Juveniles

Greiver Martínez: “El trabajo está saliendo como en los entrenamientos”

Atlético Venezuela sumó minutos ante Metropolitanos

Foto_2-_Greiver_Martínez_Sub-15crop.jpg

¡Ya hay fecha para el arranque de la Serie Élite! El sábado 14 de marzo comenzará a rodar la pelota en toda Venezuela con el fútbol de las categorías menores y el Atlético Venezuela ya está listo para el arranque de la temporada.

El último amistoso de preparación se jugó el pasado día sábado en la Universidad Santa María, dónde enfrentando a Metropolitanos, la raza atlética se llevó la victoria por 2-0 en la Sub-13 y sucumbió ante los violetas en la categoría Sub-15 por el mismo marcador. Sin embargo, lejos de pensar en resultados, los asistentes técnicos de cada categoría valoran en gran manera el trabajo realizado hasta la fecha.

Sub-13: Soñar porque es posible

La vara está alta para la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela. Luego de un gran 2019, el elenco dirigido técnicamente por Luis Dorta sueña con un 2020 que deje –más que solo aprendizajes- logros importantes en lo deportivo en este nuevo año. Al cuerpo técnico de los nacionales se sumó Luis Zambrano, quien ya formaba parte del organigrama del club y asume un nuevo reto como asistente técnico en la categoría subcampeona del país.

“Estamos muy contentos por el trabajo bueno realizado hasta ahora. Al final esto nos sirve mucho para ir evaluando el aspecto físico, que necesitamos para optimizar y resultados como el de hoy obviamente nos resultan de mucha utilidad”, afirmó Zambrano.

La temporada pasada para la raza atlética, Caracas y Maracay fueron las sedes donde Atlético demostró su poderío. Este año, se busca una preparación física acorde a cualquier tipo de clima, tanto para la primera etapa como para las rondas finales: “Trabajamos en alturas y temperaturas muy diferentes a cuando jugamos regularmente, pero cerramos los partidos muy bien y eso nos ha dado buenas impresiones. Hay confianza en el trabajo que se está haciendo” analizó el estratega nacional.

Aunque las expectativas están en alto con este nuevo año entrante, el cuerpo técnico azul y rojo no olvida que trabaja en una categoría formativa donde la promoción de los talentos a categorías superiores, con capacidades para competir y llegar al fútbol profesional debe ser la prioridad de cada uno: “Con el favor de Dios, lo primero que esperamos es que los muchachos se desarrollen, optimicen sus capacidades y continúen creciendo con el buen trabajo y eso obviamente con el tiempo nos va a dar resultado”, finalizó Luis Zambrano.

Foto_1.-_Luis_Zambrano_Sub-13crop.jpg

Sub-15: Una nueva realidad

La categoría Sub-15 del Atlético Venezuela también apunta a lo más alto en este 2020. Ya fue buena la noticia de que Diego Soto, capitán de este grupo viera algunos minutos el año pasado con la Sub-17, pero ahora al mando de Pablo Lira y bajo la asistencia de Greiver Martínez, las expectativas siguen creciendo para un grupo de jugadores talentosos y de mucho potencial.

“Como todo proceso de pretemporada con un nuevo entrenador, hay un tema de adaptación. No todos los entrenadores pensamos igual pero poco a poco el equipo se ha ido acoplando al nuevo sistema de juego” afirmó Greiver Martínez.

Sobre la derrota ante Metropolitanos, Martínez mantiene la calma ya que sabe que el funcionamiento es lo que debe observarse en esta clase de encuentros: “Es un partido muy positivo, ya que vemos que sale el trabajo que se les pide a los muchachos en los entrenamientos. Más que en resultados nos interesamos es en que las cosas fluyan como queremos, ya que estos son partidos para eso, corregir y buscar la manera de ir mejorando poco a poco”, afirmó el asistente técnico de la categoría.

Para el grupo de jugadores, la adaptación no parece ser un problema. Tampoco para el cuerpo técnico, que trabaja unido pensando en el 2020: “El grupo se ha adaptado bien, Pablo (Lira) tiene un carisma con los jugadores, se han llevado muy bien. Nos apoyamos mutuamente y sabemos que en este mundo uno siempre quiere seguir aprendiendo y mejorando”, cerró Martínez.

El debut de los nacionales por la Serie Élite será en Cocodrilos Sport Park, ante Caracas Fútbol Club por la primera jornada del torneo, a disputarse el sábado 14 de marzo.

La raza atlética se hará sentir en la Serie Élite 2020

El torneo ya tiene fecha de inicio
 
ATV_-_Grupo_Central_A_Serie_Élite_2020.png
 

¡Llegó la hora! Luego de semanas de preparación, entrenamientos de alta intensidad y minutos de juego con los amistosos, las categorías formativas de Atlético Venezuela ya tienen fecha para iniciar su transitar por la Serie Élite. Este sábado 14 de marzo, la capital vibrará cuando el balón empiece a correr delante de nuestros sub-13, sub-15, sub-17 y sub-19, quienes buscarán dar el primer golpe del certamen.

Para esta temporada 2020, el Consejo Directivo de la Federación Venezolana de Fútbol optó por realizar algunas modificaciones en el formato del torneo. Considerando varios motivos, como la situación de movilidad en el territorio nacional o la solicitud de algunos clubes de agrupar los equipos en grupos independientes basados en el criterio de proximidad geográfica, se resolvió la reorganización por completo de la Serie Élite.

Ahora, Atlético Venezuela será parte del Grupo Central 1, donde hará vida con clubes como Caracas FC, Deportivo La Guaira, Estudiantes de Caracas, Metropolitanos FC, Deportivo Petare y UCV FC. Con dos torneos seguidos (Apertura y Clausura), la fase de grupos se jugará a dos vueltas en su Fase Apertura e igualmente a dos vueltas en su Fase Clausura. Sin embargo, la segunda vuelta del Apertura tendrá una extensión de tres jornadas más, mientras que la del Clausura serán de cuatro fechas extras.

Para determinar quienes clasificarán a la Fase Final, las tablas de clasificación serán independientes por grupos (Grupo Oriental 1 y 2, Grupo Central 1 y 2, Grupo Occidental 1, 2 y 3), por lo que culminado los torneos Apertura y Clausura se clasificarán de la tabla acumulada de cada grupo. Es por ello que para el Grupo Central 1 dirán presente en los octavos de final los cuatro primeros equipos.

Por lo pronto, el calendario ha colocado al Caracas FC como el primer rival de los nacionales. Por una parte, las categorías sub-13 y sub-15 les tocará visitar el Cocodrilos Sports Park, mientras que los sub-17 y sub-19 harán su estreno en condición de local. ¡A demostrar nuestra raza atlética!

La cantera nacional no baja el ritmo de trabajo

De cara al inicio de la temporada 2020

Foto_1_-_Devinson_Martínez_Sub19.JPG

Los días pasan y las semanas de trabajo no se detienen para las categorías sub-19 y sub-17 de Atlético Venezuela. En lo que promete ser una nueva temporada llena de emociones y mucho fútbol, el elenco nacional sigue aumentando su ritmo de juego durante los entrenamientos para estar a tono cuando suene el pitazo inicial de la Serie Élite.

Sub-19: ¡Motivados!

En primera instancia, el equipo sub-19, que ahora es dirigido por el estratega Rafael Bracho, se encuentra trabajando minuciosamente para volver a convertirse en la categoría protagonista de la institución azul y roja. Es por ello que se ha mantenido la misma base de la temporada pasada, para tratar de ser un grupo mucho más compacto al momento de estrenarse en el torneo.

Hemos realizado una pretemporada muy buena, con varios partidos amistosos que nos han servido para mejorar, para corregir algunas cosas e ir agarrando el ritmo futbolístico cuando dé inicio el torneo. Todos esperamos iniciar con el pie derecho, tratando de ganar la mayor cantidad de partidos que se nos presente. Las metas que tenemos son la de pasar de ronda, llegar a la final y quedar campeón, todo con el favor de Dios”, señaló el atacante Devinson Martínez.

El ambiente en el vestuario se vive no solo con intensidad por los entrenamientos, sino con mucha alegría y optimismo por lo que esta camada de jugadores puede hacer. Y es que, con lo visto durante los partidos amistosos, los nacionales se proyectan como una maquinaria que será difícil de vencer tanto de local como de visitante.

Los entrenamientos son cada vez más intensos. Siempre corrigiendo y mejorando los detalles tanto defensiva como ofensivamente. Veo el equipo unido, entusiasmado y muy motivado por el inicio de esta temporada. En lo personal, sigo trabajando de buena manera para comenzar el certamen con buen pie, siempre aprovechando las oportunidades que me brindan los profesores para así tratar de llegar al primer equipo. Todo lo dejo en manos de Dios para que se haga su voluntad”, concluyó el merideño.

Foto_2_-_Gabriele_Iula_sub-17.JPG

Sub-17: ¡Con todo!

Si la sub-19 quiere retomar la senda del protagonismo, para la sub-17 las cosas no son tan diferentes. Además de también repetir la mayoría gran parte de su plantel, esta categoría buscará desde la primera jornada deslumbrar con su excelsa forma de jugar fútbol para poder inscribir su nombre lo más lejos posible del torneo.

La pretemporada del equipo ha sido fuerte, sobre todo en la parte física, esto con el fin de mantenernos en un buen estado físico para cuando inicie el torneo. Además de eso, también hemos hecho énfasis en la parte técnica, que es uno de los factores que más trabaja el ‘profe’ Manuel (Corredor)”, explicó el volante Gabriele Iula.

Ahora, con el entrenador Manuel Corredor tomando las riendas de este extraordinario grupo, el equipo viene mostrando un estilo de juego bastante técnico durante esta pretemporada, al punto de jugar de memoria y siempre con el balón pegado a los pies. El talento que hay en cada una de sus líneas invita a pensar en las grandes cosas que pueden alcanzar estos muchachos con la dedicación y esfuerzo necesario.

Tal como dice el ‘profe’, nosotros no vamos a ir solo a participar en el torneo, vamos es a ganarlo. Este grupo está motivado e iremos con todo sin lugar a dudas. De mi parte, espero aportar lo máximo para que al equipo le vaya bien y así pueda, posteriormente, ser tomado en cuenta una vez más para los módulos de la selección nacional”, cerró el caraqueño.

Fotografías: Theoscar Mogollón

Juveniles ultiman detalles para la Serie Élite

La Sub-13 se impuso en la USM

Foto_1.-_Gianmarco_Martínez_Sub-13crop.jpg

Cada vez falta menos para el arranque de la Serie Élite. Por ello, las categorías menores del Atlético Venezuela se siguen preparando para arrancar con los motores a máxima potencia. El pasado sábado 7 de marzo el rival de turno fue Metropolitanos, que en la Universidad Santa María supo imponerse por 2-0 en las categorías Sub-15 y Sub-17, así como 1-0 en la Sub-19. El cuadro nacional se quedó con el primer partido de la tanda amistosa, venciendo a la Sub-13 violeta por 2-0 con goles de Gianmarco Martínez y Carlos Felibert.

Sub-13: Engranando la maquinaria

La categoría Sub-13 del Atlético Venezuela dejó la vara alta para este 2020. Luego de ser subcampeones nacionales y lograr mantener la mayor parte del plantel del año pasado, el elenco dirigido por Luis Dorta trabaja con el sueño de traerse a Fuerte Tiuna el trofeo de campeones. Entienden que para ello deben estar mejor que el año pasado y mentalizado en ello trabajan.

Ante Metropolitanos lució la línea defensiva del equipo azul y rojo, que no se dejó marcar por el rival en un partido donde Samuel Blanco y Robert Rodríguez demostraron sus condiciones bajo el marco nacional. Generando juego constantemente en las piernas de José Pablo Ramírez y Wilfred Urbina, la insistencia vió su premio cuando a los 24’ Gianmarco Martínez puso a ganar al Atlético Venezuela. Comenzando el segundo tiempo, la ventaja se ampliaría a los 39’ con una fantástica anotación de Carlos Felibert, quien mató en el área un rebote dejado por el arquero tras un gran remate de su compañero Gabriel Pulido.

Sub-15: Una idea de juego creciente

Foto_4.-_ATV_-_MET_Sub-15crop.jpg

Por su parte, la Sub-15 demostró tener con qué y de la mano de Pablo Lira buscan seguir afinando detalles para el comienzo de la Serie Élite. Con Diego Soto siendo uno de los motores que mueve el mediocampo nacional, el Atlético Venezuela tiene variantes para jugar por las bandas o el centro de la cancha, ya sea con el desequilibrio de Rafael León o el empuje de Darwin Azuaje.

Por ahora, los de azul y rojo siguen evaluando posibilidades para que no los tome mal parados el arranque del torneo. Ante Metropolitanos, fueron dos desconcentraciones de la zaga las que terminaron sentenciando un 2-0 en el marcador, donde la raza atlética mereció más pero no pudo materializar sus oportunidades de cara al gol. Los ingresos de Zamora y Machado en el segundo tiempo acercaron a los de Lira, con poco éxito al descuento en el luminoso.

Sub-17: Siguen engranando

La pretemporada para los dirigidos por el entrenador Manuel Corredor sigue dejando varias cosas para resaltar. Más allá de que los resultados no sean los esperados, ya que en esta ocasión cayeron derrotados ante Metropolitanos por 2-0, el grupo ha demostrado estar comprometido y siguen esforzándose semana tras semana para poder agarrar el ritmo futbolístico deseado.

Aunque fueron errores puntuales los que costaron los goles en contra, la sub-17 demostró tener una idea de juego que con el tiempo podrán desplegar en todo su esplendor. Una vez más, el estratega nacional le dio minutos a los jugadores menos habituales, y a varios de las nuevas adquisiciones, para que sigan familiarizándose y, de esa manera, estén a tono para el comienzo del torneo.

Foto_6.-_Ricardo_Dmytrejchuk_Sub-17_vs_METcrop.jpg

Sub-19: Detalles por corregir

Los más grandes de la cantera atlética cuentan con un potencial fenomenal en todas sus líneas que siguen desplegando sobre las canchas de la capital. Si bien sucumbieron 1-0, debido a un descuido en la zaga central, los jugadores más ofensivos llegaron en varias ocasiones al arco violeta, solo que sin mucha suerte para poder mover las redes.

En esta ocasión, el estratega Rafael Bracho probó a varios de efectivos que hacen vida en la sub-17 como Ángelo Barbera, Martín González, Alan Uzcátegui y José Lara. Sumado a la calidad y potencial de ellos, cabe destacar la ‘experiencia’ en estas categorías de Edwin Goncalves, Devinson Martínez, Keiver Barraez y muy buenos compases de José Padrón -uno de los nuevos fichajes-. Si se corrigen los detalles, y este grupo compacta de buena manera, seguramente darán bastante pelea en la Serie Élite.

Foto_7.-_Devinson_Martínez_Sub-19crop.jpg

Fotos: Álvaro Navas y Fabrizio Cuzzola

Joel Canelón: “Siempre debemos apuntar a lo más alto”  

Canteranos no bajan el ritmo

Foto_1-_Joel_Canelón_sub-17.JPG

Las categorías formativas de Atlético Venezuela siguen su buen transitar en la pretemporada 2020. Las intenciones de cada uno de los entrenadores es llegar con el mejor nivel posible, para que desde el mismo inicio del torneo sus respectivos equipos empiecen a demostrar su raza atlética, tal como sucedió los días sábado y domingo cuando enfrentaron al Caracas FC y Estudiantes de Caracas en duelos amistosos.

Sub-19: Grupo más compacto

Si bien la categoría sub-19 no pudo conocer la victoria durante la doble jornada del pasado fin de semana, los dirigidos por el profesor Rafael Bracho están conscientes de que estos partidos amistosos sirven para corregir detalles de cara al comienzo de la Serie Élite.

Más allá del estado del campo, hicimos lo que pudimos para mantener la posesión de la pelota. La idea de juego hoy era generar presión alta y avanzar al arco de una vez por el tema de la cancha. Contra Caracas nos faltó un poco más de actitud, hicimos lo que pudimos, principalmente en el segundo tiempo, pues se trabajó bien a pesar del resultado”, resaltó el volante Keiver Barraez.

Tras el arribo de los nuevos estrategas a esta categoría, el grupo se ha visto cómodo y cada vez más compacto durante los entrenamientos, y gran parte de los compromisos que han realizado. El trabajo diario, las ganas y el talento de cada uno de los muchachos será determinante para que los más grandes de la cantera vuelvan a convertirse en protagonistas de un torneo.

Con la llegada del nuevo cuerpo técnico se ha visto al grupo más compacto. Eso nos ayuda mucho en lo interno, en la unión entre nosotros mismos, creo que de esa manera avanzaremos de la mejor forma posible para el inicio del torneo”, cerró el nativo de Los Teques.

Foto_2-_Keiver_Barraez_sub-19.JPG

Sub-17: Apuntan alto

Aunque el registro de la doble jornada les dejó una derrota y un empate, para la camada de futbolistas que está bajo el mando del técnico Manuel Corredor las cosas han ido en aumento. Sacando a un lado los resultados, lo que se ha visto sobre la cancha ha dejado muy buenas sensaciones de un grupo que el año pasado demostró gallardía y buen nivel de juego.

Siento que pudimos haber dado más ante Estudiantes. Solo nos faltó concretar las llegadas de peligro, pero no queda de otra que seguir trabajando. Ante Caracas, tuvimos que haber entrado con más actitud, convencidos y estar metidos desde el principio”, expuso Joel Canelón.

Evolución es la palabra ideal que describe este grupo de trabajo, pues ya demostraron que están para grandes cosas. En una temporada que está cada vez más cerca de iniciar, la sub-17 apunta no solo a superar sus números, sino a llegar mucho más lejos esta vez en la Serie Élite.

En esta pretemporada el equipo se ha estado acoplando a la forma de jugar del profesor. Nos gusta su manera de trabajar. Cada día estamos mejor y todo lo que se trabaja entre semana está rindiendo sus frutos. Para esta temporada buscamos llegar lo más lejos posible, siempre debemos apuntar a lo más alto”, finalizó el volante.

Foto_3-_Gabriel_Poleo_sub-13.jpeg

Sub-15: Ganar en confianza

La idea principal en estas categorías es la de formar futbolistas que con el tiempo vayan creciendo con la menor de las falencias posibles. Es por eso que los resultados pasan a un segundo plano, pues lo que se ve en cancha, en cuanto a lo táctico, es lo que se debe tomar más en cuenta.

Según el trabajo que hemos venido haciendo el equipo jugó muy bien, fuimos superior al rival, y si bien no se concretaron todas las jugadas de gol ahí estuvimos constantemente. Con respecto al juego contra el Caracas, creo que debemos seguir trabajando para mejorar nuestra condición física”, declaró el lateral derecho José Pulido.

La llegada del director técnico Pablo Lira ha calado de manera impresionante en la actitud del grupo. Las enseñanzas y la buena vibra que genera el estratega hacen que los muchachos ganen cada vez más en confianza, algo que podría ser la clave del éxito para este año.

Nos estamos preparando excelentemente. Hemos mejorado mucho en comparación con la temporada pasada, se nota más confianza en el equipo. En cuanto al nuevo entrenador, es muy bueno en lo que hace y eso nos genera buenas vibras”, concluyó.

Sub-13: Esfuerzo diario

El ritmo no se detiene para la sub-13 nacional. El hecho de haber sido un equipo invicto durante 32 partidos la temporada pasada convierte a esta ‘maquinaria’ azul y roja en el equipo a vencer durante la Serie Élite. Y es que, durante esta doble jornada, tanto Caracas como Estudiantes tuvieron que esforzarse al máximo para poder hacerle frente a los subcampeones de la categoría.

Fue un partido muy aguerrido. Estudiantes salió con todo, pero nosotros con esfuerzo y dedicación pudimos sacar el resultado. En cuanto al Caracas es un rival muy bueno, nosotros a pesar de darlo todo no logramos quedarnos con el triunfo”, destacó el defensor Gabriel Poleo.

La ventaja de este equipo es que cada uno de sus integrantes es capaz de marcar diferencia. La disciplina es parte del día a día de estos muchachos, que con el esfuerzo que le inyectan a diario serán capaz de volver a hacer historia en este 2020.

Agradecido por los goles que conseguí. Eso se logra con esfuerzo y constancia. Para esta nueva temporada vamos paso a paso, primero debemos buscar la clasificación con nuestro trabajo diario de la mano de todo el cuerpo técnico”, finalizó.

Foto_4-_José_Pulido_sub-15.jpeg

Fotografías: Theoscar Mogollón y Álvaro Navas