Institucional

Manolo Contreras: 60 años de fútbol

 

El reconocido estratega está de cumpleaños

 

 

Es normal ir al Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna y ver al coordinador general del fútbol menor, y además entrenador del conjunto filial de Atlético Venezuela, Manolo Contreras, hablando con entrenadores jóvenes y futbolistas para aportarles parte de su experiencia y conocimiento. El querido entrenador no solo está celebrando seis décadas de vida, sino que también festeja sesenta años ligado al fútbol.

 

Futbolista desde siempre

 

Manuel Antonio Contreras Zambrano, mejor conocido como “Manolo”, nació en San Cristóbal, estado Táchira, el 30 de septiembre de 1956. Creció y se crio en la barriada de Puente Real, San Cristóbal, zona donde dio sus primeras patadas al balón y comenzó a vivir las anécdotas que cuenta con tanta emoción. De joven, jugó en los equipos Puerta Del Sol, Juventus FC y Pariente.

 

En su carrera como jugador, Contreras vistió las casacas de clubes importantes en la historia del balompié nacional. Además, Manolo puede jactarse de decir que es campeón de Venezuela. Debutó como futbolista profesional a los 23 años con el Deportivo San Cristóbal en 1976. Jugó con el Deportivo Táchira en 1978. Un año más tarde (1979), pasó a las filas de Atlético Falcón. En 1980, defendió la camiseta de Deportivo Lara. Volvió al Deportivo Táchira en 1981 para coronarse campeón del fútbol nacional, jugando como stopper. Fue parte de la preselección de la selección venezolana para los Juegos Bolivarianos en La Paz, Bolivia de 1977.

 

 

Un entrenador preparado

 

Cuando Contreras supo que dirigir desde el banquillo era su pasión, comenzó a preparar su carrera como estratega. En 1981 alcanzó el nivel C de entrenador. Ya para 1984, era entrenador nivel nacional. Hizo cursos FIFA en los años 1984, 1986 y 1989. También, tomó un curso dictado por el Comité Olímpico en 1990.

 

La primera experiencia internacional llegó en 1991, cuando realizó pasantías técnicas en el Club Atlético Nacional de Colombia, equipo dirigido por Hernán Darío Gómez. En 1992, viajó a Cali para realizar otras pasantías. Esta vez con el Club América de Cali de Francisco Maturana. Las influencias le fueron dejando enseñanzas que posteriormente pondría en práctica. En 1996, fue pasante con el entrenador de la selección de Croacia Zeljko Kovacevic. Contreras continuó sus estudios en el exterior. En el año 2002, obtuvo su título de Director Técnico en la Escuela Nacional de Directores Técnicos (ENDIT), México.

 

 

Toda una vida en los banquillos

 

La preparación como entrenador iba de la mano con la experiencia laboral. Una vez culminadas las categorías C, B, A y Nacional, Contreras dirigió las categorías estadales de Falcón en las categorías infantil C, infantil B, infantil A, Juvenil y Primera Categoría, siendo campeón con esta última en el año 1985.

 

La carrera como entrenador profesional inició a los 30 años de edad, dirigiendo en segunda división a Comercial Chino y Deportivo Táchira (1986 – 1989). En 1987 fue subcampeón con la Universidad Nacional Experimental de Táchira de los Juegos Deportivos Universitarios. La primera experiencia en la división de oro de Venezuela fue en 1990, con Unión Atlético Táchira, conjunto en el cual fue entrenador ayudante.

 

El talento de Contreras no pasó por debajo de la mesa. En 1993 llegó al banquillo de la selección venezolana de fútbol. Fue asistente técnico del entrenador Ratomir Dujkovic en la gira de la Vinotinto por Alemania, en la Copa América de Ecuador en 1993 y en las eliminatorias al Mundial EEUU 1994.

 

Los logros en el balompié venezolano comenzaron un año después (1995) cuando alcanzó el ascenso a Primera División con el equipo San Cristóbal FC. En 1996 fue director técnico de Unión Atlético Táchira, club con el cual consiguió clasificar a la Copa Conmebol. Dirigió a El Vigía FC en la temporada 97-98. Ascendió de Segunda a Primera División a Atlético Zamora en 1998, equipo que dirigió hasta el 99, cuando tomó las riendas del Carabobo FC.

 

En el año 2001 entrenó al Monagas SC y Mineros de Guayana, ambos en Primera División. Internacionalmente, estuvo al mando de Coyotes de Coyoacán y fue director deportivo de la Escuela de Fútbol Profesional Raúl “Pollo” Gutiérrez, ambos en México (2002 – 2003). Fue asistente técnico del Deportivo Táchira en las Copa Libertadores de 2004 y 2005.

 

Su mayor éxito se dio en el 2008, año en el que se coronó campeón de Copa Venezuela con Aragua FC, logrando clasificar a la Copa Sudamericana. El trabajo de Manolo Contreras siguió dejando huella en todo el país, hasta que en el 2014, su carisma y conocimiento llegaron a la familia atlética, donde es coordinador general de las fuerzas básicas y entrenador del conjunto filial.

 

Un padre futbolístico

 

Más allá de las victorias y títulos, el trabajo de Contreras ha dejado una influencia importante en el fútbol criollo. No solo en clubes, sino también en jugadores. Manolo no solo ha dirigido a futbolistas que actualmente hacen vida en el exterior y en la selección nacional, sino que también les ha inculcado valores fundamentales para que tengan una carrera exitosa.

 

Son incontables los futbolistas que han pasado por la dirección de Contreras. Algunos de los que pueden darse el lujo de decirle “papá futbolístico”, como: Arquímedes Figuera, Tomás Rincón, Ángel Chourio, Jesús Lugo, Diego Guerrero, Yeferson Velazco, Marlon Fernández, Franklin Lucena, Edward Bello, Anthony Blondel, Maurice Cova, Andrés Rouga, Salomón Rondón…

 

Por los triunfos, por las enseñanzas, por el trabajo, por la dedicación, por las anécdotas, por los chistes, por los consejos… gracias, Manolo. ¡Feliz cumpleaños, profe!

 

 

La Escuela Mejías de Maturín y Atlético Venezuela fortalecen alianzas

 

Ambas instituciones mantienen un acuerdo de colaboración

 


Este lunes en las oficinas de Atlético Venezuela, ubicadas en la Urbanización Las Mercedes de Caracas, Rubén Villavicencio, presidente de la institución, suscribió un convenio de colaboración con la Escuela de Fútbol Menor Monagas Profesor Antonio Mejías Altamirano, representada por su presidente, Diego León, instrumento que plasma en la legalidad el fortalecimiento de las buenas relaciones que desde hacen un tiempo adelantan ambas organizaciones.

 

 

Una larga espera

 

La figura del internacional vinotinto Yangel Herrera y la presencia de un nuevo valor en el plantel profesional de Atlético Venezuela como Carlos Rodríguez, son la demostración del talento que los nacionales han encontrado en la afamada academia monaguense. El profesor León se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado. “Este acuerdo ayuda a la Escuela a estar más protegida. Hay cazatalentos y equipos inescrupulosos que nos arrebatan a los jugadores, pero este acuerdo nos acerca con Atlético Venezuela, una institución seria que nos ha respetado”, asegura, al tiempo que confirma que los registros económicos con el equipo nacional están al día: “Han respetado y cancelado el pago de los derechos de formación de Yangel Herrera y Carlos Rodríguez, correctamente, como debe ser”.

 

Para Douglas León, es un orgullo mantener este vínculo con Atlético Venezuela. “Ellos pueden considerar que tienen en nosotros una sucursal en el estado Monagas. Son serios, cumplen y trabajan correctamente”, sentencia el presidente de una prolífica cantera del fútbol nacional, que ha parido jugadores de la talla de Carlos Cermeño, Edder Farías, Eduardo Lima, Jacobo Koufatty, Renzo Zambrano y hasta el mismísimo afamado delantero colombiano Radamel Falcao García.

 

Atlético Venezuela continúa trabajando con la formación de jugadores y entiende la importancia de ampliar horizontes para solidificar ese objetivo. La consecución de este tipo de acuerdos así lo avalan.

 

 

Adidas viste a los profesionales y a la cantera atlética

 

La marca alemana dotó al equipo con nueva indumentaria

 


El cuadro nacional y la reconocida marca deportiva Adidas reafirmaron su compromiso al concretar un año más de trabajo juntos, que suman ya cinco años continuos desde que el equipo estaba en Segunda División. Para el Torneo Clausura 2016, la marca alemana de indumentaria dotó el pasado viernes de zapatos, chaquetas, monos y camisas a los jugadores de las categorías Sub 18, Sub 20, filial y Primera División.

 

Las fuerzas básicas son valoradas

 

No solo los equipos profesionales podrán disfrutar de la nueva indumentaria de presentación, sino que también los juveniles (Sub 18 y Sub 20) engalanan su presencia con la vestimenta. Verónica Martino, gerente de mercadeo del club atlético, dijo: “Este ha sido un año muy positivo. Nuestra intención es que todo el club esté vestido con la marca que nos suministra la equipación, Adidas. Ellos (Adidas) nos han apoyado por muchos años, pero para esta temporada quisimos extender la ropa de presentación hasta la categoría Sub 18. Siempre lo hacemos, pero este año además logramos una uniformidad”.

 

La equipación consta de una chaqueta y un pantalón con forro de malla, confeccionados en tejido climacool con ventilación estratégica que te mantiene seco y cómodo. Además, la misma tecnología la llevan las camisetas de presentación, con un calzado de alta tecnología. Este producto forma parte del programa de Adidas para la conservación del medio ambiente y se ha fabricado con procesos sostenibles que hacen del mundo un lugar mejor.

 

Es un esfuerzo enorme poder vestir a todo el club de Adidas, pero aún más difícil es lograr que todas las categorías tengan el mismo uniforme. Este año, Atlético Venezuela lo hizo posible: “Todas nuestras categorías juegan con uniformes originales. Lo que queremos es que todos tengan los mismos modelos, para que los jugadores de la Sub 18 y la Sub 20 se sientan como los de Primera. Queremos hacerles saber que nosotros los valoramos como jugadores. Queremos que ellos sepan que son importantes y profesionales. A partir de Sub 18, son futbolistas profesionales para nosotros”, comentó Martino.

 

Los uniformes son, además, una manera de demostrarles a las fuerzas básicas que el club los considera piezas fundamentales de la familia. La idea es hacerles saber que el equipo los considera profesionales. “Esperamos continuar con este vínculo, para poder darles un trato de profesionales a los Sub 18 y Sub 20, para que tengan un valor agregado al club. Es una manera de lograr identificación con el club”, cerró la gerente de mercadeo.

 

Todas las categorías profesionales del club contarán con la misma indumentaria para llegar a sus compromisos en sus diferentes categorías: Primera División, Segunda División o Liga Nacional.

 

 

Corazón Atlético y “Yakoo Yaüerá” le dan la espalda a las drogas

 

Los jugadores compartieron con los jóvenes del centro de rehabilitación

 

 

La mañana de este miércoles, la fundación Corazón Atlético y los jugadores de Atlético Venezuela recibieron en Fuerte Tiuna a las personas atendidas por el centro de rehabilitación y reinserción social para jóvenes con adicción a sustancias psicoactivas “Yakoo Yaüerá”, que en idioma warao significa “Casa de la Felicidad”. A los entrenamientos de la primera plantilla llegaron doce jóvenes a compa

 

rtir con los jugadores en una clínica deportiva. Un total ejemplo de autosuperación fue visto en cada muchacho que asistió.

 

Enlace interinstitucional

 

 

Atlético Venezuela y Corazón Atlético siempre estarán enfocados en cualquier actividad en la que puedan apoyar y aportar en cuanto a actividades humanitarias y sociales. Con la actividad realizada el día de hoy junto a “Yakoo Yaüerá”, los jugadores y todos los miembros de Atlético Venezuela recibieron la visita de doce jóvenes con una experiencia de vida particular y que muestran un ejemplo de autosuperación destacable. Con edad entre los 14 y los 17 años, los adolescentes compartieron el balón con los jugadores de la primera plantilla en trabajos dirigidos por el asistente técnico Daniel Izzo.

 

La Gerencia de Mercadeo de la institución, dirigida por Verónica Martino, una vez más logró coordinar una actividad en la que Corazón Atlético pudiera aportar a la sociedad de alguna manera. “Algo importante es el enlace entre el centro de rehabilitación y la institución deportiva. La idea es fortalecer los valores que, de alguna manera, estos chicos han perdido.

 

 

Rescatar su salud, su vida. ¿Qué mejor cosa que el deporte para ayudar a superar todas estas situaciones? Estos muchachos a su corta edad han vivido muchas experiencias. La idea es rescatar un poco la niñez que no vivieron. Los deportistas son buen ejemplo a seguir”, aseguró Luzdey Acevedo, trabajadora social del centro y encargada de coordinar la actividad con la institución. Acevedo estuvo acompañada por el grupo de trabajo de “Yakoo Yaüerá”: Eduardo Méndez, asesor legal; Jenireé Hernández, profesora de educación física; Kirenia Valero, terapista ocupacional; Wilmary Soto, coterapeuta; y Néstor Ravelo, analista informático.

 

Luego del intercambio personal en las actividades deportivas, Atlético Venezuela y Corazón Atlético donaron, a través de los jugadores, camisas de la institución y termos de hidratación. Esto sirve como recuerdo palpable de lo que fue la experiencia del día de hoy.

 

 

Corazón Atlético sigue con su compromiso social y humano de hacer crecer los valores morales de nuestra sociedad.

 

Cumplimos 7 años en compañía de grandes profesionales

 

Dos históricos saludan a la institución en su aniversario

 

 

Atlético Venezuela cierra su celebración aniversario recordando el valioso y destacado capital humano con el que pudo contar durante estos siete años de vida. Un gran número de futbolistas íntegros que han defendido con el alma la camiseta del cuadro nacional, hoy son recordados por nuestra institución, elevando no solo la importancia de su nombre en el ámbito futbolístico, sino la principal característica que los han hecho quedar marcados en el tiempo como ídolos atléticos: su don de gente.

 

Un listado largo

 

Desde aquellos jugadores que formaron parte de los inicios de la institución, como el experimentado zaguero brasileño Antonio Steimbach, los atacantes Emilio Garcés y Kleudes García, el incombustible volante Yaquino Celli, hasta los inolvidables tantos de uno de los goleadores históricos del club como el bombardero uruguayo Marcelo Refresquini, son recordados en este aniversario.

 

Otros grandes extranjeros portaron con orgullo los colores atléticos: el argentino Juan Marcarié, el volante colombiano Diego Valdés, los goleadores gauchos Maximiliano Bevacqua, Juan José Morales, Leonardo Carboni, Diego Jara y Luis Salmerón, los mediocampistas Luciano Ursino, Leonel Ríos, Sebastián Contreras y Leandro Ezquerra, el zaguero mexicano Peter Thelemaque y el defensor Daniel Mustafá.

 

La sangre Vinotinto también ha corrido por las venas del Atlético: Rubén Arocha, Cristian Cásseres, Rafael Mea Vitali, Héctor “Turbo” González, Giovanny Romero y Guillermo “Turquito” Ramírez engalanaron la institución con su presencia en nuestro plantel. Otras figuras criollas también pasaron por esta casa, como el defensor central Javier González, el meta Luiyis Palomino y el capitán Guillermo Octavio.

 

Dos de ellos han tomado su tiempo para recordar su paso por el Atlético y felicitar a nuestro club en su aniversario: el defensor central argentino Diego Menghi y el arquero internacional Javier Toyo. Para el “Mariscal” Menghi, capitán hoy día del club mexicano Alebrijes de Oaxaca, los nacionales representaron un paso un paso importante en su carrera: “Tuve el honor de vestir esa camiseta en dos años, me trataron muy bien a mí y mi familia, les tengo un gran cariño, me ayudaron mucho para crecer en mi carrera y en lo personal. Les deseo mucho éxito y un gran abrazo a todos”, dijo.

 

Hoy en República Dominicana, el arquero Javier Toyo recuerda con mucho sentimiento al Atlético: “Los felicito en su séptimo aniversario, tuve la fortuna de estar dos temporadas en el equipo y sé el ambiente familiar que ahí se respira entre directiva, cuerpo técnico y jugadores. Que cumplan muchos años más”, cierra “La muralla”.

 

Grandes jugadores y una gran familia. Eso ha sido el Atlético durante estos siete años, sabiendo que el tiempo seguirá permitiendo a esta casa seguir compartiendo con tan íntegros futbolistas.

 

 Javier Toyo saluda al Atlético en su séptimo aniversario

 

 

 Diego Menghi saluda a Atlético Venezuela en su séptimo aniversario