Juveniles

Los Juveniles siguen sumando minutos en amistosos

 

Enfrentaron al Colegio San Agustín, con sede en El Paraíso 

 

 

Las categorías que conforman los Juveniles de Atlético Venezuela: la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, se enfrentaron este miércoles a sus similares del Colegio San Agustín de El Paraíso, en dicha parroquia, como parte de una serie de amistosos de preparación para el venidero torneo de la Serie de Oro. Con tres victorias (Sub 14, Sub 16 y Sub 18) y una derrota (Sub 20), son muchas las sensaciones que dejaron estos compromisos, en pro de seguir reforzando y mejorando tanto táctica como técnicamente.

 

Contundencia y buen fútbol

 

La categoría Sub 14 saltó a la cancha del Colegio San Agustín de El Paraíso con el objetivo de seguir fogueándose para llegar de la mejor manera posible a la Serie de Oro, pero los dirigidos por Diego Rodríguez no solo utilizaron el para acumular minutos y ritmo futbolístico, sino que también aprovecharon la oportunidad para dar una cátedra de fútbol.

 

Desde el arranque del primero de los dos bloques de 30 minutos, los nacionales se vieron mejor que sus rivales. La solidez defensiva y los chispazos en ataque eran constantes en el juego atlético. San Agustín no pudo encontrar un solo espacio en la defensa nacional y poco a poco los atacantes de la visita fueron aprovechando los huecos en la defensa agustiniana. Aunque Atlético Venezuela jugó mejor, no llegaba el gol, hasta que en el último minuto de la primera mitad (35’), Joel Canelón aprovechó un mano a mano con el guardameta local para abrir el marcador (0-1).

 

En la segunda parte, Rodríguez rotó a los jugadores y colocó sobre la cancha un once prácticamente nuevo. Sin embargo, la diferencia no disminuyó, sino que acrecentó el dominio nacional. Manuel Castilla, Arick Betancourt, Iverson González y Juan Vieira se apoderaron del esférico y del mediocampo con combinaciones veloces que quebraban la defensa local.

El dominio nacional tuvo premio al 70’, cuando Vieira definió perfectamente solo para colocar el segundo gol en el marcador. Cuatro minutos más tarde (74’), Betancourt le puso cifras definitivas al encuentro cuando desde unos 25 metros sacó un riflazo con su pierna derecha que dio en el travesaño, picó y se coló en el arco del San Agustín. Una perla de parte del habilidoso mediocampista para colocar el 0-3. Un golazo atlético para cerrar un gran partido del equipo Sub 14.

 

Lluvia de goles

 

El equipo Sub 16 nacional sufrió, pero cumplió. Los dirigidos por Rodríguez llegaban con el objetivo de consolidar su idea de juego y encontrar los goles que no pudieron anotar en el amistoso anterior. Atlético Venezuela quería aprovechar al máximo los dos bloques de 40 minutos para pulir detalles. Apenas transcurría el minuto 3 cuando Edwin Goncalves recibió el balón en el costado izquierdo y se acomodó para enviar un potente remate que se incrustó en el arco local. 0-1 de camerino a favor de Atlético.

 

Pero, la alegría nacional no duró demasiado, pues al minuto 6, cayó el empate agustiniano. El gol de los locales no amilanó el ánimo atlético, pues los nacionales poco a poco fueron creciendo en su juego y opacando a San Agustín. Sin embargo, un error en la defensa de los de Fuerte Tiuna le dio la oportunidad al cuadro local de anotar el 2-1 (30’). Remontada agustiniana. Cinco minutos más tarde (35’), Goncalves aprovechó un rebote del golero local para anotar su segundo gol y poner el 2-2 en la pizarra. Primer tiempo muy movido, intenso y con muchos goles.

 

El arranque del complemento no fue diferente a lo que se había visto en el partido. Al 41’, Gabriel Ramírez recibió una habilitación, condujo hacia el área de San Agustín y remató para poner el 2-3 en la pizarra. Ahora los atléticos fueron quienes remontaron el partido. El toma y dame no se detuvo, al 45, los locales hilvanaron una buena jugada en ataque y concretaron el 3-3. Atlético no se detuvo y con constantes ataque por la banda derecha buscó el gol. En una de esas aproximaciones, Axel Soriano envió un centro prefecto para que José Daniel López rematara de cabeza y pusiera el 3-4 definitivo en el marcador.

 

Se mostraron superiores  

 

La Sub 18 dirigida por Daniel Izzo llegó con la intención de cambiar la versión dada en el pasado amistoso. Más allá de que la cancha del equipo rival era poco apta para el buen fútbol, el equipo nacional supo adaptarse y desarrollar su identidad de juego. El inicio fue bastante trabado y de mucho roce en el sector medular, siendo pocas las llegadas al arco con transiciones limpias.

 

La primera ocasión para Atlético Venezuela llegó al minuto 18: Omar Martínez recibió un pase en diagonal, tomó dirección al arco y con rapidez logró soltar un zapatazo que exigió al arquero local, sacando el esférico por el primer palo. Los más jóvenes canteranos, con el pasar de los minutos, mostraban mayor superioridad y al 26’ produjeron un nuevo peligro, cuando Elvilson Cegarra, tras una buena jugada en colectivo, logró enviar un disparo que rozó el travesaño agustiniano.

 

Ya en el segundo y último bloque realizado, Atlético introdujo nuevas piezas en cancha para darles minutos, obteniendo el mismo nivel mostrado en la primera mitad. Si bien es cierto que se había realizado un buen partido, el gol debía ser el mérito para todo y que finalmente llegó: en el minuto 63, David Rivas, quien había ingresado minutos antes, se adueñó de la pelota en tres cuartos de cancha, calibró su mira y disparó con fuerza, en la que el meta local no pudo evitar el tanto. Victoria nacional 0-1, siendo la segunda para la categoría en tres amistosos realizados.

 

Faltó garra

 

 

Por su parte los comandados por Enrique Maggiolo, la Sub 20, no pudieron mostrar su mejor cara ante la escuadra agustiniana. Si bien es cierto que se intentó, careció el empuje necesario y característico de esta categoría. Atlético fue el primero en llegar al área contraria con peligro, pues al 26’, Abraham Chacón tomó el esférico por la derecha, se fue en diagonal para ingresar al área rival, enganchó una vez y disparó desviado por el primer poste.

 

Apenas diez minutos después (36’), y con un Atlético que parecía ser superior, llegó el primer tanto del San Agustín: una mala entrega en salida del defensor Manuel Guerra, fue aprovechada por un delantero rival, quien se encargó de llevar el balón a las redes nacionales desde dentro del área. Los de Fuerte Tiuna no lograron reaccionar y al 44’ les cayó otro balde de agua fría, luego de un nuevo error defensivo, que no desperdició el local. 2-0 y se fueron al descanso.

 

En la última parte, los más grandes de la Cantera salieron a darle vuelta al marcador, mismo objetivo que pareció andar con varias acciones que no pudieron ser definidas. Sin embargo, llegó el gol: al minuto 60, Gil Cordovés desperdició el disparo desde un punto penal, pero Pinto, tras un rebote dejado por el meta agustino, logró finalmente empujar la pelota a las redes y descontar. Por mala fortuna, otro error defensivo provocó el 3-1 para los locales al 66’, siendo el resultado final.

 

 

La Sub 18 y Sub 20 se enfrentaron al Caracas FC en amistosos

 

La pretemporada de ambos planteles sigue en marcha

 

La Sub 18 nacional no pudo ante el cuadro avileño

 

La tarde de este sábado, las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, se enfrentaron a sus similares del Caracas FC en partidos amistosos, como parte de la exigente preparación que realizan de cara al venidero torneo de la Serie de Oro. En el Cocodrilos Sports Park, epicentro de las acciones, los locales se llevaron la victoria (3-0 y 2-1), pero los nacionales sacan puntos positivos y negativos para mejorar y corregir en los próximos días.

 

Dos tiempos distintos

 

El primer turno, fue para la Sub 18 dirigida por Daniel Izzo. En un partido pautado para realizar en dos tiempos de 45 minutos, los nacionales tuvieron dos bloques totalmente distintos en cuanto a juego. El once colocado desde el arranque no logró cumplir ampliamente las nuevas ideas y el rival pudo aprovecharse de ello, pues, cuando apenas transcurría el minuto 3, el Caracas FC se fue arriba (1-0) en una jugada de contragolpe que fue capitalizada desde el semicírculo del área nacional.

 

Más allá de que Atlético Venezuela quería empezar a desplegar su juego, también fue mérito del contrincante el impedir cada una de las salidas. Al 17’, esta vez desde la pelota parada, los “avileños” ampliaron el marcador: tras un tiro libre ejecutado muy cerca de la raya final, la pelota fue enviada hacia el primer palo y un jugador local logró empujar el esférico con el pecho. El tercer tanto del local llegó desde el punto penal, al 24’, sin nada que hacer para el meta Luis González. Ya finalizando, al minuto 43’, otro penal a favor del Caracas si pudo ser detenido por González y hasta en otras dos oportunidades más.

 

Poco le faltó a la Sub 20 para igual el marcador ante el Caracas FC

 

Ya en la segunda mitad, y con gran cantidad de variantes en cancha, Atlético empezó a transformar el buen nivel individual en grupal, mismo que les permitió ir plasmando la idea de juego y sobre todo ir pisando el terreno rival. Al 53’, Omar Martínez desbordó por el costado izquierdo, quien conecta el esférico con Fernando Escalona y, este último, hace lo mismo con Francisco Romero quien mandó un disparo que se desvió en un defensa muy cerca del arco. Al 65’, otro disparo de Romero, pero esta vez fuera del área, paso muy cerca del horizontal capitalino. 3-0 el resultado final.

 

Pequeñas diferencias dictaminaron el resultado

 

En el turno de la Sub 20, esta vez dirigida por el asistente técnico, Miguel Medrano, el tiempo acordado fue de 90 minutos (dos tiempos de 45 minutos). Este compromiso, en el que la paridad se mostró de inicio a fin, tampoco mostró mayores oportunidades claras a gol por parte de ambas escuadras, más, sin embargo, llegaron desde temprano.

 

Apenas cuando se tenían dos minutos de juego disputado, el equipo rival cometió una infracción clara dentro de su área, en la que el colegiado principal sentencia la pena máxima a favor de Atlético Venezuela. El encargado del cobro fue el cubano Gil Cordovés, quien finalmente no pudo concretar un tiro certero y desaprovechó la oportunidad de colocar arriba el marcador.

 

Las jugadas con peligrosidad, que llevaron a los goles posteriormente, no se presentaron más sino hasta el segundo bloque del partido. Al 54’, un penal a favor del equipo capitalino, fue el causante de la apertura del marcador y a su favor. Había transcurrido solo cinco minutos (58’), cuando el segundo tanto para los locales apareció: el meta nacional, Diego Esqueda, quien había entrado minutos antes a cumplir funciones, logró despejar en dos oportunidades, pero ya en una tercera vez no pudo y el balón se incrustó en las redes.

 

Faltando un minuto para concluir el cotejo, al 89, tras un contragolpe muy bien ejecutado, Arturo González, envió un pase preciso en diagonal a las piernas de Pinto, para que este último ingresara al área por la derecha y definiera al segundo palo. 2-1 el resultado final.

 

La Academia disputó un amistoso ante el Caracas FC

 

Ambos partidos se jugaron en Cocodrilos Sport Park

 

 

Los equipos de las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela visitaron al Caracas Fútbol Club para disputar sus primeros partidos amistosos del año 2017 y así comenzar la preparación para la Serie de Oro. Los locales ganaron ambos partidos con marcadores de 1-0 y 2-0 respectivamente.

 

Comenzando a adaptarse    

 

El partido de la categoría Sub 14 inició a las 2:30 pm el pasado miércoles en la grama sintética de la cancha principal de Cocodrilos Sport Park. El duelo constó de tres bloques de 25 minutos cada uno, en los cuales el entrenador, Diego Rodríguez, utilizó 21 jugadores. El estratega aprovechó la oportunidad para comenzar a adaptar a los futbolistas al sistema táctico y al estilo de juego que va a emplear durante la competición oficial

 

Varios de los futbolistas que vieron minutos en el partido, jugaron por primera vez en la categoría, pues vienen subiendo desde Sub 12, por lo que el cotejo fue fundamental para que poco a poco se vayan adaptando al ritmo y al roce que exige la categoría.

 

Tras un partido bastante parejo en el que Atlético Venezuela nunca desentonó, Caracas se llevó la victoria por la mínima. Más que el resultado, Rodríguez y su cuerpo técnico pueden sacar un balance positivo de lo que fue el primer partido de los nacionales en el año.

 

Jugadores que vieron acción: Bryan Hernández, Luis Álvarez, Andrés Cerezo, José Quintero, Elías Perozo, Stevens Urbina, José Araguache, Samir Muyale, Manuel Castilla, Samuel Falcón, Jefferson Rodríguez, Arick Betancourt, Juan Vieira, Iverson González, Joel Canelón, Santiago Edith, Esteban García, Alessio Oliveri, Maldonado, Diosdany y Dugleiber.

 

 

Acoplando al equipo  

 

Por otra parte, el equipo Sub 16 de la Academia nacional jugó un encuentro de tres tiempos de 30 minutos. Rodríguez convocó a 20 jugadores para que disputarán ante Caracas el primer partido de la pretemporada para la categoría.

 

En los muchachos convocados por Diego Rodríguez había seis futbolistas que jugaron Sub 14 la zafra pasada, por lo que el partido significó el debut en la categoría de estos jugadores. Además, otros jugadores que se incorporaron este año, debutaron con la camisa azul.

 

Durante el primer bloque se vio un partido muy parejo. Caracas fue el equipo que controló el balón por más tiempo, pero la solidez defensiva, el orden y la velocidad en los contraataques eran las armas que utilizaban los atléticos para llevar peligro al arco rojo. Sin embargo, el arco no se abrió.

 

El primero gol del partido cayó durante la segunda parte del encuentro, tras un desborde por la banda derecha de Caracas. El 2-0 definitivo entró en el último bloque del partido. Rodríguez aprovechó el cotejo para darle ritmo futbolístico a 20 futbolistas.

 

Jugadores que vieron acción: Jean Gómez, Juan Murillo, Adrián Gómez, Diego Galaviz, Sebastián Díaz, Miguel Morales, Diego Rivera, Juan Angulo, Jesús Montesinos, Axel Soriano, Ricardo Godoy, Wilger Rodríguez, Gian Parrino, Edwin Goncalves, Fernando Pérez, Kilver Contreras, Javier Viloria, César Rey, Gabriel Ramírez y Andelberth Jaimes. 

 

 

La Cantera continúa en una exigente pretemporada

 

Enfrentaron a Metropolitanos en su primer amistoso de preparación

 


Ya se han acumulado tres semanas desde que la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, arrancó su andar por la pretemporada de cara al próximo torneo de la Serie de Oro. Ya son muchas las horas que se acumulan en un intenso trabajo técnico y táctico para adaptar las ideas requeridas, mismas que fueron ensayadas en el primer ritmo de fútbol del año ante Metropolitanos FC, en la que de igual manera se visualizó el nivel físico de los jugadores a cargo del preparador físico, Joel Vázquez.

 

Primera muestra de fútbol    

La Sub 18, dirigida por su nuevo estratega Daniel Izzo, enfrentó al equipo violeta, en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna. Los más jóvenes canteranos se fueron acoplando paulatinamente al nuevo estilo de juego, en el que algunas displicencias en el primer bloque fueron causantes para que la visita se fuera al descanso arriba (0-2). Ya en el último tramo acordado, los nacionales ajustaron y lograron ejecutar su fuerza ofensiva para voltear el marcador y triunfar 5-3. Por los locales marcaron: Nicolás Jiménez, Fernando Escalona en dos oportunidades y Alejandro Isella en dos oportunidades.

 

Por su parte los comandados por Enrique Maggiolo durante un semestre más, la Sub 20, actual monarca nacional, se midió ante Metropolitanos la mañana del pasado martes. Un plantel que en cierta medida incluirá nuevas piezas, supo desenvolver la ideología de juego implantada por el técnico nacional, misma que viene dictaminando desde hace año y medio. Los de casa vencieron 2-1, siendo Pinto, por Atlético Venezuela, el autor de los dos tantos con magistrales zapatazos desde fuera del área.

 

 

El estado físico va encaminada a su punto máximo

 

Cada vez que se comienza una pretemporada, una de las etapas de mayor esfuerzo para el cuerpo técnico es recobrar el nivel físico de cada una de las piezas luego de una etapa vacacional. Sin embargo, para ambas categorías, el desarrollo de los trabajos ha sido el indicado y sin complicaciones. “Desde el punto de vista físico, obviamente, tomando en cuenta el periodo transitorio que tuvieron estos jugadores, cuesta un poco, pero con el transcurrir de los trabajos les ha permitido a estos jóvenes ir tomando una buena forma y estar a punto a lo que vamos a enfrentar. Tuvimos la oportunidad de tener nuestros primeros partidos amistosos y, más allá del resultado, el balance ha sido positivo tomando en cuenta el tiempo y el momento en el que estamos”, dijo Joel Vázquez, preparador físico de la Cantera, ya sacando un análisis de los avances de los planteles, tras disputar el primer partido amistoso del 2017.

 

La Sub 18 y Sub 20 son categorías de formación como muy bien se conoce, pero ambas suman algo en común en el cual recae una gran importancia, pues son la antesala a la etapa profesional. Por eso, la preparación tanto técnica, táctica y física debe estar a la altura para que el atleta pueda dar el salto al profesional en poco tiempo. “Así como son aun etapas formativas, son también etapas de rendimiento porque jugadores de estas edades (16, 17, 18 y 19 años) ya se acercan a su formación deportiva plena y en el que tienen que estar en un alto nivel para dar el paso al profesional, sobre todo dentro de la institución. Trabajamos con los aspectos contextualizados del juego, junto con la parte física, además agregando trabajos de fuerza explosiva y de resistencia”, comentó el PF.  

 

La pretemporada va muy bien encauzada para ambas categorías, pero aún queda mucho camino por recorrer para llegar al nivel máximo en todos los ámbitos, previo al arranque de la competencia oficial, en donde el funcionamiento correcto como equipo deberá ser el principal camino. “Hasta ahora no tenemos información de cuando sería la fecha exacta de arranque del nuevo torneo, y eso para un preparador físico es como entrenar a ciegas, porque no sabemos cuándo aplicar una carga alta o baja, pero igual debemos de seguir. Hay que ir engranando todas las piezas, las mecánicas de trabajo de sus compañeros y del cuerpo técnico, para un mejor acoplamiento en el esquema táctico”, cerró Vázquez sobre la planificación pendiente en el tema. Los partidos amistosos seguirán siendo los mejores aliados para medir los distintos factores para un posible mejoramiento o corrección.

 

Ambos plateles juveniles seguirán trabajando sin descanso, todo con el objetivo de estar en el mejor nivel posible para el inicio del venidero torneo, en el que se espera por la organización y cronograma del mismo.

 

 

La Sub 14 se quedó con el subcampeonato distrital

 

Esta fue la primera final que disputó la categoría en este Torneo

 


Tras un desempeño implacable durante toda la campaña, el equipo Sub 14 de Atlético Venezuela enfrentó a Petare en la gran final de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Los dirigidos por Diego Rodríguez lo dieron todo y se esforzaron al máximo, pero no pudieron ante los parroquiales y cayeron con un resultado de 0-3.

 

Bastante paridad

 

Apenas el principal dio inicio al partido, ambas oncenas comenzaron a jugar con los ánimos dignos de una final. Los 22 jugadores que estaban en la cancha comprendían que no había mañana y dejaban la piel en la cancha en cada jugada.

 

Los primeros minutos fueron de estudio, ninguno de los equipos logró sacar mayores ventajas sobre el rival. El único intento fue un disparo lejano de Randy Oviedo que el portero nacional, Luis Álvarez, detuvo sin problemas (2’). Poco a poco los jugadores se fueron adaptando a las amplias dimensiones de la cancha sintética de Cocodrilos Sport Park y fueron ofreciéndole un buen fútbol a todos los presentes.

 

Petare hilvanaba sus jugadas sin apuros y con muchos toques horizontales, mientras que Atlético Venezuela buscaba ataques más directos con envíos largos que buscaban a José Daniel López, quien batallaba a muerte cada pelota dividida con los defensores petareños.

 

Como es normal en el fútbol, los partidos cerrados se destraban con la pelota parada. Tras un largo pasaje del partido sin llegadas de peligro, llegó un tiro libre a favor de Petare. Los parroquiales jugaron en corto para que su capitán, Daniel Chapellín, enviara un potente disparo que terminó en tiro de esquina. El córner fue la vía por la cual Petare abrió el marcador, pues tras un centro muy cerrado que picó en el área chica nacional, Ricardo Taján picó y ganó la posición para empujar el balón al fondo de la red (20’). 1-0a favor de los grises.

 

 

El gol le cayó de maravilla al cuadro petareño, pues tras la anotación, se asentaron en la cancha y comenzaron a dictar el ritmo del juego, sin embargo, Samuel Falcón, Arick Betancourt y Guillermo Flores batallaban en la mitad de la cancha para arrebatarle el balón a Petare. Al minuto 30, Dhylan Castillo se desprendió de la primera línea de volantes para quitarse un par de atléticos de encima y mandar un remate que fue desviado por la defensa nacional. La última de la primera mitad fue para los de Fuerte Tiuna, cuando Ricardo Godoy recibió un gran pase en profundidad enviado por Betancourt y envió un centro que fue despejado por la defensa parroquial con muchas dificultades.

Con el 1-0 parcial en la pizarra, los equipos se fueron al descanso.

 

Sin oportunidad

 

Diego Rodríguez aprovechó la charla del entretiempo para pedirle a sus jugadores movimientos específicos en la segunda mitad, sin embargo, los nacionales no se habían parado bien en la cancha todavía cuando al 38’, el recién ingresado, Ángel Carrillo, aprovechó una pelota que quedó picando a unos 25 metros del pórtico atlético para mandar un derechazo imparable. 2-0 de camerino a favor de Petare.

 

El gol fue un golpe duro para Atlético Venezuela, pues desconcertó a los muchachos nacionales y eso hizo que Petare encontrara espacios en la defensa nacional. Un minuto más tarde (39’) Oviedo encaró velozmente desde la banda izquierda y definió a un lado ante el achique de Álvarez. 3-0 a favor de los parroquiales.

Poco a poco los atléticos fueron levantándose de los goles en contra y ganaron metros dentro del terreno de juego. Las modificaciones hechas por Rodríguez ayudaron a que el equipo cada vez presionara más arriba y eso impidió que Petare jugara cómodo. El ataque nacional le brindó un tiro de esquina al 48’ que terminó con un cabezazo petareño que por muy poco no se cuela en propio arco.

 

Al minuto 50, Flores cobró de gran manera un tiro libre que pasó rozando el poste izquierdo del arco defendido por Isaac Arellano. Los nacionales estaban envalentonados en busca de descontar la diferencia en el marcador. Los constantes y rápidos ataques azules solo podían ser frenados con faltas, por lo que la pelota parada se convirtió en la vía más práctica para encontrar el gol. Al minuto 59, Juan Vieria se tuvo confianza para rematar un tiro libre a unos 30 metros del pórtico petareño, pero su remate se estrelló con mucha potencia en el travesaño.

 

El arco nunca se abrió para los nacionales y con el 3-0 en el marcador, terminó el partido. Un subcampeonato más que digno para los muchachos dirigidos por Rodríguez. Un gran premio tras un Torneo en el demostraron tener mucha calidad y entrega. Ahora a pensar en a Serie de Oro.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (0): 12. Luis Álvarez (1. Bryan Hernández, 50’); 22. José Quintero; 5. Juan Carlos Angulo; 13. José David Rojas (24. Iverson González, 40’); 16. Giuseppe Caruso; 18. Samuel Falcón (14. Manuel Castilla, 50’); 10. Arick Betancourt (9. Juan Vieira, 40’); 8. Guillermo Flores (20. Diego Cachazo, 60’); 11. Ricardo Godoy (7. Alessio Oliveiri, 46’); 21. Stevens Urbina (3. Elías Perozo, 56’); 19. José Daniel López. DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: No hubo.

Petare (3): 12. Isaac Arellano; 35. Oreland Alayon (41. Allan Allencar, 46’); 13. Ricardo Tajan; 2. Gabriel Hernández (38. Oswaldo Serrano, 60’); 5. Diego Duque; 42. Daniel Chapellín; 7. Dhylan Castillo (21.Ángel Carillo, 35’); 10. Keiver Barraez (4. Alejandro Ojeda, 60’); 40. Randy Oviedo (20. Andrés Roa, 55’); 33. Leonardo Duque (18. Yivan Espinoza, 50’); 6. Josué Salazar (31. Yileison Medina, 56’). DT: Jhonny De Freitas.

 

Suplentes sin jugar: 36. Alejandro Hernández.

 

Goles: Ricardo Tajan, 13’; Ángel Carrillo, 38’; Randy Oviedo, 39’ (PET).

 

Amonestaciones: Ángel Carrillo, 55’ (PET).

 

Expulsados: No hubo.

 

Estadio: Cocodrilos Sport Park.