quien puede jugar como volante ofensivo o defensivo, jugó en países como España, Bélgica, Francia y Grecia. También lo hizo en nuestro patio, donde se alzó con el Torneo Clausura 2009, cuando jugaba en el Zamora FC. Rubén Arocha también ya vistió los colores de la Selección Nacional de Venezuela.

 

El nuevo jugador del Atlético llega a reforzar el mediocampo, para ayudar al equipo a ir por más. Rubén tendrá contrato vigente, al menos, hasta mayo 2014.

 

"Quiero jugar ya"

Rubén Arocha, nuevo jugador del Atlético, se mostró muy satisfecho por vincularse al equipo dirigido técnicamente por José Hernández, donde destaca la gran directiva que posee.

 

"Llego a un equipo que en muy corto plazo ha dado pasos agigantados. Me gustó la seriedad con la que tomaron mi asunto personal con mi ex equipo y mi transfer, la directiva realizó las diligencias pertinentes para resolver todo. También es interesante la cantidad de jugadores importantes que están en el club, pensando en algo más ambicioso, todo esto llamó mi atención".

 

"Estar cerca de mi familia en Caracas, tras el fallecimiento de mi padre, también influyó en mi decisión de llegar al Atlético Venezuela", agregó.

 

Arocha no aguanta las ganas de enfundarse la camiseta del Atlético, y anunció que dará todo por su nuevo equipo.

 

 

"Tengo muchas ganas de jugar ya, estos meses fueron duros para mí, entrenaba con la ilusión de recibir el transfer y poder jugar. Quiero tratar de ganarme un puesto, ponerme a tono lo más rápido posible en la pretemporada y poder contribuir y agradecer todo lo que ha hecho el equipo".

 

El volante nunca trabajó con el Cuerpo Técnico del Atlético Venezuela, pero tiene la gran referencia de varios compañeros del equipo con los que ya hizo vida.

 

"Siempre me enfrenté al Cuerpo Técnico, por eso los conozco, pero también tengo buenas referencias de compañeros, como Jorge (Casanova), Leo (Bautista), Cristian (Cásseres) de cómo trabaja el equipo. Hay mucha juventud, mezclada con la experiencia del profe José y Nerio (Hernández). A todos los técnicos me he adaptado, estoy ansioso por conocerlos personalmente y ponerme a su disposición".

 

Arocha aclaró que le falta un poco de fútbol, aunque se ha estado preparando para mantenerse en forma. El jugador está listo para iniciar la pretemporada.

 

"Físicamente estoy bien, he entrenado a diario, minimizando la ausencia de los partidos del domingo, pero me hace falta jugar para recuperar ese ritmo futbolístico, para eso está la pretemporada, para jugar muchos amistosos, así aprovecharlos y levantar el nivel".

 

Arocha se une a Hermes Palomino, Javier González, René Flores, Giovanny Romero y Héctor "Turbo" González, como los nuevos jugadores del Atlético Venezuela, quienes buscarán desde el arranque del campeonato ir por más.

 

Ficha Técnica:

Nombre completo: Rubén Darío Arocha Hernández
Nacimiento: 21/04/1987, Caracas (VEN)
Altura: 1.78 m.
Peso: 76 Kg.
Perfil: Derecho
Posición: Volante ofensivo, volante defensivo
Internacional: Venezuela (A) - 4 partidos, 0 goles
Segunda nacionalidad: Española
Trayectoria profesional: Equipos Nacionales: Zamora FC y Deportivo Táchira. Equipos Internacionales: Real Madrid "C" (ESP), Brujas (BEL), Unión Royale Namur (BEL), Martigues (FRA) y Platanias (GRE).